En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Uno de los aspectos más llamativos de Comic Con Colombia 2025 es la creatividad del público. Cada año, cientos de asistentes llegan caracterizados como sus personajes favoritos del cine, los videojuegos, el anime, los cómics o las series, convirtiendo los pasillos de Corferias en una pasarela de cultura pop. Pero con la emoción por disfrazarse también surge una pregunta muy común: ¿debo pagar algo adicional por ir en cosplay?Si decides asistir a Comic Con Colombia 2025 en cosplay, no tendrás que pagar ningún valor adicional aparte de la entrada general. El uso de cosplay es completamente libre y está abierto a cualquier persona que quiera expresarse de esta forma durante el evento.Solo debes tener en cuenta que, para ingresar, necesitas una entrada válida —ya sea por día o el Full Pass—, la cual puedes adquirir en https://bogota.comicconcolombia.com/es/boleteria o directamente en las taquillas de Corferias, sujeto a disponibilidad.Cosplay como parte de la experienciaEl cosplay es una parte esencial de la atmósfera del evento. Muchos asistentes lo hacen por diversión, mientras que otros aprovechan para participar en concursos, tomarse fotos con el público o simplemente compartir con otros fanáticos que admiran el mismo universo.Te puede interesar: ¿Cuánto vale y dónde puedo comprar las entradas para Comic Con Colombia 2025? Comic Con Colombia fomenta la participación del público y el respeto por la creatividad de cada cosplayer, sin imponer restricciones económicas por caracterizarse. Eso sí, se recomienda seguir ciertas pautas de comportamiento y seguridad:Evita réplicas de armas o elementos que puedan causar molestias al resto de los asistentes.Respeta las normas del evento y al personal de logística en todo momento.Recuerda que el cosplay no implica consentimiento: si vas a tomar fotos o grabar a alguien, pide permiso.¿Hay concursos o actividades especiales para cosplayers?Sí. Durante los días de feria habrá espacios diseñados para la comunidad cosplay, como pasarelas temáticas, actividades con jurados invitados y premios para los mejores atuendos. La programación específica se anunciará en los canales oficiales del evento en los días previos, por lo que se recomienda estar atento para inscribirse o participar a tiempo.Estas actividades, al igual que el ingreso con cosplay, no tienen costo adicional, pero podrían requerir registro previo o tener cupos limitados.Planifica tu visitaSi decides asistir caracterizado, ten en cuenta aspectos logísticos como el transporte, la comodidad del traje y las facilidades dentro del recinto. Las estaciones de TransMilenio más cercanas a Corferias son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias. También habrá zonas de descanso, baños y puntos de hidratación disponibles durante todo el evento.En resumen, Comic Con Colombia 2025 da la bienvenida a todos los cosplayers sin cobrar un peso de más. Así que si ya estás preparando tu traje o armando tu grupo con amigos, puedes estar tranquilo: la creatividad no tiene tarifa extra.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Comic Con Colombia 2025 se celebrará del 27 al 30 de junio en Corferias, Bogotá, y promete cuatro días llenos de cultura pop, cosplay, cine, series, cómics, videojuegos e invitados especiales. Con el evento tan cerca, es fundamental conocer los precios y canales oficiales de venta para planear la asistencia con tiempo y sin errores.¿Cuánto cuesta la entrada a Comic Con Colombia 2025?Las entradas varían según el día y también hay una opción para quienes desean asistir durante toda la feria. Aquí los precios oficiales:Viernes – Entrada general:$35.000 + $3.000 de servicioSábado – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioDomingo – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioLunes festivo – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioFull Pass (acceso los 4 días):$145.000 + $3.000 de servicioTodos los valores incluyen IVA, y el servicio corresponde al costo por transacción que aplica la plataforma de venta.¿Dónde comprar las entradas?Las entradas se pueden adquirir de dos formas:Compra online a través del sitio oficial:https://bogota.comicconcolombia.com/es/boleteriaDesde allí puedes seleccionar el tipo de entrada, el día de asistencia y realizar el pago con diferentes medios (tarjeta, PSE, entre otros). Al finalizar la compra, recibirás un código QR que servirá como pase digital para ingresar.Compra presencial en taquilla:Durante los días del evento, habrá un punto de venta habilitado en el recinto ferial (Corferias). Sin embargo, esta opción está sujeta a disponibilidad, por lo que se recomienda comprar en línea con anticipación, especialmente para los días de mayor afluencia como sábado, domingo y lunes festivo.¿Qué incluye la entrada general?Cada entrada da acceso a las áreas principales de la feria: pabellones de expositores, tiendas oficiales, zonas temáticas, concursos, actividades con comunidades, presentaciones en tarima y exhibiciones especiales.Te puede interesar: Cómo llegar desde el Aeropuerto El Dorado a Comic Con Colombia 2025 sin complicacionesAlgunas actividades como sesiones de fotos o autógrafos con celebridades pueden requerir registro adicional o pago extra, según el invitado y la dinámica.Recomendaciones al comprarVerifica bien el día antes de confirmar la compra. Las entradas son válidas únicamente para la fecha seleccionada.Si compras el Full Pass, conserva el código QR para utilizarlo en cada jornada.No compartas tu entrada ni el código QR en redes sociales. Es personal e intransferible.Revisa las políticas de ingreso para menores de edad, ya que algunos contenidos pueden estar dirigidos a mayores de 12 años.Planea tu llegada. Las estaciones de TransMilenio más cercanas a Corferias son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias.¿Y si las entradas se agotan?El ingreso está sujeto al aforo disponible por día. Una vez se vendan todas las boletas para una fecha determinada, no se habilitarán más cupos. Por eso, si tienes pensado asistir un día específico o encontrarte con cierto invitado, lo mejor es adquirir tu entrada cuanto antes.Comic Con Colombia 2025 es uno de los eventos más esperados del año y su organización busca garantizar una experiencia ordenada y segura para todos los asistentes. Comprar con tiempo es la mejor manera de asegurar tu lugar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 se realizará del 27 al 30 de junio en Corferias, uno de los recintos más importantes para eventos masivos en Bogotá. Como cada año, se espera una gran asistencia de fanáticos del cine, las series, los cómics, los videojuegos y la cultura pop en general.Si aterrizas en el Aeropuerto Internacional El Dorado y tu plan es dirigirte directamente al evento, vale la pena tener claras las opciones más efectivas para movilizarte hasta Corferias, teniendo en cuenta factores como comodidad, tiempo y presupuesto.Opción 1: Taxi o transporte privadoLa alternativa más directa y cómoda es tomar un taxi autorizado o un servicio de transporte privado. El trayecto puede durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del flujo vehicular.En la zona de llegadas del aeropuerto encontrarás espacios designados para abordar taxis oficiales. También puedes solicitar un transporte con antelación y abordarlo en los puntos establecidos dentro del terminal.Esta opción es especialmente útil si viajas con maletas, accesorios de cosplay o simplemente buscas evitar transbordos y largas caminatas.Opción 2: TransMilenioSi prefieres una opción más económica, puedes usar el sistema de transporte masivo TransMilenio. Aunque el trayecto puede tomar más tiempo y requerir algunos transbordos, hay varias estaciones cercanas a Corferias que facilitan el acceso.Las estaciones más recomendadas son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias, desde donde puedes caminar al recinto ferial.Te puede interesar: ¿Se pueden llevar mascotas a Comic Con 2025? La respuesta te va a sorprender Ten presente que el sistema suele estar más congestionado durante las horas pico, así que es buena idea salir con tiempo, especialmente si tienes una actividad específica dentro del evento.Opción 3: Alquiler de vehículoOtra posibilidad es alquilar un carro directamente en el aeropuerto. Varias empresas ofrecen este servicio con opciones de reserva previa o alquiler en el momento.Es una alternativa viable si tienes pensado recorrer otros sectores de la ciudad o si viajas en grupo. Sin embargo, conducir en Bogotá implica enfrentar tráfico denso, posibles restricciones como el pico y placa, y disponibilidad limitada de parqueaderos cerca del evento.Planifica tu trayecto con anticipaciónIndependientemente del medio de transporte que elijas, lo más recomendable es planear tu desplazamiento con antelación. Herramientas de navegación y tráfico en tiempo real te ayudarán a elegir la mejor ruta y evitar demoras innecesarias.Evita movilizarte en los horarios más congestionados (entre las 6:30 y 9:00 a.m., y de 4:30 a 7:30 p.m.) y organiza tu horario según las actividades programadas en Comic Con Colombia.Recuerda también cuidar tus pertenencias, especialmente si usas transporte público o llevas artículos llamativos, como disfraces, accesorios o productos electrónicos.Una llegada sin complicaciones mejora toda la experienciaTu experiencia en Comic Con Colombia 2025 comienza desde el momento en que aterrizas. Llegar de manera organizada y sin contratiempos te permitirá disfrutar desde el primer instante cada exposición, panel, firma de autógrafos o stand del evento.Ya sea que busques comodidad, economía o autonomía, Bogotá ofrece varias alternativas para que llegues desde el aeropuerto hasta Corferias sin dificultades. Prepárate y vive al máximo esta celebración del entretenimiento del 27 al 30 de junio.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 ha confirmado que, una vez más, el evento será Pet Friendly, permitiendo el ingreso de mascotas a Corferias durante los cuatro días de feria, del 27 al 30 de junio. Sin embargo, aunque la entrada con animales de compañía está permitida, la organización ha hecho un llamado claro: pensar primero en el bienestar del animal.La convención, considerada el evento más grande del país dedicado a la cultura pop, el entretenimiento y el universo geek, recibe cada año a miles de asistentes. Esto significa espacios cerrados con alta afluencia de público, sonidos fuertes, luces intensas, filas prolongadas y una dinámica que, para muchos animales, puede resultar estresante o incluso perjudicial para su salud.Por eso, aunque Comic Con Colombia permite el ingreso de mascotas, la organización recomienda evaluar seriamente si es conveniente llevarlas. “Pensamos en el bienestar de tu mascota, por lo que te recomendamos no traerla a la feria. Recuerda que es una feria masiva y esto puede generarle estrés a tu peludo”, señala la recomendación oficial.¿Qué significa ser Pet Friendly en este contexto?El término Pet Friendly suele asociarse con una apertura general a la convivencia con animales, pero no siempre significa que todos los entornos sean ideales para ellos. En este caso, la convención no solo permite el acceso de mascotas, sino que también contará con algunas condiciones mínimas para facilitar la permanencia de quienes decidan asistir con sus animales, como espacios amplios y protocolos de ingreso adecuados.Te puede interesar: Estos son todos los invitados confirmados para la Comic Con Colombia 2025 en Corferias Sin embargo, hay que tener en cuenta que no existen zonas especiales para descanso o hidratación exclusiva de mascotas, ni actividades pensadas para su entretenimiento. A esto se suma que el movimiento constante, las multitudes y los ruidos propios del evento pueden generar ansiedad o incomodidad en muchos animales, especialmente si no están acostumbrados a ambientes concurridos.Recomendaciones si decides llevar a tu mascotaSi, a pesar de las advertencias, decides asistir con tu mascota, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas:Evita las horas pico, como las mañanas del sábado y domingo, cuando el flujo de personas es mayor.Hidrata constantemente a tu mascota y asegúrate de llevar un recipiente adecuado para agua.Utiliza arnés o correa en todo momento, incluso si tu mascota es tranquila.Lleva bolsas para recoger desechos y asegúrate de mantener limpio el espacio que ocupes.Revisa que tu mascota esté al día en vacunas y desparasitación, especialmente en eventos masivos.Presta atención a señales de incomodidad o ansiedad: jadeo excesivo, temblores o comportamiento errático son señales de que es mejor salir del lugar.Alternativas para disfrutar sin poner en riesgo a tu peludoUna opción válida para los tutores que aman a sus mascotas pero también quieren disfrutar plenamente del evento es planificar la visita sin llevar al animal. Dejar a tu mascota en casa con alguien de confianza o en un centro especializado por unas horas puede ser una forma responsable de disfrutar del evento sin exponerla a un ambiente adverso.Comic Con Colombia 2025 ha dado un paso importante al declarar el evento como Pet Friendly, abriendo la posibilidad para quienes deseen compartir la experiencia con sus animales de compañía. No obstante, la decisión final debe pasar por un análisis consciente: no se trata solo de si se puede llevar a una mascota, sino de si realmente es lo mejor para ella.En resumen, el bienestar de tu peludo debe ser siempre la prioridad. El evento está pensado para que tú lo disfrutes al máximo, pero eso no siempre significa que sea el mejor lugar para todos los miembros de tu familia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 ya tiene su alineación de invitados confirmados, y el listado no decepciona. Esta edición, que se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en Corferias (Bogotá), reunirá figuras reconocidas de la actuación, el doblaje, el cosplay y la música. Un cartel equilibrado que cubre distintos nichos del entretenimiento y que reafirma la importancia del evento como uno de los más relevantes en el calendario cultural del país.Uno de los nombres que más ha generado expectativa es el de Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh. El actor y músico estará presente los días 28 y 29 de junio, firmando autógrafos, tomándose fotos con los asistentes y participando en un panel exclusivo en el escenario principal, donde compartirá anécdotas de su carrera.A Bell se suma Christopher Mintz-Plasse, conocido por su personaje de McLovin en Superbad y su rol en Kick-Ass. Mintz-Plasse estará en Corferias el lunes 30 de junio, con actividades similares para sus fans, incluyendo un panel sobre su trayectoria.En cuanto al mundo del doblaje, la convención tendrá una presencia fuerte. Encabezando esta sección está Lalo Garza, cuya voz ha dado vida a personajes como Krilin (Dragon Ball Z), Elmo (Plaza Sésamo) y Josh Nichols (Drake & Josh). Garza estará disponible para el público durante el evento y realizará un panel el sábado 28.Te puede interesar: ¿Cuándo será Comic Con Colombia 2025? Esta es la fecha que debes marcar ya mismo Gerardo Reyero, otro referente del doblaje latino, participará del 27 al 30 de junio. Su voz es reconocida por interpretar a Freezer (Dragon Ball Z), Han Solo (Star Wars) y Darien (Sailor Moon). Su panel se realizará el domingo 29 y promete ser uno de los más esperados por los seguidores del anime y la animación.También dirá presente Luis Carreño, voz oficial de Bob Esponja en español latino. Carreño compartirá con los fans durante toda la convención y tendrá su momento en el main stage el domingo 29 de junio.En el plano musical, la artista japonesa Mika Kobayashi será una de las principales atracciones. Su participación está programada para los días 28, 29 y 30 de junio, con sesiones de firma de autógrafos y un concierto especial el domingo, donde interpretará temas de series como Attack on Titan, Kill la Kill y Nanatsu no Taizai.La escena del cosplay también estará bien representada. Yaya Han, una de las cosplayers más importantes a nivel global, estará disponible del 28 al 30 de junio. Con más de 25 años de experiencia y 450 trajes creados, Han ofrecerá un panel y sesiones de Meet & Greet.Junto a ella estará Taryn Cosplay, diseñador y modelo con colaboraciones con marcas como Bandai Namco, Crunchyroll y HoYoverse. Taryn participará del 28 al 30 de junio y también tendrá un espacio en el escenario principal para hablar sobre su trabajo.Por último, se une al cartel Taz Skylar, actor hispano-británico que interpretó a Sanji en la adaptación live-action de One Piece producida por Netflix. Skylar participará durante la convención, compartiendo con los asistentes y participando en las actividades oficiales.En total, son más de nueve los invitados internacionales confirmados hasta ahora, y la variedad de perfiles demuestra el esfuerzo de los organizadores por cubrir múltiples áreas del entretenimiento. Desde la televisión hasta el anime, pasando por la música y el cosplay, la Comic Con Colombia 2025 ofrece un cartel que apunta a distintos públicos, manteniendo el espíritu diverso y accesible que caracteriza al evento.Para los fanáticos, la cita en Corferias promete ser una oportunidad única para encontrarse cara a cara con algunas de las figuras más queridas del entretenimiento contemporáneo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá volverá a vestirse de cultura pop con la edición 2025 de Comic Con Colombia, que celebrará su décimo sexta versión en Corferias. Durante cuatro días, el recinto ferial se convertirá en un espacio para que fanáticos del cine, las series, los cómics, el anime, los videojuegos y el cosplay vivan una experiencia inmersiva, creativa y llena de sorpresas.Organizado por Corferias y Planet Comics, el evento espera superar los 40.000 asistentes, quienes podrán recorrer una muestra comercial conformada por 200 expositores, donde encontrarán desde figuras de colección hasta mangas, novelas gráficas, ropa temática y artículos de merchandising.Este año, la convención trae varias novedades que buscan ampliar el enfoque del evento y atraer públicos aún más diversos. Una de ellas es la Arena Gaming, una nueva zona dedicada exclusivamente a los videojuegos y los deportes electrónicos. En este espacio se realizarán torneos, activaciones de marca, demostraciones y experiencias pensadas para los gamers.Además, la agenda académica incluirá más de 175 actividades, con charlas, talleres, paneles y conferencias lideradas por expertos nacionales e internacionales. Será un espacio para analizar tendencias de la industria, hablar de narrativa fantástica, compartir conocimientos sobre animación, doblaje y producción audiovisual, y debatir sobre el futuro de la cultura pop.En cuanto a los invitados especiales, Comic Con Colombia 2025 tendrá un cartel variado con ocho personalidades internacionales. Entre los nombres más destacados están Drake Bell, protagonista de Drake & Josh; Christopher Mintz-Plasse, conocido por sus papeles en Superbad y Kick-Ass; y Taz Skylar, quien interpreta a Sanji en la serie live-action de One Piece de Netflix.También estarán presentes reconocidos actores de doblaje latino, como Luis Carreño (voz de Bob Esponja), Eduardo Garza (Ichigo en Bleach, Gaara en Naruto) y Gerardo Reyero (Freezer en Dragon Ball Z, Han Solo en Star Wars). Desde Japón llegará la cantante Mika Kobayashi, intérprete de canciones icónicas de animes como Attack on Titan y Kill la Kill.Te puede interesar: Lalo Garza llega a Comic Con Colombia 2025: una experiencia imperdible para los fans El cosplay tendrá un lugar protagónico, con la participación de artistas internacionales como Yaya Han, una leyenda con más de 25 años de trayectoria, y Taryn Cosplay, colaboradora de marcas como Bandai Namco y Crunchyroll. Además, regresan eventos tradicionales como la Copa Cosplay y la Boda Cosplay, donde el amor por los personajes también se celebra.Finalmente, los asistentes podrán recorrer el Artist Alley, un espacio dedicado a 80 artistas locales que exhibirán y venderán sus obras originales. Ilustradores, dibujantes, escultores y escritores compartirán sus procesos creativos y tendrán contacto directo con el público.Para Alejandro Caballero, director del evento, esta edición representa una evolución significativa: “Queremos que cada visitante se lleve una experiencia completa, desde lo comercial y lo académico, hasta lo emocional. Comic Con Colombia sigue creciendo, conectando generaciones y reafirmando su valor en la escena cultural del país”.Con más actividades, más talento y más comunidad, Comic Con Colombia 2025 ya tiene su fecha confirmada. Si eres fan de los mundos fantásticos, los héroes, los villanos o simplemente quieres vivir una experiencia diferente, la cita es clara: del 27 al 30 de junio en Corferias.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En una noche cargada de emociones, actuaciones musicales y celebridades globales, Crunchyroll celebró la novena edición de los Anime Awards desde Tokio, reconociendo lo mejor del anime en 2024. La gala, realizada el 26 de mayo de 2025 en el Grand Prince Hotel Shin Takanawa, reunió a fanáticos y figuras internacionales en una ceremonia que rompió récords con más de 51 millones de votos en todo el mundo.Un evento con sabor globalCon la conducción de Sally Amaki y Jon Kabira, quienes regresaron por tercer año consecutivo, la ceremonia contó con una lista diversa de presentadores como Kacey Musgraves, J Balvin, Finn Wolfhard, Pabllo Vittar, Kanata Hongo y más, reflejando el alcance internacional del anime como fenómeno cultural. La entrega también estuvo acompañada por un pre-show conducido por Lauren Moore y Tim Lyu, con invitados como Paloma Mami, Ironmouse y Gigguk.Las presentaciones musicales estuvieron a la altura de la celebración. El dúo de hip-hop Creepy Nuts interpretó su éxito “Bling-Bang-Bang-Born”, tema de Mashle: Magic and Muscles, mientras que LiSA y FLOW revivieron clásicos que marcaron generaciones. Además, los asistentes disfrutaron de una presentación especial en video de “Otonoke”, opening de Dan Da Dan.Solo Leveling domina la nocheEl gran vencedor de la noche fue Solo Leveling, que se llevó el premio más importante: Anime del Año, junto a otras distinciones como Mejor Serie Nueva, Mejor Anime de Acción, Mejor Banda Sonora, Mejor Ending y Mejor Personaje Principal con Sung Jinwoo. Su impacto fue tal que también se reconoció a su actor de voz en castellano, Masumi Mutsuda, como el mejor en su categoría.El legado de Attack on TitanUna de las sorpresas de la ceremonia fue la entrega del Primer Premio al Impacto Global, otorgado a Attack on Titan como reconocimiento a su legado y relevancia cultural. El galardón fue recibido por Yuichiro Hayashi de MAPPA, en representación de todos los creativos que han contribuido a la saga. Este homenaje coincide con el cierre definitivo de la historia, tras el estreno de Attack on Titan: El Ataque Final en 2024.Diversidad en los ganadoresLos premios reflejaron una amplia variedad de géneros y estilos. Frieren: Beyond Journey’s End fue uno de los títulos más destacados, llevándose premios como Mejor Dirección, Mejor Arte de Fondo, Mejor Anime de Drama y Mejor Personaje Secundario para Fern. Por su parte, Demon Slayer: Hashira Training Arc se quedó con las estatuillas de Mejor Serie en Curso y Mejor Animación.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito Otros títulos reconocidos fueron:Look Back como Mejor Película AnimeNinja Kamui como Mejor Anime OriginalBlue Box como Mejor Anime de RomanceMakeine: Too Many Losing Heroines! como Mejor Anime de Vida DiariaRe:ZERO – Temporada 3 como Mejor IsekaiMASHLE: The Divine Visionary Candidate Arc como Mejor ComediaReconocimiento a los personajes y el trabajo vocalEl personaje más querido por los fans fue nuevamente Anya Forger (SPY x FAMILY), galardonada en la categoría “Personaje para proteger a toda costa”. En interpretación vocal, además del premio en japonés para Aoi Yuki (Maomao en The Apothecary Diaries), el actor mexicano Miguel Ángel Leal fue distinguido por su trabajo como Eren Jaeger en Attack on Titan.Lista completa de ganadores destacados:🏆 Anime del Año: Solo Leveling🎬 Mejor Película Anime: Look Back🔁 Mejor Serie en Curso: Demon Slayer: Hashira Training Arc✨ Mejor Serie Nueva: Solo Leveling🎯 Mejor Anime Original: Ninja Kamui🎨 Mejor Animación: Demon Slayer: Hashira Training Arc👤 Mejor Personaje Principal: Sung Jinwoo – Solo Leveling👥 Mejor Personaje Secundario: Fern – Frieren: Beyond Journey’s End💖 Personaje “Para proteger a toda costa”: Anya Forger – SPY x FAMILY🎧 Mejor Ending: “request” – krage (Solo Leveling)🎶 Mejor Opening y Mejor Canción de Anime: “Otonoke” – Creepy Nuts (Dan Da Dan)🎼 Mejor Banda Sonora: Solo Leveling (Hiroyuki Sawano)🗣️ Mejor Voz Japonés: Aoi Yuki (Maomao)🇲🇽 Mejor Voz Español Latino: Miguel Ángel Leal (Eren Jaeger)🌍 Premio al Impacto Global: Attack on TitanCon una mezcla de nostalgia, emoción y celebración, los Crunchyroll Anime Awards 2025 no solo reconocieron a los mejores del año, sino que también reafirmaron el lugar del anime como parte fundamental de la cultura pop global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un momento en que la cultura geek ha dejado de ser nicho para convertirse en un fenómeno global, eventos como ExpoGeek Colombia consolidan su papel como espacios clave de encuentro para comunidades cada vez más diversas. Este 2025, el centro comercial Paseo Villa del Río, al sur de Bogotá, vuelve a ser el escenario elegido para reunir a fanáticos del cómic, el anime, el cine, los videojuegos y todo lo que gira en torno a la cultura pop contemporánea.Más allá de ser una feria de exhibición, ExpoGeek se ha posicionado como una plataforma dinámica que promueve el talento local, estimula la industria creativa y conecta al público con referentes tanto nacionales como internacionales. En su nueva edición, el evento busca seguir ampliando su impacto cultural y social, destacando por una agenda variada y cuidadosamente curada.Uno de los momentos más esperados será el certamen cosplay Yamato Cosplay Cup (YCC), competencia que no solo pone a prueba la creatividad y el detalle de los trajes, sino que también sirve como clasificatoria para representar a Colombia en Argentina. Los participantes no solo buscarán destacar en diseño y confección, sino también en interpretación de personajes, elevando el nivel del concurso y convirtiéndolo en un espectáculo en sí mismo.El cosplay, en este contexto, deja de ser una simple caracterización para convertirse en una forma de expresión artística. Quienes asisten no solo como espectadores, sino como participantes, encuentran en estos espacios la oportunidad de demostrar habilidades técnicas y narrativas. En ese sentido, la YCC representa uno de los grandes atractivos para la comunidad, reafirmando el compromiso del evento con el talento emergente.Otro de los grandes anuncios de esta edición es la presencia de Pepe Toño Macías, una figura de peso en el mundo del doblaje latinoamericano. Con una carrera de más de tres décadas y más de 500 personajes interpretados, su voz ha acompañado a varias generaciones a través de franquicias tan diversas como Deadpool, Capitán América, Edd "Doble D", Detective Pikachu y Barbie, entre muchas otras. Su trabajo ha sido fundamental para dar vida a personajes icónicos en nuestro idioma, y su participación en ExpoGeek no solo promete una charla nostálgica, sino también una oportunidad formativa para quienes sueñan con entrar al mundo del doblaje profesional.Además de su rol como actor, Macías ha sido director de doblaje en múltiples producciones de alto perfil, trabajando con estudios como Disney, Marvel, Warner y Universal. Su paso por Bogotá representa un reconocimiento al peso que tiene la industria del doblaje en la experiencia audiovisual de millones de espectadores hispanohablantes.Por supuesto, ExpoGeek no se limita al cosplay o las voces que dan vida a nuestros personajes favoritos. El evento contará con una programación que incluirá paneles temáticos, exhibiciones de productos, presentaciones especiales, y espacios comerciales donde marcas y emprendimientos locales podrán interactuar directamente con los asistentes. Esto refuerza la idea de que se trata de una plataforma integral, donde convergen el entretenimiento, el comercio y la creatividad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este 23 de abril, Bogotá vivirá una jornada épica para fanáticos del cómic y el metal. John Dolmayan, reconocido mundialmente como el baterista de System of a Down, estará firmando autógrafos en la tienda TooGEEK (Cra. 15 #80-46), antes del esperado concierto de la banda en la ciudad.Pero esta visita no solo es una parada obligada para fans de la música: también es una oportunidad de oro para los coleccionistas de cómics. Y es que Dolmayan no solo rompe la batería con maestría, también ha creado universos narrativos a través de su editorial y tienda Torpedo Comics, con sede en Estados Unidos.Ascencia y Dead SamuraiJohn Dolmayan ha creado dos series originales que han capturado la atención del público geek y amante de la ciencia ficción y el horror:Ascencia: una historia ambientada 150 años en el futuro, donde los humanos han conquistado la muerte gracias a la tecnología. Sin embargo, esta aparente victoria sobre lo inevitable plantea preguntas profundas: ¿vale la pena vivir para siempre? ¿Quién puede acceder a esta inmortalidad? Con un enfoque cyberpunk y un desarrollo narrativo que mezcla acción con crítica social, Ascencia se ha consolidado como una obra de culto dentro del sci-fi independiente.Dead Samurai: su cómic más reciente, situado en el Japón feudal del siglo XVI, sigue los pasos de Shinzu, un samurái mestizo que fracasa en su deber de proteger a su señor y su familia. Al descubrir que la hija menor del Daimyo aún vive, se lanza a una travesía brutal para redimirse, enfrentándose a bandidos, ronin y criaturas infectadas por una extraña lepra. Con arte de Ryan Benjamin y portadas del legendario Bill Sienkiewicz, Dead Samurai mezcla elementos de acción, drama y horror con un estilo visual potente y cinematográfico.Una oportunidad única para fans y coleccionistasLa firma de autógrafos en TooGEEK será el 23 de abril, y se perfila como un momento clave para quienes siguen la carrera de Dolmayan más allá de los escenarios. Además de firmar cómics, se espera que comparta detalles sobre sus procesos creativos y futuros proyectos.Te puede interesar: Dos leyendas del anime se enfrentan en un concierto sinfónico en el corazón de Bogotá Para los seguidores de System of a Down, es una antesala inolvidable al show en Bogotá. Para los fans del cómic, es la chance de conocer a un autor que está dejando huella en la escena independiente con historias intensas, bien escritas y visualmente impactantes.Si eres coleccionista, melómano o simplemente curioso, esta cita es para ti.Consulta directamente con TooGEEK para más detalles sobre horarios y disponibilidad de ejemplares.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Saint Seiya y Dragon Ball han sido mucho más que animes para varias generaciones en América Latina. A través de sus historias, personajes y, especialmente, de su música, se convirtieron en parte del imaginario colectivo de quienes crecieron frente al televisor. El próximo 3 de mayo de 2025, esa conexión se reavivará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con un evento que busca rendir homenaje a esa herencia cultural desde el escenario: Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico.La propuesta combina lo mejor de dos mundos: la potencia narrativa y emocional de la música de anime, con la interpretación en vivo de una orquesta sinfónica y una banda de rock. Todo esto, acompañado por las voces originales en español latino que ayudaron a inmortalizar esas canciones: Adrián Barba y Mauren Mendo.Adrián Barba: la voz que marcó batallasReconocido principalmente por interpretar temas inolvidables de Dragon Ball Z como “El Poder Nuestro Es” y “Ángeles Fuimos”, Adrián Barba ha mantenido una presencia constante en el mundo del doblaje musical. Su trayectoria comenzó en el mundo de la publicidad y los jingles, pero rápidamente escaló al universo del anime y la animación, con trabajos también en películas de Disney como El Jorobado de Notre Dame y Tarzán II.Además de su talento vocal, Barba ha colaborado con grandes nombres de la música latina como Emmanuel, Lucero y Juan Gabriel, lo que le ha dado una versatilidad poco común en este tipo de eventos. Hoy en día, se dedica a reinterpretar y adaptar temas de anime clásicos, consolidando su lugar como una figura querida por los fans.Mauren Mendo: el espíritu de los caballerosEl lado de Saint Seiya estará a cargo de Mauren Mendo, conocido por su interpretación de temas como Pegasus Fantasy, Soldier Dream y Blue Forever. Su voz ha acompañado distintas etapas de la saga, desde el Santuario hasta Alma de Oro, y se ha convertido en uno de los pilares del doblaje musical de anime en la región.Mendo no solo interpreta, también adapta y produce versiones en español de canciones originales japonesas, manteniendo la esencia pero acercándolas al público hispanohablante. Su participación en este concierto no solo es un acto de nostalgia, sino un reconocimiento a una carrera dedicada a mantener vivo el espíritu de los Caballeros del Zodiaco.Un formato que une generacionesLo que distingue a Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico de otros espectáculos es su enfoque en lo musical como elemento narrativo. No se trata solo de escuchar canciones populares, sino de revivir historias a través de sus melodías, acompañadas por la fuerza de la Bogotá Royal Symphony Orchestra y una banda de rock que aportará energía y dinamismo al repertorio.La elección del Teatro Jorge Eliécer Gaitán como sede no es casual. Este icónico espacio cultural de la capital colombiana ha sido escenario de múltiples eventos de gran envergadura, y su acústica es ideal para un formato sinfónico que requiere precisión, fuerza y emoción a partes iguales.Entradas y recomendacionesLas entradas ya están disponibles a través de TuBoleta, y se anticipa una alta demanda, por lo que se sugiere adquirirlas con antelación. El evento es apto para todas las edades y está diseñado para atraer tanto a los fanáticos veteranos como a nuevas generaciones que han descubierto estas series en plataformas digitales.Para quienes deseen estar al tanto de más detalles y actualizaciones, las redes sociales del evento y del Teatro Jorge Eliécer Gaitán serán los canales oficiales de información.
El magnate tecnológico Elon Musk volvió a agitar la escena política de Estados Unidos al anunciar la creación del America Party, un nuevo proyecto con el que pretende ofrecer una tercera vía frente al tradicional dominio del Partido Demócrata y el Republicano.El anuncio llega tras semanas de fuertes críticas de Musk a la ley presupuestaria y fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, que considera un error por su impacto en el aumento de la deuda pública.A través de varias publicaciones en su red social X, el empresario más rico del mundo comenzó a delinear este fin de semana los principios e ideas de la nueva formación."Por un factor de 2 a 1, ustedes quieren un nuevo partido político y ustedes deberían tenerlo. En lo que se refiere a llevar a la bancarrota a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no una democracia. Hoy, se ha formado en America Party para devolverles su libertad", dijo en X el pasado 5 de julio. Esto es lo que se sabe de American Party Elon Musk aseguró que la idea de fundar el America Party surgió de una encuesta que realizó en X, donde preguntó a sus seguidores si apoyarían “independencia del sistema bipartidista”. Ante la respuesta positiva, expuso los primeros ejes de su propuesta:Rechazo al crecimiento de la deuda públicaDenuncia de la corrupciónDefensa de la libertad y la democraciaSegún Musk, el objetivo es consolidar una alternativa centrista y atraer a votantes desencantados con las dos grandes formaciones tradicionales.Aunque Musk no puede aspirar a la presidencia de Estados Unidos por su origen sudafricano, el empresario explicó que su partido podría influir en la política federal buscando un pequeño pero decisivo bloque legislativo.“Una manera de ejercer influencia sería obtener 2 o 3 asientos del Senado y de 8 a 10 distritos de la Cámara de Representantes”, escribió en X. De lograrlo, el America Party podría convertirse en actor clave para definir votaciones reñidas en el Capitolio.Musk también compartió el ideario que respaldaría su nuevo partido, retuiteando una lista de propuestas de la cuenta Tesla Owners Silicon Valley a la que respondió con un entusiasta “¡sí!”. Entre los principios que destacó se incluyen la reducción de la deuda pública, la modernización del ala militar con inteligencia artificial, menos regulación especialmente en el sector energético, la defensa de la libertad de expresión, políticas pronatalistas para incentivar la natalidad y un enfoque centrista en los demás temas. Este planteamiento busca atraer a empresarios, tecnólogos y votantes que valoran la innovación y la liberalización económica.El proyecto ya ha comenzado a generar reacciones entre figuras del mundo empresarial. Entre quienes han expresado interés o apoyo se encuentran Mark Cuban, empresario y dueño de los Dallas Mavericks; Anthony Scaramucci, financiero y ex portavoz de la Casa Blanca; y Tyler Palmer, inversor tecnológico. Sin embargo, no todos se muestran convencidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, con quien Musk ha tenido varios choques públicos, declaró que aunque el empresario “es el mejor en sus empresas”, “en política no es el más popular”.A pesar de no ser elegible para la presidencia por su nacionalidad de origen, Musk ha demostrado capacidad de impactar la política estadounidense con su fortuna. Fue uno de los mayores donantes republicanos en 2020, con el objetivo de apoyar la campaña de Donald Trump. Recientemente, el empresario incluso amenazó con impulsar campañas en primarias contra legisladores republicanos que apoyaron la ley fiscal que tanto critica.El lanzamiento del America Party confirma que Musk no planea alejarse del juego político y que, además de sus empresas de tecnología, autos eléctricos y exploración espacial, quiere influir de manera directa en el futuro político de Estados Unidos.LAURA CAMILA RAMOS CONDE Con información de EFE*NOTICIAS CARACOL
Luego de que un juez ordenó este domingo la detención carcelaria para Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño, señalado de coordinar el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, la firma del abogado Víctor Mosquera, que representa al congresista, anunció "nuevas actuaciones" en este caso. En un comunicado difundido en sus redes sociales, señalan que participaron durante la diligencia y que consideran que la decisión de la justicia "es un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación integral".Pero la firma anunció que ahora buscará adicionar una nuevo delito en el caso de Arteaga Hernández. La Fiscalía le imputó a alias El costeño los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir; fabricación, tráfico y porte de armas agravado, uso de menores para la comisión de delitos y ocultamiento de pruebas, aunque el procesado no aceptó los cargos. La defensa del senador Uribe Turbay busca que a esa lista se sume el delito de terrorismo, "dada la naturaleza del ataque, su finalidad de intimidación política, y los efectos graves generados en el entorno democrático y social".Los abogados del senador y precandidato no adelantaron más detalles sobre esta nueva acción, pero sí precisaron que reafirman su "compromiso con la representación estratégica de las víctimas y la defensa efectiva de sus derechos ante las instancias nacionales e internacionales que correspondan".Arteaga es el quinto presunto responsable capturado en el marco de la investigación por este atentado, pero el suyo no fue un rol cualquiera en el plan criminal. El ente investigador informó en un comunicado que Arteaga Hernández, quien fue capturado este sábado en la madrugada en Bogotá, supuestamente participó en la planeación y logística del ataque, que incluyeron reuniones de coordinación con otros implicados y el suministro del arma utilizada. El acusado "es el señalado de contactar y ofrecer dinero a Katherine Andrea Martínez, Carlos Eduardo Mora González, y un menor de edad, para que participaran en el hecho y distribuir los roles que cada una cumpliría", explicó la Fiscalía.Entre los elementos presentados al juez figuran evidencias de un encuentro celebrado tres días antes del atentado en el sur de Bogotá con William Fernando González Cruz, también procesado por estos hechos, en el que supuestamente acordaron detalles previos y posteriores al ataque. "El día del atentado, (Arteaga) presuntamente (...) le entregó al adolescente el arma de fuego con la que debía atentar contra la vida del precandidato presidencial", agregó la Fiscalía. Luego del ataque, Arteaga huyó junto a una cómplice en un automóvil conducido por González Cruz, quien, además, se reunió con él para vender su teléfono móvil.Las autoridades indicaron que con esta judicialización se avanza en el esclarecimiento de la autoría intelectual del crimen y reiteraron que continuarán las pesquisas "para determinar todas las responsabilidades". Este sábado, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró que la investigación por este atentado seguirá abierta, y prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró en una rueda de prensa conjunta con la Fiscalía. Entretanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló este sábado que Arteaga habría recibido "alrededor de 1.000 millones de pesos para lograr esa articulación delictiva de sicarios que intentaron arrebatarle la vida" a Uribe Turbay, quien a un mes del atentado permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá con un estado de salud grave.Por otro lado, el senador y precandidato Uribe Turbay, de 39 años de edad, permanece hospitalizado en estado grave desde hace un mes, en medio de la incertidumbre sobre su evolución y el desenlace del proceso investigativo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional afronta una etapa de reestructuración tras un primer semestre de 2025 en el que quedó en deuda con su afición. El conjunto antioqueño no logró clasificar a la gran final de la Liga BetPlay I-2025, quedando eliminado en los cuadrangulares semifinales, lo que frustró su intento de defender el título conseguido en el segundo semestre de 2024.Pese a no cumplir con los objetivos trazados en el rentado local, la directiva del club decidió ratificar a Javier Gandolfi como director técnico para la segunda mitad del año. La dirigencia confía en su proyecto y ya se encuentra trabajando junto al entrenador en la conformación de la plantilla que afrontará la segunda parte del año, donde además del campeonato local, Nacional tendrá competencia internacional.Delantero uruguayo sería el primer fichaje de NacionalEn medio de ese proceso de armado de nómina, en las últimas horas tomó fuerza el nombre del delantero uruguayo Facundo Batista como posible refuerzo del conjunto ‘verdolaga’. El atacante charrúa tendría todo acordado para convertirse en nuevo jugador del ‘rey de copas’ y reforzar el frente de ataque para los torneos que se vienen.De acuerdo con la información revelada por el periodista argentino César Luis Merlo, Batista estaría muy cerca de firmar contrato con Nacional. “Acuerdo de palabra para que Facundo Batista juegue en Atlético Nacional. El FC Polissya de Ucrania vende su pase y, una vez superada la revisión médica, el delantero uruguayo firmará contrato por 3 años. #TratoHecho”, publicó Merlo en su cuenta oficial de X.El futbolista solo deberá presentar los exámenes médicos para oficializar su vínculo, en una operación que representaría la primera incorporación confirmada del club paisa en este mercado de mitad de año.¿Quién es Facundo Batista?Facundo Agustín Batista nació el 26 de enero de 1999 en Montevideo, Uruguay. Se formó futbolísticamente en las divisiones menores de Danubio y Defensor Sporting, antes de dar el salto al fútbol internacional con su llegada al FC Chiasso de Suiza.A lo largo de su carrera, el delantero uruguayo ha tenido experiencia en varias ligas. Ha vestido las camisetas de Ponte Preta en Brasil, Académico Viseu de Portugal, Deportivo Maldonado y Peñarol en su país natal, además de Necaxa en México. Su último club fue el FC Polissya de Ucrania, donde disputó 15 partidos en la última temporada, con saldo de siete goles y una asistencia.Con 25 años, Batista llega con recorrido internacional y características de atacante potente, con buen juego aéreo y capacidad para moverse dentro del área, cualidades que Nacional espera aprovechar.¿Cuándo debuta Nacional en la liga?Atlético Nacional iniciará su participación en la Liga BetPlay II-2025 el próximo viernes 11 de julio, cuando visite a Once Caldas en Manizales. El compromiso está programado para las 8:10 p. m. (hora colombiana) en el estadio Palogrande, marcando así el inicio del camino del ‘verdolaga’ en busca de su estrella número 18.
Las devastadoras inundaciones que afectan al centro-sur de Texas en Estados Unidos han cobrado la vida de al menos 70 personas, según confirmaron este domingo las autoridades locales. Mientras tanto, cientos de socorristas y voluntarios mantienen activas las operaciones de búsqueda y rescate en una carrera contrarreloj por hallar a las personas que aún permanecen desaparecidas.El condado de Kerr, uno de los más golpeados por el desastre natural, concentra la mayor parte de víctimas fatales. El alguacil Larry Leitha Jr. informó que 59 personas fallecidas han sido localizadas en esta zona, 38 adultos y 21 menores de edad.“Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo”, declaró Leitha Jr. este domingo, al advertir que el número de víctimas podría seguir aumentando en las próximas horas.Uno de los puntos más críticos es el área cercana a Hunt, donde 11 menores de edad y jóvenes que asistían al campamento cristiano Camp Mystic for Girls aún no han sido localizadas.Más víctimas halladas en otros condadosA los fallecidos en Kerr se suman otras 11 muertes reportadas en condados vecinos:3 en Burnet2 en Kendall1 en Williamson1 en Tom Green4 en TravisLas autoridades explicaron que muchas personas que se encontraban en la zona no eran residentes locales, lo que dificulta establecer un número definitivo de desaparecidos. La región estaba particularmente concurrida debido a las celebraciones del 4 de julio, lo que ha incrementado la complejidad del operativo de rescate.Trump declaró emergencia federal Ante la magnitud de la emergencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de desastre natural, lo que activa el despliegue de recursos federales a través de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que se han destinado más recursos a la zona afectada, incluidos helicópteros y equipos especializados, para apoyar a las autoridades estatales y locales. Hasta el momento, se ha logrado evacuar a más de 850 personas, la mayoría ilesas, y otras ocho resultaron heridas. Más de 160 rescates se han realizado por vía aérea.Alerta por pronóstico de lluvias La situación podría agravarse aún más. El NWS emitió este domingo una alerta de vigilancia por inundaciones vigente hasta las 7:00 p.m. (hora local). Se espera que continúen las lluvias con acumulaciones de entre 5 y 10 centímetros adicionales, y en algunas áreas podrían alcanzar hasta 25 centímetros más.Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, decretó un “día nacional de oración” en solidaridad con las víctimas y sus familias, y pidió a la ciudadanía extremar precauciones ante la persistencia del mal clima.El gestor de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, describió las inundaciones como las más graves en la región desde 1987, cuando diez adolescentes perdieron la vida en un evento similar. “Es una tragedia sin precedentes en tiempos recientes para nuestra comunidad”, expresó Rice.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) informó que solo el viernes se registraron más de 30 centímetros de lluvias en tan solo 12 horas, lo que provocó un aumento alarmante del caudal del río Guadalupe, que alcanzó los 9,9 metros de altura, su segundo nivel más alto desde que se tienen registros.LAURA CAMILA RAMOS CONDECon información de EFE*NOTICIAS CARACOL
El delantero colombiano Luis Javier Suárez firmó una temporada sobresaliente en el fútbol español, consolidándose como uno de los grandes protagonistas de la Segunda División durante la campaña 2024/25. Defendiendo los colores del Almería, el samario se convirtió en el principal referente ofensivo del equipo andaluz, destacando por su regularidad, capacidad goleadora y liderazgo en el ataque.A lo largo de la temporada, Suárez demostró ser mucho más que un definidor. En 43 partidos oficiales, entre liga y copa, el atacante colombiano anotó 31 goles y entregó ocho asistencias, números que reflejan su versatilidad y aporte constante al juego ofensivo. Su capacidad para moverse entre líneas, asistir a sus compañeros y aprovechar cualquier ocasión en el área lo ubicó como el máximo goleador de la categoría y una de las figuras más destacadas del torneo.Pese a su rendimiento individual, el Almería no logró concretar el ansiado regreso a la Primera División. El equipo se mantuvo en la lucha por el ascenso durante buena parte de la temporada, pero en los momentos clave no pudo sostener el nivel colectivo necesario. Solo un club ha mostrado interés real por SuárezTras su gran año en España, varios clubes europeos han seguido de cerca los pasos del delantero colombiano. Según información revelada por el portal 'A Bola', nombres importantes como Manchester United, Juventus, Atlético de Madrid, Liverpool y Sunderland habrían mostrado interés en conocer la situación de Suárez, aunque solo uno de ellos ha presentado una intención concreta de ficharlo: el Sporting de Lisboa."El traspaso de Luis Suárez está valorado en ocho millones de euros, pero la directiva del club andaluz sigue pidiendo una cifra cercana a los 25 millones. Un precio que el Sporting considera demasiado alto para fichar al internacional colombiano (5 partidos, 0 goles para los cafeteros)”, apuntó el medio citado.Todo podría definirse en los próximos días, cuando se aclare el futuro de Gyökeres. Frederico Varandas, presidente del Sporting, ya dejó claro que si el sueco abandona el club, el nombre de su reemplazo está definido y sería contratado de inmediato. El objetivo es Luis Javier Suárez, quien llegaría para compartir la zona ofensiva con Conrad Harder, pero sin eclipsar el protagonismo del potente delantero danés.Por ahora, el atacante colombiano sigue a la espera de una oferta formal que le permita continuar su ascendente carrera en el fútbol europeo, luego de una temporada que lo confirmó como uno de los artilleros más confiables del fútbol español.