Mónica Hernández es una figura reconocida en los medios de comunicación colombianos, especialmente por su trabajo en la radio y la televisión. En Se Dice De Mí, abrió una ventana a su vida personal, compartiendo no solo aspectos de su carrera profesional, sino también momentos íntimos y experiencias que han marcado su trayectoria. Una de las más significativas fue su participación en la telenovela El Oasis, en la que compartió set con Shakira, quien interpretaba el papel principal en este exitoso proyecto.¿Quién es Mónica Hernández?Mónica Hernández nació en Bucaramanga, pero desde muy pequeña se ha sentido malagueña, ya que, a los 2 años, se radicó en Málaga, Santander, donde vivió durante mucho tiempo con su abuela.Cuando era bebé, sufrió un accidente doméstico que le dejó cicatrices físicas que han perdurado a lo largo de su vida. “Yo tengo unas huellas en mi mano derecha que siempre me van a recordar ese momento de mi vida”, comentó la presentadora, quien aseguró que sus huellas dactilares desaparecieron después de tocar unos trozos de carbón mientras su abuela planchaba la ropa.Mónica creció bajo la estricta disciplina de su padre, lo que le permitió desarrollar un carácter fuerte y resiliente. Sin embargo, con tristeza recuerda los momentos difíciles que vivió debido al trato severo que recibía de él.Después de graduarse del colegio, decidió probar suerte en Bogotá. A pesar de las dificultades y las diferencias culturales, logró salir adelante.Sus inicios en la televisión colombianaEstudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana, donde comenzó su carrera periodística. Fue allí donde conoció a su esposo, Juan Carlos Pardo, un reconocido periodista con quien tuvo dos hijos.Por un golpe de suerte, Mónica vivía cerca de uno de los lugares donde se estaba grabando la telenovela El Oasis, protagonizada por Shakira y Pedro Rendón. “Ahí fue la primera vez que actué. No estaba previsto, yo ya estaba allí, entrevistando y tomando material para la emisora. De repente, necesitaban a una persona que hiciera de periodista”, reveló.A pesar de que solo participó en un par de capítulos, esa experiencia fue uno de sus mayores sueños cumplidos. “Me pagaban 50 mil pesos por capítulo. Para mí, todo era fascinante, incluso si fuera gratis, de lejos lo hubiera hecho”, expresó Mónica.“Tal vez Shakira en ese momento no es quién es ahora, pero en ese momento ya era una artista famosa, y saber que Mónica iba a actuar con ella fue un orgullo”, comentó Óscar Hernández, hermano de Mónica.A lo largo de su carrera, Mónica se destacó en varios proyectos mediáticos, logrando ganar reconocimiento como presentadora y locutora. Su paso por City TV en el programa ‘Bravísimo’ y su incursión en la radio, la posicionaron como una de las voces en ascenso en el país.La difícil enfermedad de su esposoDespués de 15 años de matrimonio con Juan Carlos Pardo, decidieron poner fin a su relación. Tiempo después, Mónica volvió a encontrar el amor al iniciar una relación sentimental con el presentador Amador Padilla.Una de las etapas más difíciles de Mónica ha sido enfrentar los quebrantos de salud de Amador, quien fue diagnosticado con artritis reumatoide. A pesar de los desafíos que esta enfermedad representa, Mónica ha estado a su lado brindándole apoyo y fortaleza, lo que ha fortalecido aún más su relación.
El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
A los 28 minutos del primer tiempo River Plate se puso en ventaja con un golazo de tiro libre de Franco Mastantuono.Es el séptimo tanto del canterano con la camiseta del 'millonario'.Vea el gol de Franco Mastantuono acá:
Las fuerzas militares informaron, al mediodía de este 27 de abril del 2025, sobre un ataque contra soldados en el departamento del Guaviare, en hechos que ya están siendo analizados por las autoridades para esclarecer lo que ocurrió.De acuerdo con información preliminar, el ataque aconteció cerca del batallón Joaquín París, en Guaviare, donde una patrulla fue víctima de un atentado por, presuntamente, integrantes de las disidencias de las Farc. Al parecer, habría nueve militares asesinados. Producto de la emboscada también serían varios soldados quienes resultaron secuestrados por este grupo armado.Estas posibles muertes se suman a las de 18 uniformados, entre policías y militares, quienes han sido asesinados en las últimas dos semanas en medio de un plan pistola contra miembros de la fuerza pública.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha lamentado los decesos de los uniformados y condenó los ataques de los que han sido víctimas. “Condenamos y rechazamos enérgicamente el asesinato sicarial de nuestros policías y militares, incluso cuando se encontraban de permiso y en condición de indefensión”, mencionó.Sánchez explicó que detrás de estos hechos están el Clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc de alias Mordisco. “Vulneran los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y dejan tras de sí dolor y luto en las familias. Este dolor de nación, no nos doblega, sino que nos alienta a avanzar con mayor firmeza y sin pausa para proteger la vida y alcanzar la paz y seguridad que merecemos. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a quienes arriesgan su vida por nosotros”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Manchester City, en un año plagado de sinsabores, lejos del protagonismo de tiempos pasados a esta altura del curso, se aferra a la FA Cup que tiene ya entre ceja y ceja después de ganar al Nottingham Forest (2-0) e instalarse en una nueva final que disputará el próximo 17 de mayo contra el Crystal Palace de los colombianos Jefferson Lerma y Daniel Muñoz.Al cuadro de Pep Guardiola se le acumulaban los retos tiempo atrás, cuando pujaba por la Premier, si no la tenía amarrada ya, y apuntalaba su puesta a punto ante el tramo final de la Liga de Campeones. No es el caso en un año decadente para los sky blues que se aferran a la Copa para salvar la temporada. Y a una clasificación para la próxima Champions que tenía en el aire y que ahora está encarrilada.Selló, con los goles de Rico Lewis y de Josko Gvardiol, a tercera final seguida de la FA Cup que afronta ahora con cinco victorias en sus últimos seis partidos. Número que plasman la mejoría del equipo del técnico español que encarriló su clasificación a los dos minutos, en un partido que se le puso de cara con el buen gol de Rico Lewis, con un tiro desde la frontal, pegado al palo derecho de la meta de Matz Sels, tras recibir el balón de Mateo Kovacic, que puso el choque de cara.No dejó pasar las dudas del Nottingham el cuadro de Guardiola. El conjunto de Nuno Espirito Santo que durante muchos meses fue revelación del fútbol inglés, instalado en las alturas de la liga y aspirante a la Copa, ha perdido fuelle. En sus últimos tres encuentros solo ha ganado uno. Cayó frente el Everton y el Aston Villa.Además, el Forest no termina de encontrar la manera de inquietar al City con el que ha perdido casi siempre. Los Tricky Trees no jugaban una semifinal desde 1991. Entonces llegó a la final. No fue el caso ahora, sin capacidad de reacción ante el City que pudo ampliar su renta, sobre todo durante una hora, cuando el partido ya estaba sentenciado.Y es que el conjunto de Guardiola, dueño del balón, pudo ampliar su ventaja pero careció de puntería. Su rival solo dio síntomas de reacción en la segunda parte, por medio de Callum Hudson Odoi a la que respondió después Rico Lewis o Matheus Nunes, una detrás de otro, que se encontraron con la respuesta de Selz.Pero sentenció el choque un córner botado por Omar MArmoush que remató de cabeza Gvardiol que superó al meta del Forest y amplió la ventaja del City.El orgullo aupó momentáneamente al equipo de Nuno y Gibbs White pudo acortar distancias en el mejor momento de su equipo. Tuvo después la más clara en un mano a mano en el que superó al meta Stefan Ortega pero que falló a puerta vacía. Fue un acoso del conjunto de Nottingham en ese momento pero no llegó el tanto que hubiera metido al Forest en el partido.Mantuvo el tipo en todo momento del City que amarró el objetivo. Disputará la final de Copa en mayo, contra el Palace para evitar un curso en blanco en la etapa de Guardiola.
Este domingo 27 de abril quedará para siempre en la memoria del colombiano Luis Díaz, quien se coronó campeón de la Premier League por primera vez con el Liverpool. Los 'reds' vencieron 5-1 a Tottenham Hotspur y se quedaron con el título con cuatro fechas de anticipación. Como era de esperarse, la celebración fue por todo lo alto y junto a la masiva asistencia de los hinchas en el estadio de Anfield. Los jugadores de Liverpool se quedaron en el campo y uno a uno fueron ovacionados por los fanáticos. Sin embargo, luego se dio un momento muy emotivo. Los dirigidos por Arne Slot se formaron en fila y comenzaron a cantar con los hinchas la icónica canción 'You'll Never Walk Alone'. 'Lucho' no fue ajeno a este suceso y allí estuvo presente.Vea el video de Luis Díaz acá:
Las últimas semanas han sido difíciles para los miembros de la fuerza pública, pues los ataques de grupos al margen de la ley han cobrado la vida de, al menos, 18 uniformados, entre policías y militares. El pasado viernes 25 de abril, en el municipio de Remedios, en Antioquia, se registró un atentado dirigido contra una patrulla.Ese día, según dijeron las autoridades, sujetos desconocidos activaron un artefacto explosivo tipo granada de fragmentación contra una patrulla policial. El hecho ocurrió cuando estas personas fueron requeridas para una requisa. En el ataque resultaron lesionados tres uniformados, quienes fueron trasladados de inmediato al hospital local, donde fueron valorados por personal médico.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, mostró su preocupación por la arremetida de los grupos criminales contra la fuerza pública en su región y señaló que “nos queda apelar al valor y vocación de los soldados y policías para que protejan la integridad, vida y honra de los antioqueños”. También reiteró sus críticas a la política de paz total del gobierno del presidente Gustavo Petro.Rendón hizo énfasis en el ataque en Remedios, donde tras la explosión de la granada, un grupo de policías reaccionó de inmediato para repeler el atentado y responderles a los criminales quienes los atacaron. En una conversación entre el gobernador y uno de los uniformados, el mandatario departamental mostró su agradecimiento por el acto heroico que realizó.“Muy honrado con su servicio. Eso que usted hizo me pareció heroico. Es un ejemplo para que todos los uniformados de la fuerza pública, ante esta arremetida criminal, puedan reaccionar de la misma manera”, indicó Rendón.Por su parte, el patrullero dijo que hizo lo que tenía que hacer en aras de cuidar la integridad de sus compañeros y él. Uno de los delincuentes que realizó el atentado era uno de los más buscados del departamento, por quien ofrecían hasta 100 millones de pesos. Este hombre fue dado de baja tras el hecho.Pero otro de los hechos que llamó la atención fue la respuesta de dos mujeres policías quienes en el momento del atentado no estaban de servicio y, por ende, descansaban en sus casas cuando sonó la detonación.De inmediato, en pijama y en chanclas salieron de sus viviendas para acompañar a sus compañeros y así repeler el ataque armado del cual eran víctimas. “Qué valor el de esas mujeres, salieron ahí con toda con ustedes”, dijo Rendón.Para el policía, esto hace parte del servicio, de acompañar a los uniformados en el momento cuando se puede y se debe. El gobernador Rendón añadió su mensaje de gratitud a los uniformados.NOTICIAS CARACOL