Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Por la cuarta fecha del Grupo F, Nacional de Montevideo dio la sorpresa en Brasil al vencer 3-1 a Bahía, un resultado que complica a Atlético Nacional, que queda como colero de la zona y ahora está obligado a ganar en su próxima presentación.Uno de los protagonistas del triunfo del equipo dirigido por Pablo Peirano fue el defensor colombiano Julián Millán, quien marcó el segundo gol tras un contragolpe. El exjugador de Independiente Santa Fe definió con pierna izquierda luego de una asistencia de William José. Los otros tantos del elenco uruguayo fueron obra de Lucas Morales y Nicolás López.
Atlético Nacional no ha tenido los resultados esperados en la Copa Libertadores, en el que acumula tres puntos, producto de dos derrotas y una victoria. El talón de Aquiles, para los dirigidos por Javier Gandolfi, han sido los equipos brasileños a los que no ha logrado vencer. Precisamente, el 'rey de copas' tendrá dos partidos definitivos en sus aspiraciones por clasificar a los octavos de final de la Conmebol Libertadores. El primero de ellos será contra Internacional de Porto Alegre, equipo que en la ida derrotó 3-0 a Atlético Nacional con triplete de Alan Patrick. Hora y dónde ver Nacional vs. Atlético Nacional por Copa LibertadoresPor la cuarta fecha del grupo F de la Copa Libertadores, Atlético Nacional se verá las caras con Internacional de Porto Alegre. Este partido está programado para el jueves 8 de mayo a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión de 'Espn' y 'Disney+'.¿Cómo llega el Inter de Porto Alegre para el duelo contra Nacional?El equipo dirigido por Roger Machado viene de caer en su más reciente presentación en el Brasileirao frente a Corinthians, que se impuso 4-2 en el estadio Neo Química. El triunfo del ‘timao’ se dio gracias a un triplete de Yuri Alberto y un tanto de Igor Coronado. Por el lado del Inter, descontaron Brian Aguirre y Thiago Maia. Con esta derrota, el conjunto brasileño se ubica en la novena posición de la tabla con nueve puntos.Por su parte, Atlético Nacional viene de empatar 1-1 como visitante frente a Independiente Medellín. Sin embargo, el resultado dejó un sabor amargo entre la afición 'verdolaga', ya que los dirigidos por Gandolfi jugaron gran parte del encuentro con superioridad numérica, situación que desató críticas hacia el estratega argentino por no aprovechar la ventaja.Atlético Nacional, entre críticas y un regreso esperado Para el duelo frente al Inter, Nacional contará con el regreso de Marino Hinestroza, quien aparece en la lista de convocados tras cumplir una fecha de suspensión. El mediocampista de 22 años no pudo estar contra Bahía por la expulsión que sufrió precisamente frente al Inter en el partido de ida en Brasil. Ahora tendrá la oportunidad de reivindicarse en un partido clave para las aspiraciones del equipo.Tabla de posiciones grupo F de la Copa LibertadoresBahia: 7 puntos (4 PJ)Internacional: 5 puntos (3PJ)Nacional: 4 puntos (4PJ)Atlético Nacional: 3 puntos (3PJ)
En la tarde de este miércoles se dio inicio a las audiencias de imputación y medida de aseguramiento preventiva contra Freddy Arley Castellanos Velasco en la URI de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. Castellanos, de 36 años de edad, es señalado de ser el presunto responsable del abuso sexual de al menos 12 menores de edad en el Hogar infantil Canadá sede F a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la localidad de San Cristóbal.Noticias Caracol conoció que en la diligencia, que se lleva a cabo de manera privada, se mencionaron tres casos de abuso relacionados con tocamientos a menores de edad. A Castellanos le imputaron cargos por acceso carnal abusivo y acto sexual abusivo con menor de 14 años, pero no los aceptó y se declaró inocente.Noticia en desarrollo.
Ben y Jess Illingworth son dos hermanos que en la actualidad lamentan haber desatendido algunas señales que indicaban que su hermana Gemma estaba atravesando por un complicado momento de salud. La mujer falleció a los 31 años, luego de haber sido diagnosticada con una extraña demencia de la que habían señales desde años atrás, pero que nunca generaron alerta.Gemma era la hermana del medio y, según relataron sus hermanos al contar su historia en Pa Media, un sitio en el que las personas narran historias de la vida real, siempre tuvo algunos problemas para realizar tareas sencillas, algo por lo que ellos no se preocupaban, pues simplemente creían que la mujer era "despistada" o "tonta"."Quizás estábamos un poco en negación, no lo sé, pero nunca se nos pasó por la cabeza que estuviera realmente enferma. Simplemente necesitaba un poco más de apoyo", señaló su hermana menor, Jess. Recordó también que desde la infancia Gemma tenía dificultades en la vista, con su coordinación, el sentido de la orientación y no podía decir la hora.Ninguno de estos gestos, según sus hermanos, fue una señal lo suficientemente reveladora "para pensar que tenía una enfermedad tan horrenda". Con el paso de los años, la mujer llevaba a cabo una vida aparentemente sana, normal e independiente. Llegó a estudiar en el Leed College of Art y en la Universidad Metropolitana de Londres, también trabajó en Nueva York y Londres.La alerta llegó muy tardeLa vida de Gemma fue normal hasta los 27 años, en ese entonces decidió radicarse de nuevo en Manchester para estar cerca de su familia. Aunque al principio seguía siendo una mujer independiente, con el tiempo empezó a necesitar constantemente el apoyo de sus padres para diferentes tareas cotidianas como apagar la ducha y estufa de su casa o que se colocara bien la ropa.En 2020 el confinamiento la afectó bastante. La mujer trabajaba para una empresa de seguros, pero no pudo seguir con el trabajo desde su casa, porque por algún motivo desconocido no lograba ver y procesar la información que tenía en su computador. A finales del año la despidieron de su trabajo por ansiedad y depresión.Estos hechos la llevaron a realizarse unos exámenes neurológicos que, finalmente, le indicaron la enfermedad que, aparentemente, estaba enfrentando desde hace varios años. En 2021 fue diagnosticada con atrofia cortical posterior (PCA), una extraña forma de demencia que hace que el procesamiento de la información visual y espacial se degeneren.En ese momento la familia se percató de que todas esas cosas que les hacía pensar que Gemma era "despistada" o "tonta", eran realmente señales tempranas que se fortalecieron con los años. A sus 28 años se hicieron más evidentes, cuando la mujer casi no podía ver ni coordinar sus movimientos para acciones del día a día.Aunque Gemma inmediatamente empezó un tratamiento médico, realmente su enfermedad estaba tan avanzada que, después del diagnóstico todo empeoró y rápidamente empezó a tener problemas para comer por sí sola, caminar y hablar. "Ella no entendía del todo lo que estaba pasando y pensaba que podía vivir una vida normal, pero no pudo... antes de que nos diéramos cuenta, no podía vivir sin ayuda. No sabíamos que sería tan rápido", dijo su hermano mayor.Sus hermanos y su mejor amiga se comprometieron con su cuidado y con saber sobre esta rara enfermedad, tanto que corrieron el Maratón de Londres para recaudar dinero para National Brain Appeal y Rare Dementia Support (RDS), pero esto no fue suficiente pues Gemma murió a mediados de 2024, a sus 31 años, y tan solo cinco meses después de que sus seres queridos participaran de esta actividad.Sus hermanos se encargaron de que Gemma pasara sus últimos momentos feliz, aunque ella no entendía lo que estaba pasando, nunca estuvo hospitalizada pues ellos se encargaron de ella en casa de sus padres. "Hasta el final, había partes de ella que permanecieron, podías pasar por muchas horas difíciles, pero aún así podías reírte de ella. Tenía un sentido del humor un tanto perverso que definitivamente no desapareció", señalaron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En la tarde de este miércoles 7 de mayo las autoridades registraron una balacera en inmediaciones del parque de la 93, en Bogotá. Los hechos se habrían presentado luego de un intento de robo a una de las personas que transitaban por el lugar, según lo dieron a conocer las autoridades. El hecho se presentó, exactamente, en la calle 95 con carreras 13 y 14. Las autoridades dieron a conocer que todo inició cuando un grupo de delincuentes intentó a robar a un sujeto; debido a la reacción oportuna de las autoridades, los delincuentes se dieron a la fuga y en el escape dispararon contra los uniformados. Se sabe que, por ahora, fue capturado uno de los señalados ladrones, quien resultó herido en la persecución. Del intento de hurto también quedó una motocicleta, la cual fue destruida e incendiada por los transeúntes. Se espera, por ahora, que se el sujeto capturado quede puesto a disposición de las autoridades competentes y que las respectivas investigaciones permitan dar con los demás involucrados.Robos en Bogotá durante el primer trimestre de 2025Durante los primeros tres meses de 2025, se reportaron 19.870 casos de hurto a personas en Bogotá, lo que representa una disminución del 12,7% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las zonas con mayor número de incidentes fueron Suba, Engativá, Teusaquillo y Kennedy.La mayoría de los robos ocurrieron durante las noches, especialmente en la madrugada de los viernes y sábados. En cuanto a las formas en que se cometieron los delitos, predominó el hurto sin uso de armas, aunque también se registraron hechos con armas blancas y de fuego.Zonas con mayor inseguridad en BogotáEn 2025, las localidades más afectadas por la delincuencia en Bogotá son Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Los Mártires y Antonio Nariño, debido a sus altos niveles de criminalidad.En Ciudad Bolívar se presenta una alta tasa de homicidios y violencia intrafamiliar, agravada por la presencia de grupos criminales en varios sectores, lo que incrementa la percepción de inseguridad. Kennedy, una de las localidades más pobladas, registra numerosos robos a personas, viviendas y comercios. Bosa enfrenta retos similares, incluyendo violencia de género y asaltos en vía pública.Por su parte, Los Mártires es un punto crítico por la criminalidad organizada, incluyendo el tráfico de drogas y los asaltos a mano armada. La presencia de habitantes de calle y el comercio ilegal de objetos robados empeoran la situación. En Antonio Nariño, aunque se trata de una zona más pequeña, se ha observado un aumento en los robos a personas y vehículos.Ante esta situación, las autoridades han incrementado los operativos en las localidades más afectadas, fortaleciendo la presencia policial y aplicando estrategias preventivas. No obstante, se recomienda a la ciudadanía mantener precauciones, evitar zonas peligrosas y reportar cualquier actividad sospechosa. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es esencial para mejorar la seguridad.
Luego de un día de descanso en la Vuelta a España 2022, este martes 30 de agosto se abrió el telón para la segunda semana de competencia. En esta oportunidad, se hizo bajo una contrarreloj, a la que Remco Evenepoel llegaba como gran favorito a la victoria y lo confirmó, 'rompiendo' los cronómetros e imponiendo un tiempo de locos.Su rendimiento fue tan óptimo y maravilloso que volvió a ampliar sus diferencias con relación a los demás corredores, defendiendo de gran manera su liderato en la clasificación general, dato para nada menor. Eso sí, aún restan algunas jornadas de montaña, las cuales serán fundamentales de cara a las aspiraciones de los favoritos al título.Capítulo aparte para Miguel Ángel López, quien firmó, de seguro, la mejor 'crono' de su carrera, finalizando en la novena posición e imponiéndose sobre varios de sus rivales directos, lo cual está alimentando la ilusión de meterse en el podio y volver a dejar en alto el nombre de Colombia. Resta camino, pero las sensaciones son buenas con 'Supermán'.Clasificación de la etapa 10 de la Vuelta a España 20221. Remco Evenepoel - 33' 18''2. Primoz Roglic - a 48''3. Remi Cavagna - a 1' 00''4. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 22''5. Pavel Sivakov - a 1' 27''6. G Lawson Craddock - a 1' 37''7. Simon Yates - a 1' 42''8. Tao Geoghegan Hart - a 1' 46''9. Miguel Ángel López - a 1' 47''10. Enric Mas - a 1' 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 11de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, los ciclistas vuelven a entrar en sintonía y ritmo. Por eso, este miércoles 30 de agosto, entre El Pozo Alimentación y Cabo de Gata, los corredores se enfrentarán a 191,2 kilómetros, sin puertos de montaña, ya que es llana. De hecho, solo habrá un esprint intermedio. Razón por la que se espera que haya una llegada masiva y se defina en un embalaje imperdible.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la edición 77 de la Vuelta a España, que se está llevando a cabo en el 2022, Colombia cuenta con Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
Atrás quedó la primera semana de la Vuelta a España 2022 y también el merecido día de descanso. Ahora, es momento de regresar a la acción. Por eso, este martes 30 de agosto se abre el telón de la segunda parte de competencia, que iniciará con una contrarreloj, que promete emociones de principio a fin, debido a todo lo que está en juego.En esta ocasión, el recorrido será de 30,9 kilómetros, completamente llanos, entre Elche y Alicante. Razón por la que la velocidad y potencia serán fundamentales en este corto trayecto, en el que los favoritos serán Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) y Primoz Roglic (Jumbo Visma) para hacerse con el triunfo y sacar diferencias.Así las cosas, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de la competencia.También, recuerde que contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la otra opción de poder seguir la etapa 10 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 10 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: martes 30 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Para la edición 77 de la Vuelta a España, Colombia está siendo representada por siete ciclistas: Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Tras una jornada de descanso, la Vuelta a España 2022 iniciará su segunda semana de competencia este martes 30 de agosto con una prueba contrarreloj de 30.9 kilómetros desde Elche hasta Alicante.De hecho, nuestro país contará con la representación de varios ciclistas como Harold Tejada (Astana), Miguel Ángel López (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe) y Juan Sebastián Molano (UAE).Además, la etapa 10 de la ronda española también tendrá la presencia de otros reconocidos ciclistas del pelotón internacional como Primoz Roglic (Jumbo Visma), Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), Joao Almeida (UAE), Enric Mas (Movistar) y Remco Evenepoel (Quick-Step), quien es el líder actual de esta competencia con un registro total de 34 horas, 2 minutos y 32 segundos.Por esto, los seguidores de este deporte podrán disfrutar la décima fracción desde las 9 a. m. tanto por la señal HD2 de Caracol y en la página lavueltaporcaracol.com, como en la señal principal de Caracol TV.¿Cuántas etapas tendrá la Vuelta a España 2022?Como es costumbre, la tercera Gran Vuelta del año contará con un total de 21 etapas, que estarán repartidas en tres semanas. Eso sí, los ciclistas tendrán tres días de descanso a lo largo de los 3.280,5 kilómetros que deberán recorrer para llegar a la meta el próximo 11 de septiembre, en Madrid.Y el esloveno Primoz Roglic, del equipo Jumbo Visma, buscará revalidar el título que obtuvo en las ediciones de 2019, 2020 y 2021 de esta carrera.¿Algún ciclista colombiano ha ganado la Vuelta a España?Sí, el primer en realizarlo fue Luis Herrera en 1987 mientras que Nairo Quintana hizo lo propio en 2016.¿Quiénes son los campeones más recientes de la Vuelta a España?Primoz Roglic (2021)Primoz Roglic (2020)Primoz Roglic (2019)Simon Yates (2018)Chris Frome (2017)Nairo Quintana (2016)Fabio Aru (2015)Alberto Contador (2014)Chris Horner (2013)
La Vuelta a España 2022 reanuda su actividad este martes 30 de agosto con una prueba contrarreloj individual de 30.9 kilómetros desde la ciudad de Elche hasta Alicante.Y en esta décima jornada de competencia, los participantes saldrán en intervalos de 1 minuto, con el belga Floris de Tier, del Alpecin-Deceuninck, como el primer ciclista en realizar el trayecto correspondiente y su compatriota Remco Evenepol, del Quick-Step, como el último pedalista en salir a la carretera.Eso sí, esta no es la única prueba contrarreloj de la edición 77 de la ronda española, pues en el primer día de la competición se llevó a cabo otra crono, pero por equipos, que fue ganada por la escuadra neerlandesa Jumbo Visma.De esta forma, los ciclistas comenzarán la segunda semana de carrera, en la que también habrá otras etapas llanas y de alta montaña. Estas últimas a disputarse el próximo fin de semana.Mapa y altimetría de la etapa 10 de la Vuelta a España 2022:Cómo va el ‘Top 10’ de la clasificación general de la Vuelta a España 2022:1. Remco Evenepoel - 34h 02' 32''2. Enric Mas - a 1' 12''3. Primoz Roglic - a 1' 53''4. Carlos Rodríguez Cano - a 2' 33''5. Juan Ayuso - a 2' 36''6. Simon Yates - a 3' 08''7. Joao Almeida - a 4' 32''8. Miguel Ángel López - a 5' 03''9. Jai Hindley - a 5' 36"10. Pavel Sivakov - 5' 39''¿Quién es el campeón más reciente de la Vuelta a España 2022?Actualmente, el esloveno Primoz Roglic, del equipo Jumbo Visma, es el vigente campeón de la Vuelta a España. De hecho, Roglic, que tiene 32 años, ha salido victorioso de las tres últimas ediciones de esta carrera.¿Cuántos ciclistas colombianos están disputando la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la ronda española cuenta con la participación de siete ciclistas colombianos. Estos son Harold Tejada (Astana), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) y Miguel Ángel López (Astana).
El ciclista belga Remco Evenepoel (Quick-Step) reforzó su liderato en la Vuelta a España tras acabar la 9ª etapa, con final en el Alto de Les Praeres (norte), por delante de sus perseguidores en la general, mientras que el triunfo parcial fue para el sudafricano Louis Meintjes (Intermarché).En un final durísimo en Les Praeres, un puerto de 3,9 km al 12,9% de media, Evenepoel fue 4º en la etapa (los tres primeros formaban parte de la fuga del día), aventajando en 34 segundos a Juan Ayuso (UAE), en 44 a Enric Mas (Movistar), en 46 a Carlos Rodríguez (Ineos) y en 52 a Primoz Roglic (Jumbo).En la clasificación general, Evenepoel afrontará la contrarreloj del martes en Alicante (30 km completamente llanos que favorece al belga) con 1:12 de ventaja sobre Mas, 1:53 sobre Roglic, 2:33 a Rodríguez y 3:36 a Ayuso, los dos veinteañeros llamados a liderar el ciclismo español en los próximos años."Teníamos el plan de dejar ir a la escapada, por lo que no habría bonificaciones en juego en caso de perder tiempo. Creo que el equipo lo ha hecho perfecto", destacó el joven belga de 22 años."No me lo esperaba"Un día más, Evenepoel se mostró encantado con vestir de rojo: "Esto es por lo que sigo luchando y sufriendo. Todo lo que superé hace dos años (tras su gravísima caída en Lombardía) me ha hecho una nueva persona. No esperaba llegar a la contrarreloj con esta ventaja. Estoy muy emocionado".Algo más de 40 km tardó en formarse la fuga del día, de una decena de corredores, entre los que destacaba Meintjes, que era el que más cerca estaba en la general, a casi ocho minutos y medio de Evenepoel.En un recorrido exigente, que tenía cuatro altos de montaña antes de llegar al explosivo final en Les Praeres, los fugados llegaron a contar con una ventaja de cinco minutos sobre el pelotón de los favoritos cuando restaban 50 km para la meta.Los fugados iniciaron el ascenso final con algo más de tres minutos de ventaja, por lo que la victoria de etapa se la iban a jugar entre ellos.Meintjes se quedó solo a falta de 2 km y la victoria no se le escapó, seguido por los italianos Samuele Battistella (Astana) a 1:01 y Edoardo Zambanini (Bahrain) a 1:14."Ha sido un día bastante duro (...) También sabía que estaba gastando más energía que muchos otros (en la fuga). No estaba seguro si todavía tendría las mejores piernas, sabía que era un puerto muy duro, así que lo mejor era hacer mi propia crono hasta el final", declaró Meintjes.Por detrás, Ayuso fue el primero en atacar a Evenepoel, pero el belga se mostró como el más fuerte de la Vuelta a España en esta primera semana y nadie pudo seguirle cuando impuso su ritmo para mantener por tercer día consecutivo el maillot rojo de líder.El lunes, el pelotón dejará el norte de España para viajar al sudeste, donde la carrera se retomará el martes con la crono de Alicante.
El sudafricano Louis Meintjes (Intermarché Wanty Gobert) logró estrenarse en una prueba grande con una exhibición en solitario que le condujo a la victoria en la novena etapa de Vuelta a España, disputada entre Villaviciosa y Les Praeres Nava, de 174,1 km, en la que el belga Remco Evenepoel (Quick Step) volvió a mostrarse superior reforzando el jersey rojo.Demostración de Meintjes por la etapa, nuevo golpe de mano de Evenepoel. El sudafricano (Pretoria, 30 años), fue el mejor de los 9 corredores que se metieron en la fuga el día, atacó en pleno ascenso a Les Praeres y por fin conoció la miel del triunfo en una de las grandes.Meintjes, tres veces octavo en el Tour de Francia, hizo una subida demoledora que acabó con todos sus rivales y le permitió disfrutar de su estreno. Llegó a la cima asturiana con un tiempo de 4h.32.39, a una media de 37,7 km/hora. Un minuto después cruzó el primer perseguidor, el italiano Samuele Battistella (Astana), a 1 minuto.En el sector de la alta jerarquía Remco Evenepoel ya marchaba solo, poderoso e implacable. El patrón de la Vuelta a España arrancó a 3 km del alto y a volar. Llegó cuarto a 1.34 minutos de Meintjes, pero endosó tiempo a todos los rivales: 34 segundos a Juan Ayuso, 44 a Enric Mas, 46 a Carlos Rodríguez y 54 a Primoz Roglic.Otro golpe de autoridad la víspera de la segunda jornada de descanso y de la crono del martes, donde Evenepoel ya puede empezar a sentenciar la Vuelta a España. En la general le sigue Mas a 1.12 minutos, Roglic a 1.53, 2.33 a Rodríguez y 2.36 a Ayuso. Tres españoles entre los 5 primeros. La juventud llega derribando la puerta.FUGA DE ENTIDAD POR LOS PUERTOS ASTURIANOSVillaviciosa, capital manzanera de España, impulsó la jornada por la comarca de la sidra, último capítulo asturiano de montaña trufado con 5 puertos, otro examen para los hombres de la general. De inicio mucha pelea por generar la fuga, pero los intentos de corredores como Richard Carapaz obligaron a intervenir a Evenepoel en primera persona para anular voluntades.El líder se quedó sin Serry por el Covid, y Roglic sin Kuss, un gregario de lujo. Por fin se formó la expedición con 9 hombres, entre ellos Battistella, excampeón mundial sub'23, Van Baarle, ganador de la Roubaix, Meintjes, octavo en el Tour, José Manuel Díaz, el excorredor del Gazprom obligado a refugiarse en el Burgos por la guerra en Ucrania y Guglielmi.El guion de la etapa lo marcó la fuga controlada en torno a los 5 minutos, la persecución con el Quick Step del líder al mando y la revolución final protagonizaba de nuevo por el líder. Por delante 5 puertos bajo el sol. Día de calor en Asturias.El grupo superó las primeras dificultades manteniendo la distancia con el pelotón. Primero el Alto del Torno (2ª, 7,6 km al 6 por ciento), con dos hombres del Alpecin, Stannard y Janssen, con el encargo de llevarse los puntos para garantizar el jersey de la montaña de su compañero australiano Jay Vine, el conquistador de las cimas de Pico Jano y Fancuaya.Dicha escena se repitió en el Mirador de Fito (1ª, 9 km al 6), en el Alto de la Llama (3ª) y La Campa (3ª), con el único escollo de Les Praeres en el horizonte.MEINTJES Y EVENEPOEL SE AGIGANTAN POR LA ETAPA Y LA ROJALes Praeres (1ª, 3,9 km al 12,9 de media con rampas del 24 se presentaba como un temible muro. En 2018 lo estrenó el británico Simon Yates, dejando un recuerdo de escenario de máxima dificultad. Había respeto por esta empinada carretera que es un paraíso para los aficionados asturianos a la bicicleta de montaña, donde el paisaje es un regalo para los ojos, por fin en día soleado y despejado.En la subida atacaron el belga Janssens y Battistella, y Meintjes no se alteró. Dejó hacer, no se cebó, pero no les dejó marchar. En las rampas más duras, el sudafricano tomó el bastón de mando, los alcanzó, les pasó somo una exhalación y ya no miró para atrás. Tremenda escapada hacia su victoria más importante, la sexta en su palmarés.Mientras, el Quick Step tiró de manual. Alaphilippe encendió el arcoiris con su maillot de campeón mundial, rompió el grupo e hizo la selección antes de dejar a su jefe Evenepoel actuar a su manera. No fue otra que castigar a Mas, Ayuso, Rodríguez y Roglic hasta obligarlos a sufrir en la persecución. Otro aviso se un líder sólido, a sus 22 años dispuesto a hacer historia.Este lunes la Vuelta a España disfrutará de la segunda jornada de descanso y se trasladará a Alicante, que será la meta de la contrarreloj que saldrá el martes de Elche para completar un recorrido de 30,9 km.
La etapa 9 de la Vuelta a España 2022 prometía emociones de principio a fin y no decepcionó. Louis Meintjes se fugó y ganó, Remco Evenepoel volvió a brillar y aumentó diferencias y Primoz Roglic se quedó y dejó claro que es humano, cediendo bastante terreno. Una jornada digna de enmarcar.Si bien, en la mayoría del trayecto, el grupo permaneció junto, cuando se acercaban los últimos puertos de montaña, varios corredores tomaron la lanza, aceleraron y se alejaron de los demás, en lo que fue una diferencia de poco más de cinco minutos, dejando claro que irían por la victoria.Eso sí, no era nada fácil y más teniendo en cuenta el ascenso del final, que era de primera categoría y con una inclinación bastante exigente. Allí, solo Louis Meintjes resistió y dejó atrás a los demás hombres de la fuga. Fue así como el corredor del Intermarché-Wanty-Gobert Matériaux cruzó la meta en solitario.Capítulo aparte para Remco Evenepoel, quien no solo defendió su camiseta de líder, sino que, además, dio una demostración en la alta montaña, alejándose de Primoz Roglic, que, una vez más, se demostró que no es invencible y su cuarto título consecutivo de Vuelta a España comienza a complicarse.Clasificación de la etapa 9 de la Vuelta a España 20221. Louis Meintjes - 4h 32' 39''2. Samuele Battistella - a 1' 01''3. Edoardo Zambanini - a 1' 14''4. Remco Evenepoel - a 1' 34''5. Filippo Conca - a 1' 58''6. Juan Ayuso - a 2' 08''7. Simon Guglielmi - a 2' 08''8. Enric Mas - a 2' 18''9. Carlos Rodríguez Cano - a 2' 20''10. Primoz Roglic - a 2' 26''¿Cuándo y cómo será la etapa 10 de la Vuelta a España 2022?Este lunes 29 de agosto será día de descanso; por eso, la acción regresará el próximo martes, con la etapa 9, que contará con un recorrido de 30,9 kilómetros, entre Elche y Alicante. Allí, los más de cien corredores afrontarán una contrarreloj individual, que será la segunda en este formato. Recordemos que hubo una crono por equipos en la primera fracción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) son los ciclistas colombianos presentes en la Vuelta a España 2022 y esperan brillar.
La Vuelta a España 2022 cierra el telón de la primera semana y de qué manera. Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl Team) llega como el actual líder de la clasificación general y espera poder defender la camiseta roja; sin embargo, teniendo en cuenta el perfil de la etapa 9, se esperan ataques y deberá defenderse como pueda.En esta oportunidad, la acción se presentará entre Villaviciosa y Les Praeres Nava. Allí, los más cien corredores no solo se enfrentarán a 171,4 kilómetros de recorrido, sino que, además, habrá dos puertos de tercera, uno de segunda y dos de primera categoría, uno de estos será para el final en alto, que es corto, pero muy explosivo.Así las cosas, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 6:30 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de la competencia.También, recuerde que contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la otra opción de poder seguir la etapa 9 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 6:30 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 8 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: domingo 28 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 6:30 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 6:30 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Colombia tendrá una alta cuota de ciclistas en la edición del 2022 de la Vuelta a España, con Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Tras su aparición en la edición de 2018, la corta pero dura cima asturiana de Les Praeres regresa en la 77ª Vuelta a España como nuevo final en alto y para poner el punto y seguido a la carrera antes de trasladarse desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo para afrontar las dos próximas semanas.A priori, la doble cita por carreteras de Asturias se completa con una jornada también muy complicada pero algo menos exigente que la primera con final en Colláu Fancuaya.La novena etapa se desarrollará entre Villaviciosa y Les Praeres Nava con un recorrido de 171,4 kilómetros y la ascensión de cinco puertos, de los que dos son de primera categoría, el Mirador del Fito, ubicado nada más superar el ecuador del itinerario, y Les Praeres Nava, como punto final.La corta pero durísima ascensión a Les Praeres, con 3,9 kilómetros pero un desnivel medio del 12,9 por ciento y rampas de hasta el 24 por ciento, puede destapar si alguno de los que quieren hacerse con el 'maillot' rojo final muestran el más mínimo signo de flaqueza.Los ciclistas deberán poner al límite sus fuerzas antes de la segunda jornada de descanso, que, con un traslado de por medio, aunque sea en avión, de casi 900 kilómetros, no será nada de tranquila y con la vista puesta en ponerse el mono de contrarreloj para enfrentarse el lunes a la lucha individual contra el 'crono' de 30,9 kilómetros entre Elche y Alicante.Entre los participantes de la Vuelta está el vencedor de 2018 en Les Praeres, el británico Simon Yates (BikeExchange Jayco), en una jornada que para él es inolvidable tanto por la victoria parcial que logró en la cima como porque allí recuperó el 'maillot' rojo que ya no abandonó hasta Madrid para hacerse con su única gran vuelta por etapas.Mapa y altimetría de la etapa 8 de la Vuelta a España:
Dos días después de su hazaña en el inédito Pico Jano, el australiano Jay Vine (Alpecin Deceuninck) firmó un heroico doblete en el estreno de la cima asturiana de La Fancuaya, donde llegó en solitario, en modo exhibición, en una jornada que reflejó la firmeza de Remco Evenepoel como líder y colocó a Enric Mas, Carlos Rodríguez y Juan Ayuso entre los 5 primeros, en la Vuelta a España.Vine es el rey de las cimas inéditas. El ciclista "aussie" nacido en Townsville hace 26 años, forjado en la especialidad de montaña y profesional solo desde 2018, repitió la gesta del Pico Jano. Se infiltró en la escapada del día y atacó en el ascenso final para ganar a lo grande, sin oposición alguna, la octava etapa que unió Pola de Laviana y Colláu Fancuaya, de 153,4.También como en el Pico Jano, Vine emergió entre la niebla, machacando los pedales con fuerza, con fuerza para alzar un brazo como vencedor. Doblete al bolsillo, su segunda victoria profesional. Por detrás llegó Marc Soler, pundonoroso él, a 43 segundos, acompañado de Taaramae. Pinot a 47 y el líder Remco Evenepoel con Enric Mas y Primoz Roglic a 1.20.No aguantó el último tirón Carlos Rodríguez, y antes cedió Juan Ayuso, pero el dúo de la ilusión del ciclismo español ya estàn en el top 5, el granadino cuarto a 1.47 de la roja y el alicantino quinto a 2.02.Los grandes de la general respondieron en una de las etapas claves de la Vuelta. Evenepoel va en serio, se muestra firme y le gusta mandar. Es un jefe fiable, como creíble es la recuperación de Enric Mas, segundo a 28 segundos del belga, pero con la imagen de verlo en cabeza, en la refriega de los grandes. Mientras, Roglic, se tuvo que conformar con aguantar la rueda del maillot rojo. Es tercero a 1.01.
Dos días después de lograr su primera victoria profesional en el alto del Pico Jano, el australiano Jay Vine (Alpecin) repitió victoria este sábado en la 7ª etapa de la Vuelta a España, en otra jornada con final en alto, en el Colláu Fancuaya (norte de España).El belga Remco Evenepoel (Quick-Step) se mantuvo como líder de la prueba por tercera jornada consecutiva.Miembro de una numerosa escapada, Vine cruzó la línea de meta con 43 segundos de ventaja sobre el español Marc Soler (UAE-Emirates) y el estonio Rein Taaramäee (Intermarché).El grupo de favoritos, que tenía cuatro minutos de retraso con respecto a los escapados al pie del último puerto, llegó finalmente a un minuto del vencedor del día.Evenepoel, llevado en el último ascenso por sus compañeros del Quick-Step, resistió los ataques de sus rivales para acabar la etapa en la 5ª plaza, dando tiempo al grupo de favoritos.El joven belga de 22 años aventaja en 28 segundos al español Enric Mas (Movistar), una vez que el francés Rudy Molard (Groupama-FDJ) desapareció de los primeros puestos.Tercero a 1:01 es el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), seguido por Carlos Rodríguez (1:47), Tao Geoghegan Hart (1:54) y Juan Ayuso (2:02).LANDA Y MARC SOLER SE APUNTAN A LA ESCAPADASalida de Pola de Laviana, habitualmente lanzadera para el Angliru. Esta vez para La Fancuaya. Era una etapa reina con 6 puertos y final en carreteras de las que apuntan al cielo, un tesoro expuesto por primera ve en la Vuelta, candidato a pasar al imaginario de la ronda por su dureza. Un exámen para seguir despejando incógnitas en la ecuación de la general y podio.Sin tregua desde el banderazo de salida, múltiples intentos de escapada, ganas de buscar la gloria, cada uno a su manera. En el km 25 se despegaron 8 hombres dispuestos a enfrentarse a los rigores de la geografía astur. Se apuntaron Mikel Landa, eliminado de la general, Marc Soler, el héroe de Bilbao, Lutsenko, Armirail, Taaramäe, Hamilton, Mads Pedersen, un esprinter desafiando a la montaña, y el "aussie" Jay Vine, el conquistador del Pico Jano.Una aventura a la que se sumó el francés Pinot, uno de esos ciclistas que mueren matando. El grupo unió fuerzas, se entendió por el bien común y abrió una renta de 4 minutos a falta de 70 km de meta. Mientras, Jay Vine se ocupó de asegurarse el maillot de la montaña coronando en cabeza de grupo La Colladona (2a, 6,4 km al 7%), el Alto de la Mozqueta (2ª) 6,8 km al 6,6 y Santo Emiliano (3ª) 5,7 km al 5,3.¿LLEGARÁ LA ESCAPADA A META?Diez contra el pelotón. El Quick Step de Remco Evenepoel asumió el ritmo de persecución. "Un equipo fuerte y con confianza", según el líder, quien ha preparado la Vuelta a fondo, recorriendo en primavera los puertos del fin de semana en Asturias.En la cima del Tenebreo (3ª), 5,3 km al 6,2, a 50 de meta, la diferencia se mantenía en 4 minutos. Ya se había retirado el monegasco Victor Langellotti (Burgos BH), con fractura de clavícula y conmoción cerebral. El triunfo se estaba cocinando delante. No había prisa en la zona noble.Por delante, el Groupama contaba con mayoría absoluta. Pinot, remolcado por Armirail y Reichenbach, avisó de su intenciones en el ascenso a la penúltima dificultad, el Puerto de Perlavia (3ª), 4 km al 7,7. Vine sumó 30 puntos para el maillot de faralaes. Objetivo cumplido. También para el danés Pedersen, nuevo maillot verde al pasar en cabeza por el esprint intermedio de Grado.VINE EL HÉROE DE LA FANCUAYA, EVENEPOEL FIRME DE ROJOÚltimo escollo de la jornada. Todos hacia lo desconocido, a un destino sin conquista. El Colláu Fancuaya, un primera de 10,1 km al 8,5% con rampas del 19 imponía respeto, una zona frecuentada por los "bikers" de la BTT.Enseguida empezaron a despejarse las incógnitas. De nuevo apareciò la figura de Jay Vine para demostrar sus condiciones de escalador. La clase magistral de Pico Jano no fue una casualidad, ni un golpe de suerte. El australiano atacó a 6 km de la cima, eliminó a más de la mitad, entre ellos a Landa, y emprendió el camino hacia la gloria.Ya no hubo debate, hubo ordeno y mando. Vine subió más que los precios, confiado, poderoso, hizo inútil la persecución de Pinot, Taaramae y Soler y apartó la niebla para cruzar la meta no sin ants echarse la mano a la cabeza. Increíble, pero cierto. Ya había logrado el doblete.Quien se lo iba a decir a un ciclista que progresó en el ciclismo a través de la plataforma virtual Zwift Cycling Academy, donde durante la pandemia logró un triunfo que le permitió firmar un contrato por una temporada con el equipo Alpecin Deceuninck de cara al año 2021.Mientras Vine ya disfrutaba en la cima, el Quick Step alborotaba la zona noble, de donde salieron en comandita Evenepoel, Enric Mas, Roglic Carlos Rodríguez y Simon Yates. El líder en su papel de patrón, en la linea de demostrar que es realmente un corredor para pruebas de tres semanas.Resta otro asalto en Asturias, en Les Praeres. La general se va perfilando, y se confirma que el ciclismo español se puede animar un poco. Entre Mas, Rodríguez y Ayuso hay motivos para ellos.Este domingo se disputa la novena etapa entre Villaviciosa y Les Praeres (Nava), de 171,4 km. Jornada con 5 puertos y final en alto tras un ascenso de 4 km al 12,9 de pendiente media.