La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Este 23 de abril, Bogotá vivirá una jornada épica para fanáticos del cómic y el metal. John Dolmayan, reconocido mundialmente como el baterista de System of a Down, estará firmando autógrafos en la tienda TooGEEK (Cra. 15 #80-46), antes del esperado concierto de la banda en la ciudad.Pero esta visita no solo es una parada obligada para fans de la música: también es una oportunidad de oro para los coleccionistas de cómics. Y es que Dolmayan no solo rompe la batería con maestría, también ha creado universos narrativos a través de su editorial y tienda Torpedo Comics, con sede en Estados Unidos.Ascencia y Dead SamuraiJohn Dolmayan ha creado dos series originales que han capturado la atención del público geek y amante de la ciencia ficción y el horror:Ascencia: una historia ambientada 150 años en el futuro, donde los humanos han conquistado la muerte gracias a la tecnología. Sin embargo, esta aparente victoria sobre lo inevitable plantea preguntas profundas: ¿vale la pena vivir para siempre? ¿Quién puede acceder a esta inmortalidad? Con un enfoque cyberpunk y un desarrollo narrativo que mezcla acción con crítica social, Ascencia se ha consolidado como una obra de culto dentro del sci-fi independiente.Dead Samurai: su cómic más reciente, situado en el Japón feudal del siglo XVI, sigue los pasos de Shinzu, un samurái mestizo que fracasa en su deber de proteger a su señor y su familia. Al descubrir que la hija menor del Daimyo aún vive, se lanza a una travesía brutal para redimirse, enfrentándose a bandidos, ronin y criaturas infectadas por una extraña lepra. Con arte de Ryan Benjamin y portadas del legendario Bill Sienkiewicz, Dead Samurai mezcla elementos de acción, drama y horror con un estilo visual potente y cinematográfico.Una oportunidad única para fans y coleccionistasLa firma de autógrafos en TooGEEK será el 23 de abril, y se perfila como un momento clave para quienes siguen la carrera de Dolmayan más allá de los escenarios. Además de firmar cómics, se espera que comparta detalles sobre sus procesos creativos y futuros proyectos.Te puede interesar: Dos leyendas del anime se enfrentan en un concierto sinfónico en el corazón de Bogotá Para los seguidores de System of a Down, es una antesala inolvidable al show en Bogotá. Para los fans del cómic, es la chance de conocer a un autor que está dejando huella en la escena independiente con historias intensas, bien escritas y visualmente impactantes.Si eres coleccionista, melómano o simplemente curioso, esta cita es para ti.Consulta directamente con TooGEEK para más detalles sobre horarios y disponibilidad de ejemplares.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Saint Seiya y Dragon Ball han sido mucho más que animes para varias generaciones en América Latina. A través de sus historias, personajes y, especialmente, de su música, se convirtieron en parte del imaginario colectivo de quienes crecieron frente al televisor. El próximo 3 de mayo de 2025, esa conexión se reavivará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con un evento que busca rendir homenaje a esa herencia cultural desde el escenario: Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico.La propuesta combina lo mejor de dos mundos: la potencia narrativa y emocional de la música de anime, con la interpretación en vivo de una orquesta sinfónica y una banda de rock. Todo esto, acompañado por las voces originales en español latino que ayudaron a inmortalizar esas canciones: Adrián Barba y Mauren Mendo.Adrián Barba: la voz que marcó batallasReconocido principalmente por interpretar temas inolvidables de Dragon Ball Z como “El Poder Nuestro Es” y “Ángeles Fuimos”, Adrián Barba ha mantenido una presencia constante en el mundo del doblaje musical. Su trayectoria comenzó en el mundo de la publicidad y los jingles, pero rápidamente escaló al universo del anime y la animación, con trabajos también en películas de Disney como El Jorobado de Notre Dame y Tarzán II.Además de su talento vocal, Barba ha colaborado con grandes nombres de la música latina como Emmanuel, Lucero y Juan Gabriel, lo que le ha dado una versatilidad poco común en este tipo de eventos. Hoy en día, se dedica a reinterpretar y adaptar temas de anime clásicos, consolidando su lugar como una figura querida por los fans.Mauren Mendo: el espíritu de los caballerosEl lado de Saint Seiya estará a cargo de Mauren Mendo, conocido por su interpretación de temas como Pegasus Fantasy, Soldier Dream y Blue Forever. Su voz ha acompañado distintas etapas de la saga, desde el Santuario hasta Alma de Oro, y se ha convertido en uno de los pilares del doblaje musical de anime en la región.Mendo no solo interpreta, también adapta y produce versiones en español de canciones originales japonesas, manteniendo la esencia pero acercándolas al público hispanohablante. Su participación en este concierto no solo es un acto de nostalgia, sino un reconocimiento a una carrera dedicada a mantener vivo el espíritu de los Caballeros del Zodiaco.Un formato que une generacionesLo que distingue a Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico de otros espectáculos es su enfoque en lo musical como elemento narrativo. No se trata solo de escuchar canciones populares, sino de revivir historias a través de sus melodías, acompañadas por la fuerza de la Bogotá Royal Symphony Orchestra y una banda de rock que aportará energía y dinamismo al repertorio.La elección del Teatro Jorge Eliécer Gaitán como sede no es casual. Este icónico espacio cultural de la capital colombiana ha sido escenario de múltiples eventos de gran envergadura, y su acústica es ideal para un formato sinfónico que requiere precisión, fuerza y emoción a partes iguales.Entradas y recomendacionesLas entradas ya están disponibles a través de TuBoleta, y se anticipa una alta demanda, por lo que se sugiere adquirirlas con antelación. El evento es apto para todas las edades y está diseñado para atraer tanto a los fanáticos veteranos como a nuevas generaciones que han descubierto estas series en plataformas digitales.Para quienes deseen estar al tanto de más detalles y actualizaciones, las redes sociales del evento y del Teatro Jorge Eliécer Gaitán serán los canales oficiales de información.
Lalo Garza ha dado vida a personajes que han marcado generaciones, y ahora los fans tendrán la oportunidad de conocerlo en persona. ¿Qué sorpresas traerá su visita a Bogotá?Comic Con Colombia 2025 se prepara para recibir a miles de fanáticos de la cultura geek del 27 al 30 de junio en Corferias, Bogotá. Uno de los anuncios más emocionantes es la participación de Lalo Garza, actor de doblaje con una trayectoria destacada en Latinoamérica. Su talento ha dado vida a personajes inolvidables como Krilin en Dragon Ball Z, Gaara en Naruto, Elmo en Plaza Sésamo y Josh Nichols en Drake & Josh, entre muchos otros.Una voz inolvidable, un evento inolvidableLos asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Lalo Garza en sesiones de fotos, firmas de autógrafos y la posibilidad de recibir mensajes de voz personalizados. Además, el sábado 28 de junio protagonizará un panel especial en el escenario principal de la Comic Con, donde compartirá anécdotas y detalles sobre su carrera en el mundo del doblaje.Te puede interesar: Drake Bell en Comic Con Colombia 2025: Un Encuentro Imperdible para los Fanáticos El doblaje es una pieza fundamental en la industria del entretenimiento, y artistas como Garza han sido clave para conectar con el público a través de voces emblemáticas. Este tipo de encuentros permiten a los fans conocer de cerca el proceso detrás de los personajes que han marcado su infancia y juventud.Comic Con Colombia 2025 será un punto de encuentro para los amantes del cine, las series, los videojuegos y los cómics, ofreciendo experiencias únicas para la comunidad geek. Con la presencia de figuras como Lalo Garza, el evento refuerza su atractivo para los seguidores de la animación y el doblaje.Para más información sobre la programación y la compra de boletos, visita el sitio oficial de Comic Con Colombia: https://bogota.comicconcolombia.com/es.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá se prepara para recibir a miles de fanáticos de la cultura geek del 22 al 24 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones YMCA. La LUPI-CON 3.0 no solo reunirá a coleccionistas, cosplayers y entusiastas del entretenimiento, sino que también contará con la presencia de una de las figuras más emblemáticas del doblaje en Latinoamérica: Humberto Vélez.Vélez, reconocido por su interpretación de Homero Simpson entre 1990 y 2004, y retomada en 2021, es una leyenda en la industria del doblaje. Su talento no solo ha dado vida al carismático personaje de Los Simpson, sino también a otros entrañables como Winnie the Pooh, Lord Farquaad en Shrek y el gato Pelusa en Stuart Little. Su trayectoria de más de 35 años lo ha convertido en un referente y maestro del doblaje, brindando conferencias y talleres en diversos países.Te puede interesar: Drake Bell en Comic Con Colombia 2025: Un Encuentro Imperdible para los Fanáticos LUPI-CON 3.0 no solo traerá la nostalgia y el talento del doblaje, sino también una dosis de humor de la mano de Franko Bonilla, pionero del stand-up comedy en Colombia. Con más de 15 años de experiencia, Bonilla se ha consolidado como uno de los comediantes más influyentes del país gracias a su estilo sarcástico y observacional, asegurando carcajadas entre los asistentes.Una agenda repleta de actividadesAdemás de las presentaciones de Humberto Vélez y Franko Bonilla, LUPI-CON 3.0 ofrecerá una variedad de experiencias para todos los gustos:Talleres de doblaje y actuación.Conferencias con invitados especiales.Zonas de exhibición, artistas y tiendas temáticas.Concursos de cosplay y muchas sorpresas más.Este evento se perfila como una cita obligada para los amantes del doblaje, el humor y la cultura geek. Sin duda, la llegada de Humberto Vélez a Colombia será uno de los momentos más esperados de LUPI-CON 3.0, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer a una de las voces más queridas de la televisión.Para más información y actualizaciones, los organizadores invitan a los interesados a seguir sus redes sociales. ¡No se pierdan esta oportunidad de vivir una experiencia única en el corazón de Bogotá!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de la cultura pop en Colombia está a punto de vivir un momento especial con la llegada de Drake Bell a Comic Con Colombia 2025. La convención, que se realizará los días 28 y 29 de junio en Corferias, Bogotá, contará con la presencia del recordado protagonista de Drake & Josh, quien ha sabido ganarse el cariño de varias generaciones gracias a su carisma y talento en la televisión y la música.Los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer a Bell en persona en sesiones exclusivas de firma de autógrafos y fotografías, creando recuerdos inolvidables con una de las figuras más queridas del entretenimiento juvenil. Pero la emoción no termina ahí. El sábado 28 de junio, el artista subirá al escenario principal para un panel especial donde compartirá anécdotas de su carrera, hablará sobre sus proyectos actuales y responderá preguntas de los fanáticos. Una cita obligada para quienes han seguido su trayectoria y desean conocer más sobre su evolución artística.La Comic Con Colombia 2025 no solo traerá a Bell como una de sus estrellas invitadas, sino que también contará con la presencia de otras personalidades destacadas del cine, la televisión y el cosplay. Entre ellos, Christopher Mintz-Plasse, famoso por sus papeles en Superbad y Kick-Ass, así como las reconocidas cosplayers Taryn Cosplay y Yaya Han, quienes sumarán su talento y creatividad a un evento que se perfila como una de las ediciones más ambiciosas de la convención.Te puede interesar: La espera terminó: My Hero Academia: Vigilantes llega en abril con nuevo enfoqueBajo la organización de Planet Comics y Corferias, Comic Con Colombia sigue consolidándose como la plataforma más importante del país para los aficionados a los cómics, los videojuegos, el cine y el entretenimiento en general. Con más de 120 expositores, experiencias interactivas de las principales marcas de la industria y un área académica con cerca de 80 horas de programación, esta edición promete superar las expectativas y ofrecer una experiencia inolvidable para todos los públicos.Julio Caballero, productor del evento, enfatizó el compromiso de Comic Con Colombia en ofrecer una propuesta diversa y emocionante: “Queremos que nuestros seguidores se animen a acompañarnos y que disfruten de un mundo hecho de atracciones especiales para toda la familia. La presencia de talentos como Drake Bell refuerza nuestra apuesta por brindar momentos memorables a nuestros asistentes”.En un panorama donde la nostalgia y la innovación van de la mano, la visita de Bell representa una oportunidad para revivir la emoción de una época dorada de la televisión, mientras se celebra la evolución de una industria que sigue conquistando corazones a nivel mundial. La Comic Con Colombia 2025 se perfila como un evento de gran relevancia para la cultura pop en el país y, sin duda, la presencia de Drake Bell será uno de sus mayores atractivos.Los fanáticos ya marcan en sus calendarios las fechas del 28 y 29 de junio, ansiosos por vivir un fin de semana lleno de magia, encuentros inolvidables y la posibilidad de conocer a sus ídolos. Las entradas estarán disponibles próximamente, y quienes deseen ser parte de este evento único deberán estar atentos para asegurar su lugar en una edición que promete hacer historia.No cabe duda de que Comic Con Colombia 2025 será un punto de encuentro obligado para los amantes de la cultura geek. ¿Estás listo para ser parte de la experiencia?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de My Hero Academia sigue creciendo y sorprendiendo a sus fanáticos con historias que exploran diferentes facetas del heroísmo y la justicia. Ahora, TOHO Animation trae a la pantalla una nueva serie animada basada en el exitoso manga My Hero Academia: Vigilantes, una precuela que ahonda en los eventos anteriores al anime original. Con estreno programado para el lunes 7 de abril, la serie estará disponible en Crunchyroll en todo el mundo, excepto Asia, y se emitirá con episodios semanales que coincidirán con la transmisión japonesa.El nuevo adelanto publicado recientemente nos da un vistazo a la acción que nos espera y revela el tema de apertura titulado "Kekka Orai", interpretado por Kocchi no Kento, quien ha ganado popularidad gracias a su éxito viral "Hai Yorokonde". Este detalle ha generado aún más entusiasmo entre los seguidores de la franquicia, quienes están ansiosos por conocer la historia de los vigilantes que luchan en las sombras de la sociedad de héroes.Asa Suehira, Director de Contenidos de Crunchyroll, compartió su entusiasmo por el estreno de la serie: "My Hero Academia ha conquistado el corazón de los fans durante casi una década, y My Hero Academia: Vigilantes nos permitirá explorar una nueva perspectiva dentro de este universo tan querido. Nos emociona continuar nuestra colaboración con TOHO para llevar esta historia a audiencias de todo el mundo".Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo InfinitoEl proyecto cuenta con un equipo de producción de primer nivel. La dirección está a cargo de Kenichi Suzuki, conocido por su trabajo en JoJo's Bizarre Adventure: Stardust Crusaders y Cells at Work!. El guion y la composición de la serie son responsabilidad de Yosuke Kuroda, quien ha trabajado previamente en My Hero Academia y Trigun, mientras que el estudio de animación bones film se encargará de dar vida a esta nueva entrega.El equipo técnico también incluye nombres reconocidos en la industria: Takahiko Yoshida (Cells at Work!) en el diseño de personajes, Yukihiro Watanabe (SSSS. Gridman) como director artístico, Haruko Nobori (The Faraway Paladin) en el diseño de color, y Yuki Hayashi (Haikyu!!, My Hero Academia) a cargo de la composición musical.Con un equipo de producción experimentado y una historia que promete sumergirnos en los inicios de los héroes enmascarados, My Hero Academia: Vigilantes se perfila como una de las series más esperadas de la temporada. El spin-off promete un enfoque más crudo y realista sobre la lucha contra el crimen, mostrando a personajes que operan fuera del sistema de héroes establecido.Con esta nueva entrega, el mundo de My Hero Academia sigue expandiéndose y ofreciendo a los fans historias emocionantes que exploran diferentes matices del heroísmo. El 7 de abril marcará el inicio de una nueva era en el universo de esta franquicia que, tras casi una década, sigue demostrando su capacidad para reinventarse y cautivar a sus seguidores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El sueño de muchos coleccionistas y amantes del manga en Colombia se hace realidad. Este 6 de marzo, Panini, la reconocida editorial de coleccionables, abrirá su primera tienda oficial en el país, ubicada en el Centro Comercial Gran Estación de Bogotá. Con este nuevo espacio, los fanáticos tendrán acceso a un portafolio completo de productos que incluyen desde mangas icónicos hasta cómics y los tradicionales álbumes de stickers que han marcado generaciones.Pero esta inauguración no es solo la apertura de una tienda; es la llegada de un punto de encuentro para la comunidad geek. El Panini Point ofrecerá un ambiente en el que los seguidores del anime, los cómics y los coleccionables podrán compartir su pasión, participar en actividades exclusivas y recibir asesoramiento de expertos en la industria.Para celebrar esta apertura, Panini ha preparado una sorpresa muy especial para sus seguidores. Los primeros 200 compradores en la tienda tendrán la oportunidad de recibir, el próximo 21 de marzo, un autógrafo de Mario Castañeda, la legendaria voz de Gokú en Latinoamérica. Además, habrá otros premios exclusivos para los asistentes que se sumen a esta gran inauguración.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito La llegada de Panini Point a Colombia responde al creciente interés de los colombianos por la cultura geek. En los últimos años, el país ha sido testigo del auge de comunidades dedicadas al manga y el anime, con eventos cada vez más multitudinarios y una demanda creciente de productos especializados. Hasta ahora, muchos coleccionistas dependían de ferias o ventas esporádicas para completar sus colecciones; con esta tienda, Panini busca ofrecer un acceso permanente y especializado a los títulos más importantes de su catálogo.Desde los clásicos shōnen hasta los profundos y emotivos josei, la tienda contará con series completas desde el primer tomo, permitiendo a nuevos y antiguos seguidores sumergirse en historias que han trascendido generaciones. Además, la inclusión de cómics y álbumes de stickers hará de este un espacio para toda la familia, donde padres e hijos podrán compartir su pasión por el coleccionismo.La apertura de este primer Panini Point podría marcar el inicio de una expansión de la marca en Colombia, con la posibilidad de que nuevos espacios similares se establezcan en otras ciudades del país. Con esta apuesta, Panini no solo fortalece su presencia en la región, sino que también reafirma su compromiso con una comunidad geek en constante crecimiento.Si eres un coleccionista, un amante del manga o simplemente un fan de la cultura pop, esta es una cita imperdible. La tienda abrirá sus puertas desde las 8 a.m., lista para recibir a quienes deseen ser parte de esta experiencia única en Colombia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han confirmado la fecha de estreno en cines de Latinoamérica de la primera película de la trilogía basada en el arco final de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba. Castillo Infinito, la nueva entrega de la exitosa franquicia, se proyectará en la gran pantalla a partir del 11 de septiembre de 2025. La película estará disponible en su idioma original con subtítulos en español, así como con doblaje en español.Los seguidores del anime en países como México, Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica podrán disfrutar de esta esperada producción del estudio ufotable, conocido por su impresionante calidad de animación y su fidelidad al manga de Koyoharu Gotouge.Un cierre épico para una saga legendariaDesde su debut en 2019, Demon Slayer ha conquistado a millones de fans en todo el mundo con su historia cargada de emoción, combates espectaculares y personajes entrañables. La trilogía cinematográfica adaptará el clímax del manga, presentando la última y definitiva batalla entre los cazadores de demonios y Muzan Kibutsuji, el temible antagonista de la serie.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráiler En esta primera entrega, Tanjiro Kamado y sus compañeros Zenitsu e Inosuke, junto a los Hashira, se enfrentarán a los desafíos del Castillo Infinito, un laberinto siniestro controlado por los demonios. Esta lucha será determinante para el destino del Cuerpo de Exterminio de Demonios y el desenlace de la historia.Un fenómeno globalEl impacto de Demon Slayer ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una de las franquicias más influyentes del anime contemporáneo. Con más de 150 millones de copias vendidas de su manga y películas anteriores que han roto récords de taquilla, la llegada de Castillo Infinito promete ser otro gran hito para la saga.Bajo la dirección de Haruo Sotozaki y con la producción de ufotable, la película mantendrá el nivel visual y narrativo que ha caracterizado a la serie, asegurando una experiencia cinematográfica inolvidable para los fans del anime de acción y aventura.Con el estreno confirmado para septiembre, la expectativa sigue en aumento, y los seguidores de Demon Slayer ya cuentan los días para sumergirse nuevamente en este universo de espadas, demonios y heroísmo. ¡Prepárate para la batalla definitiva!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El anime y la música urbana están a punto de colisionar de una manera explosiva. Crunchyroll ha confirmado que J Balvin, uno de los artistas latinos más influyentes del mundo, dará vida a Kargalgan, el temible jefe de mazmorra en Solo Leveling Temporada 2 -Surge desde las Sombras-. Esta inesperada pero emocionante colaboración marca un hito en la intersección del anime y la música global.El cantante colombiano prestará su voz tanto en inglés como en español, permitiendo que su interpretación alcance a audiencias de diferentes regiones. Los fanáticos podrán escucharlo en el doblaje en inglés a partir del 22 de febrero y en el doblaje en español desde el 1 de marzo, con episodios que se estrenarán cada sábado en Crunchyroll."Hay un poder inmenso en dar vida a un personaje como Kargalgan: su oscuridad, su furia y su fuerza. Interpretarlo en Solo Leveling ha sido una experiencia increíble y un honor enorme", comentó Balvin. Esta incursión en el doblaje representa un nuevo reto para el artista, quien ha conquistado la música y ahora busca expandir su influencia en otras áreas del entretenimiento.J Balvin se une a un elenco de voces talentosas que darán vida a los personajes de Solo Leveling en español, incluyendo a Fernando Moctezuma como Sung Jinwoo, Ixchel León como Choi Jung-In y Sofía Huerta como Cha Hae-In. Su participación promete añadir un giro único a la interpretación de Kargalgan, un personaje clave en la serie.Un fenómeno global Solo Leveling, basado en la exitosa novela web coreana de Chugong, se ha convertido en un fenómeno del anime. Su historia sigue a Sung Jinwoo, un cazador de bajo rango que obtiene un misterioso poder que le permite fortalecerse sin límites. La serie ha sido aclamada por su animación, su narrativa envolvente y su desarrollo de personajes.El anime, producido por A-1 Pictures (conocidos por Sword Art Online), ha capturado la atención del público mundial y fue galardonado con el Premio ASTRA TV 2024 a la Mejor Serie de Anime. Con la llegada de su segunda temporada, el hype no hace más que crecer, y la participación de J Balvin agrega un elemento inesperado que refuerza la relevancia cultural de la serie.J Balvin: de la música al anime Reconocido por ser una de las figuras más influyentes de la música latina, J Balvin ha trascendido fronteras con su estilo único. Con múltiples premios, incluyendo Latin GRAMMYs y Billboard Music Awards, el artista ha demostrado su capacidad de innovar constantemente. Su reciente nominación al GRAMMY® 2025 con su álbum Rayo es solo una prueba más de su versatilidad y relevancia en la industria.Esta colaboración con Crunchyroll demuestra cómo el mundo del anime sigue expandiendo sus horizontes y atrayendo a grandes figuras del entretenimiento. La fusión de la música y el anime no es nueva, pero contar con la voz de J Balvin en una de las series más populares del momento refuerza la influencia global del género.Para quienes deseen ver (y escuchar) a J Balvin en acción, Solo Leveling Temporada 2 -Surge desde las Sombras- está disponible en streaming exclusivamente en Crunchyroll. ¿Será este el primer paso del artista en el mundo del doblaje? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el reggaetón y el anime han encontrado un punto de encuentro inesperado y emocionante.
El manga de My Hero Academia , creado por Kohei Horikoshi, ya se concluyó en agosto de 2023 después de 10 años de su publicación, pero la adaptación al anime ha seguido avanzando. Aunque la trama principal en el papel ya terminó, la última temporada de la serie animada todavía tiene mucho que ofrecer a los seguidores de Deku, Bakugo y compañía. Y después de un largo período de espera, finalmente se ha revelado que la temporada 8 de My Hero Academia se estrenará en algún momento de otoño de 2025, un anuncio que fue confirmado por el equipo de BONES FILM durante su participación en el evento Jump Festa. 2025.El evento, que es una de las mayores celebraciones de anime y manga, sirvió como plataforma para que los creadores de My Hero Academia compartieran detalles sobre el futuro de la serie. Sin embargo, a pesar de las expectativas, no se presentó el primer tráiler oficial de la última temporada, lo que dejó a los fanáticos ansiosos por ver qué les depara el desenlace de esta emocionante saga. A pesar de este pequeño tropiezo, lo que sí se confirma es que el anime adaptará los volúmenes 40 a 42 del manga, que abordan el esperado arco de la Final War , el cual promete ser tan épico y emocional como lo han sido los momentos más. intensos de la serie.Una Década de Héroes y Villanos: De la Página al AnimeEl anime de My Hero Academia comenzó su andadura en abril de 2016, y ha sido una montaña rusa de emociones y giros narrativos que han cautivado a millones de fanáticos alrededor del mundo. Con una animación de alta calidad, personajes memorables y una guía que ha logrado equilibrar momentos de acción con profundas reflexiones sobre el heroísmo y la moralidad, My Hero Academia ha logrado posicionarse como uno de los pilares del anime contemporáneo.Desde sus inicios, la serie ha seguido el viaje de Izuku Midoriya, un joven sin poderes que aspira a convertirse en un héroe, en un mundo donde casi todos los seres humanos tienen habilidades especiales conocidas como Quirks . A lo largo de los años, los fans.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráilerLo que los Fans Pueden Esperar de la Temporada FinalA pesar de la falta de detalles sobre el tráiler, los fanáticos tienen motivos para estar tranquilos, ya que el equipo de BONES FILM, que ha sido responsable de la calidad de la animación a lo largo de las temporadas anteriores, regresa para dirigir la última. entrega. Con el director Kenji Nagasaki a la cabeza, los seguidores de la serie pueden esperar un final lleno de acción trepidante, momentos de tensión emocional y una resolución satisfactoria para los personajes que han acompañado a los fanáticos durante estos años.La temporada final se centrará en los volúmenes 40 a 42 del manga, los cuales son esenciales para comprender cómo concluye la guerra final entre los héroes y los villanos. Este arco ha sido anticipado por años, y con la cantidad de personajes involucrados, el resultado no será menos que épico. La animación, conocida por su estilo vibrante y dinámico, seguramente estará a la altura de las expectativas, ofreciendo combates espectaculares, giros sorprendentes y el cierre definitivo de muchas tramas que han mantenido a los fanáticos en vilo durante años.Te puede interesar: Superman lanza su tráiler oficial con la visión única de James Gunn y una nueva era para el heroéEl Legado de My Hero Academia en la Historia del AnimeCon la llegada de la temporada final, My Hero Academia cerrará un ciclo que ha sido significativo para el mundo del anime. Más allá de ser una simple historia de acción, la serie ha explorado temaMy Hero Academia llega a un público diverso, que no solo aprecia las impresionantes secuencias de acción, sino también las lecciones sobre la vida que la serie ha transmitido.El impacto cultural de My Hero Academia también se refleja en la gran cantidad de mercancías, videojuegos, películas y otros productos relacionados con la franquicia. Su éxito ha trascendido las fronteras del anime.My Hero Academia será, sin duda, uno de los momentos más recordados en la historia del anime moderno.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La firma académica Sapiens Research reveló los resultados de su ranking semestral U-Sapiens en el que presenta a las mejores universidades de Colombia. El informe fue publicado este 30 de abril de 2025 y mide varios factores para clasificar a estas instituciones como las mejores, entre estos su producción y su impacto investigativo. En la edición correspondiente al primer semestre de 2025, la firma analizó en total 367 instituciones públicas y privadas, de las cuales solo 71 lograros clasificar a los criterios establecidos por la metodología de la consultora y 25 lograron estar dentro del ranking principal.En esta edición, el único cambio metodológico fue en la variable de posgrados, dado que la categorización de los grupos de investigación solo tendrá resultados definitivos a partir de julio de 2025 y no podría analizarse de acuerdo con los resultados de las instituciones en el primer semestre. En comparación con los resultados de 2024, una de las universidades que descendió en el ranking de la consultora fue la Universidad de los Andes, mientras que la Universidad del Valle mejoró su posición y se ubicó en el top 3. La metodología de evaluación empleada por Sapiens Research se basa en tres principales variables:Número de revistas indexadas en bases reconocidas.Cantidad de maestrías y doctorados activos que ofrece la institución a evaluarNúmero de grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.Asimismo, la firma académica no prevé una nueva convocatoria para revistas científicas a corto plazo, lo que indica que no habrá alteraciones en este ranking antes del año 2026, según explicó la consultora. Las universidades públicas que lideran el rankingEl primer lugar fue nuevamente ocupado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con un puntaje de 149, que de acuerdo con el ranking se debe a su fuerte en el campo investigativo. A esta le sigue la Universidad de Antioquia, con sede en Medellín, que obtuvo un puntaje de 127. Ambas instituciones llevan más de 14 años ocupando los dos primeros lugares, según lo expuesto en la muestra."Siguen inamovibles por más de 14 años la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá y la Universidad de Antioquia, en las posiciones #1 y #2, respectivamente. Vuelve la Universidad del Valle a la posición #3 bajando a la Universidad de los Andes. Sube a la posición #9 la Universidad del Norte–Barranquilla, bajando a la #10 a la Universidad del Rosario. Sube la Universidad de Cartagena a la #15, haciendo que baje la Universidad Distrital a la #16. Suben la Universidad Militar y la EAFIT a las posiciones #17 y #18, con lo cual bajaron a las IES Bosque y Santo Tomás a las #19 y #20, respectivamente", se lee en el comunicado.Tal cual explica el artículo, la tercera universidad pública que lidera el ranking es la Universidad del Valle, ubicada en Cali, que regresó a este lugar tras haber sido desplazada en otros años por otras instituciones. En esta ocasión, la institución logró un puntaje de 79 y esto le permitió superar a la Universidad de los Andes, que descendió al cuarto lugar, a pesar de tener la misma puntuación. Según lo explicado por la consultora, lo que hace que una predomine por encima de la otra es la tasa de impacto, subíndice calculado a partir de la proporción entre la cantidad de revistas indexadas, programas de posgrado activos y grupos de investigación, principales categorías que evalúa Sapiens Research. Puntualmente, la diferencia en la tasa es de 4,29%. Universidades privadas también tienen lugar en el rankingEl quinto lugar lo ocupó la Pontificia Universidad Javeriana, también con sede en Bogotá, con un puntaje de 71. En el sexto lugar se encuentra la sede Medellín de la Universidad Nacional, con 52 puntos, seguida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicada en Bucaramanga, que obtuvo el mismo puntaje. Su descenso se explica con lo mismo que ocurrió con la Universidad de los Andes, la diferencia en el subíndice de la tasa de impacto como se representa en la lista. La Universidad del Norte, con sede en Barranquilla, subió hasta la novena posición, desplazando al décimo puesto a la Universidad del Rosario. De igual forma, la Universidad de Cartagena logró avanzar hasta la casilla número 15, mientras que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cayó a la posición 16. Otras universidades como la Militar Nueva Granada y EAFIT también escalaron, pues llegaron al puesto 17 y 18 respectivamente. En el caso de la Universidad de Córdoba, con sede en Montería, esta mejoró cinco posiciones si se compara con la edición anterior. Otras con estos avances son: la Universidad Francisco de Paula Santander, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Autónoma del Caribe.Lista completa de las 25 mejores universidades de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)En total, 44 instituciones privadas y 27 públicas lograron clasificar entre las 71 seleccionadas. De estas, 60 corresponden a sedes principales y 11 a sedes seccionales. El puntaje acumulado total alcanzó los 1.679,82 puntos, y fue distribuido entre las instituciones con base en su desempeño en los tres indicadores. La firma Sapiens Research recordó que "solo hasta el año 2026 podrían haber cambios importantes en puntajes y posiciones, y quizá en el ingreso de nuevas IES al listado de las mejores en investigación del país". Las mejores universidades de Colombia, según las pruebas IcfesDe acuerdo con los resultados de las Saber Pro evaluadas en 2024 por El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), las universidades que lideran el ranking son la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Estos resultados están expuestos en la resolución 023842 emitida el 4 de diciembre de 2024 por el Ministerio de Educación y expone el puntaje promedio de los estudiantes.Esta evaluación es uno de los indicadores más importantes para medir la calidad de las instituciones de educación superior en Colombia, sin embargo, no es el único y puede verse influenciado por diversos factores. De hecho, el ente recuerda que las pruebas Saber Pro no son el único factor para evaluar la calidad educativa en Colombia. Así es el top 10:Universidad de los Andes - Bogotá D.C.Universidad Nacional de colombia - Bogotá D.C.Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario - Bogotá D.C.Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.Universidad de la sabana - ChíaUniversidad de Antioquia - MedellínUniversidad del Valle - CaliUniversidad Eafit - MedellínUniversidad del Norte - Barranquilla 28Universidad Nacional de Colombia - MedellínLas universidades que completan el top 50 del Saber ProUniversidad Icesi - CaliPontificia Universidad Javeriana - CaliUniversidad Industrial de Santander - BucaramangaUniversidad Pontificia Bolivariana - MedellínUniversidad Externado de Colombia - Bogotá D.C.Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" - Bogotá D.C.Universidad EIA - MedellínColegio de Estudios Superiores de Administración - CESABogotá D.C.Universidad del Cauca - PopayánUniversidad El Bosque - Bogotá D.C.Universidad Tecnológica de Pereira - ITP - PereiraFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSE Bogotá D.C.Universidad CES - MedellínUniversidad de Caldas - ManizalesUniversidad de Medellín - MedellínUniversidad Militar "Nueva Granada" - Bogotá D.C.Escuela Superior de Administración Pública - ESAP - Bogotá D.C.Politécnico Grancolombiano - Bogotá D.C.Universidad del Quindío - ArmeniaUniversidad del Tolima - IbaguéUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - TunjaUniversidad Santo Tomás - Bogotá D.C.Corporación Universidad de la Costa, CUC - BarranquillaUniversidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB - BucaramangaUniversidad de Cartagena - CartagenaUniversidad del Magdalena - UNIMAGDALENA - Santa MartaUniversidad Libre - PereiraUniversidad Pedagógica Nacional - Bogotá D.C.Universidad Pontificia Bolivariana - MonteríaUniversidad Sergio Arboleda - Bogotá D.C.Fundación Universitaria del Área Andina - Bogotá D.C.Universidad Autónoma de Occidente - CaliUniversidad de La Salle - Bogotá D.C.Universidad EAN - Bogotá D.C.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Bogotá D.C.Universidad Nacional de Colombia - ManizalesUniversidad Pontificia Bolivariana - BucaramangaCorporación Colegiatura Colombiana - MedellínCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt - C.U.E. - ArmeniaCorporación Universitaria Remington - MedellínVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los Xolos del Tijuana del fútbol mexicano anunciaron este miércoles al uruguayo Sebastián 'Loco' Abreu como su entrenador para el torneo Apertura 2025, que empezará en julio próximo.En una nota de prensa, los Xolos confirmaron la contratación del estratega, que dirigía a otro club del mismo Grupo Caliente, los Dorados de Sinaloa de la segunda categoría del balompié del país, al que comandó de mayo de 2024 a marzo pasado.Justo en marzo, la prensa local reportó que Abreu dejó a los Dorados para hacerse cargo de los Xolos, aunque oficialmente el director técnico que aparecía en los registros era Cirilo Saucedo.Por reglamento, el nacido hace 48 años en Minas no podía ser preparador de dos equipos mexicanos en el mismo semestre.Además de los Xolos y los Dorados, el ex delantero ha manejado a Santa Tecla (El Salvador), Boston River (Uruguay), Always Ready (Bolivia), Paysandú F.C. (Uruguay) y Universidad César Vallejo (Perú).Con Sinaloa, Abreu, en su primer certamen, el Apertura 2024, llegó hasta los cuartos de final, su mejor resultado como entrenador en México.El 'Loco' Abreu tuvo una sobresaliente carrera como jugador, al militar en 32 cuadros, para retirarse en 2022 a los 44 años, tras lo cual comenzó su etapa en los banquillos.Entre los conjuntos en los que estuvo como futbolista, destacaron el Deportivo La Coruña y la Real Sociedad españoles, así como los mexicanos Monterrey, Tigres, San Luis y América.Con su selección, el antiguo artillero disputó 70 partidos, en los que marcó 26 veces; fue parte de las nóminas de los mundiales de 2002 y 2010, además de las copas América de 1997, 2007 y 2011.
Diferentes zonas del país han sido parte del llamado plan pistola que adelantan los grupos armados ilegales en contra de la fuerza pública. Más de 20 miembros de la Policía y el Ejército han sido asesinados en las últimas semanas. En Antioquia la situación ha sido una de las más complicadas.En Remedios, municipio de este departamento, tres uniformados de la Policía resultaron heridos después de que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta activaran un artefacto explosivo tipo granada. Un grupo de policías reaccionó ante la situación, entre el cual se encontraban dos patrulleras que estaban de descanso y salieron en pijama y chanclas para apoyar a sus compañeros. Solo alcanzaron a tomar sus chalecos y armas.Este miércoles 30 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condecoró con la medalla Atanasio Girardot a 10 soldados del Ejército y 13 uniformados de la Policía Nacional, entre los que se incluía a las patrulleras de Remedios Valentina Meza y Yesica Guidao Roldán. “Qué valor el de esas mujeres, salieron ahí con toda con ustedes”, había dicho Rendón poco después del ataque.La patrullera Guidao también llamó la atención por ser descendiente de la comunidad wayú. “Queridos miembros de la Fuerza Pública, queremos decirles que honramos las batallas que dan por nuestra libertad, por la democracia y porque la paz sea algo que se conquiste con el imperio de la ley, de la justicia, de la seguridad, de las oportunidades sociales, pero nunca, nunca, arrodillando ni a nuestros soldados ni a nuestras policías ante los criminales, y menos a la Nación entera”, dijo el gobernador durante el evento de este miércoles.De los 23 uniformados condecorados en el evento solo tres soldados de la Séptima División del Ejército Nacional y tres uniformados del Departamento de Policía Antioquia recibieron la medalla Atanasio Girardot, que confiere la Gobernación de Antioquia a aquellas personas que realicen actos valerosos, solidarios o altruistas en la seguridad, la protección a las personas, la convivencia pacífica y la justicia social."Como le decía a mi patrullera Yesica, ha recorrido unos 800 kilómetros, nuestra indígena wayú, dos meses en la Policía”, dijo el coronel Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia. “Son dignos de emular, se ve ese espíritu que nos obliga a dar el todo por el todo por el pueblo colombiano”, agregó el oficial, que hizo una mención especial a los patrulleros de Remedios por su actuar en el atentado.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado; el comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, así como secretarios de despacho, diputados, concejales y ciudadanía en general, participaron del evento en el que condecoraron a los miembros de la fuerza pública.El comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, mayor general Fabio Caro, envió un mensaje a los cabecillas del Clan del Golfo. “Les digo a esos narcoterroristas, cabecillas del Clan del Golfo, que vamos a ir por ellos, los vamos a sacar de su escondijo y los vamos a neutralizar. Vamos a arreciar las operaciones militares contra todos los grupos narcoterroristas que quieran violar los derechos humanos, las libertades y la democracia del pueblo colombiano y del pueblo antioqueño”.Miembros de la fuerza pública condecorados en AntioquiaEste es el listado completo de los Soldados y Policías condecorados:Séptima División del Ejército NacionalCabo primer Joan Leandro Ochica TrujilloSoldado profesional Carlos Andrés Sinisterra CortésSoldado profesional Juan Fernando Martínez GarcíaSargento viceprimero Miguel Oswaldo Díaz CartagenaSoldado profesional Juan Fernando Martínez GarcíaSargento Segundo Juan Carlos Rincón CastañoSoldado profesional Heider Páez ÁlvarezSargento Segundo Rosenver Giraldo RomeroSoldado profesional Juan Daniel Bueno VergaraSoldado profesional Miguel José Mejía BarrosDepartamento de Policía AntioquiaIntendente Andrés Felipe Murillo SánchezIntendente Manuel Francisco Durango Mejía DEANTSubintentende Jhony Arley Velásquez SanmartínSubintentende Cristian Danilo González ColoradoSubintentente Yonny Palacios MosqueraSubintentende Johann David Correa IncelSubintendente Robinson de Jesús Acevedo CastrillónPatrullero Juan Andrés Góngora MartínezPatrullero Eyder Fernando MartínezPatrullera Yésica Paola Guisao Roldán Patrullero Jorge Luis Palencia GarcíaPatrullera Valentina Mesa CarranzaPatrullero Jhon Wilmar Ramírez Largo
El futbolista kosovar Mërgim Vojvoda reveló que Cesc Fàbregas le ofreció fichar por el Como 1907, donde entrena el español, durante el descanso de un encuentro entre ese equipo y el Torino la pasada temporada."Me llamó y, mientras caminábamos por el túnel del estadio del Torino, me dijo: '¿Quieres venir con nosotros? Me gusta cómo juegas.' Me quedé un poco en 'shock', tartamudeé. Me preguntó si me gustaba su estilo de juego. Le dije que sí y me dijo que quería traerme a Como", explicó el futbolista en una entrevista con el diario belga DH Les Sports.El jugador, a las órdenes de Fàbregas desde el inicio de la presente temporada, explicó que su contrato con el Torino terminaba en junio del pasado año y entonces estaba negociando para renovar.Pero "surgieron complicaciones" y llegó el tanteo de Fábregas. Vojvoda creía que la oferta formal llegaría en verano, pero el tiempo pasaba y no llegaban noticias."Seguía jugando en el Torino, que volvió a ofrecerme renovar, pero rechacé porque esperaba que lo hicieran sin dudar. Luego, dos días antes del cierre del mercado, mi agente me dijo que Como me quería ya. Así que no lo dudé. Me gustaba su estilo de juego, y cuando Fàbregas te habla así, es difícil ignorarlo", dijo el exfutbolista del Standard de Lieja.Vojvoda, de 30 años, se siente más cómodo con el esquema de juego de Fábregas en el Torino."En el Torino jugaba más en un costado de una defensa de tres. Era mucho menos ofensivo. Con Fàbregas jugamos con una defensa de cuatro, es más ofensivo. Siento que vuelvo a mi época en el Mouscron o en el Standard, como un verdadero lateral derecho o izquierdo. Es un fútbol que me gusta. Me encanta jugar con el balón, trabajar la técnica, y eso me permite proyectarme mucho más hacia adelante", comentó.En cuanto a la faceta de Cesc Fàbregas como entrenador, aseguró que "tiene una gran personalidad" y que "se aprende mucho de él"."Su estilo es muy español: le gusta mantener la posesión, te enseña a moverte, a jugar rápido, a mirar hacia adelante. Todo eso te da ventaja en la toma de decisiones. Me ha hecho mejorar en ese aspecto, y estoy realmente feliz de estar aquí con él", señaló.
Alejandro Samper, un colombiano que reside en Vancouver, Canadá, se estaba alistando para ir a trabajar cuando recibió una llamada del prometido de su hermana contándole una trágica noticia que "arrebató" todo su mundo: sus padres, Glitza María Caicedo y Daniel Samper, y su hermana, Glitza Daniela Samper, eran una de las víctimas de un atropello masivo en el lugar donde se realizaba el festival callejero Lapu Lapu de la comunidad filipino-canadiense."Estoy destrozado", sentenció el hombre a medios locales. La tragedia ocurrió en la tarde del pasado sábado, 26 de abril, cuando un hombre identificado como Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, embistió a 11 personas y fue capturado poco después del ataque, en la concurrida calle donde se realizaba el festival. “No nos dejan ver los cuerpos porque todo está bajo investigación, así que ni siquiera pude despedirme de mis padres”, relató Alejandro, según informó Vancouver Sun. "Lo sacrificaron todo": hijo de fallecidos en atropelloAlejandro detalló que sus padres se fueron a vivir a Canadá en los años 2000, en parte, para escapar de la violencia en Colombia. Pensaron en darle un mejor estilo de vida a sus hijos, que en esa época eran pequeños. “Mis padres lo sacrificaron todo en Colombia: sus carreras, su estilo de vida, todo para darnos un futuro mejor aquí en Canadá. Simplemente no tiene sentido. Se supone que Canadá es un lugar seguro ¿Dónde está la seguridad? ¿Dónde estaba la Policía cuando esto ocurrió?”, indicó el hombre. Añadió que sus padres, Daniel y Glitza María, eran “las personas más agradables”, que ayudaban a muchos otros y que la familia era “muy, muy unida”. Además, estaban próximos a celebrar la boda de su hija, por lo que estaban en un momento de mucha tranquilidad y felicidad. Tras el fallecimiento, la familia ha iniciado una campaña en el sitio web GoFundMe para pedir ayuda con el fin de darle el último adió a los tres colombianos fallecidos. "Nuestros queridos familiares nos fueron arrebatados trágicamente el 26 de abril", señala la campaña. "Nena, Bachita y Daniel formaban parte de una familia que se amaba profundamente. Emigraron a Canadá a principios de los años 2000 desde Colombia con la esperanza de un futuro pacífico y próspero para Nena y Alejo (hijo de Bachita y Daniel, y hermano de Nena)", indicó la petición en el sitio. Allegados a la familia se despiden En redes sociales, varios conocidos a la familia han expresado su tristeza por la pérdida de los tres colombianos. "La fragilidad de la vida! Que en paz descansen Daniel, Glitza y Daniela. Estarán por siempre en nuestros corazones y siempre los recordaremos por todo lo bueno que fueron con nosotros y con los demás. Los queremos mucho", indicó Patricia Samper, una de sus familiares, en Facebook. "Me pondré a disposición de quienes tengan dudas sobre cómo superar esto. Ahora iré a poner flores en el agua, ya que parece ser lo único que tiene sentido hacer ahora mismo. Que Dios los bendiga a todos y cuídense mutuamente", indicó una conocida de Glitza Daniela. Este miércoles, la campaña en GoFundMe había superado su objetivo de 80.000 dólares canadienses (58.000 dólares estadounidenses), y ya había obtenido alrededor de 146.523 dólares canadienses.Esto se sabe del presunto responsable del atropelloAdam Lo fue arrestado por la Policía tras ser retenido por transeúntes inmediatamente después de arrollar a una multitud de personas en el festival callejero Lapu Lapu. Fue acusado con ocho cargos de asesinato. En una rueda de prensa del pasado domingo, el alcalde de Vancouver, Ken Sim, y el jefe provisional de la Policía de Vancouver, Steve Rai, indicaron en varias ocasiones que la raíz de la tragedia es un problema de salud mental y defendieron las medidas de seguridad adoptadas para el festival callejero.Con anterioridad, Rai ya había revelado que el supuesto autor es un individuo que era “conocido” por la Policía, que sufre de problemas mentales y descartó que el atropello fuera un acto terrorista.“Puedo decir que la persona en custodia tiene un significante historial de interacciones con la Policía y profesionales relacionados con la salud mental. No puedo identificar públicamente la persona que tenemos en custodia porque los cargos todavía no han sido presentados”, declaró.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de EFE