La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Darwin Murillo, conocido en el mundo delincuencial como alias Mil Nombres, fue capturado por las autoridades de Medellín tras un operativo de la Dijín de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. Este hombre, de acuerdo con las investigaciones, habría captado información personal de sus víctimas (adultos mayores con pensiones), haciendo uso de internet, para reclamar las mesadas de estas personas. Al parecer, el señalado ladrón se robó más de 1.000 millones de pesos.Una investigación del Centro Cibernético de la Policía Nacional permitió que este hombre fuera detenido en la capital de Antioquia. Además, se conoció que algunas de las cédulas que utilizó este hombre fueron expedidas por él mismo en la Registraduría. 17 documentos fueron incautados.El fiscal del caso le imputó a Darwin Ibero Murillo el delito de acceso abusivo a sistema informático e indicó que al menos fueron 43 veces en las que este sujeto habría tenido en su poder la información de las víctimas. Murillo no aceptó los cargos que la imputó la Fiscalía General de la Nación.Las investigaciones de las autoridades indicaron que Murillo, al parecer, accedía fácilmente a los datos personales de las víctimas. Estas personas pertenecían a fondos como Colpensiones, Protección y Porvenir. El fiscal del caso, además, dijo que el procesado se hizo de varias identidades y presentó ante el juez de control de garantías una llamada telefónica en donde muestra cómo Murillo llevaría a cabo las estafas y se movía ilegalmente en estas entidades financieras.“Se hace pasar como José Alfredo Peña Peña, aparece un correo en el cual es usuario del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, donde tendría ahorrado 141.227.278 pesos y como oferente de esa empresa, recibe un sueldo de 46 millones de pesos mensuales. Estaría realizando el trámite para el traslado de las cesantías nuevamente para Porvenir”, manifestó el fiscal.De acuerdo con *Noticias Uno*, son al menos 43 las víctimas de Darwin Murillo, entre ellas empresarios, pensionados y representantes de medios de comunicación.Las investigaciones de las autoridades también señalaron que Murillo podría tener contacto con hackers internacionales en la presunta venta de información confidencial y, al parecer, los robos superan la suma de 1.000 millones de pesos.Finalmente, se conoció que un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Darwin Murillo mientras se esclarece el caso y se determina si es culpable o no de lo que se le acusa.¿Cómo saber si me están hackeando?Detectar si una persona está siendo hackeada es clave para proteger su información y evitar posibles fraudes. Algunos indicios pueden revelar una intrusión en dispositivos o cuentas.Comportamiento extraño en cuentas: si nota cambios en contraseñas, intentos de acceso no reconocidos o correos electrónicos enviados sin tu conocimiento, su cuenta podría estar comprometida.Mensajes y llamadas sospechosas: recibir correos de recuperación de contraseña sin haberlos solicitado o llamadas de bancos y servicios alertando actividades inusuales puede ser un signo de hackeo.Dispositivo más lento o errores inexplicables: un teléfono o computador que se vuelve inusualmente lento, presenta bloqueos o muestra anuncios emergentes excesivos puede indicar malware instalado por un atacante.Uso elevado de datos o batería: si el consumo de datos móviles o la batería se agotan rápido sin razón aparente, es posible que un programa malicioso esté operando en segundo plano.Accesos desde ubicaciones desconocidas: Revisar la actividad de inicio de sesión en plataformas como Google, Facebook o bancos puede revelar conexiones desde lugares no habituales.Si sospecha que ha sido hackeado, cambie sus contraseñas de inmediato, habilite la verificación en dos pasos y revise sus dispositivos en busca de software malicioso. Manténgase alerta ante movimientos financieros irregulares y evite compartir información sensible en redes públicas. La prevención y la rápida acción son clave para evitar riesgos mayores.(Lea también: Alertan peligrosa estafa por WhatsApp: supuesto vuelo suspendido y entrega de objetos personales)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Efraín Juárez supo dejar una huella imborrable en Nacional, consiguiendo dos títulos en tan solo cuatro meses al mando del banquillo ‘verdolaga’. El entrenador mexicano conquistó la Liga Betplay y la Copa Betplay, pero no continuó su proceso en Colombia por diferencias con las directivas.Después de su paso por Colombia, Juárez regresó a su país y tomó las riendas del club de sus amores, Pumas UNAM donde espera seguir construyendo un proceso similar a lo realizado en nuestro país.Y en el camino a armar un plantel competitivo, el entrenador mexicano podría poner el ojo de nuevo en Medellín y llevarse a uno de sus dirigidos en Nacional. Desde México hablaron que una de las prioridades para el Torneo Apertura será conseguir un nuevo delantero en Pumas.El nombre que lidera los listados es el de Alfredo Morelos, atacante que fue de gran importancia para Juárez mientras estuvo en Nacional y quien lideró el frente ofensivo. Ahora, bajo el mando de Javier Gandolfi, el cordobés ha perdido su protagonismo y, de hecho, no fue titular en el reciente juego de Copa Libertadores en donde Kevin Viveros fue el inicialista.“Los Pumas tienen cinco años que no superan los 27 goles en un torneo y 10 sin superar los 30 tantos y la falta de goles ha sido uno de sus problemas los últimos torneos. La solución que ve Efraín Juárez es el delantero colombiano Alfredo Morelos, a quien dirigió en el Atlético Nacional y que brillara en el Rangers de Escocia entre 2017 y 2023”, fue la información que entregó el diario ‘Marca’ sobre la situación actual del delantero y la posibilidad que tendría.En este 2025, a las órdenes de Gandolfi, Alfredo Morelos ha disputado 20 partidos en los que ha anotado seis goles y ha aportado cinco asistencias, en todas las competencias.Cabe recordar que el nacido en Cereté no pertenece a Atlético Nacional, sino que se encuentra en condición de préstamo desde Santos, de Brasil.
Egan Bernal está decidido a luchar por el título del Giro de Italia 2025. Asumiendo el liderazgo del INEOS Grenadiers, ha respondido de buena manera y se mantiene junto a los favoritos al título. Eso sí, no ha sido nada fácil y prueba de ello fue lo ocurrido este martes 13 de mayo, en la etapa 4, que inició en Alberobello (Pietramadre) y terminó en Lecce, tras 189 kilómetros de recorrido.Allí, el pelotón se enfrentó a un puerto de cuarta categoría de arranque y, posteriormente, a una serie de metas volantes. En total fueron tres esprints intermedios, de los cuales dos quedaron en manos de Francisco Muñoz (Team Polti VisitMalta), quien protagonizó la fuga del día, mientras que el otro se lo llevó Olav Kooij (Team Visma Lease a Bike), demostrando que va por los puntos.En medio de esas constantes luchas y debido al alto ritmo al que se rodó, hubo nerviosismo en el grupo principal. De hecho, las caídas no faltaron. Diez corredores se vieron involucrados en una, se fueron al suelo y uno de ellos (Nickolas Zukowsky, del Q36.5 Pro Cycling Team) tuvo que decir 'adiós'. Allí, por fortuna, Egan Bernal salió bien librado, no pasó nada y logró continuar sin problema.Así las cosas, 'el joven maravilla' llegó a meta junto con el frente de carrera, en el puesto 22, sin ceder tiempo ni terreno. Su registro fue el mismo del ganador, Casper van Uden (Team Picnic PostNL), que firmó 4h 02' 21''. Ahora, por todo el tema de bonificaciones, su situación en la clasificación general cambió un poco, pero no afecta sus aspiraciones de subirse a lo más alto del podio.Después de la etapa 4 del Giro de Italia 2025, Egan Bernal se ubica en el puesto 20, a 57 segundos del portador de la 'maglia rosa', Mads Pedersen (Lidl - Trek). Recordemos que, hasta el momento, la montaña no ha aparecido en esta edición, por lo que los 'capos' aguardan con ansias a que los ascensos lleguen para que la general se ordene y así saber para qué está cada uno.
La quinta etapa del Giro de Italia 2025 promete ser una de esas jornadas en las que la victoria se decidirá al esprint, pero no sin antes exigir cierta resistencia en terreno quebrado. El recorrido, de 151 kilómetros, presentará un perfil predominantemente llano en sus dos primeros tercios, lo que hará pensar en una clásica etapa para los velocistas puros. Sin embargo, el desenlace podría traer sorpresas.Desde la salida, se espera que el pelotón ruede compacto, con los equipos de los esprinters controlando la carrera para evitar fugas peligrosas. El ritmo será alto, aunque moderado, mientras los favoritos a la etapa esperan su oportunidad en los kilómetros finales. Las condiciones climáticas jugarán un papel clave: si el viento aparece, podría haber abanicos que compliquen a más de uno.El tramo decisivo comenzará en los últimos 30 kilómetros, donde aparecerá el Montescaglioso, un puerto de cuarta categoría que si bien no es largo ni muy empinado, sí marcará un filtro importante. Algunos velocistas podrían quedarse rezagados si sus equipos no los respaldan adecuadamente. A partir de ahí, el terreno se volverá más exigente, con subidas cortas pero constantes hasta la línea de meta.Hora y dónde ver la etapa 5 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 5:45 a. m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por Internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/ ).TV para ver la etapa 5 del Giro de Italia:⦁ Fecha: miércoles 14 de mayo⦁ Trayecto: 151 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 8:30 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 5:45 a. m.⦁ Hora, Ditu: 5:45 a. m.Se espera que los equipos con corredores más versátiles —capaces de resistir en repechos y mantener potencia en los metros finales— tomen el protagonismo en la última parte de la jornada.La llegada será en una ligera pendiente ascendente, lo que favorecerá a los esprinters más resistentes. La posición será clave, y quienes logren sortear el Montescaglioso en las primeras posiciones del grupo, tendrán una ventaja clara en el embalaje final.En cuanto a la clasificación general, en la que Egan Bernal es el mejor colombiano al ocupar la casilla 21, no se esperan cambios importantes, aunque algunos favoritos deberán estar atentos para evitar cortes o pérdidas de tiempo innecesarias. La etapa cinco será una combinación de potencia, estrategia y supervivencia, en la que solo los más completos podrán alzar los brazos en la meta.
Un nombre que suena en Argentina es el de Kevin Castaño, reciente incorporación de River Plate, ya que al finalizar el partido en el que el 'millonario' derrotó 3-0 a Barracas Central y avanzó a 'cuartos' del Torneo de Apertura; su DT Marcelo Gallardo se refirió sobre el colombiano, y elogió su "jerarquía" de juego. El jugador 'cafetero' aterrizó en territorio argentino como el segundo fichaje más costoso del club, y como buena noticia para el equipo, se ha destacado su juego y determinación. El exjugador de Águilas Doradas llegó y de una vez comenzó a jugar, asumiendo una gran responsabilidad.Terminado el compromiso, en el que la 'banda cruzada' se impuso en el Monumental frente a Barracas Central; Kevin Castaño protagonizó otro partido excepcional, con un nivel de juego alto que destacó y Marcelo Gallardo, no tardó en hablar del presente del futbolista de 24 años en la rueda de prensa. "Eso (su rápida adaptación) habla de su jerarquía. No es fácil llegar a River, ponerte la camiseta, empezar a jugar y jugar como lo hace él", dijo el entrenador argentino."Bienvenido sea para nosotros que hayamos sumado futbolistas que sintiéndose más cómodos con el correr de los partidos, nos hayan dado la posibilidad de crecer como equipo. Con cada individualidad que crece, el equipo crece. Eso nos pone en una intención de mejora permanente. Está bueno eso", concluyó el estratega argentino.Partido a partido Kevin Castaño se gana un puesto fijo en la titular de River Plate, y su nivel en el campo de juego, ha callado las voces que se escuchaban en la prensa argentina, sobre el alto nivel de la ficha que pagó el club argentino a Krasnodar, de Rusia, por su incorporación. Ahora, Castaño está en la boca de todos, donde los aficionados no paran de alentar cada jugada determinante del 'cafetero' y aplauden cada vez que el jugador aparece en el tablero del Monumental, al dar la formación titular de River.¿Cuándo vuelve a jugar River Plate?Ya asegurado el boleto a las semifinales del Torneo de Apertura, ahora enfrentará a Platense, otra vez en el Monumental, el día domingo 18 de mayo, aún sin horario por confirmar por parte de la delegación argentina. Sin embargo, antes de este compromiso, tendrá actuación en la Copa Libertadores, donde enfrentará también como local a Independiente del Valle, por el penúltimo juego de la fase de grupos del certamen internacional, donde esperan clasificar a 'octavos'.
Einer Rubió sacó la casta de escalador en la etapa 20 del Giro de Italia. “Volvimos recargados”, pensó el joven colombiano, quien se metió de nuevo en la fuga e incluso fue puntero de la jornada por varios kilómetros.Le puede interesar:Einer Rubio atacó en el segundo paso por Sestriere y ganó ese premio de montaña de primera categoría del Giro de Italia."Lo hemos intentado todo lo que hemos podido en este último día. Quería ir en fuga y probarlo de lejos una vez en ella, porque sabíamos que era un día donde los hombres de la general lo pondrían muy difícil. He cumplido con ambos objetivos, pero no se ha dado. Habrá seguro muchas oportunidades en el futuro; solo tenemos que prepararnos mejor y aprovechar la confianza que nos han dado estas semanas”, declaró Einer Rubio.Vea también:Al final, el colombiano fue capturado por los favoritos al título a 10 kilómetros de meta y terminó la etapa 20 del Giro de Italia en el sexto puesto a 1:35 del ganador, Tao Geoghegan Hart.Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la clasificación general en el puesto 57 a 2.49:20 del líder, Jai Hindley.
Tao Geoghegan Hart ganó la etapa 20 del Giro de Italia tras vencer a Jai Hindley con quien llegó a meta. El australiano asumió como nuevo líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la jornada fue Einer Rubio, quien estuvo en la fuga, en la sexta casilla a 1:35. El joven de Movistar es el primero de los escarabajos en la general en el puesto 57 a 2.49:20.Clasificación etapa 20 del Giro de Italia:1. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) 4:52:452. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:003. Rohan Dennis (INEOS Grenadiers) a 0:254.Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) a 1:015.Andrea Vendrame (AG2R La Mondiale) a 1:346.Einer Rubio (Movistar Team) a 1:3597. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 29:02109. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 32:40119. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 34:57Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 20: 1. Jai Hindley (Team Sunweb) a 85:22:072. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:003.Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 1:324. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 2:515. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 3:1457. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:49:20103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:49:46110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:06:40131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:52:55Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 20.Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Tao Geoghegan Hart ganó la etapa 20 del Giro de Italia tras vencer a Jai Hindley con quien llegó a meta. El australiano asumió como nuevo líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la jornada fue Einer Rubio, quien estuvo en la fuga, en la sexta casilla a 1:35. El joven de Movistar es el primero de los escarabajos en la general en el puesto 57 a 2.49:20.Vea el resumen de la etapa 20 del Giro de Italia. El británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) se impuso al esprint ante el australiano Jai Hindley (Sunweb) en la vigésima etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 190 kilómetros entre Alba y Sestriere, y habrá un duelo por la victoria final entre estos dos corredores en la contrarreloj final de este domingo en Milán.Tao Geoghegan Hart entró primero en cuatro horas, 52 minutos y 45 segundos tras aguantar una serie de ataques de Hindley en la última subida a Sestriere, con el australiano Rohan Dennis (Ineos) que completó el podio.Le puede interesar: Por centésimas de segundos de margen sobre Geoghegan Hart, será Hindley quien llevará la maglia rosa de líder de la general y saldrá último este domingo en la contrarreloj final de Milán, de 15,6 kilómetros, que coronará al nuevo campeón del Giro de Italia. Es la primera vez en los 103 de historia del Giro de Italia en la que dos corredores llegan a la contrarreloj final, que entrega el título de campeón, con exactamente el mismo tiempo en la general.Tras la "rebelión" de la etapa del viernes, empezada con cuatro horas y medio de retraso y con un recorrido reducido a 124 kilómetros después de que los corredores se negaran a tomar la salida por las duras condiciones climatológicas, la competición volvió a ser protagonista con un triple ascenso a Sestriere.Los corredores enfrentaron una jornada alpina con 3.500 metros de desnivel, abierta por una fuga de 17 corredores, entre los cuales Davide Ballerini y el colombiano Einer Rubio (Movistar) fueron los que más se lucieron.Rubio llegó primero a la última vuelta del circuito de Sestriere, mientras que, en el grupo, el Ineos de Geoghegan Hart atacó y se alejó de un Wilco Kelderman en gran dificultad, cuando todavía faltaba 30 kilómetros para el final.Rohan Dennis protegió a Geoghegan Hart y solo Hindley consiguió aguantar su ritmo. Los tres corredores alcanzaron y superaron a Rubio en la subida final y llegaron a los últimos seis kilómetros con una ventaja de un minuto y 47 segundos sobre Kelderman.Hindley, a priori menos competitivo que Geoghegan Hart en las pruebas contrarreloj, realizó hasta cuatro ataques en el intento de alejarse del británico, pero este seguía con fuerza y motivaciones y no le dio opción de escaparse.Se colocó siempre pegado a la rueda del australiano y, en los últimos metros, lanzó el esprint y entró primero para hacerse con diez segundos de bonus que le permitieron igualar a su rival en la clasificación general.Este domingo en Milán, Hindley saldrá de rosa por centésimas de segundo y necesitará cosechar un mejor tiempo que Geoghegan Hart para coronarse como campeón y heredero del ecuatoriano Richard Carapaz.Kelderman acabó octavo con un minuto y 35 minutos de retraso con respecto a Hindley, lo que puso casi definitivamente el punto final a sus ambiciones de ser campeón. Recuperar ese margen en una crono de solo 15,6 kilómetros exige un auténtico milagro.Clasificación etapa 20 del Giro de Italia:1. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) 4:52:452. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:003. Rohan Dennis (INEOS Grenadiers) a 0:254.Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) a 1:015.Andrea Vendrame (AG2R La Mondiale) a 1:346.Einer Rubio (Movistar Team) a 1:3597. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 29:02109. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 32:40119. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 34:57Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 20:1. Jai Hindley (Team Sunweb) a 85:22:072. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:003.Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 1:324. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 2:515. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 3:1457. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:49:20103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:49:46110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:06:40131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:52:55Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 20.
Tao Geoghegan Hart ganó la etapa 20 del Giro de Italia tras vencer a Jai Hindley con quien llegó a meta. El australiano asumió como nuevo líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la jornada fue Einer Rubio, quien estuvo en la fuga, en la sexta casilla a 1:35. El joven de Movistar es el primero de los escarabajos en la general en el puesto 57 a 2.49:20.Así fue el minuto a minuto de la etapa 20 del Giro de Italia.
Josef Cerný ganó la etapa 19 del Giro de Italia estar en la fuga del día. En la clasificación general, Wilco Kelderman se mantiene como líder.Jhonatan Restrepo fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 62 a 11:43, mientras que Einer Rubio es el mejor de los escarabajos en la general en la casilla 61 a 2:47:48.Clasificación etapa 19 del Giro de Italia:1. Josef Cerný (CCC Team) 2:30:402. Victor Campenaerts (NTT Pro Cycling) a 0:183. Jacopo Mosca (Bahrain-McLaren) a 0:264. Simon Clarke (EF Pro Cycling) a 0:265. Iljo Keisse (Deceuninck-Quick Step) a 0:2662. Einer Rubio (Movistar Team) a 11:4391. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 11:43106. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 11:43126. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 11:43Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 19: 1.Wilco Kelderman (Team Sunweb) 80:29:562. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:123. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:154. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 1:195. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 2:1661. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:47:48103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:20:47110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 4:34:03131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:18:01Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 19.Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Josef Cerný ganó la etapa 19 del Giro de Italia estar en la fuga del día. En la clasificación general, Wilco Kelderman se mantiene como líder.Jhonatan Restrepo fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 62 a 11:43, mientras que Einer Rubio es el mejor de los escarabajos en la general en la casilla 61 a 2:47:48.Vea el resumen de la etapa 19 del Giro de Italia. El ciclista checo Josef Cerny (CCC Team) logró la victoria en la decimonovena etapa del Giro de Italia, al llegar a la meta en Asti en solitario tras saltar del grupo de cinco fugados a falta de 13 kilómetros, en una jornada que será recordada por la rebelión del pelotón.La etapa dio comienzo cuatro horas y media después de lo previsto y con un recorrido recortado a la mitad por la exigencia del pelotón ciclista, que se plantó en Morbegno dispuesto a no tomar la salida para "no poner en riesgo las defensas de los corredores" ante las condiciones climatológicas, según dijo después en un comunicado la Asociación Internacional de Ciclistas Profesionales (CPA).En contexto: Los 251 kilómetros inicialmente previstos se quedaron en 124. La salida fue en Abbiategrasso, localidad donde nació en 1950 el reputado diseñador de moda Franco Moschino, fallecido en 1994.El ritmo de inicio fue muy rápido y desde el principio el belga Víctor Campenaerts, el suizo Simon Pellaud y el checo Josef Cerny protagonizaron una fuga que por detrás, el Bora, el equipo alemán del eslovaco Peter Sagan, fue controlando.Con el paso de los kilómetros, el grupo fugado se amplió hasta las catorce unidades, pero siempre con el acecho de Bora, que mantuvo la diferencia a tres minutos hasta que Sagan, al ver la poca colaboración del resto de pelotón, echó el freno para no gastar fuerzas en balde.Fue entonces cuando el grupo fugado, en el que se coló el español Albert Torres (Movistar), puso un ritmo muy alto que llegó a meter más de diez minutos de diferencia al pelotón.Los ataques dentro de la fuga también se sucedieron hasta el punto que seis corredores (los belgas Víctor Campenaerts, Sander Armée e Iljo Keisse, el checo Josef Cerny el australiano Simon Clarke y el italiano Jacopo Mosca) cambiaron la marcha y se marcharon en solitario en una escapada que fructificó.El más fuerte, y también el más ambicioso, demostró ser Cerny, que a falta de 13 kilómetros para meta se escapó en solitario, apretó los dientes y con el acecho de sus perseguidores a un ritmo constante manteniendo la ventaja a veinte segundos levantó los brazos de campeón sobre el asfalto de Asti.Le puede interesar: El pelotón, casi de paseo, llegó a meta a más de once minutos de Cerny bajo la atenta mirada de los numerosos aficionados que aguantaron su llegada a esta localidad de la región del Piamonte.La clasificación general no sufrió variaciones. El neerlandés Wilco Kelderman (Sunweb), que se enfundó la maglia rosa en la jornada anterior, se mantiene líder por delante del australiano Jai Hindley (Subweb), a 12 segundos, y del británico Tao Geoghegan (Ineos), a 15. Clasificación etapa 19 del Giro de Italia:1. Josef Cerný (CCC Team) 2:30:402. Victor Campenaerts (NTT Pro Cycling) a 0:183. Jacopo Mosca (Bahrain-McLaren) a 0:264. Simon Clarke (EF Pro Cycling) a 0:265. Iljo Keisse (Deceuninck-Quick Step) a 0:2662. Einer Rubio (Movistar Team) a 11:4391. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 11:43106. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 11:43126. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 11:43Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 19:1.Wilco Kelderman (Team Sunweb) 80:29:562. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:123. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:154. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 1:195. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 2:1661. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:47:48103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:20:47110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 4:34:03131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:18:01Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 19.
Josef Cerný ganó la etapa 19 del Giro de Italia estar en la fuga del día. En la clasificación general, Wilco Kelderman se mantiene como líder.Jhonatan Restrepo fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 62 a 11:43, mientras que Einer Rubio es el mejor de los escarabajos en la general en la casilla 61 a 2:47:48.Así fue el minuto a minuto de la etapa 19 del Giro de Italia.
Jai Hindley se impuso en la etapa reina del Giro de Italia. En la jornada 18 venció a Tao Geoghegan Hart en la línea de meta. Wilco Kelderman es nuevo líder de la clasificación general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 55 a 39:15. El joven de Movistar es el primero de los escarabajos en la general en la casilla 61 a 2:47:48.Clasificación etapa 18 del Giro de Italia:1. Jai Hindley (Team Sunweb) 6:03:032. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:003. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:464. Jakob Fuglsang (Astana Pro Team) a 1:255. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 2:1855. Einer Rubio (Movistar Team) a 39:15109. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 50:58124. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 50:58125. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 50:58Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 18: 1. Wilco Kelderman (Team Sunweb) 77:46:562. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:123. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:154. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 1:195. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 2:1661. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:47:08103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:20:47109. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 4:34:03131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:18:01Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 18.Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Jai Hindley se impuso en la etapa reina del Giro de Italia. En la jornada 18 venció a Tao Geoghegan Hart en la línea de meta. Wilco Kelderman es nuevo líder de la clasificación general.“Volvimos recargados”, pensaran los del Team Sunweb ya que vencieron en la fracción y tienen el 1-2 de la general con Kelderman y Hindley.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 55 a 39:15. El joven de Movistar es el primero de los escarabajos en la general en la casilla 61 a 2:47:48.Vea el resumen de la etapa 18 del Giro de Italia. El australiano Jai Hindley (Sunweb) logró la victoria en la decimoctava etapa del Giro de Italia, de 207 kilómetros y con el puerto del Stelvio como protagonista, en la que el portugués Joao Almeida se hundió y cedió el liderato al neerlandés Wilco Kelderman.El Stelvio, el 'Tourmalet' del Giro de Italia por su historia y leyenda, se presentaba como el principal punto de batalla para intentar dar un golpe de timón a la ronda italiana y su dureza hizo estragos en una etapa que dio un vuelco a la general.Le puede interesar: Comenzó con buen ritmo, con el portugués Rubén Guerreiro y el australiano Ben O'Connor como principales animadores en busca de una fuga que sirvió para hacer una primera selección de 45 corredores.Los continuos intentos de ataque en ese grupo cristalizaron después en otra fuga más selectiva, de diez corredores, en la que se coló el español Dani Navarro, que llegó a sacar un minuto al pelotón junto a sus compañeros de rodaje.Para la subida del Passo Castrin, puerto de primera categoría, se unieron a ese grupo otros cinco corredores, entre los que estaban Sergio Samitier y Antonio Pedrero, aunque fue el belga De Gendt el que se llevó los cuarenta puntos para la general de la montaña.Tras reducir un poco la diferencia en la bajada, los quince fugados ampliaron su ventaja hasta los cuatro minutos con un espléndido trabajo en grupo sin que ninguno de sus integrantes buscara nuevos ataques.Al unísono y con ritmo uniforme iniciaron la subida al Stelvio los quince fugados. Por delante, 24,8 kilómetros de subida al 7,5% de pendiente media coronados a 2.758 metros por carreteras rodeadas de nieve.El Movistar agitó la carrera con tres corredores (Samitier, Cataldo y Pedrero) tirando del grupo en la subida, aunque el italiano cedió pronto.Del grupo de cabeza salió con fuerza O'Connor, ganador la jornada anterior en Madonna di Campiglio, que llegó a meter un minuto en las rampas del Stelvio a los perseguidores, que cada vez fueron más una vez que fueron neutralizados los fugados.Las fuerzas de O'Connor para ir en solitario se acabaron a falta de 45 kilómetros para meta. Fue entonces cuando el neerlandés Wilco Kelderman (Sunweb) vio la oportunidad de medir sus opciones reales de intentar asaltar el liderato y tiró hacia adelante aprovechando el sufrimiento de Joao Almeida, aunque poco después se dio cuenta de que el australiano Jai Hindley y el británico Tao Geogheghan también querían su parte de gloria.El Stelvio lo coronaron Hindley (Sunweb) y Geogheghan (Ineos) con 50 segundos de ventaja sobre Kelderman y 3:37 sobre Almeida, que empezó a sentir el peso de perder la 'maglia' rosa.A los diez últimos kilómetros llegaron en cabeza Hindley y Geogheghan, que tuvo el inestimable apoyo de su compatriota Rohan Dennis hasta que le fallaron las fuerzas. Por detrás, el español Pello Bilbao (Bahrein McLaren) tiró de orgullo para intentar alcanzar a los escapados, aunque fue imposible.Hindley le ganó la partida al esprint a Geogheghan, que se sube al tercer cajón del podio, y se quedó a solo 12 segundos de la maglia rosa que se enfundó Kelderman, su compañero de equipo. Cuarto queda Pello Bilbao a 1:19, justo un puesto por encima de Joao Almeida, que se desmoronó en la etapa y entró en meta, cabizbajo, a 4:51.Clasificación etapa 18 del Giro de Italia:1. Jai Hindley (Team Sunweb) 6:03:032. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:003. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:464. Jakob Fuglsang (Astana Pro Team) a 1:255. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 2:1855. Einer Rubio (Movistar Team) a 39:15109. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 50:58124. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 50:58125. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 50:58Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 18:1. Wilco Kelderman (Team Sunweb) 77:46:562. Jai Hindley (Team Sunweb) a 0:123. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) a 0:154. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 1:195. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) a 2:1661. Einer Rubio (Movistar Team) a 2:47:08103. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 4:20:47109. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 4:34:03131. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 5:18:01Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 18.
Jai Hindley se impuso en la etapa reina del Giro de Italia. En la jornada 18 venció a Tao Geoghegan Hart en la línea de meta. Wilko Kelderman es nuevo líder de la clasificación general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la jornada en el puesto 55 a 39:15. El joven de Movistar es el primero de los escarabajos en la general en la casilla 61 a 2:47:48.Así fue el minuto a minuto de la etapa 18 del Giro de Italia.