La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
El Gobierno está haciendo sus cuentas para conocer si la consulta popular con la que plantea aprobar 12 puntos de la hundida reforma laboral llegará a buen puerto. Este martes 13 de mayo, el Senado empezará la discusión para darle el visto bueno o no a este proyecto que fue llevado por el propio presidente Gustavo Petro al Congreso.Así las cosas, Noticias Caracol conoció como están las cuentas en la plenaria y si el Gobierno logrará la mayoría para que se convoque, posteriormente, a las votaciones con el objetivo de que la ciudadanía decida si las aprueba o no.Todo apunta a que las cuentas para la consulta popular favorecen hoy al Gobierno Petro. Con el regreso de Ciro Ramírez, del Centro Democrático, hay un total de 105 senadores y se necesita una mayoría de 53 votos para tomar una decisión: aprobar o no la consulta popular.Hoy el gobierno cuenta con 57 votos, sumando las fuerzas de izquierda, los verdes y los congresistas rebeldes de algunos partidos como el Conservador y el Partido Liberal. Con este panorama ya la consulta sería aprobada. En la otra orilla, la de la oposición, hay un aproximado de 48 votos, sumando a Colombia Justa Libres, unos pocos liberales y algunos congresistas del partido de la U.No obstante, en el debate se plantearán algunas visiones que consideran que convocar una consulta popular podría ser inconveniente en términos fiscales para el país, en días cuando el país atraviesa ciertas dificultades en este aspecto. “Gastarse 700 mil millones de pesos en medio de esta crisis fiscal tan compleja que está enfrentando la nación no tiene ningún sentido”, anotó Juan Felipe Lemos, senador del partido de la U.En tanto, Nicolás Echeverry, senador del partido Conservador, manifestó que considera que “las preguntas son con respuestas muy obvias y que lo único que están buscando es anticipar las elecciones generales del 2026 manipulando al electorado, polarizando más el país y no hay una respuesta contundente para solucionar los problemas laborales de los colombianos”.Así están las cuentasDe acuerdo con las cuentas en el Senado, habría unos votos fijos y unos que podrían cambiar, pero el Gobierno espera alar a los indecisos para aumentar su votación y llegar incluso a los 60 votos a favor de la consulta.Votarían síPacto Histórico: 21Alianza Verde: 6Comunes: 5Mais: 1Aico: 1Conservadores: 3Partido Liberal: 10Así: 3 indecisosVotarían noLa U: 3 indecisosMira: 3 indecisosLiberal: 3Cambio Radical: 11Partido Conservador: 12Centro Democrático: 12Jota Pe Hernández: 1Así: 1De otro lado, el Pacto Histórico pidió garantías a la mesa directiva del Senado para el debate. “Será responsabilidad exclusiva de su presidente (Efraín Cepeda) si aquí llega a generarse algún manto de dudas sobre el mecanismo en la discusión de esta consulta popular”, manifestó María José Pizarro, senadora de esa colectividad.Han sido los movimientos del gobierno compartidos como la U y los liberales los que hoy les dan un aire de victoria, como el nombramiento de la secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara, Diana Morales, como ministra de Comercio para los liberales, pese a que el expresidente César Gaviria recomendó a sus senadores votar no a la consulta y negó que la cuota les pertenezca.Un grupo pequeño de congresistas aseguró que su voto podría cambiar dependiendo de la votación del informe que apela al archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el cual sería también discutido en la plenaria de este martes.De aprobarse la convocatoria de la consulta popular, para que esta sea válida tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral, pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo que deberían sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, es decir, 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente. Las 12 preguntas de la consulta abordan temas como la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros aspectos.Lo que dijo Efraín CepedaPor su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó que el “Congreso no puede ser un apéndice de otro poder…no debe ceder ante presiones externas, en especial las provenientes del Ejecutivo”. Se refirió al voto libre y reflexivo: “Ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos; mientras tanto, qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud?".NOTICIAS CARACOL
Andreína Solórzano, una de las presentadoras más queridas de Noticias Caracol, ha regresado al set después de una ausencia de cinco meses. Su retorno ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de los televidentes, quienes la extrañaban y se preguntaban sobre su paradero durante este tiempo. La periodista estaba lejos de la pantalla debido a un motivo muy especial: su embarazo. Andreína, quien ha sido una figura destacada en el noticiero, decidió tomarse un tiempo para enfocarse en su salud y en la de su bebé.Durante su ausencia, Andreína compartió con sus seguidores en redes sociales los desafíos y alegrías de su embarazo, revelando que había sido un camino largo y lleno de obstáculos. El pasado 11 de mayo, fecha en que se celebró el Día de la Madre en Colombia, la presentadora le sacó unas cuantas lágrimas a sus seguidores con un emotivo video que compartió en su cuenta de Instagram acerca de su proceso de maternidad.Andreína Solórzano es madre hace cinco meses"Hoy acariciabas mi cuello mientras te dormía, y tus ojitos se iban cerrando para abrirse de nuevo y constatar que ahí seguía yo, contemplándote y vigilándote mientras te rendías; sonreías y volvías a cerrar los ojos. Eres demasiado 💗 Gracias por hacerme mamá #Leo y @yizmarquez", expresó Andreína en la descripción de su publicaciónEl embarazo de Andreína no fue un proceso sencillo. La presentadora había estado intentando convertirse en madre durante varios años, enfrentando dificultades debido a una condición médica conocida como endometriosis. Esta enfermedad, que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, puede complicar la capacidad de concebir. Andreína tuvo que someterse a varias cirugías y tratamientos de fertilidad, incluyendo la fecundación in vitro, para lograr su sueño de ser madre."Es un bebé muy, muy, muy, muy deseado. Entonces, nosotros, después de que intentamos de forma natural, tuvimos que recurrir a ayuda de especialistas. Hicimos una fertilización in vitro fue un camino largo probando un método, otro método, otro método de fertilidad. Fui por una clínica de fertilidad, no me fue bien", contó Andreína Solórzano durante una entrevista para La Red, programa de Caracol Televisión.Finalmente, después de mucho esfuerzo y perseverancia, Andreína y su esposo recibieron la maravillosa noticia de que estaban esperando a su primer hijo. Este momento fue especialmente emotivo para la presentadora, quien había compartido abiertamente su deseo de formar una familia y las dificultades que había enfrentado en el camino.El regreso de Andreína a Noticias CaracolAhora, con su bebé en brazos y después de haber disfrutado de los primeros meses de maternidad, Andreína Solórzano regresó a su labor en Noticias Caracol. Su retorno marca el inicio de una nueva etapa en su vida, en la que combinará su rol de madre con su carrera profesional.La periodista ha expresado su gratitud hacia sus colegas por el apoyo recibido durante su ausencia. En sus redes sociales, ha compartido mensajes de agradecimiento a su equipo. La presentadora ha destacado que, aunque ser madre es una experiencia maravillosa, también siente una gran pasión por su trabajo y está emocionada de retomar sus responsabilidades en el noticiero.El equipo del noticiero ha recibido a Andreína con los brazos abiertos. Sus colegas han expresado su alegría por su regreso y han destacado la importancia de su presencia en el set. Andreína es conocida por su profesionalismo, carisma y dedicación, cualidades que la han convertido en una de las figuras más queridas por la audiencia. Durante su ausencia, el equipo de Noticias Caracol se mantuvo en contacto con ella, brindándole apoyo y celebrando junto a ella los momentos importantes de su embarazo. Ahora, con su regreso, el equipo está listo para continuar trabajando juntos y ofrecer a los televidentes la mejor cobertura de noticias.¿Quién es el esposo de Andreína Solórzano?El esposo de Andreína Solórzano es Jesús Márquez Presilla, un empresario venezolano conocido por su éxito en el mundo de los negocios. Es fundador de varias empresas. Andreína y Jesús se conocieron en el Carnaval de Barranquilla en 2018 y se casaron en diciembre de 2019 en una ceremonia a la orilla del mar en el archipiélago de San Bernardo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Liverpool, tras haber resuelto los futuros de Virgil Van Dijk y Mohamed Salah, comenzará ahora las negociaciones para renovar el contrato de Luis Díaz, que ya ha expresado su deseo de quedarse muchos años más en Anfield.El colombiano termina contrato en 2027 y es una de las prioridades de los 'Reds' tras su gran temporada, la mejor desde que llegó a Inglaterra en enero de 2022 previo pago de 54 millones de euros al Oporto.En la 2024-2025, Luis Díaz ha marcado 17 goles entre todas las competiciones, más que en su primera campaña (6), segunda (5) y tercera (13), siendo además el mejor curso goleador desde que llegó a Europa, mejorando las cifras del Oporto."Si por mí fuera, me quedaría para siempre", admitió el jugador colombiano después del empate frente al Arsenal del pasado domingo en el que marcó un gol.Lo cierto es que el Liverpool pretende iniciar las conversaciones para la renovación de su contrato una vez que acabe la temporada el 25 de mayo. A sus 28 años, Luis Díaz aspira a una mejora sustancial de su salario, ya que actualmente no está ni entre los diez que mejor cobra en el Liverpool, y sus emolumentos están muy lejos de las cifras de Salah y Van Dijk, que ganan más de 350.000 libras semanales cada uno.Con la caja llena, tras no gastar prácticamente nada hace un verano, y tras desprenderse del tercer sueldo en importancia del club, como es Trent Alexander-Arnold, el de Barrancas espera una mejora en este aspecto.Él ya se ha puesto en manos del club y ahora es tarea del Liverpool que estas negociaciones lleguen a buen puerto.Su relación con Arne Slot es, además, impoluta, y el técnico holandés ha confiado en él no solo en su posición favorita, es decir la banda izquierda, si no también como delantero centro ante el declive de Darwin Núñez. En ese puesto completó uno de sus mejores partidos de esta temporada, la goleada al Bayer Leverkusen en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Frisby España SL, compañía que enfrenta una disputa legal con la empresa colombiana Frisby S.A. BIC, informó que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) falló a su favor en primera instancia y le concedió el uso exclusivo de su logo en territorio europeo. Indicó, además, que la empresa colombiana "será revocada en su totalidad" en Europa si no presenta en los siguientes dos meses pruebas de su uso en el viejo continente por más de cinco años. “Frisby España SL informa a la opinión pública, a sus proveedores y a sus socios financieros que, en el día de hoy, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha validado en su totalidad los argumentos jurídicos presentados por nuestra empresa y ha confirmado que la marca será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses, conforme al procedimiento en curso contra la marca gráfica 'Frisby', registrada por Frisby S.A. BIC", indicó la empresa española en un comunicado. La disputa comenzó después de que Frisby S.A. BIC denunciara que se había identificado un uso no autorizado del famoso 'Pollo Frisby' y del resto de material gráfico característico de la marca, razón por la cual varios connacionales en España creyeron que la empresa se había expandido a ese país, lo cual causó que se promovieran "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales", sin ningún vínculo autorizado con la compañía."No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes, no tenemos relación alguna con las plataformas digitales antes mencionadas ni con las personas o entidades que las gestionan", añadió la marca colombiana, la cual decidió llevar esta situación a los tribunales. "Nuestra voluntad no es el conflicto": Frisby España SLAl respecto, Frisby España SL reiteró en el comunicado que "es el único proyecto registrado, operativo y legalmente autorizado para representar y desarrollar la marca FRISBY en Europa, con titularidad vigente ante la Euipo y uso efectivo conforme a la normativa aplicable".Indicó también que la decisión de la Euipo "confirma la apertura oficial del procedimiento de extinción de los derechos" sobre la marca colombiana, "debido a la ausencia de uso efectivo y comprobado durante más de cinco años en el territorio europeo".La empresa española reiteró que no busca generar conflicto con Frisby S.A. BIC y que está abierta a "un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial beneficioso para todas las partes"."Nuestra voluntad no es el conflicto, sino ofrecer a los consumidores europeos una experiencia culinaria inspirada en las raíces sudamericanas, aún poco representadas en el mercado. Este proyecto nace con el objetivo de servir una demanda real, no atendida hasta ahora", añadió, e indicó que continuará su expansión en el continente europeo. "Una vez se resuelva el procedimiento en curso, se ejercerán los derechos correspondientes para reclamar daños reputacionales y patrimoniales de carácter histórico", concluyó en el comunicado.Así fue le registro de la marca Frisby en la Unión Europeo En Marcaria, portal de registros y protección a nivel global de marcas y dominios, se indica que la empresa de España aplicó para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 2 de septiembre de 2024. En el mismo portal se afirma que la empresa hizo el proceso de registro con fast track, es decir, más rápido de lo habitual. En los datos proporcionados por el portal también se indica que la empresa ofrece los siguientes productos: Alitas de pollo; Albóndigas de pollo; Aperitivos congelados compuestos principalmente de pollo; Salchichas empanizadas; Albóndigas de pollo; Carne; Carne asada; Carne congelada; Cerdo; Cordero procesado; Carne de imitación vegetal; Pavo congelado; Pavo cocido; Carne de salchicha; Rosbif; Carne fresca; Carne frita; Carne preparada; Carne y productos cárnicos; Carnes cocidas; Conservas de caza; Cecina de pollo; Croquetas de pollo; Filetes de pechuga de pollo; Filetes de carne; Filetes de cerdo; Filetes de ternera; Hamburguesas; Hamburguesas de pavo; Tortitas de hamburguesa de pavo; Hamburguesas de pollo.Y en la categoría de servicios dice que ofrece: Catering en cafeterías de comida rápida; Preparación de comida española para consumo inmediato; Catering para el suministro de alimentos y bebidas; Servicios de catering para ofrecer cocina española; Servicios de catering para ofrecer cocina de estilo europeo; Servicios de comida rápida para llevar; Servicios de catering en hoteles; Servicios de restaurantes de comida rápida; Suministro de comidas para consumo inmediato; Servicios de restaurantes españoles.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Siga EN VIVO la etapa 4 del Giro de Italia: Nairo, Egan y los colombianos en la carrera
Sergio Higuita fue noveno en la etapa 2 de la Vuelta al País Vasco a 15 segundos del ganador Alex Aranburu. El esloveno Primoz Roglic sigue como líder de la clasificación general, en la que el colombiano aparece en la casilla 17 a 53 segundos.Por su parte, Esteban Chaves, otra carta de Colombia para la clasificación general, ocupó el puesto 18 a 19 segundos y en la general está en la casilla 30 a 1:42.Clasificación general Vuelta al País Vasco 20211. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) - 4:03:042. Alex Aranburu (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:053. Brandon McNulty (USA/UAE Emirates) a 0:064. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:245. Adam Yates (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:286. Maximilian Schachmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 0:317. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:328. Omar Fraile (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:349. Wilco Kelderman (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:4010. PELLO BILBAO (ESP/Bahrain-Victorious) a 0:4217. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:5330. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 1:4256. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 3:2464. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 4:09146. Juan Felipe Osorio (COL/Burgos BH) a 11:22156. Diego Camargo (COL/EF Education-Nippo) a 14:52Clasificación de la etapa 21. Alex Aranburu (ESP/Astana-Premier Tech) - 3:45:322. Omar Fraile (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:153. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:154. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) a 0:155. Michael Woods (CAN/Israel Start-Up Nation) a 0:156. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) a 0:157. Maximilian Schachmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 0:158. Mikel Landa (ESP/Bahrain-Victorious) a 0:159. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:1510. Alejandro Valverde (ESP/MOVISTAR) a 0:1518. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 0:1950. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 1:4261. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 2:04123. Juan Felipe Osorio (COL/Burgos BH) a 9:15 154. Diego Camargo (COL/EF Education-Nippo) a 12:59🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Sergio Higuita fue noveno en la etapa 2 de la Vuelta al País Vasco a 15 segundos del ganador Alex Aranburu. El esloveno Primoz Roglic sigue como líder de la clasificación general, en la que el colombiano aparece en la casilla 17 a 53 segundos.Por su parte, Esteban Chaves, otra carta de Colombia para la general, ocupó el puesto 18 a 19 segundos y en la general está en la casilla 30 a 1:42.El español Alex Aranburu (Astana) se impuso en solitario en el segunda etapa de la Vuelta al País Vasco, de 154,8 kilómetros entre Zalla y Sestao, tras la cual el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) mantiene el liderato.Aunque le ha costado a Primoz Roglic aguantar del maillot amarillo porque Alex Aranburu, que atacó a 10 km de meta, llegó a superar el medio minuto de ventaja sobre el pelotón y era líder virtual a solo 500 metros de la meta.La fiesta del Astana la continuó el también español Omar Fraile, quien lanzó el ataque de su compañero y además fue segundo en la llegada liderando el pelotón de los mejores por delante del otro gran favorito a la victoria, el también esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), a 15 segundos de vencedor.En la general, Primoz Roglic aventaja en solo 5 segundos a Alex Aranburu y 6 sobre un Brandon McNulty (UAE). La etapa de este miércoles, la tercera de la ronda vasca, será la primera de las dos con final en alto. Una jornada por tierras alavesas con salida en Amurrio, 167,7 km de recorrido y llegada explosiva en el muro de Ermualde (Primera), en Llodio. Una ascensión de 3,1 km al 11,5 por ciento y tramos al 20 en un segundo kilómetro al 15,6.Ese final, novedoso, esta precedido además de otro muro anterior con la cima a 9 km de meta, el de Malkuartu, poco más de 2 km y picos iniciales de hasta el 14 por ciento. Antes, otros dos altos de Tercera, Altube (km.14,9) y La Tejera (km.65,9), sin demasiada trascendencia.
Sergio Higuita fue el mejor ciclista colombiano en la etapa 1 de la Vuelta al País Vasco, una contrarreloj de 13.8 kilómetros que fue ganada por Primoz Roglic. El escarabajo ocupó el puesto 28 a 53 segundos.Por su parte, Esteban Chaves, otra carta de Colombia para la general, finalizó en la casilla 89 a 1:38.Clasificación general Vuelta al País Vasco 20211. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) - 17:172. Brandon McNulty (USA/UAE Emirates) a 0:023. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:184. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 0:245. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:286. Adam Yates (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:287. Patrick Bevin (NZL/Israel Start-Up Nation) a 0:288. Ide Schelling (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:299. ALEX ARANBURU (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:3010. Maximilian Schachmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 0:3128. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:5389. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 1:38118. Alejandro Osorio (COL/Caja Rural) a 1:57135. Diego Camargo (COL/EF Education-Nippo) a 2:08149. Einer Rubio (COL/Movistar Team) a 2:20153. Juan Felipe Osorio (COL/Burgos BH) a 2:22Clasificación de la etapa 11. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) - 17:172. Brandon McNulty (USA/UAE Emirates) a 0:023. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:184. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 0:245. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:286. Adam Yates (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:287. Patrick Bevin (NZL/Israel Start-Up Nation) a 0:288. Ide Schelling (NED/Bora-Hansgrohe) a 0:299. ALEX ARANBURU (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:3010. Maximilian Schachmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 0:3128. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:5389. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 1:38118. Alejandro Osorio (COL/Caja Rural) a 1:57135. Diego Camargo (COL/EF Education-Nippo) a 2:08149. Einer Rubio (COL/Movistar Team) a 2:20153. Juan Felipe Osorio (COL/Burgos BH) a 2:22🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Iván Sosa brilló en la etapa 2 de la Coppi e Bartali con un segundo puesto. El colombiano solo fue superado por el danés Jonas Vingegaard en la jornada de 163 kilómetros entre Riccione y Sogliano al Rubicone.Otro colombiano que se destacó en la etapa fue Sergio Henao, quien arribó en el noveno puesto.El danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) se impuso en la segunda etapa de la Coppi e Bartali, triunfo que le permite enfundarse el maillot de líder de la general, en la que Iván Sosa es segundo a un segundo y Sergio Henao es décimo a 31 segundos. Jonas Vingegaard ganó la partida cerca de la pancarta de meta al colombiano Iván Sosa (Ineos) y al australiano Nick Schultz (BikeExchange), con un tiempo de 4h.17.43. Una jornada rompepiernas, sin respiro por un perfil de constantes subidas y bajadas y cuatro ascensos a Solgliano al Rubicone, el último de ellos en meta, donde se decidió la etapa con una serie de ataques con protagonismo español, ya que lo probaron Carlos Rodríguez (Ineos) y Juan Ayuso, ciclista de 18 años cedido por el UAE Emirates al Colpack Ballan.En la fuga del día destacaron 6 hombres, entre ellos el español Xabier Azparren (Euskaltel Euskadi), uno de los últimos supervivientes junto al italiano Marton Dina (Eolo Kometa) antes de que el pelotón se juntara a 23 de meta. En ese punto ya marchaba totalmente descolgado el líder británico Mark Cavendish, impotente para seguir el ritmo en las cotas.La emoción se presentó en el último tramo con latigazos constantes por la etapa y el liderato. Lo intentó sin suerte el andaluz Carlos Rodríguez, pero hubo reacción inmediata del pelotón. Después presentó sus cartas Juan Ayuso (Jávea, 18 años), a quien se unió a rueda el belga Mauri Vansevenant (Deceuninck). Un rival incómodo con el que tuvo que lidiar el ciclista español, sin poder seguir su ritmo. El belga se presentó con unos segundos dentro del último kilómetro, pero la reacción de Vingegaard, Sosa, Rasmussen, Schultz y Henao arruinaron sus intenciones.Entre todos el más rápido fue el danés, que de paso se enfundó el maillot de líder, que defenderá en la tercera etapa, de 163 kilómetros con salida y la meta en la localidad de Riccione.Jornada de montaña que incluye antes de mitad del recorrido un puerto de categoría especial, el Monte Carpegna-Cielo del Pirata, de 6,5 km al 9,6 por ciento de pendiente media. Después un puerto de primera y otro de segunda, a 25 de meta.
Rodrigo Contreras es el mejor colombiano en la general de la Coppi e Bartali tras la doble jornada de apertura en la carrera italiana. El escarabajo ocupa el puesto 12 a 3 segundos del líder, el británico Mark Cavendish.Mark Cavendish (Deceuninck Quick Step) es el líder de la Coppi e Bartoli tras la disputa del segundo sector de la primera etapa, una contrarreloj por equipos de 14 kilómetros en Gatteo en la que se impuso el Israel Start Up, mientras que la escuadra del ciclista británico fue tercera, suficiente para alzar al liderato a su corredor más emblemático en carrera.El equipo israelí, dirigido por tres especialistas como Matthias Brändle, Alessandro De Marchi y Alex Dowsett, cubrió el trayecto con un tiempo de 11.36 minutos, a una media de 55,86 km/h, aventajando en un segundo al Astana (de Rodrigo Contreras) y en 2 al Deceuninck Quick Step, segundo y tercero, respectivamente.El conjunto belga pudo colocar a Cavendish como líder de la general, un buen regalo para el excampeón mundial, ganador de 30 etapas del Tour, quien se planteó abandonar el ciclismo antes del inicio de la temporada.El Vini Zabú del líder y ganador matutino Jakub Mareczko cedió 24 segundos, suficiente para perder el primer puesto en beneficio de Cavendish.El 'Expreso de la Isla de Man’ defenderá el liderato este miércoles en la segunda etapa, que unirá Riccione y Sogliano al Rubicone con un recorrido de 163 kilómetros.Así quedaron los colombianos en la clasificación general tras la doble jornada:1. Mark Cavendish (GBR/Deceuninck-Quick Step) - 2:30:392. Alex Dowsett (GBR/Israel Start-Up Nation) a 0:023. Ben Hermans (BEL/Israel Start-Up Nation) a 0:024. James Piccoli (CAN/Israel Start-Up Nation) a 0:025. Guy Niv (ISR/Israel Start-Up Nation) a 0:026. Alessandro De Marchi (ITA/Israel Start-Up Nation) a 0:027. Sebastian Berwick (AUS/Israel Start-Up Nation) a 0:028. Gleb Brussenskiy (KAZ/Astana-Premier Tech) a 0:039. Javier Romo (ESP/Astana-Premier Tech) a 0:0310. Fabio Felline (ITA/Astana-Premier Tech) a 0:0312. Rodrigo Contreras (COL/Astana-Premier Tech) a 0:0323. Iván Ramiro Sosa (COL/Ineos) a 0:1037. Sebastián Henao (COL/Ineos) a 0:2038. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 0:2341. Juan Diego Alba (COL/MOVISTAR) a 0:2345. Sergio Luis Henao (COL/Qhubeka) a 0:2464. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 0:32117. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 0:45122. Johnatan Cañaveral (COL/Bardiani-CSF-Faizanè) a 1:02142. Kristian Javier Yustre (COL/Giotti Victoria) a 1:18
Iván Sosa, Sebastián Henao, Sergio Henao, Juan Diego Alba, Einer Rubio, Rodrigo Contreras, Santiago Umba, Johnatan Cañaveral, Alejandro Osorio y Kristian Yustre serán los ciclistas colombianos que participarán en la Coppi e Bartali en Italia.La amplia delegación de colombianos en la Coppi e Bartali buscará el primer título para un escarabajo en esta carrera, en la que el país tiene tres terceros puestos con Freddy González (2001), José Serpa (2010) y Miguel Rubiano (2013).
La etapa 21 del Giro de Italia se corrió sobre 15.7 kilómetros contrarreloj individual. El ganador de la jornada fue el italiano Filippo Ganna con un tiempo de 17 minutos y 16 segundos.En la pelea por la clasificación general, Tao Geoghegan Hart venció a Jai Hindley por 39 segundos. El podio lo completó el neerlandés Wilco Kelderman.Álvaro Hodeg fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 47 a 1.50, mientras que Einer Rubio finalizó la competencia como el primero de los escarabajos en la casilla 58 a 2:51:20.Clasificación etapa 21 del Giro de Italia:1. Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) 17:162.Victor Campenaerts (NTT Pro Cycling) a 0:323. Rohan Dennis (INEOS Grenadiers) a 0:324.Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) a 0:415.Miles Scotson (Groupama - FDJ) a 0:4147. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:5096. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 2:40111.Einer Rubio (Movistar Team) a 2:58120. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 3:15Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 21: 1. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 85:40:212. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:393. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 1:294. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 2:575. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 3:0958. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:51:20103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:52:03110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:08:22131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:53:47Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 21.Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
La etapa 21 del Giro de Italia se corrió sobre 15.7 kilómetros contrarreloj individual. El ganador de la jornada fue el italiano Filippo Ganna con un tiempo de 17 minutos y 16 segundos.En la pelea por la clasificación general, Tao Geoghegan Hart venció a Jai Hindley por 39 segundos. El podio lo completó el neerlandés Wilco Kelderman.Vea el resumen de la etapa 21 del Giro de Italia. El británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) se proclamó campeón del Giro de Italia 2020, al acabar la contrarreloj final, de 15,7 kilómetros en Milán, con 39 segundos de ventaja sobre el australiano Jai Hindley (Sunweb).Geoghegan Hart y Hindley encararon la crono final con el mismo tiempo en la general, algo que nunca había ocurrido en la historia de las grandes vueltas, y el corredor británico acabó con un tiempo de 18 minutos y 14 segundos, por los 18:53 de Hindley.La contrarreloj la ganó con autoridad Filippo Ganna (Ineos), campeón mundial de crono, quien entró con un tiempo de 17 minutos y 16 segundos, con 32 segundos de ventaja sobre el australiano Rohan Dennis (Ineos) y el belga Victor Campenaerts (NTT).Le puede interesar: Por primera vez en la historia de las grandes vueltas, dos corredores, Geoghegan Hart y Hindley, llegaron a la última etapa con el mismo tiempo. El australiano salió último en la crono y con la maglia rosa, al tener 87 centésimas de ventaja sobre el británico.Todo se decidió en los 15,7 kilómetros de contrarreloj final, después de que los 3.345 recorridos en estas tres semanas, de la sureña región Sicilia a la norteña Milán, no marcaran diferencias entre los tiempos de los dos contendientes.Eran las 16.09 italianas cuando llegó el momento de Geoghegan Hart, mientras que Hindley empezó su prueba tres minutos más tarde, a las 16.12.Compitieron cuando ya estaba sentenciada la prueba a favor de Ganna, especialista de las crono, quien entró con un tiempo de 17 minutos y 16 segundos, más de medio minuto más rápido que su compañero Rohan Dennis y Campenaerts.Los números favorecían a Geoghegan Hart, quien fue más rápido que Hindley en ocho de las diez anteriores pruebas contrarreloj en las que se enfrentaron, según los datos de la televisión italiana ‘Rai’, y el británico impuso su superioridad en esta especialidad.Los dos corredores tenían el mismo tiempo tras los primeros tres kilómetros, pero a partir de ese momento Geoghegan Hart fue acumulando una ventaja cada vez más amplia.Eran ya más de diez los segundos de ventaja al ecuador de la prueba y en la meta milanesa, a pocos pasos del Duomo, Geoghegan Hart acabó con 39 segundos de renta sobre Hindley.Se convirtió en el segundo corredor británico capaz de ganar el Giro de Italia después de Chris Froome, en una competencia complicada para el Ineos, que perdió nada más empezar a su líder Geraint Thomas.Geoghegan Hart, de 25 años, también arrebató a Hindley el título de mejor joven del Giro de Italia.Clasificación etapa 21 del Giro de Italia:1. Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) 17:162.Victor Campenaerts (NTT Pro Cycling) a 0:323. Rohan Dennis (INEOS Grenadiers) a 0:324.Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) a 0:415.Miles Scotson (Groupama - FDJ) a 0:4147. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:5096. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 2:40111.Einer Rubio (Movistar Team) a 2:58120. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 3:15Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 21:1. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 85:40:212. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:393. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 1:294. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 2:575. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 3:0958. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:51:20103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:52:03110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:08:22131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:53:47Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 21.
La etapa 21 del Giro de Italia se corrió sobre 15.7 kilómetros contrarreloj individual. El ganador de la jornada fue el italiano Filippo Ganna con un tiempo de 17 minutos y 16 segundos.En la pelea por la clasificación general, Tao Geoghegan Hart venció a Jai Hindley por 39 segundos. El podio lo completó el neerlandés Wilco Kelderman.Álvaro Hodeg fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 47 a 1.50, mientras que Einer Rubio finalizó la competencia como el primero de los escarabajos en la casilla 58 a 2:51:20.Así fue el minuto a minuto de la etapa 21 del Giro de Italia.
Einer Rubió sacó la casta de escalador en la etapa 20 del Giro de Italia. “Volvimos recargados”, pensó el joven colombiano, quien se metió de nuevo en la fuga e incluso fue puntero de la jornada por varios kilómetros.Le puede interesar:Einer Rubio atacó en el segundo paso por Sestriere y ganó ese premio de montaña de primera categoría del Giro de Italia."Lo hemos intentado todo lo que hemos podido en este último día. Quería ir en fuga y probarlo de lejos una vez en ella, porque sabíamos que era un día donde los hombres de la general lo pondrían muy difícil. He cumplido con ambos objetivos, pero no se ha dado. Habrá seguro muchas oportunidades en el futuro; solo tenemos que prepararnos mejor y aprovechar la confianza que nos han dado estas semanas”, declaró Einer Rubio.Vea también:Al final, el colombiano fue capturado por los favoritos al título a 10 kilómetros de meta y terminó la etapa 20 del Giro de Italia en el sexto puesto a 1:35 del ganador, Tao Geoghegan Hart.Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la clasificación general en el puesto 57 a 2.49:20 del líder, Jai Hindley.