En vías públicas hay un sinnúmero de peligros que pueden costarle la vida a quienes las transitan. En Colombia, varios ciudadanos han sufrido accidentes fatales tras entrar en contacto con cables de energía o de telecomunicaciones mal ubicados. Séptimo Día recopiló algunas de las historias más impactantes, entre ellas, la de un joven de Girardot, Cundinamarca, cuya familia aún espera respuestas.Andrés Felipe Lozada Triana, de 24 años, murió el 13 de febrero de 2021 mientras iba desde su trabajo hasta su casa. “Enterrar a un hijo es terrible y para mí eso es un daño muy grande, porque le causa uno un trauma”, subrayó María Olimpia Triana en diálogo con Séptimo Día.¿Qué ocurrió?El día de los hechos, Andrés Felipe, quien trabajaba en mantenimiento de piscinas en Girardot, quedó tirado en la vía tras sufrir enredarse con un cable. Su padre de crianza, Hernando Rojas Barrios, fue uno de los primeros en encontrar la desafortunada escena, pues justo transitaba por la misma carretera minutos después de lo ocurrido.“Yo venía por la misma vía por donde él venía, empecé a notar el tumulto de personas y que pensé que era un control policial (...) Me vine despacito, despacito, me acerqué y él quedó de espalda, pero yo lo reconocí, le reconocí el jean, los tenis, como se dice por ahí: uno conoce lo de uno”, relató Rojas.Justo a él un vecino que habría sido testigo de la situación le contó lo que aparentemente: “Yo vi cuando su hijo impactó con el cable, dio como tres vueltas, cayó y se deslizó”. Aunque ninguna autoridad en el lugar confirmó que una cuerda fuera la causante del hecho, los familiares de Andrés Felipe insisten en que la responsabilidad es de la empresa a cargo de este. Según ellos, tanto Enel Codensa como el municipio debería responder.De acuerdo con el reglamento técnico de instalaciones eléctricas, los cables de baja tensión deben estar a una altura mínima de 5 metros y, según María Olimpia, el que habría causado el accidente de su hijo estaba por debajo de lo permitido. Por eso, los padres de Andrés Felipe Lozada buscaron asesoría legal del abogado José Orlando Mejía.El abogado le comentó a Séptimo Día que, inicialmente se presentó, como en todo proceso de este tipo, un llamado para conciliación, pero, según él, ni Codena ni el municipio de Girardot accedieron a conciliar y por eso interpuso una demanda contra estas dos entidades.Séptimo Día buscó a la Alcaldía de Girardot para saber si asumieron alguna responsabilidad por este caso y Julián Mayorga, secretario de Gobierno, dijo que en respuesta a esta demanda se señaló que “es una responsabilidad netamente de la empresa de servicios públicos que estaba realizando esta reparación” y “es importante esperar que el juez determine responsables y los grados de responsabilidad”.Por su parte, en un comunicado Enel Codensa le indicó a Séptimo Día que “la compañía ha sido notificada de las acciones legales iniciadas por los familiares de los fallecidos (de este y otros casos) y ha atendido los requerimientos de las autoridades administrativas y judiciales en el marco de las investigaciones correspondientes”.Séptimo Día pudo establecer que, en Colombia, la entidad encargada de vigilar que las empresas de energía cumplan con sus obligaciones de mantenimiento y garanticen el buen funcionamiento de sus redes es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sin embargo, al ser consultados, manifestaron que actualmente no hay un superintendente en propiedad y, por ello, no podían pronunciarse.Actualmente, en el Congreso cursa una iniciativa que busca reducir no solo la contaminación visual, sino también los riesgos de accidentes asociados al cableado de telecomunicaciones. El ponente del proyecto, el representante Modesto Aguilar, afirma que se “busca establecer la obligatoriedad de que las redes de telecomunicaciones sean soterradas, esto para que las autoridades tanto nacionales como distritales y municipales y tengan la vigilancia y el control”.La muerte de un menor de 12 años en BogotáEl otro caso al que se refirió la empresa Enel Codensa en el comunicado fue el de Jhojan Stiven Hoyos Fabra, un niño de 12 años, que perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras jugaba en el parque La Florida el 26 de octubre de 2021. Este incidente ocurrió en uno de los escenarios recreativos más concurridos de la capital y dejó en evidencia los riesgos mortales que representan los cables mal instalados o sin el debido mantenimiento.“Nadie podría acercarse a mi hijo, porque en el medio estaba el agua llena de corriente...Lo intentaron reanimar, pero ya no podían hacer nada”, relató Lina Marcela Fabra, madre de la víctima, en Séptimo Día.
Diego Alejandro Gutiérrez Figueredo tenía 22 años, estudiaba contaduría pública en la Universidad Javeriana y había fundado una empresa de jugos. Era un joven emprendedor que soñaba con seguir los pasos de su madre en el mundo de la contaduría. El 7 de octubre de 2021, viajó desde Bogotá a Cartagena con familiares y amigos para disfrutar de unas vacaciones. Horas después de llegar, murió electrocutado en una zona turística de la ciudad amurallada. Séptimo Día investigó.Su madre, Ivette Figueredo Enciso, aún recuerda con dolor la llamada que recibió desde Cartagena. “La esposa de mi primo coge el celular y me dice que Diego Alejandro falleció”, relató. La noticia la dejó destrozada. Junto a su esposo, viajó de inmediato a Cartagena para recibir el cuerpo de su hijo y entender qué había ocurrido.El grave e inesperado accidenteAndrés Díaz, el mejor amigo de Diego Alejandro, fue testigo del momento en que ocurrió el accidente. “Así nosotros íbamos abrazados caminando cuando ya de un momento a otro fue que estábamos en el piso, subieron a Diego a un taxi, me ayudaron a poner de pie, me subieron a un taxi, nos fuimos para la clínica”, recordó.En la clínica, Andrés estuvo consciente todo el tiempo, pero Diego llegó en estado crítico. A las pocas horas, falleció.Ivette, al llegar a Cartagena, se dirigió al lugar del accidente. Allí descubrió que una cuerda de energía había causado la electrocución. “Ahí hay una reja y ese cable estaba tocando esa reja y eso hace como una magnetización del lugar. A lo que ellos entren ahí o dan el paso hacia ese lugar, porque ahí no había nada que dijera por acá no puede pasar, cuando ellos llegan al lugar reciben la descarga”, explicó.¿Quién responde por el accidente?La empresa Afinia, encargada del servicio de energía en Cartagena, fue señalada por la familia como responsable del accidente. “La empresa responsable es Afinia y ellos pues eran los encargados del servicio público”, afirmó la madre.Según Ivette, la empresa falló en su deber de mantener sus redes eléctricas en condiciones seguras. El cable que causó la muerte de Diego era de media tensión, con una carga estimada entre 7.500 y 10.000 voltios. Esta situación, según la familia, representa una violación al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), que exige inspecciones periódicas y medidas de seguridad para evitar este tipo de incidentes.La evidencia técnicaSéptimo Día acompañó un experimento realizado por expertos de la Universidad Nacional de Colombia, donde se simuló la caída de una cuerda de energía de media tensión al piso. Francisco Amortegui, ingeniero electricista y docente de la universidad, explicó los riesgos:“Cuando eso pasa, digamos, alguna falla eléctrica y se energiza la malla que está por ahí cerca, esa bota corriente al piso y ese corriente al piso es la que puede hacer que ellos por esa tensión que pasa a través de las piernas, ya la cantidad de corriente que pudo pasar a través de la persona pues fue muy alta y ya pues hubo paro cardíaco o fibrilación”.Este tipo de accidentes, según los expertos, pueden evitarse con señalización adecuada, mantenimiento y monitoreo de las redes eléctricas.Una advertencia ignoradaIvette también reveló que, horas antes del accidente de su hijo, otra persona había sufrido una descarga eléctrica en el mismo lugar, pero sobrevivió. Este antecedente, según la familia, demuestra que el riesgo era conocido y no se tomaron medidas para prevenir una tragedia mayor.“¿La muerte de su hijo se pudo evitar? Claro, no había una señalización que les hubiera impedido a ellos pasar por ahí. Si había algo que les que les impidiera, mi hijo estaría aquí”, afirmó la madre.La demanda contra los presuntos responsablesEn diciembre de 2023, los padres de Diego Alejandro decidieron demandar a Afinia, a la Alcaldía de Cartagena y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Paula Camila Jiménez, abogada de la familia, explicó el proceso legal:“La demanda se presenta en diciembre del 2023. A la fecha estamos a espera de la primera audiencia inicial con la finalidad de que se decreten las pruebas correspondientes”.Jiménez señaló los argumentos jurídicos: “¿De quién es la responsabilidad por este accidente que le ocasiona la muerte al joven? Esta responsabilidad se presenta inicialmente y de manera primaria a Afinia por el incumplimiento a todas las obligaciones que tenía en cuanto a la normatividad. Se presenta responsabilidad del Distrito de Cartagena y se presenta responsabilidad de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”.Las respuestas oficialesSéptimo Día contactó a Afinia para conocer su postura frente al caso. La empresa respondió mediante un comunicado en el que lamentó el accidente y reconoció que existe un proceso judicial en curso. “Para no interferir ni afectar el curso normal de las actuaciones, nos abstendremos de emitir declaraciones adicionales sobre el particular hasta que la autoridad judicial a cargo del proceso se pronuncie”.La Alcaldía de Cartagena también fue consultada, pero manifestó que no emitiría ningún pronunciamiento por el momento.Diego Alejandro no solo era estudiante de contaduría pública, también había fundado una empresa de jugos y se proyectaba como el sucesor de su madre en una firma de contadores. “Mi hijo era, no solo mi hijo yo, los que me conocen saben que Diego Alejandro para mí era demasiado”, expresó Ivette Figueredo Enciso.Jessica Gutiérrez, hermana mayor de Diego, también ha acompañado el proceso legal y el duelo familiar. La pérdida de Diego dejó un vacío profundo en su familia y amigos, quienes lo recuerdan como un joven alegre, trabajador y lleno de sueños.Una muerte que exige justiciaEl caso de Diego Alejandro Gutiérrez Figueredo ha puesto en evidencia los riesgos que pueden existir en zonas turísticas sin señalización adecuada y sin mantenimiento de las redes eléctricas. La familia espera que el proceso judicial avance y que se establezcan responsabilidades claras para evitar que tragedias como esta se repitan.Mientras tanto, Ivette y su familia siguen luchando por justicia, convencidos de que la muerte de Diego pudo evitarse.
La tragedia golpeó a una familia bogotana el 26 de octubre de 2021, cuando Jhojan Stiven Hoyos Fabra, un niño de 12 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras jugaba en el parque La Florida. El accidente ocurrió en uno de los escenarios recreativos más concurridos de la capital y dejó en evidencia los riesgos mortales que representan los cables mal instalados o sin el debido mantenimiento. Séptimo Día conoció el caso y la denuncia de sus padres.Lo que era una jornada de esparcimiento terminó en tragedia cuando el niño entró en contacto con un cable de energía descubierto en una caja de conexiones sin tapa, la cual estaba inundada por la lluvia.“Nadie podría acercarse a mi hijo, porque en el medio estaba el agua llena de corriente...Lo intentaron reanimar, pero ya no podían hacer nada”, relató Lina Marcela Fabra, madre de la víctima.Una tragedia por un cable descubierto“Lo que vi ahí fue errores... En esas cajas con cables descubiertos, ocultos por el agua inundada en el lugar. Una trampa había ahí”, dijo César Hoyos, padre del menor, quien responsabilizó a la empresa del cableado, por lo que calificó como un acto de total negligencia.La escena era evidente, había un punto eléctrico en mal estado y sin las condiciones mínimas de seguridad. Por ello, la familia denuncia que la responsabilidad recae en “Enel Colombia como la entidad encargada de prestar el servicio y todo el cableado”, afirmó Lina Marcela.La muerte de Jhojan Stiven fue registrada por Noticias Caracol, medio en el que se evidenciaron las precarias condiciones de la calle por donde el menor transitaba en su bicicleta.Allí el periodista explicó: “Al realizar un recorrido por este sector donde murió el niño, encontramos cajas que no tienen la tapa, que está a escasos metros y cuyos cables que están por fuera podrían también tener electricidad y causar una nueva tragedia”.¿Se pudo haber evitado?Pocos días después, también se conoció el comunicado de la empresa Enel Codensa, en el que lamentó los hechos ocurridos con el menor de edad.De acuerdo con el RETIE, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia, las empresas de energía están obligadas a garantizar el adecuado mantenimiento de sus redes para minimizar los riesgos a los ciudadanos. En este caso, según la familia, ese deber habría fallado.“’¿El accidente se pudo haber evitado?’ Claro que sí, porque en varias oportunidades hubo accidentes con mascotas. Ya habían hecho una denuncia, se hubiera podido evitar”, mencionó la madre de la víctima.Denuncia y proceso legalPor ello, meses después, Lina y su esposo buscaron asesoría legal con Claudia Lili Roa, abogada experta en derecho procesal civil. “Si Enel Colombia hubiera realizado el mantenimiento adecuado de su red de cableado, esto no hubiese sucedido”, enfatizó la jurista.Además, Roa señaló que en este caso también habría responsabilidad por parte de la Alcaldía de Bogotá. “Constitucionalmente, ellos deben vigilar a las empresas prestadoras de servicios públicos. Entonces también tienen responsabilidad en este proceso”, agregó.¿Qué dijeron las entidades señaladas?El equipo de Séptimo Día buscó al gerente de Enel Codensa, Francesco Bertoli para conocer su posición frente a estos hechos. Bertoli no concedió una entrevista, pero Enel sí entregó un comunicado en el que afirmó: “La compañía ha sido notificada de las acciones legales iniciadas por los familiares de los fallecidos y ha atendido los requerimientos de las autoridades administrativas y judiciales en el marco de las investigaciones correspondientes. Esto, teniendo en cuenta que el caso del menor de 12 años es solo uno entre otros similares que se han reportado, todos relacionados con cables mal instalados y sin el mantenimiento adecuado.Séptimo Día pudo establecer que, en Colombia, la entidad encargada de vigilar que las empresas de energía cumplan con sus obligaciones de mantenimiento y garanticen el buen funcionamiento de sus redes es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sin embargo, al ser consultados, manifestaron que actualmente no hay un superintendente en propiedad y, por esa razón, no podían pronunciarse.Actualmente, en el Congreso cursa una iniciativa que busca reducir no solo la contaminación visual, sino también los riesgos de accidentes asociados al cableado de telecomunicaciones. “Este proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad de que las redes de telecomunicaciones sean soterradas, esto para que las autoridades tanto nacionales como distritales y municipales y tengan la vigilancia y el control”, explicó el representante Modesto Aguilar.La familia de Jhojan Stiven Hoyos, marcada por el dolor, insiste en que este caso no quede en la impunidad y pide justicia para que ninguna otra persona tenga que enfrentar el sufrimiento de una pérdida que, según ellos, fue consecuencia de la negligencia de las empresas de energía responsables del servicio.
La historia de vida Katherine Tapia, la arquera de la selección Colombia femenina, va mucho más allá que una carrera deportiva exitosa. Es el testimonio de una mujer que ha enfrentado la pobreza, la incomprensión y la depresión, y que ha salido adelante con una fuerza que hoy la convirtió en símbolo de resiliencia. Desde el corregimiento de Las Flores, del municipio de Santa Cruz de Lorica, en Córdoba, hasta el arco de La Tricolor, la futbolista ha recorrido un camino lleno de obstáculos. En Los Informantes, reveló difíciles momentos por los que ha pasado.Katherine Tapia creció en un entorno donde el fútbol no era visto como una opción de vida. Sus padres querían que estudiara, y aunque era una estudiante destacada, su amor por el balón la llevaba a dejarlo todo por jugar. En su corregimiento, los niños no la dejaban participar en los partidos, y ella respondía con determinación, incluso a los golpes, para ganarse un lugar en la cancha.Jugaba descalza o con zapatos tan viejos que le lastimaban los pies. A los 16 años, logró comprar sus primeros guayos, un símbolo de su perseverancia. Para costear sus entrenamientos y viajes, trabajó cuidando niños, siempre con la condición de que le permitieran jugar fútbol.De defensa a arquera: el giro inesperadoInicialmente se desempeñaba como defensa central, pero su destino cambió en Bogotá. Tras ser desconvocada de una selección sub-20, un técnico notó su altura y le propuso probarse como arquera. Así comenzó a forjarse una nueva etapa en su carrera, aunque aún lejos de la estabilidad que buscaba.La dificultad de vivir del fútbol profesional la llevó a tomar una decisión radical: se unió a la Policía, siguiendo el consejo de un tío. Su paso por el ESMAD la expuso a situaciones extremas, enfrentando disturbios y violencia. Esa experiencia, aunque dura, le dio una resistencia física y mental que hoy aplica en el arco.“La adrenalina que se siente, porque el ESMAD es lo mismo, es estar recibiendo piedras y cosas, en el fútbol es estar recibiendo golpes, recibiendo balonazos”, recordó sobre lo que aprendió en la Policía y cómo lo aplica en el fútbol.El fútbol: la pasión de Katherine TapiaMientras jugaba en los equipos del ESMAD, un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional la vio en acción y la invitó a entrenar con el equipo que se preparaba para la primera Liga Profesional Femenina Colombiana. Durante dos años, Tapia vivió una doble vida entre la Policía y el fútbol, pidiendo permisos y vacaciones para poder entrenar y jugar.Finalmente, tomó la decisión de dedicarse por completo al fútbol. Esa elección la llevó a una carrera profesional que ya completa siete años, en la que ha ganado títulos con el Palmeiras y ha sido reconocida como la mejor portera de la Copa América.El golpe más duro: perderse el MundialA pesar de sus logros, Tapia enfrentó uno de los momentos más oscuros de su vida tras una lesión de rodilla que le impidió participar en el Mundial Femenino de Australia en 2023. La frustración y el dolor la sumieron en una profunda depresión.Durante cinco meses, su vida se volvió un abismo. Comía menos de lo necesario, dormía sin parar y cuando no dormía, lloraba. Se aisló completamente. “No permití que nadie ingresara a mi casa, no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro”, confesó en Los Informantes.Dos intentos de quitarse la vidaLa situación llegó a un punto crítico. “Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kilos”, recordó. Tocó fondo. No veía un futuro y llegó a pensar que la vida no tenía sentido.“Fueron cinco meses que estuve así depresiva, tanto que intenté quitarme la vida dos veces tomando medicamentos”, reveló. En ambas ocasiones, una llamada la detuvo. “Cuando lo intenté la primera vez me llamó mi mamá cuando lo iba a hacer. Y yo dije 'perdón Diosito' y la segunda vez me llamó una amiga, y yo ahí reaccioné y dije ¿qué estoy haciendo? No lo había hecho, estuve a punto de tomarme las pastillas”.La recuperación: apoyo y voluntadGracias al apoyo psicológico y psiquiátrico, y a su inquebrantable fuerza de voluntad, Katherine Tapia logró salir del abismo. Volvió a jugar fútbol y, en pocos meses, recuperó su posición como arquera titular de la selección Colombia. Tapó en los Juegos Olímpicos de París y en la Copa América, donde fue reconocida como la mejor portera del continente.“Es una responsabilidad muy grande porque es como tú das ejemplo con tu vida, toca tener mucho más cuidado qué mensaje quieres transmitir a las personas”, señaló.Un mensaje de lucha y esperanzaAnte la pregunta de qué mensaje quiere transmitir, Tapia fue clara: “Que al principio los sueños cuestan, que no van a ser fácil, no vas a llegar y los vas a conseguir de una vez, pero que no dejes de luchar, no es de creer, de trabajarlos”.Su historia es un testimonio de que los sueños no se alcanzan sin sacrificio. Que detrás de cada arquera que tapa un penalti hay una mujer que ha tapado también los golpes de la vida. Katherine Tapia es una guerrera que ha vencido la pobreza, la incomprensión y la depresión. Una mujer que ha sabido levantarse cuando todo parecía perdido.El futuro: fútbol y propósitoHoy, Katherine Tapia no solo defiende el arco de la selección Colombia, también defiende que mostrar vulnerabilidad no es debilidad, sino valentía. Su historia llega en un momento en que el fútbol femenino colombiano vive una etapa de crecimiento y visibilidad. Tapia es una voz poderosa que puede inspirar a miles de niñas que sueñan con jugar fútbol, pero también a quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan saber que no están solas.Próximo reto: eliminatorias al Mundial 2027El próximo partido de la selección Colombia femenina será el primero de las eliminatorias al Mundial del 2027 contra Perú, a finales de octubre. Katherine Tapia estará allí, firme en el arco, lista para tapar goles y seguir inspirando con cada atajada.Porque si alguien sabe lo que es resistir, es ella. Una Tapia que honra su apellido, que actúa con firmeza ante los balonazos de la vida y que demuestra que, incluso en los momentos más oscuros, se puede volver a ver la luz.
La agenda cultural en Bogotá suma este mes un evento que busca marcar diferencia en el mundo geek nacional. Se trata de UWUCON, convención que se realizará el 23 y 24 de agosto en el Centro Comercial Plaza Claro y que nace con una premisa clara: darle protagonismo a los fans y a las comunidades que construyen la cultura pop en el país.A diferencia de las ferias tradicionales que suelen enfocarse en la exhibición comercial, UWUCON propone un encuentro participativo en el que el público no es solo espectador, sino parte activa de la experiencia. Cosplay, videojuegos, anime, charlas, música en vivo y actividades creativas se combinan en un formato que busca integrar diferentes expresiones de la escena geek.Una convención con identidad propiaEl evento llega con una propuesta variada en la que destacan competencias como la Copa Cosplay, que reúne a más de 30 finalistas, y actividades interactivas como el UWUBingo. Además, habrá talleres de creatividad, presentaciones musicales, showcases de DJs y espacios para que distintas comunidades puedan compartir sus proyectos y pasiones.Uno de los grandes atractivos será la presencia de Enzo Fortuny, actor de doblaje reconocido en Latinoamérica por dar voz a personajes como Inuyasha, Itadori (Jujutsu Kaisen) y Yue (Sakura Card Captor). Fortuny tendrá un papel central en la convención con sesiones de firmas, fotografías y un show en tarima, lo que promete convertirse en uno de los momentos más esperados del fin de semana.Espacios para todos los gustosUWUCON contará con dos escenarios principales que buscan cubrir los diferentes intereses de los asistentes:Espacio de Gaming: zona destinada a torneos, experiencias de e-sports y dinámicas alrededor de los videojuegos.Rooftop UWUCON: un escenario abierto que funcionará como el corazón del evento, con desfiles, charlas, conciertos y presentaciones en vivo.Este diseño responde a la intención de ofrecer una experiencia amplia en la que tanto los fanáticos del gaming como los seguidores del cosplay, el anime o la música encuentren un lugar para participar.Una respuesta positiva del públicoEl recibimiento de esta primera edición ha superado las expectativas. Las entradas completas se agotaron con anticipación, un reflejo del interés que despierta en la comunidad geek un evento que busca darles un rol central.“Queremos que la gente entienda que UWUCON no es simplemente una feria comercial. Es un espacio de encuentro real para los fans, un lugar donde las comunidades se hacen visibles y pueden compartir sin barreras”, explica Juan Cárdenas, director de UWUCON.El respaldo de distintas marcas nacionales e internacionales también refuerza el posicionamiento del festival, que desde su debut se proyecta como una cita importante dentro del calendario geek en Colombia.Más que un evento, una comunidadEn un país donde los espacios dedicados a la cultura pop suelen centrarse en el aspecto comercial, UWUCON apuesta por un enfoque distinto. Su objetivo es crear un ambiente en el que los asistentes puedan vivir su pasión de manera auténtica y compartirla con otros que sienten lo mismo.Como lo resume Cárdenas: “Colombia necesitaba un evento donde las comunidades fueran protagonistas, no un público de paso. UWUCON es un festival hecho por fans y para fans”.Con una mezcla de actividades competitivas, espacios creativos y experiencias en vivo, la convención busca consolidarse como un referente regional y un punto de encuentro para la creciente comunidad geek del país.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Durante el último fin de semana de la San Diego Comic-Con, la franquicia Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba volvió a ocupar el centro de la conversación con la presentación de un nuevo visual oficial para su próxima película: Castillo Infinito. El evento no solo reunió a fanáticos de la saga, sino que también contó con la presencia de figuras clave del equipo de producción, el actor de voz Natsuki Hanae (Tanjiro Kamado) y la reconocida cantante LiSA, quien nuevamente se une a la banda sonora del proyecto.La imagen presentada muestra un momento clave para los seguidores del anime: la feroz batalla entre Tanjiro y el Hashira del Agua, Giyu Tomioka, enfrentando a Akaza, uno de los demonios más poderosos del universo creado por Koyoharu Gotouge. Este combate, largamente anticipado, promete ser uno de los momentos más impactantes de la película, especialmente al ser llevado a la gran pantalla con todo el despliegue técnico que caracteriza a la franquicia.Distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito llegará a los cines de Latinoamérica el próximo 11 de septiembre de 2025. Su estreno incluirá funciones en pantallas IMAX® y otros formatos premium, y la preventa de entradas comenzará el 15 de agosto. Los detalles específicos sobre salas y formatos estarán disponibles en las carteleras locales.La película, que forma parte de una trilogía que adaptará el clímax de la historia, ya se estrenó en Japón, donde tuvo un arranque impresionante en taquilla. En sus primeros cuatro días, logró recaudar 7.310 millones de yenes, lo que equivale a unos 49,55 millones de dólares, estableciendo nuevos récords para un estreno cinematográfico en el país. La distribución en Japón estuvo a cargo de Toho y Aniplex, dos gigantes del entretenimiento nipón.Te puede interesar: Demon Slayer: Castillo Infinito rompe récords y se posiciona como fenómeno de taquilla en Japón Mientras se aproxima el estreno regional, Crunchyroll ha lanzado una campaña especial para que nuevos y antiguos fanáticos puedan revivir o ponerse al día con toda la historia. Durante un periodo limitado, la plataforma ha habilitado gratuitamente todos los arcos del anime en su servicio. A continuación, las fechas en que cada arco estará disponible sin suscripción:Temporada 2 - Arco del Tren Infinito: Disponible hasta el 3 de agosto.Temporada 3 - Arco del Distrito Rojo: Del 4 al 17 de agosto.Temporada 4 - Arco de la Aldea de los Herreros: Del 18 al 31 de agosto.Temporada 5 - Arco del Entrenamiento de los Hashira: Del 1 al 14 de septiembre.Esta iniciativa no solo permite revivir los momentos clave de la serie, sino que también actúa como antesala narrativa para la película, cuyo guion se encarga de cerrar muchos de los hilos argumentales construidos a lo largo de las temporadas anteriores.En cuanto a la trama, Castillo Infinito sitúa a Tanjiro y a los Hashira en un punto crítico. Luego del ataque de Muzan Kibutsuji a la mansión del líder del Cuerpo de Cazadores de Demonios, los protagonistas caen en una dimensión controlada por el villano, conocida como el Castillo Infinito. Allí se desata el enfrentamiento definitivo entre los cazadores y los demonios que aún permanecen leales al tirano.Con la combinación de animación de alta calidad, una historia en su punto más intenso y un público que ha seguido cada paso de la saga desde su primer episodio, Demon Slayer: Castillo Infinito se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. Su llegada a las salas de cine promete ofrecer una experiencia que va más allá del simple entretenimiento: es la culminación visual y emocional de un viaje que millones de espectadores han seguido durante años.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La franquicia Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba ha vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria, esta vez con el estreno de Castillo Infinito, primera entrega de una nueva trilogía cinematográfica. La película, dirigida por Haruo Sotozaki y producida por el estudio ufotable, debutó el pasado 18 de julio en Japón y, en tan solo cuatro días, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos del año en ese país.Según cifras oficiales compartidas por Aniplex, Castillo Infinito recaudó 49,55 millones de dólares y vendió más de 5,1 millones de entradas durante su primer fin de semana, aprovechando un feriado de cuatro días en territorio japonés. Estos números la posicionan como la segunda película más taquillera del año en Japón, solo detrás de Detective Conan: One-eyed Flashback. El detalle más significativo, sin embargo, es que alcanzó esa posición en menos de una semana.El viernes de estreno, Castillo Infinito recaudó 11,11 millones de dólares con 1,15 millones de entradas vendidas, estableciendo un nuevo récord para el mejor día de apertura en la taquilla japonesa. La tendencia al alza se mantuvo durante el fin de semana: el sábado sumó otros 12,47 millones de dólares con 1,26 millones de boletos, mientras que el domingo, día de mayor recaudación, alcanzó los 13,76 millones de dólares con 1,42 millones de asistentes. Para cerrar el fin de semana largo, el lunes aportó otros 12,13 millones de dólares.Además de batir récords individuales por día, la película consiguió el récord del fin de semana de estreno más taquillero en la historia del cine japonés, superando los números obtenidos en 2020 por Mugen Train, la anterior entrega de la franquicia. Cabe resaltar que dicha cinta se estrenó en medio de restricciones sanitarias por la pandemia, lo que añade contexto pero no resta mérito al hito actual.Parte del éxito de Castillo Infinito también se explica por su desempeño en formatos premium. Según cifras de Deadline, cerca de 3 millones de dólares provinieron exclusivamente de proyecciones en pantallas IMAX durante los primeros tres días, cifra que se elevó a 3,5 millones tras completar el fin de semana largo.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito El estreno internacional de la cinta también está en marcha. En Latinoamérica, incluyendo Colombia, la película llegará a las salas de cine el 11 de septiembre de 2025, distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment, tanto en formatos tradicionales como IMAX y otros formatos premium. La preventa de entradas comenzará el 15 de agosto.En cuanto a la producción, el equipo creativo detrás de la película sigue siendo el mismo que ha acompañado la franquicia desde sus inicios. Sotozaki se mantiene en la dirección, Akira Matsushima repite como diseñador de personajes y director de animación, mientras que la música continúa en manos de Yuki Kajiura y Go Shiina, dupla responsable de algunos de los temas más reconocibles del anime.Con este inicio, Castillo Infinito marca el comienzo de una nueva etapa cinematográfica para Demon Slayer, cuyo universo sigue creciendo tanto en taquilla como en impacto cultural. La expectativa ahora gira en torno a su recepción fuera de Japón y al desarrollo de las siguientes entregas de la trilogía.Para los seguidores que deseen ponerse al día o revivir la historia, Crunchyroll ofrece en su catálogo toda la serie animada, así como la película Mugen Train, disponibles tanto subtituladas como dobladas. La primera temporada del anime también está accesible sin suscripción, lo que facilita el acceso a nuevos públicos en espera de su debut en cines locales.En definitiva, Demon Slayer: Castillo Infinito no solo reafirma el éxito de la franquicia, sino que establece una nueva referencia para el cine de animación japonés en 2025. Su impacto, respaldado por cifras concretas, anticipa un segundo semestre con altas expectativas tanto en Japón como en el resto del mundo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Uno de los aspectos más llamativos de Comic Con Colombia 2025 es la creatividad del público. Cada año, cientos de asistentes llegan caracterizados como sus personajes favoritos del cine, los videojuegos, el anime, los cómics o las series, convirtiendo los pasillos de Corferias en una pasarela de cultura pop. Pero con la emoción por disfrazarse también surge una pregunta muy común: ¿debo pagar algo adicional por ir en cosplay?Si decides asistir a Comic Con Colombia 2025 en cosplay, no tendrás que pagar ningún valor adicional aparte de la entrada general. El uso de cosplay es completamente libre y está abierto a cualquier persona que quiera expresarse de esta forma durante el evento.Solo debes tener en cuenta que, para ingresar, necesitas una entrada válida —ya sea por día o el Full Pass—, la cual puedes adquirir en https://bogota.comicconcolombia.com/es/boleteria o directamente en las taquillas de Corferias, sujeto a disponibilidad.Cosplay como parte de la experienciaEl cosplay es una parte esencial de la atmósfera del evento. Muchos asistentes lo hacen por diversión, mientras que otros aprovechan para participar en concursos, tomarse fotos con el público o simplemente compartir con otros fanáticos que admiran el mismo universo.Te puede interesar: ¿Cuánto vale y dónde puedo comprar las entradas para Comic Con Colombia 2025? Comic Con Colombia fomenta la participación del público y el respeto por la creatividad de cada cosplayer, sin imponer restricciones económicas por caracterizarse. Eso sí, se recomienda seguir ciertas pautas de comportamiento y seguridad:Evita réplicas de armas o elementos que puedan causar molestias al resto de los asistentes.Respeta las normas del evento y al personal de logística en todo momento.Recuerda que el cosplay no implica consentimiento: si vas a tomar fotos o grabar a alguien, pide permiso.¿Hay concursos o actividades especiales para cosplayers?Sí. Durante los días de feria habrá espacios diseñados para la comunidad cosplay, como pasarelas temáticas, actividades con jurados invitados y premios para los mejores atuendos. La programación específica se anunciará en los canales oficiales del evento en los días previos, por lo que se recomienda estar atento para inscribirse o participar a tiempo.Estas actividades, al igual que el ingreso con cosplay, no tienen costo adicional, pero podrían requerir registro previo o tener cupos limitados.Planifica tu visitaSi decides asistir caracterizado, ten en cuenta aspectos logísticos como el transporte, la comodidad del traje y las facilidades dentro del recinto. Las estaciones de TransMilenio más cercanas a Corferias son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias. También habrá zonas de descanso, baños y puntos de hidratación disponibles durante todo el evento.En resumen, Comic Con Colombia 2025 da la bienvenida a todos los cosplayers sin cobrar un peso de más. Así que si ya estás preparando tu traje o armando tu grupo con amigos, puedes estar tranquilo: la creatividad no tiene tarifa extra.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Comic Con Colombia 2025 se celebrará del 27 al 30 de junio en Corferias, Bogotá, y promete cuatro días llenos de cultura pop, cosplay, cine, series, cómics, videojuegos e invitados especiales. Con el evento tan cerca, es fundamental conocer los precios y canales oficiales de venta para planear la asistencia con tiempo y sin errores.¿Cuánto cuesta la entrada a Comic Con Colombia 2025?Las entradas varían según el día y también hay una opción para quienes desean asistir durante toda la feria. Aquí los precios oficiales:Viernes – Entrada general:$35.000 + $3.000 de servicioSábado – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioDomingo – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioLunes festivo – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioFull Pass (acceso los 4 días):$145.000 + $3.000 de servicioTodos los valores incluyen IVA, y el servicio corresponde al costo por transacción que aplica la plataforma de venta.¿Dónde comprar las entradas?Las entradas se pueden adquirir de dos formas:Compra online a través del sitio oficial:https://bogota.comicconcolombia.com/es/boleteriaDesde allí puedes seleccionar el tipo de entrada, el día de asistencia y realizar el pago con diferentes medios (tarjeta, PSE, entre otros). Al finalizar la compra, recibirás un código QR que servirá como pase digital para ingresar.Compra presencial en taquilla:Durante los días del evento, habrá un punto de venta habilitado en el recinto ferial (Corferias). Sin embargo, esta opción está sujeta a disponibilidad, por lo que se recomienda comprar en línea con anticipación, especialmente para los días de mayor afluencia como sábado, domingo y lunes festivo.¿Qué incluye la entrada general?Cada entrada da acceso a las áreas principales de la feria: pabellones de expositores, tiendas oficiales, zonas temáticas, concursos, actividades con comunidades, presentaciones en tarima y exhibiciones especiales.Te puede interesar: Cómo llegar desde el Aeropuerto El Dorado a Comic Con Colombia 2025 sin complicacionesAlgunas actividades como sesiones de fotos o autógrafos con celebridades pueden requerir registro adicional o pago extra, según el invitado y la dinámica.Recomendaciones al comprarVerifica bien el día antes de confirmar la compra. Las entradas son válidas únicamente para la fecha seleccionada.Si compras el Full Pass, conserva el código QR para utilizarlo en cada jornada.No compartas tu entrada ni el código QR en redes sociales. Es personal e intransferible.Revisa las políticas de ingreso para menores de edad, ya que algunos contenidos pueden estar dirigidos a mayores de 12 años.Planea tu llegada. Las estaciones de TransMilenio más cercanas a Corferias son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias.¿Y si las entradas se agotan?El ingreso está sujeto al aforo disponible por día. Una vez se vendan todas las boletas para una fecha determinada, no se habilitarán más cupos. Por eso, si tienes pensado asistir un día específico o encontrarte con cierto invitado, lo mejor es adquirir tu entrada cuanto antes.Comic Con Colombia 2025 es uno de los eventos más esperados del año y su organización busca garantizar una experiencia ordenada y segura para todos los asistentes. Comprar con tiempo es la mejor manera de asegurar tu lugar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 se realizará del 27 al 30 de junio en Corferias, uno de los recintos más importantes para eventos masivos en Bogotá. Como cada año, se espera una gran asistencia de fanáticos del cine, las series, los cómics, los videojuegos y la cultura pop en general.Si aterrizas en el Aeropuerto Internacional El Dorado y tu plan es dirigirte directamente al evento, vale la pena tener claras las opciones más efectivas para movilizarte hasta Corferias, teniendo en cuenta factores como comodidad, tiempo y presupuesto.Opción 1: Taxi o transporte privadoLa alternativa más directa y cómoda es tomar un taxi autorizado o un servicio de transporte privado. El trayecto puede durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del flujo vehicular.En la zona de llegadas del aeropuerto encontrarás espacios designados para abordar taxis oficiales. También puedes solicitar un transporte con antelación y abordarlo en los puntos establecidos dentro del terminal.Esta opción es especialmente útil si viajas con maletas, accesorios de cosplay o simplemente buscas evitar transbordos y largas caminatas.Opción 2: TransMilenioSi prefieres una opción más económica, puedes usar el sistema de transporte masivo TransMilenio. Aunque el trayecto puede tomar más tiempo y requerir algunos transbordos, hay varias estaciones cercanas a Corferias que facilitan el acceso.Las estaciones más recomendadas son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias, desde donde puedes caminar al recinto ferial.Te puede interesar: ¿Se pueden llevar mascotas a Comic Con 2025? La respuesta te va a sorprender Ten presente que el sistema suele estar más congestionado durante las horas pico, así que es buena idea salir con tiempo, especialmente si tienes una actividad específica dentro del evento.Opción 3: Alquiler de vehículoOtra posibilidad es alquilar un carro directamente en el aeropuerto. Varias empresas ofrecen este servicio con opciones de reserva previa o alquiler en el momento.Es una alternativa viable si tienes pensado recorrer otros sectores de la ciudad o si viajas en grupo. Sin embargo, conducir en Bogotá implica enfrentar tráfico denso, posibles restricciones como el pico y placa, y disponibilidad limitada de parqueaderos cerca del evento.Planifica tu trayecto con anticipaciónIndependientemente del medio de transporte que elijas, lo más recomendable es planear tu desplazamiento con antelación. Herramientas de navegación y tráfico en tiempo real te ayudarán a elegir la mejor ruta y evitar demoras innecesarias.Evita movilizarte en los horarios más congestionados (entre las 6:30 y 9:00 a.m., y de 4:30 a 7:30 p.m.) y organiza tu horario según las actividades programadas en Comic Con Colombia.Recuerda también cuidar tus pertenencias, especialmente si usas transporte público o llevas artículos llamativos, como disfraces, accesorios o productos electrónicos.Una llegada sin complicaciones mejora toda la experienciaTu experiencia en Comic Con Colombia 2025 comienza desde el momento en que aterrizas. Llegar de manera organizada y sin contratiempos te permitirá disfrutar desde el primer instante cada exposición, panel, firma de autógrafos o stand del evento.Ya sea que busques comodidad, economía o autonomía, Bogotá ofrece varias alternativas para que llegues desde el aeropuerto hasta Corferias sin dificultades. Prepárate y vive al máximo esta celebración del entretenimiento del 27 al 30 de junio.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 ha confirmado que, una vez más, el evento será Pet Friendly, permitiendo el ingreso de mascotas a Corferias durante los cuatro días de feria, del 27 al 30 de junio. Sin embargo, aunque la entrada con animales de compañía está permitida, la organización ha hecho un llamado claro: pensar primero en el bienestar del animal.La convención, considerada el evento más grande del país dedicado a la cultura pop, el entretenimiento y el universo geek, recibe cada año a miles de asistentes. Esto significa espacios cerrados con alta afluencia de público, sonidos fuertes, luces intensas, filas prolongadas y una dinámica que, para muchos animales, puede resultar estresante o incluso perjudicial para su salud.Por eso, aunque Comic Con Colombia permite el ingreso de mascotas, la organización recomienda evaluar seriamente si es conveniente llevarlas. “Pensamos en el bienestar de tu mascota, por lo que te recomendamos no traerla a la feria. Recuerda que es una feria masiva y esto puede generarle estrés a tu peludo”, señala la recomendación oficial.¿Qué significa ser Pet Friendly en este contexto?El término Pet Friendly suele asociarse con una apertura general a la convivencia con animales, pero no siempre significa que todos los entornos sean ideales para ellos. En este caso, la convención no solo permite el acceso de mascotas, sino que también contará con algunas condiciones mínimas para facilitar la permanencia de quienes decidan asistir con sus animales, como espacios amplios y protocolos de ingreso adecuados.Te puede interesar: Estos son todos los invitados confirmados para la Comic Con Colombia 2025 en Corferias Sin embargo, hay que tener en cuenta que no existen zonas especiales para descanso o hidratación exclusiva de mascotas, ni actividades pensadas para su entretenimiento. A esto se suma que el movimiento constante, las multitudes y los ruidos propios del evento pueden generar ansiedad o incomodidad en muchos animales, especialmente si no están acostumbrados a ambientes concurridos.Recomendaciones si decides llevar a tu mascotaSi, a pesar de las advertencias, decides asistir con tu mascota, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas:Evita las horas pico, como las mañanas del sábado y domingo, cuando el flujo de personas es mayor.Hidrata constantemente a tu mascota y asegúrate de llevar un recipiente adecuado para agua.Utiliza arnés o correa en todo momento, incluso si tu mascota es tranquila.Lleva bolsas para recoger desechos y asegúrate de mantener limpio el espacio que ocupes.Revisa que tu mascota esté al día en vacunas y desparasitación, especialmente en eventos masivos.Presta atención a señales de incomodidad o ansiedad: jadeo excesivo, temblores o comportamiento errático son señales de que es mejor salir del lugar.Alternativas para disfrutar sin poner en riesgo a tu peludoUna opción válida para los tutores que aman a sus mascotas pero también quieren disfrutar plenamente del evento es planificar la visita sin llevar al animal. Dejar a tu mascota en casa con alguien de confianza o en un centro especializado por unas horas puede ser una forma responsable de disfrutar del evento sin exponerla a un ambiente adverso.Comic Con Colombia 2025 ha dado un paso importante al declarar el evento como Pet Friendly, abriendo la posibilidad para quienes deseen compartir la experiencia con sus animales de compañía. No obstante, la decisión final debe pasar por un análisis consciente: no se trata solo de si se puede llevar a una mascota, sino de si realmente es lo mejor para ella.En resumen, el bienestar de tu peludo debe ser siempre la prioridad. El evento está pensado para que tú lo disfrutes al máximo, pero eso no siempre significa que sea el mejor lugar para todos los miembros de tu familia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 ya tiene su alineación de invitados confirmados, y el listado no decepciona. Esta edición, que se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en Corferias (Bogotá), reunirá figuras reconocidas de la actuación, el doblaje, el cosplay y la música. Un cartel equilibrado que cubre distintos nichos del entretenimiento y que reafirma la importancia del evento como uno de los más relevantes en el calendario cultural del país.Uno de los nombres que más ha generado expectativa es el de Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh. El actor y músico estará presente los días 28 y 29 de junio, firmando autógrafos, tomándose fotos con los asistentes y participando en un panel exclusivo en el escenario principal, donde compartirá anécdotas de su carrera.A Bell se suma Christopher Mintz-Plasse, conocido por su personaje de McLovin en Superbad y su rol en Kick-Ass. Mintz-Plasse estará en Corferias el lunes 30 de junio, con actividades similares para sus fans, incluyendo un panel sobre su trayectoria.En cuanto al mundo del doblaje, la convención tendrá una presencia fuerte. Encabezando esta sección está Lalo Garza, cuya voz ha dado vida a personajes como Krilin (Dragon Ball Z), Elmo (Plaza Sésamo) y Josh Nichols (Drake & Josh). Garza estará disponible para el público durante el evento y realizará un panel el sábado 28.Te puede interesar: ¿Cuándo será Comic Con Colombia 2025? Esta es la fecha que debes marcar ya mismo Gerardo Reyero, otro referente del doblaje latino, participará del 27 al 30 de junio. Su voz es reconocida por interpretar a Freezer (Dragon Ball Z), Han Solo (Star Wars) y Darien (Sailor Moon). Su panel se realizará el domingo 29 y promete ser uno de los más esperados por los seguidores del anime y la animación.También dirá presente Luis Carreño, voz oficial de Bob Esponja en español latino. Carreño compartirá con los fans durante toda la convención y tendrá su momento en el main stage el domingo 29 de junio.En el plano musical, la artista japonesa Mika Kobayashi será una de las principales atracciones. Su participación está programada para los días 28, 29 y 30 de junio, con sesiones de firma de autógrafos y un concierto especial el domingo, donde interpretará temas de series como Attack on Titan, Kill la Kill y Nanatsu no Taizai.La escena del cosplay también estará bien representada. Yaya Han, una de las cosplayers más importantes a nivel global, estará disponible del 28 al 30 de junio. Con más de 25 años de experiencia y 450 trajes creados, Han ofrecerá un panel y sesiones de Meet & Greet.Junto a ella estará Taryn Cosplay, diseñador y modelo con colaboraciones con marcas como Bandai Namco, Crunchyroll y HoYoverse. Taryn participará del 28 al 30 de junio y también tendrá un espacio en el escenario principal para hablar sobre su trabajo.Por último, se une al cartel Taz Skylar, actor hispano-británico que interpretó a Sanji en la adaptación live-action de One Piece producida por Netflix. Skylar participará durante la convención, compartiendo con los asistentes y participando en las actividades oficiales.En total, son más de nueve los invitados internacionales confirmados hasta ahora, y la variedad de perfiles demuestra el esfuerzo de los organizadores por cubrir múltiples áreas del entretenimiento. Desde la televisión hasta el anime, pasando por la música y el cosplay, la Comic Con Colombia 2025 ofrece un cartel que apunta a distintos públicos, manteniendo el espíritu diverso y accesible que caracteriza al evento.Para los fanáticos, la cita en Corferias promete ser una oportunidad única para encontrarse cara a cara con algunas de las figuras más queridas del entretenimiento contemporáneo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá volverá a vestirse de cultura pop con la edición 2025 de Comic Con Colombia, que celebrará su décimo sexta versión en Corferias. Durante cuatro días, el recinto ferial se convertirá en un espacio para que fanáticos del cine, las series, los cómics, el anime, los videojuegos y el cosplay vivan una experiencia inmersiva, creativa y llena de sorpresas.Organizado por Corferias y Planet Comics, el evento espera superar los 40.000 asistentes, quienes podrán recorrer una muestra comercial conformada por 200 expositores, donde encontrarán desde figuras de colección hasta mangas, novelas gráficas, ropa temática y artículos de merchandising.Este año, la convención trae varias novedades que buscan ampliar el enfoque del evento y atraer públicos aún más diversos. Una de ellas es la Arena Gaming, una nueva zona dedicada exclusivamente a los videojuegos y los deportes electrónicos. En este espacio se realizarán torneos, activaciones de marca, demostraciones y experiencias pensadas para los gamers.Además, la agenda académica incluirá más de 175 actividades, con charlas, talleres, paneles y conferencias lideradas por expertos nacionales e internacionales. Será un espacio para analizar tendencias de la industria, hablar de narrativa fantástica, compartir conocimientos sobre animación, doblaje y producción audiovisual, y debatir sobre el futuro de la cultura pop.En cuanto a los invitados especiales, Comic Con Colombia 2025 tendrá un cartel variado con ocho personalidades internacionales. Entre los nombres más destacados están Drake Bell, protagonista de Drake & Josh; Christopher Mintz-Plasse, conocido por sus papeles en Superbad y Kick-Ass; y Taz Skylar, quien interpreta a Sanji en la serie live-action de One Piece de Netflix.También estarán presentes reconocidos actores de doblaje latino, como Luis Carreño (voz de Bob Esponja), Eduardo Garza (Ichigo en Bleach, Gaara en Naruto) y Gerardo Reyero (Freezer en Dragon Ball Z, Han Solo en Star Wars). Desde Japón llegará la cantante Mika Kobayashi, intérprete de canciones icónicas de animes como Attack on Titan y Kill la Kill.Te puede interesar: Lalo Garza llega a Comic Con Colombia 2025: una experiencia imperdible para los fans El cosplay tendrá un lugar protagónico, con la participación de artistas internacionales como Yaya Han, una leyenda con más de 25 años de trayectoria, y Taryn Cosplay, colaboradora de marcas como Bandai Namco y Crunchyroll. Además, regresan eventos tradicionales como la Copa Cosplay y la Boda Cosplay, donde el amor por los personajes también se celebra.Finalmente, los asistentes podrán recorrer el Artist Alley, un espacio dedicado a 80 artistas locales que exhibirán y venderán sus obras originales. Ilustradores, dibujantes, escultores y escritores compartirán sus procesos creativos y tendrán contacto directo con el público.Para Alejandro Caballero, director del evento, esta edición representa una evolución significativa: “Queremos que cada visitante se lleve una experiencia completa, desde lo comercial y lo académico, hasta lo emocional. Comic Con Colombia sigue creciendo, conectando generaciones y reafirmando su valor en la escena cultural del país”.Con más actividades, más talento y más comunidad, Comic Con Colombia 2025 ya tiene su fecha confirmada. Si eres fan de los mundos fantásticos, los héroes, los villanos o simplemente quieres vivir una experiencia diferente, la cita es clara: del 27 al 30 de junio en Corferias.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En una noche cargada de emociones, actuaciones musicales y celebridades globales, Crunchyroll celebró la novena edición de los Anime Awards desde Tokio, reconociendo lo mejor del anime en 2024. La gala, realizada el 26 de mayo de 2025 en el Grand Prince Hotel Shin Takanawa, reunió a fanáticos y figuras internacionales en una ceremonia que rompió récords con más de 51 millones de votos en todo el mundo.Un evento con sabor globalCon la conducción de Sally Amaki y Jon Kabira, quienes regresaron por tercer año consecutivo, la ceremonia contó con una lista diversa de presentadores como Kacey Musgraves, J Balvin, Finn Wolfhard, Pabllo Vittar, Kanata Hongo y más, reflejando el alcance internacional del anime como fenómeno cultural. La entrega también estuvo acompañada por un pre-show conducido por Lauren Moore y Tim Lyu, con invitados como Paloma Mami, Ironmouse y Gigguk.Las presentaciones musicales estuvieron a la altura de la celebración. El dúo de hip-hop Creepy Nuts interpretó su éxito “Bling-Bang-Bang-Born”, tema de Mashle: Magic and Muscles, mientras que LiSA y FLOW revivieron clásicos que marcaron generaciones. Además, los asistentes disfrutaron de una presentación especial en video de “Otonoke”, opening de Dan Da Dan.Solo Leveling domina la nocheEl gran vencedor de la noche fue Solo Leveling, que se llevó el premio más importante: Anime del Año, junto a otras distinciones como Mejor Serie Nueva, Mejor Anime de Acción, Mejor Banda Sonora, Mejor Ending y Mejor Personaje Principal con Sung Jinwoo. Su impacto fue tal que también se reconoció a su actor de voz en castellano, Masumi Mutsuda, como el mejor en su categoría.El legado de Attack on TitanUna de las sorpresas de la ceremonia fue la entrega del Primer Premio al Impacto Global, otorgado a Attack on Titan como reconocimiento a su legado y relevancia cultural. El galardón fue recibido por Yuichiro Hayashi de MAPPA, en representación de todos los creativos que han contribuido a la saga. Este homenaje coincide con el cierre definitivo de la historia, tras el estreno de Attack on Titan: El Ataque Final en 2024.Diversidad en los ganadoresLos premios reflejaron una amplia variedad de géneros y estilos. Frieren: Beyond Journey’s End fue uno de los títulos más destacados, llevándose premios como Mejor Dirección, Mejor Arte de Fondo, Mejor Anime de Drama y Mejor Personaje Secundario para Fern. Por su parte, Demon Slayer: Hashira Training Arc se quedó con las estatuillas de Mejor Serie en Curso y Mejor Animación.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito Otros títulos reconocidos fueron:Look Back como Mejor Película AnimeNinja Kamui como Mejor Anime OriginalBlue Box como Mejor Anime de RomanceMakeine: Too Many Losing Heroines! como Mejor Anime de Vida DiariaRe:ZERO – Temporada 3 como Mejor IsekaiMASHLE: The Divine Visionary Candidate Arc como Mejor ComediaReconocimiento a los personajes y el trabajo vocalEl personaje más querido por los fans fue nuevamente Anya Forger (SPY x FAMILY), galardonada en la categoría “Personaje para proteger a toda costa”. En interpretación vocal, además del premio en japonés para Aoi Yuki (Maomao en The Apothecary Diaries), el actor mexicano Miguel Ángel Leal fue distinguido por su trabajo como Eren Jaeger en Attack on Titan.Lista completa de ganadores destacados:🏆 Anime del Año: Solo Leveling🎬 Mejor Película Anime: Look Back🔁 Mejor Serie en Curso: Demon Slayer: Hashira Training Arc✨ Mejor Serie Nueva: Solo Leveling🎯 Mejor Anime Original: Ninja Kamui🎨 Mejor Animación: Demon Slayer: Hashira Training Arc👤 Mejor Personaje Principal: Sung Jinwoo – Solo Leveling👥 Mejor Personaje Secundario: Fern – Frieren: Beyond Journey’s End💖 Personaje “Para proteger a toda costa”: Anya Forger – SPY x FAMILY🎧 Mejor Ending: “request” – krage (Solo Leveling)🎶 Mejor Opening y Mejor Canción de Anime: “Otonoke” – Creepy Nuts (Dan Da Dan)🎼 Mejor Banda Sonora: Solo Leveling (Hiroyuki Sawano)🗣️ Mejor Voz Japonés: Aoi Yuki (Maomao)🇲🇽 Mejor Voz Español Latino: Miguel Ángel Leal (Eren Jaeger)🌍 Premio al Impacto Global: Attack on TitanCon una mezcla de nostalgia, emoción y celebración, los Crunchyroll Anime Awards 2025 no solo reconocieron a los mejores del año, sino que también reafirmaron el lugar del anime como parte fundamental de la cultura pop global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La dirección de carrera de la Vuelta a España decidió este miércoles que, "por motivos de seguridad", y ante posibles incidentes que puedan registrarse en la línea de llegada, "los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta".Así "no habrá ganador de etapa", sino que "habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el esprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos".Esta decisión de La Vuelta se toma tras los diferentes incidentes ocurridos a lo largo del día por las protestas contra la presencia del Israel-Premier Tech en la carrera y contra la situación que vive la población palestina en Gaza."Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta. No habrá ganador de etapa. Habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el esprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos", informa la Vuelta.
Pasados solo cinco días desde que se hizo el hallazgo del cuerpo sin vida de la pequeña Valeria Afanador en el río Frío de Cajicá, la familia de la menor continúa buscando pistas que le permita dar con detalles adicionales de lo que pudo haber ocurrido con ella. Cuando fue vista por última vez, la niña de solo diez años se encontraba en su colegio, como cualquier día. En cámaras de seguridad se le ve a la pequeña rodeando una cerca de la institución, y caminando en zonas cercanas a la cerca viva por la que, al parecer, salió y desapareció. En su momento, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, le dijo a Noticias Caracol que tras el cercado de árboles había una reja metálica con algunos orificios por los que, posiblemente, Valeria pudo haber salido de la institución.Su cuerpo, acorde con el primer informe forense conocido con Noticias Caracol, indica que la niña, quien fue buscada por las autoridades durante 17 días, habría muerto por inmersión en el agua. Por ahora, la defensa de la familia de la menor continúa cuestionándose por qué Valeria Afanador quedó con dos heridas en su cuerpo que, si bien no eran mortales, podrían dar mayores luces sobre lo que ocurrió con ella. Por su parte, el colegio gimnasio campestre Los Laureles, lugar en el que desapareció la menor, sostendrá una reunión con representantes de la Gobernación de Cundinamarca para conocer cuál será el futuro de esta institución. Su abogado, Francisco Bernate, dijo que entre las actuaciones que adelanten los entes de control se debe tener claro que "el colegio mantiene su documentación en regla".Asimismo, el defensor del colegio dijo que esta institución educativa posee todos los papeles al día y cuenta con los permisos necesarios para funcionar, razón por la que, dice, las clases deben reanudarse prontamente para seguir garantizando los derechos de trabajadores y estudiantes."(El colegio) funciona con el aval de las autoridades. (...) Por supuesto que acá ha ocurrido una tragedia, por su puesto tienen que haber investigaciones, pero acá están en juego los derechos de trabajadores y estudiantes", dijo el abogado Bernate. De la misma manera, el abogado de la institución dijo que las investigaciones deben continuar para que se pueda esclarecer lo ocurrido, proceso que, afirma, seguirá apoyando la institución educativa. "La Fiscalía no puede quedarse con el solo dictamen de Medicina Legal, tendrá que avanzar en las investigaciones a fin de determinar la participación de terceras personas; por supuesto que apoyamos la posición de las víctimas en este hecho en el sentido de avanzar en las investigaciones y pueden contar con el aporte del colegio para colaborar en esta investigación", dijo Bernate.Varios padres de familia ya habrían solicitado el retiro de sus hijos que estudiaban en colegio de Valeria AfanadorSin embargo, un reciente pronunciamiento de Wilson Halaby, secretario de Seguridad y Convivencia de Cajicá, dio a conocer que, al parecer, ya se han reportado casos de padres de familia que han solicitado el retiro de sus hijos de esta institución educativa tras el caso de Valeria Afanador. Frente a esta tendencia, Halaby ha dicho que se ha trabajado para que otras instituciones puedan recibir a los menores sin que haya pérdida de clases o de los cursos en los que se encontraban. "Hay algunos estudiantes a los que sus padres retiraron y trasladaron a otros colegios. Conocemos que ha existido la facilidad en otras instituciones para recibirlos y que no pierdan sus clases y, por ende, el curso en el que estaban", dijo Wilson Halaby, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Cajicá.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El mortal ataque estadounidense contra una supuesta embarcación narcotraficante en el Caribe es un mensaje "muy claro" del presidente Donald Trump a los cárteles, declaró este miércoles el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.El martes, fuerzas del país norteamericano llevaron a cabo un ataque contra una lancha rápida, y Trump afirmó que en la acción murieron 11 "narcoterroristas" de una banda que, según él, estaba controlada por el presidente venezolano Nicolás Maduro."¿Quieren intentar traficar drogas? Este es un nuevo día. Es un día diferente. Y por eso, esos 11 narcotraficantes ya no están con nosotros, lo que envía una señal muy clara de que ésta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar en nuestro hemisferio", declaró Hegseth en Fox News.El jefe del Pentágono afirmó haber presenciado el ataque en directo, pero se negó a dar detalles sobre cómo se llevó a cabo. "Sabíamos exactamente quién estaba en esa embarcación. Sabíamos exactamente qué hacían y a quién representaban: el Tren de Aragua", dijo Hegseth, refiriéndose a una banda que Washington designó como organización terrorista a principios de este año.La marina estadounidense despachó ocho buques, siete en el mar Caribe y uno en el océano Pacífico, que, según afirma, participan en la lucha contra el narcotráfico. Maduro ha denunciado su presencia como una amenaza para su país.Al preguntársele si el cambio de régimen era el objetivo de Estados Unidos en Venezuela, Hegseth respondió: "Esa es una decisión presidencial, y estamos preparados con todos los recursos de que dispone el ejército estadounidense".AFP
A las 9:56 de la mañana de este miércoles, 3 de septiembre de 2025, se registró un fuerte temblor en Ecuador. De acuerdo con el informe del Servicio Geológico Colombiano, el sismo, de magnitud 5,4, tuvo epicentro en Puyo, con una profundidad de 175 kilómetros.El evento sísmico fue confirmado también por el Instituto Geofísico del Ecuador (IGE), que precisó que la magnitud fue de 5,5 en la escala de Richter y que el epicentro se localizó a 21,61 kilómetros al sureste de la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza, en plena región amazónica del país. La profundidad del sismo, de 175 kilómetros, clasifica este evento como un sismo intermedio, lo que explica por qué fue percibido en varias provincias, incluso a cientos de kilómetros del epicentro.¿Dónde se sintió el temblor?El movimiento telúrico fue sentido con claridad en varias ciudades del país, incluyendo Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba y Quito. En redes sociales, ciudadanos reportaron haber sentido el temblor en edificios altos, donde se percibió como un vaivén prolongado pero sin sacudidas violentas. En Guayaquil, por ejemplo, varios edificios fueron evacuados de manera preventiva, aunque no se reportaron daños estructurales ni personas lesionadas.En la ciudad de Puyo, más cercana al epicentro, el sismo fue sentido con mayor intensidad, aunque la profundidad del evento ayudó a disipar parte de la energía antes de alcanzar la superficie. Según el Instituto Geofísico, este tipo de sismos profundos suelen tener un radio de percepción más amplio, pero con menor capacidad destructiva en la zona epicentral.Ecuador se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicamente más activas del planeta. La interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana genera una constante acumulación de energía que se libera en forma de sismos. En este caso, el evento se originó en la zona de subducción, donde la placa oceánica se introduce bajo el continente, generando sismos de profundidad intermedia como el de hoy.Según los expertos del Instituto Geofísico, este tipo de sismos no suelen estar asociados a réplicas significativas, aunque no se descarta la posibilidad de eventos menores en las próximas horas. Además, al tratarse de un sismo profundo, no existe riesgo de tsunami.¿Por qué se sintió tan lejos?Una de las preguntas más frecuentes tras este tipo de eventos es por qué se sintió en ciudades tan alejadas del epicentro. La respuesta está en la profundidad del sismo. A 175 kilómetros bajo tierra, las ondas sísmicas se propagan de manera más eficiente a través del manto superior, alcanzando grandes distancias antes de disiparse. Esto explica por qué ciudades como Guayaquil, ubicada a más de 300 kilómetros del epicentro, reportaron una percepción clara del movimiento.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El anuncio de un ataque de Estados Unidos en el mar Caribe a una pequeña embarcación proveniente de Venezuela que, según Washington, iba cargada de drogas desató una oleada de comentarios que cuestionan la veracidad del video que difundieron las autoridades estadounidenses para dar a conocer el operativo, en lo que se configura como la primera acción militar del despliegue que el gobierno de Donald Trump puso en marcha en el mar Caribe para combatir el narcotráfico. Esas dudas las sembraron desde el régimen chavista, que acusó Estados Unidos de crear con inteligencia artificial el video publicado por el presidente Trump.A través de Telegram, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que "parece" que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "sigue mintiéndole a su presidente" y, "luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA". "Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza", agregó el ministro, quien compartió en su canal de Telegram el video publicado por el mandatario estadounidense.Se trata de un video aéreo, con imagen granulada, que muestra lo que parece ser una embarcación pequeña navegando a toda velocidad por aguas agitadas antes de explotar y quedar en llamas. Según dijo Trump, es video del Comando Sur del Ejército estadounidense en el que se ve cómo la embarcación está siendo monitoreada segundos antes de ser impactada con un misil. En su anuncio, el mandatario norteamericano aseguró que las fuerzas armadas de su país eliminaron a 11 supuestos integrantes de la banda criminal transnacional de origen venezolano Tren de Aragua -organización que fue designada como terrorista por su Administración- durante el "ataque cinético" contra la embarcación, que supuestamente trasladaba drogas en el Atlántico, aunque no entregó más detalles ni pruebas de ello.Una hora antes de confirmar el deceso de los supuestos narcotraficantes, el Pentágono había señalado que el ataque fue realizado en el sur del Caribe contra una embarcación con drogas que había salido de Venezuela y que estaba siendo operada por narcoterroristas, y la misma información fue publicada en la cuenta oficial del secretario Rubio. Este operativo se enmarca en el despliegue de Estados Unidos con ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para, según explicó Washington, combatir el tráfico de drogas que "contaminan" las calles del país norteamericano.El líder chavista Nicolás Maduro, por su parte, advirtió este lunes que su país enfrenta la que considera la "más grande amenaza que se haya visto" en América "en los últimos cien años", y aseguró que Caracas se declararía "en armas" si "fuera agredida". En su primera declaración tras el ataque a la embarcación, Maduro, sin mencionar puntualmente el hecho, reiteró sus denuncias y señaló que Estados Unidos quiere "las riquezas naturales" de esa nación suramericana, entre las que mencionó el petróleo, el gas y el oro, y rechazó nuevamente el argumento de Washington sobre una operación para combatir el narcotráfico.¿Es inteligencia artificial?Desde Estados Unidos señalan que las imágenes del ataque de este martes corresponden a grabaciones hechas por parte de aeronaves de vigilancia, y que el ataque habría sido ejecutado por un helicóptero o un dron MQ-9 Reaper. Si bien desde el chavismo se ha señalado que el video habría sido hecho con inteligencia artificial, distintos verificadores de contenido señalan que no hay elementos suficientes para confirmarlo. La agencia internacional Reuters, por ejemplo, explicó este miércoles que hizo comprobaciones iniciales del video, "incluyendo una revisión de sus elementos visuales con una herramienta de detección de manipulación, que no mostró evidencia de manipulación". Sin embargo, aclaran que no pueden descartar el todo la opción de una posible manipulación y, por ello, seguirán haciendo revisiones a ese material.A la misma conclusión llegó la BBC. "Los expertos y verificadores de datos dicen que los chatbots de IA pueden ser poco confiables como herramienta de verificación, ya que pueden alucinar resultados e identificar erróneamente imágenes reales como falsas y viceversa. Subimos una copia del video que Donald Trump publicó en su red social Truth Social., externo- a través de SynthID, el detector de contenido con IA de Google. No identificó ningún indicador que indicara que se creó con la inteligencia artificial de Google", explican desde ese medio en un análisis. De hecho, la BBC cita a Emmanuelle Saliba, directora de investigación de GetReal Security, quien se especializa en detectar contenido digital malicioso y deepfakes, y anota que la experta "dijo que tampoco detectaron ninguna marca de agua digital que a veces se inserta en el punto de generación de IA" . "La duración de las escenas del video supera la capacidad actual de los generadores. Y la consistencia entre escenas, un desafío actual para los generadores, parece mantenerse", agregan desde ese medio.Lo que también llama la atención es que el video que se difundió parece ser apenas un fragmento. Expertos señalan que el metraje pudo haber sido mejorado o alterado con la ayuda de IA o que se habría utilizado herramientas de edición tradicionales, en lugar de haber sido creado completamente utilizando inteligencia artificial. A eso se suma que el Pentágono no ha publicado mayores detalles sobre el ataque, como qué tipo de drogas había a bordo de la embarcación, la cantidad o cómo se llevó a cabo el ataque.El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en entrevista con Fox News, afirmó este miércoles que la operación es un mensaje "muy claro" de Trump a los carteles de droga. "¿Quieren intentar traficar drogas? Este es un nuevo día. Es un día diferente. Y por eso, esos 11 narcotraficantes ya no están con nosotros, lo que envía una señal muy clara de que ésta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar en nuestro hemisferio", declaró Hegseth, quien afirmó haber presenciado el ataque en directo, pero se negó a dar detalles sobre cómo se llevó a cabo. "Sabíamos exactamente quién estaba en esa embarcación. Sabíamos exactamente qué hacían y a quién representaban: el Tren de Aragua", se limitó a responder Hegseth.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL