Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Uno de los aspectos más llamativos de Comic Con Colombia 2025 es la creatividad del público. Cada año, cientos de asistentes llegan caracterizados como sus personajes favoritos del cine, los videojuegos, el anime, los cómics o las series, convirtiendo los pasillos de Corferias en una pasarela de cultura pop. Pero con la emoción por disfrazarse también surge una pregunta muy común: ¿debo pagar algo adicional por ir en cosplay?Si decides asistir a Comic Con Colombia 2025 en cosplay, no tendrás que pagar ningún valor adicional aparte de la entrada general. El uso de cosplay es completamente libre y está abierto a cualquier persona que quiera expresarse de esta forma durante el evento.Solo debes tener en cuenta que, para ingresar, necesitas una entrada válida —ya sea por día o el Full Pass—, la cual puedes adquirir en https://bogota.comicconcolombia.com/es/boleteria o directamente en las taquillas de Corferias, sujeto a disponibilidad.Cosplay como parte de la experienciaEl cosplay es una parte esencial de la atmósfera del evento. Muchos asistentes lo hacen por diversión, mientras que otros aprovechan para participar en concursos, tomarse fotos con el público o simplemente compartir con otros fanáticos que admiran el mismo universo.Te puede interesar: ¿Cuánto vale y dónde puedo comprar las entradas para Comic Con Colombia 2025? Comic Con Colombia fomenta la participación del público y el respeto por la creatividad de cada cosplayer, sin imponer restricciones económicas por caracterizarse. Eso sí, se recomienda seguir ciertas pautas de comportamiento y seguridad:Evita réplicas de armas o elementos que puedan causar molestias al resto de los asistentes.Respeta las normas del evento y al personal de logística en todo momento.Recuerda que el cosplay no implica consentimiento: si vas a tomar fotos o grabar a alguien, pide permiso.¿Hay concursos o actividades especiales para cosplayers?Sí. Durante los días de feria habrá espacios diseñados para la comunidad cosplay, como pasarelas temáticas, actividades con jurados invitados y premios para los mejores atuendos. La programación específica se anunciará en los canales oficiales del evento en los días previos, por lo que se recomienda estar atento para inscribirse o participar a tiempo.Estas actividades, al igual que el ingreso con cosplay, no tienen costo adicional, pero podrían requerir registro previo o tener cupos limitados.Planifica tu visitaSi decides asistir caracterizado, ten en cuenta aspectos logísticos como el transporte, la comodidad del traje y las facilidades dentro del recinto. Las estaciones de TransMilenio más cercanas a Corferias son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias. También habrá zonas de descanso, baños y puntos de hidratación disponibles durante todo el evento.En resumen, Comic Con Colombia 2025 da la bienvenida a todos los cosplayers sin cobrar un peso de más. Así que si ya estás preparando tu traje o armando tu grupo con amigos, puedes estar tranquilo: la creatividad no tiene tarifa extra.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Comic Con Colombia 2025 se celebrará del 27 al 30 de junio en Corferias, Bogotá, y promete cuatro días llenos de cultura pop, cosplay, cine, series, cómics, videojuegos e invitados especiales. Con el evento tan cerca, es fundamental conocer los precios y canales oficiales de venta para planear la asistencia con tiempo y sin errores.¿Cuánto cuesta la entrada a Comic Con Colombia 2025?Las entradas varían según el día y también hay una opción para quienes desean asistir durante toda la feria. Aquí los precios oficiales:Viernes – Entrada general:$35.000 + $3.000 de servicioSábado – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioDomingo – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioLunes festivo – Entrada general:$55.000 + $3.000 de servicioFull Pass (acceso los 4 días):$145.000 + $3.000 de servicioTodos los valores incluyen IVA, y el servicio corresponde al costo por transacción que aplica la plataforma de venta.¿Dónde comprar las entradas?Las entradas se pueden adquirir de dos formas:Compra online a través del sitio oficial:https://bogota.comicconcolombia.com/es/boleteriaDesde allí puedes seleccionar el tipo de entrada, el día de asistencia y realizar el pago con diferentes medios (tarjeta, PSE, entre otros). Al finalizar la compra, recibirás un código QR que servirá como pase digital para ingresar.Compra presencial en taquilla:Durante los días del evento, habrá un punto de venta habilitado en el recinto ferial (Corferias). Sin embargo, esta opción está sujeta a disponibilidad, por lo que se recomienda comprar en línea con anticipación, especialmente para los días de mayor afluencia como sábado, domingo y lunes festivo.¿Qué incluye la entrada general?Cada entrada da acceso a las áreas principales de la feria: pabellones de expositores, tiendas oficiales, zonas temáticas, concursos, actividades con comunidades, presentaciones en tarima y exhibiciones especiales.Te puede interesar: Cómo llegar desde el Aeropuerto El Dorado a Comic Con Colombia 2025 sin complicacionesAlgunas actividades como sesiones de fotos o autógrafos con celebridades pueden requerir registro adicional o pago extra, según el invitado y la dinámica.Recomendaciones al comprarVerifica bien el día antes de confirmar la compra. Las entradas son válidas únicamente para la fecha seleccionada.Si compras el Full Pass, conserva el código QR para utilizarlo en cada jornada.No compartas tu entrada ni el código QR en redes sociales. Es personal e intransferible.Revisa las políticas de ingreso para menores de edad, ya que algunos contenidos pueden estar dirigidos a mayores de 12 años.Planea tu llegada. Las estaciones de TransMilenio más cercanas a Corferias son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias.¿Y si las entradas se agotan?El ingreso está sujeto al aforo disponible por día. Una vez se vendan todas las boletas para una fecha determinada, no se habilitarán más cupos. Por eso, si tienes pensado asistir un día específico o encontrarte con cierto invitado, lo mejor es adquirir tu entrada cuanto antes.Comic Con Colombia 2025 es uno de los eventos más esperados del año y su organización busca garantizar una experiencia ordenada y segura para todos los asistentes. Comprar con tiempo es la mejor manera de asegurar tu lugar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 se realizará del 27 al 30 de junio en Corferias, uno de los recintos más importantes para eventos masivos en Bogotá. Como cada año, se espera una gran asistencia de fanáticos del cine, las series, los cómics, los videojuegos y la cultura pop en general.Si aterrizas en el Aeropuerto Internacional El Dorado y tu plan es dirigirte directamente al evento, vale la pena tener claras las opciones más efectivas para movilizarte hasta Corferias, teniendo en cuenta factores como comodidad, tiempo y presupuesto.Opción 1: Taxi o transporte privadoLa alternativa más directa y cómoda es tomar un taxi autorizado o un servicio de transporte privado. El trayecto puede durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del flujo vehicular.En la zona de llegadas del aeropuerto encontrarás espacios designados para abordar taxis oficiales. También puedes solicitar un transporte con antelación y abordarlo en los puntos establecidos dentro del terminal.Esta opción es especialmente útil si viajas con maletas, accesorios de cosplay o simplemente buscas evitar transbordos y largas caminatas.Opción 2: TransMilenioSi prefieres una opción más económica, puedes usar el sistema de transporte masivo TransMilenio. Aunque el trayecto puede tomar más tiempo y requerir algunos transbordos, hay varias estaciones cercanas a Corferias que facilitan el acceso.Las estaciones más recomendadas son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias, desde donde puedes caminar al recinto ferial.Te puede interesar: ¿Se pueden llevar mascotas a Comic Con 2025? La respuesta te va a sorprender Ten presente que el sistema suele estar más congestionado durante las horas pico, así que es buena idea salir con tiempo, especialmente si tienes una actividad específica dentro del evento.Opción 3: Alquiler de vehículoOtra posibilidad es alquilar un carro directamente en el aeropuerto. Varias empresas ofrecen este servicio con opciones de reserva previa o alquiler en el momento.Es una alternativa viable si tienes pensado recorrer otros sectores de la ciudad o si viajas en grupo. Sin embargo, conducir en Bogotá implica enfrentar tráfico denso, posibles restricciones como el pico y placa, y disponibilidad limitada de parqueaderos cerca del evento.Planifica tu trayecto con anticipaciónIndependientemente del medio de transporte que elijas, lo más recomendable es planear tu desplazamiento con antelación. Herramientas de navegación y tráfico en tiempo real te ayudarán a elegir la mejor ruta y evitar demoras innecesarias.Evita movilizarte en los horarios más congestionados (entre las 6:30 y 9:00 a.m., y de 4:30 a 7:30 p.m.) y organiza tu horario según las actividades programadas en Comic Con Colombia.Recuerda también cuidar tus pertenencias, especialmente si usas transporte público o llevas artículos llamativos, como disfraces, accesorios o productos electrónicos.Una llegada sin complicaciones mejora toda la experienciaTu experiencia en Comic Con Colombia 2025 comienza desde el momento en que aterrizas. Llegar de manera organizada y sin contratiempos te permitirá disfrutar desde el primer instante cada exposición, panel, firma de autógrafos o stand del evento.Ya sea que busques comodidad, economía o autonomía, Bogotá ofrece varias alternativas para que llegues desde el aeropuerto hasta Corferias sin dificultades. Prepárate y vive al máximo esta celebración del entretenimiento del 27 al 30 de junio.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 ha confirmado que, una vez más, el evento será Pet Friendly, permitiendo el ingreso de mascotas a Corferias durante los cuatro días de feria, del 27 al 30 de junio. Sin embargo, aunque la entrada con animales de compañía está permitida, la organización ha hecho un llamado claro: pensar primero en el bienestar del animal.La convención, considerada el evento más grande del país dedicado a la cultura pop, el entretenimiento y el universo geek, recibe cada año a miles de asistentes. Esto significa espacios cerrados con alta afluencia de público, sonidos fuertes, luces intensas, filas prolongadas y una dinámica que, para muchos animales, puede resultar estresante o incluso perjudicial para su salud.Por eso, aunque Comic Con Colombia permite el ingreso de mascotas, la organización recomienda evaluar seriamente si es conveniente llevarlas. “Pensamos en el bienestar de tu mascota, por lo que te recomendamos no traerla a la feria. Recuerda que es una feria masiva y esto puede generarle estrés a tu peludo”, señala la recomendación oficial.¿Qué significa ser Pet Friendly en este contexto?El término Pet Friendly suele asociarse con una apertura general a la convivencia con animales, pero no siempre significa que todos los entornos sean ideales para ellos. En este caso, la convención no solo permite el acceso de mascotas, sino que también contará con algunas condiciones mínimas para facilitar la permanencia de quienes decidan asistir con sus animales, como espacios amplios y protocolos de ingreso adecuados.Te puede interesar: Estos son todos los invitados confirmados para la Comic Con Colombia 2025 en Corferias Sin embargo, hay que tener en cuenta que no existen zonas especiales para descanso o hidratación exclusiva de mascotas, ni actividades pensadas para su entretenimiento. A esto se suma que el movimiento constante, las multitudes y los ruidos propios del evento pueden generar ansiedad o incomodidad en muchos animales, especialmente si no están acostumbrados a ambientes concurridos.Recomendaciones si decides llevar a tu mascotaSi, a pesar de las advertencias, decides asistir con tu mascota, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas:Evita las horas pico, como las mañanas del sábado y domingo, cuando el flujo de personas es mayor.Hidrata constantemente a tu mascota y asegúrate de llevar un recipiente adecuado para agua.Utiliza arnés o correa en todo momento, incluso si tu mascota es tranquila.Lleva bolsas para recoger desechos y asegúrate de mantener limpio el espacio que ocupes.Revisa que tu mascota esté al día en vacunas y desparasitación, especialmente en eventos masivos.Presta atención a señales de incomodidad o ansiedad: jadeo excesivo, temblores o comportamiento errático son señales de que es mejor salir del lugar.Alternativas para disfrutar sin poner en riesgo a tu peludoUna opción válida para los tutores que aman a sus mascotas pero también quieren disfrutar plenamente del evento es planificar la visita sin llevar al animal. Dejar a tu mascota en casa con alguien de confianza o en un centro especializado por unas horas puede ser una forma responsable de disfrutar del evento sin exponerla a un ambiente adverso.Comic Con Colombia 2025 ha dado un paso importante al declarar el evento como Pet Friendly, abriendo la posibilidad para quienes deseen compartir la experiencia con sus animales de compañía. No obstante, la decisión final debe pasar por un análisis consciente: no se trata solo de si se puede llevar a una mascota, sino de si realmente es lo mejor para ella.En resumen, el bienestar de tu peludo debe ser siempre la prioridad. El evento está pensado para que tú lo disfrutes al máximo, pero eso no siempre significa que sea el mejor lugar para todos los miembros de tu familia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Colombia 2025 ya tiene su alineación de invitados confirmados, y el listado no decepciona. Esta edición, que se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en Corferias (Bogotá), reunirá figuras reconocidas de la actuación, el doblaje, el cosplay y la música. Un cartel equilibrado que cubre distintos nichos del entretenimiento y que reafirma la importancia del evento como uno de los más relevantes en el calendario cultural del país.Uno de los nombres que más ha generado expectativa es el de Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh. El actor y músico estará presente los días 28 y 29 de junio, firmando autógrafos, tomándose fotos con los asistentes y participando en un panel exclusivo en el escenario principal, donde compartirá anécdotas de su carrera.A Bell se suma Christopher Mintz-Plasse, conocido por su personaje de McLovin en Superbad y su rol en Kick-Ass. Mintz-Plasse estará en Corferias el lunes 30 de junio, con actividades similares para sus fans, incluyendo un panel sobre su trayectoria.En cuanto al mundo del doblaje, la convención tendrá una presencia fuerte. Encabezando esta sección está Lalo Garza, cuya voz ha dado vida a personajes como Krilin (Dragon Ball Z), Elmo (Plaza Sésamo) y Josh Nichols (Drake & Josh). Garza estará disponible para el público durante el evento y realizará un panel el sábado 28.Te puede interesar: ¿Cuándo será Comic Con Colombia 2025? Esta es la fecha que debes marcar ya mismo Gerardo Reyero, otro referente del doblaje latino, participará del 27 al 30 de junio. Su voz es reconocida por interpretar a Freezer (Dragon Ball Z), Han Solo (Star Wars) y Darien (Sailor Moon). Su panel se realizará el domingo 29 y promete ser uno de los más esperados por los seguidores del anime y la animación.También dirá presente Luis Carreño, voz oficial de Bob Esponja en español latino. Carreño compartirá con los fans durante toda la convención y tendrá su momento en el main stage el domingo 29 de junio.En el plano musical, la artista japonesa Mika Kobayashi será una de las principales atracciones. Su participación está programada para los días 28, 29 y 30 de junio, con sesiones de firma de autógrafos y un concierto especial el domingo, donde interpretará temas de series como Attack on Titan, Kill la Kill y Nanatsu no Taizai.La escena del cosplay también estará bien representada. Yaya Han, una de las cosplayers más importantes a nivel global, estará disponible del 28 al 30 de junio. Con más de 25 años de experiencia y 450 trajes creados, Han ofrecerá un panel y sesiones de Meet & Greet.Junto a ella estará Taryn Cosplay, diseñador y modelo con colaboraciones con marcas como Bandai Namco, Crunchyroll y HoYoverse. Taryn participará del 28 al 30 de junio y también tendrá un espacio en el escenario principal para hablar sobre su trabajo.Por último, se une al cartel Taz Skylar, actor hispano-británico que interpretó a Sanji en la adaptación live-action de One Piece producida por Netflix. Skylar participará durante la convención, compartiendo con los asistentes y participando en las actividades oficiales.En total, son más de nueve los invitados internacionales confirmados hasta ahora, y la variedad de perfiles demuestra el esfuerzo de los organizadores por cubrir múltiples áreas del entretenimiento. Desde la televisión hasta el anime, pasando por la música y el cosplay, la Comic Con Colombia 2025 ofrece un cartel que apunta a distintos públicos, manteniendo el espíritu diverso y accesible que caracteriza al evento.Para los fanáticos, la cita en Corferias promete ser una oportunidad única para encontrarse cara a cara con algunas de las figuras más queridas del entretenimiento contemporáneo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá volverá a vestirse de cultura pop con la edición 2025 de Comic Con Colombia, que celebrará su décimo sexta versión en Corferias. Durante cuatro días, el recinto ferial se convertirá en un espacio para que fanáticos del cine, las series, los cómics, el anime, los videojuegos y el cosplay vivan una experiencia inmersiva, creativa y llena de sorpresas.Organizado por Corferias y Planet Comics, el evento espera superar los 40.000 asistentes, quienes podrán recorrer una muestra comercial conformada por 200 expositores, donde encontrarán desde figuras de colección hasta mangas, novelas gráficas, ropa temática y artículos de merchandising.Este año, la convención trae varias novedades que buscan ampliar el enfoque del evento y atraer públicos aún más diversos. Una de ellas es la Arena Gaming, una nueva zona dedicada exclusivamente a los videojuegos y los deportes electrónicos. En este espacio se realizarán torneos, activaciones de marca, demostraciones y experiencias pensadas para los gamers.Además, la agenda académica incluirá más de 175 actividades, con charlas, talleres, paneles y conferencias lideradas por expertos nacionales e internacionales. Será un espacio para analizar tendencias de la industria, hablar de narrativa fantástica, compartir conocimientos sobre animación, doblaje y producción audiovisual, y debatir sobre el futuro de la cultura pop.En cuanto a los invitados especiales, Comic Con Colombia 2025 tendrá un cartel variado con ocho personalidades internacionales. Entre los nombres más destacados están Drake Bell, protagonista de Drake & Josh; Christopher Mintz-Plasse, conocido por sus papeles en Superbad y Kick-Ass; y Taz Skylar, quien interpreta a Sanji en la serie live-action de One Piece de Netflix.También estarán presentes reconocidos actores de doblaje latino, como Luis Carreño (voz de Bob Esponja), Eduardo Garza (Ichigo en Bleach, Gaara en Naruto) y Gerardo Reyero (Freezer en Dragon Ball Z, Han Solo en Star Wars). Desde Japón llegará la cantante Mika Kobayashi, intérprete de canciones icónicas de animes como Attack on Titan y Kill la Kill.Te puede interesar: Lalo Garza llega a Comic Con Colombia 2025: una experiencia imperdible para los fans El cosplay tendrá un lugar protagónico, con la participación de artistas internacionales como Yaya Han, una leyenda con más de 25 años de trayectoria, y Taryn Cosplay, colaboradora de marcas como Bandai Namco y Crunchyroll. Además, regresan eventos tradicionales como la Copa Cosplay y la Boda Cosplay, donde el amor por los personajes también se celebra.Finalmente, los asistentes podrán recorrer el Artist Alley, un espacio dedicado a 80 artistas locales que exhibirán y venderán sus obras originales. Ilustradores, dibujantes, escultores y escritores compartirán sus procesos creativos y tendrán contacto directo con el público.Para Alejandro Caballero, director del evento, esta edición representa una evolución significativa: “Queremos que cada visitante se lleve una experiencia completa, desde lo comercial y lo académico, hasta lo emocional. Comic Con Colombia sigue creciendo, conectando generaciones y reafirmando su valor en la escena cultural del país”.Con más actividades, más talento y más comunidad, Comic Con Colombia 2025 ya tiene su fecha confirmada. Si eres fan de los mundos fantásticos, los héroes, los villanos o simplemente quieres vivir una experiencia diferente, la cita es clara: del 27 al 30 de junio en Corferias.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En una noche cargada de emociones, actuaciones musicales y celebridades globales, Crunchyroll celebró la novena edición de los Anime Awards desde Tokio, reconociendo lo mejor del anime en 2024. La gala, realizada el 26 de mayo de 2025 en el Grand Prince Hotel Shin Takanawa, reunió a fanáticos y figuras internacionales en una ceremonia que rompió récords con más de 51 millones de votos en todo el mundo.Un evento con sabor globalCon la conducción de Sally Amaki y Jon Kabira, quienes regresaron por tercer año consecutivo, la ceremonia contó con una lista diversa de presentadores como Kacey Musgraves, J Balvin, Finn Wolfhard, Pabllo Vittar, Kanata Hongo y más, reflejando el alcance internacional del anime como fenómeno cultural. La entrega también estuvo acompañada por un pre-show conducido por Lauren Moore y Tim Lyu, con invitados como Paloma Mami, Ironmouse y Gigguk.Las presentaciones musicales estuvieron a la altura de la celebración. El dúo de hip-hop Creepy Nuts interpretó su éxito “Bling-Bang-Bang-Born”, tema de Mashle: Magic and Muscles, mientras que LiSA y FLOW revivieron clásicos que marcaron generaciones. Además, los asistentes disfrutaron de una presentación especial en video de “Otonoke”, opening de Dan Da Dan.Solo Leveling domina la nocheEl gran vencedor de la noche fue Solo Leveling, que se llevó el premio más importante: Anime del Año, junto a otras distinciones como Mejor Serie Nueva, Mejor Anime de Acción, Mejor Banda Sonora, Mejor Ending y Mejor Personaje Principal con Sung Jinwoo. Su impacto fue tal que también se reconoció a su actor de voz en castellano, Masumi Mutsuda, como el mejor en su categoría.El legado de Attack on TitanUna de las sorpresas de la ceremonia fue la entrega del Primer Premio al Impacto Global, otorgado a Attack on Titan como reconocimiento a su legado y relevancia cultural. El galardón fue recibido por Yuichiro Hayashi de MAPPA, en representación de todos los creativos que han contribuido a la saga. Este homenaje coincide con el cierre definitivo de la historia, tras el estreno de Attack on Titan: El Ataque Final en 2024.Diversidad en los ganadoresLos premios reflejaron una amplia variedad de géneros y estilos. Frieren: Beyond Journey’s End fue uno de los títulos más destacados, llevándose premios como Mejor Dirección, Mejor Arte de Fondo, Mejor Anime de Drama y Mejor Personaje Secundario para Fern. Por su parte, Demon Slayer: Hashira Training Arc se quedó con las estatuillas de Mejor Serie en Curso y Mejor Animación.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito Otros títulos reconocidos fueron:Look Back como Mejor Película AnimeNinja Kamui como Mejor Anime OriginalBlue Box como Mejor Anime de RomanceMakeine: Too Many Losing Heroines! como Mejor Anime de Vida DiariaRe:ZERO – Temporada 3 como Mejor IsekaiMASHLE: The Divine Visionary Candidate Arc como Mejor ComediaReconocimiento a los personajes y el trabajo vocalEl personaje más querido por los fans fue nuevamente Anya Forger (SPY x FAMILY), galardonada en la categoría “Personaje para proteger a toda costa”. En interpretación vocal, además del premio en japonés para Aoi Yuki (Maomao en The Apothecary Diaries), el actor mexicano Miguel Ángel Leal fue distinguido por su trabajo como Eren Jaeger en Attack on Titan.Lista completa de ganadores destacados:🏆 Anime del Año: Solo Leveling🎬 Mejor Película Anime: Look Back🔁 Mejor Serie en Curso: Demon Slayer: Hashira Training Arc✨ Mejor Serie Nueva: Solo Leveling🎯 Mejor Anime Original: Ninja Kamui🎨 Mejor Animación: Demon Slayer: Hashira Training Arc👤 Mejor Personaje Principal: Sung Jinwoo – Solo Leveling👥 Mejor Personaje Secundario: Fern – Frieren: Beyond Journey’s End💖 Personaje “Para proteger a toda costa”: Anya Forger – SPY x FAMILY🎧 Mejor Ending: “request” – krage (Solo Leveling)🎶 Mejor Opening y Mejor Canción de Anime: “Otonoke” – Creepy Nuts (Dan Da Dan)🎼 Mejor Banda Sonora: Solo Leveling (Hiroyuki Sawano)🗣️ Mejor Voz Japonés: Aoi Yuki (Maomao)🇲🇽 Mejor Voz Español Latino: Miguel Ángel Leal (Eren Jaeger)🌍 Premio al Impacto Global: Attack on TitanCon una mezcla de nostalgia, emoción y celebración, los Crunchyroll Anime Awards 2025 no solo reconocieron a los mejores del año, sino que también reafirmaron el lugar del anime como parte fundamental de la cultura pop global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un momento en que la cultura geek ha dejado de ser nicho para convertirse en un fenómeno global, eventos como ExpoGeek Colombia consolidan su papel como espacios clave de encuentro para comunidades cada vez más diversas. Este 2025, el centro comercial Paseo Villa del Río, al sur de Bogotá, vuelve a ser el escenario elegido para reunir a fanáticos del cómic, el anime, el cine, los videojuegos y todo lo que gira en torno a la cultura pop contemporánea.Más allá de ser una feria de exhibición, ExpoGeek se ha posicionado como una plataforma dinámica que promueve el talento local, estimula la industria creativa y conecta al público con referentes tanto nacionales como internacionales. En su nueva edición, el evento busca seguir ampliando su impacto cultural y social, destacando por una agenda variada y cuidadosamente curada.Uno de los momentos más esperados será el certamen cosplay Yamato Cosplay Cup (YCC), competencia que no solo pone a prueba la creatividad y el detalle de los trajes, sino que también sirve como clasificatoria para representar a Colombia en Argentina. Los participantes no solo buscarán destacar en diseño y confección, sino también en interpretación de personajes, elevando el nivel del concurso y convirtiéndolo en un espectáculo en sí mismo.El cosplay, en este contexto, deja de ser una simple caracterización para convertirse en una forma de expresión artística. Quienes asisten no solo como espectadores, sino como participantes, encuentran en estos espacios la oportunidad de demostrar habilidades técnicas y narrativas. En ese sentido, la YCC representa uno de los grandes atractivos para la comunidad, reafirmando el compromiso del evento con el talento emergente.Otro de los grandes anuncios de esta edición es la presencia de Pepe Toño Macías, una figura de peso en el mundo del doblaje latinoamericano. Con una carrera de más de tres décadas y más de 500 personajes interpretados, su voz ha acompañado a varias generaciones a través de franquicias tan diversas como Deadpool, Capitán América, Edd "Doble D", Detective Pikachu y Barbie, entre muchas otras. Su trabajo ha sido fundamental para dar vida a personajes icónicos en nuestro idioma, y su participación en ExpoGeek no solo promete una charla nostálgica, sino también una oportunidad formativa para quienes sueñan con entrar al mundo del doblaje profesional.Además de su rol como actor, Macías ha sido director de doblaje en múltiples producciones de alto perfil, trabajando con estudios como Disney, Marvel, Warner y Universal. Su paso por Bogotá representa un reconocimiento al peso que tiene la industria del doblaje en la experiencia audiovisual de millones de espectadores hispanohablantes.Por supuesto, ExpoGeek no se limita al cosplay o las voces que dan vida a nuestros personajes favoritos. El evento contará con una programación que incluirá paneles temáticos, exhibiciones de productos, presentaciones especiales, y espacios comerciales donde marcas y emprendimientos locales podrán interactuar directamente con los asistentes. Esto refuerza la idea de que se trata de una plataforma integral, donde convergen el entretenimiento, el comercio y la creatividad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este 23 de abril, Bogotá vivirá una jornada épica para fanáticos del cómic y el metal. John Dolmayan, reconocido mundialmente como el baterista de System of a Down, estará firmando autógrafos en la tienda TooGEEK (Cra. 15 #80-46), antes del esperado concierto de la banda en la ciudad.Pero esta visita no solo es una parada obligada para fans de la música: también es una oportunidad de oro para los coleccionistas de cómics. Y es que Dolmayan no solo rompe la batería con maestría, también ha creado universos narrativos a través de su editorial y tienda Torpedo Comics, con sede en Estados Unidos.Ascencia y Dead SamuraiJohn Dolmayan ha creado dos series originales que han capturado la atención del público geek y amante de la ciencia ficción y el horror:Ascencia: una historia ambientada 150 años en el futuro, donde los humanos han conquistado la muerte gracias a la tecnología. Sin embargo, esta aparente victoria sobre lo inevitable plantea preguntas profundas: ¿vale la pena vivir para siempre? ¿Quién puede acceder a esta inmortalidad? Con un enfoque cyberpunk y un desarrollo narrativo que mezcla acción con crítica social, Ascencia se ha consolidado como una obra de culto dentro del sci-fi independiente.Dead Samurai: su cómic más reciente, situado en el Japón feudal del siglo XVI, sigue los pasos de Shinzu, un samurái mestizo que fracasa en su deber de proteger a su señor y su familia. Al descubrir que la hija menor del Daimyo aún vive, se lanza a una travesía brutal para redimirse, enfrentándose a bandidos, ronin y criaturas infectadas por una extraña lepra. Con arte de Ryan Benjamin y portadas del legendario Bill Sienkiewicz, Dead Samurai mezcla elementos de acción, drama y horror con un estilo visual potente y cinematográfico.Una oportunidad única para fans y coleccionistasLa firma de autógrafos en TooGEEK será el 23 de abril, y se perfila como un momento clave para quienes siguen la carrera de Dolmayan más allá de los escenarios. Además de firmar cómics, se espera que comparta detalles sobre sus procesos creativos y futuros proyectos.Te puede interesar: Dos leyendas del anime se enfrentan en un concierto sinfónico en el corazón de Bogotá Para los seguidores de System of a Down, es una antesala inolvidable al show en Bogotá. Para los fans del cómic, es la chance de conocer a un autor que está dejando huella en la escena independiente con historias intensas, bien escritas y visualmente impactantes.Si eres coleccionista, melómano o simplemente curioso, esta cita es para ti.Consulta directamente con TooGEEK para más detalles sobre horarios y disponibilidad de ejemplares.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Saint Seiya y Dragon Ball han sido mucho más que animes para varias generaciones en América Latina. A través de sus historias, personajes y, especialmente, de su música, se convirtieron en parte del imaginario colectivo de quienes crecieron frente al televisor. El próximo 3 de mayo de 2025, esa conexión se reavivará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con un evento que busca rendir homenaje a esa herencia cultural desde el escenario: Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico.La propuesta combina lo mejor de dos mundos: la potencia narrativa y emocional de la música de anime, con la interpretación en vivo de una orquesta sinfónica y una banda de rock. Todo esto, acompañado por las voces originales en español latino que ayudaron a inmortalizar esas canciones: Adrián Barba y Mauren Mendo.Adrián Barba: la voz que marcó batallasReconocido principalmente por interpretar temas inolvidables de Dragon Ball Z como “El Poder Nuestro Es” y “Ángeles Fuimos”, Adrián Barba ha mantenido una presencia constante en el mundo del doblaje musical. Su trayectoria comenzó en el mundo de la publicidad y los jingles, pero rápidamente escaló al universo del anime y la animación, con trabajos también en películas de Disney como El Jorobado de Notre Dame y Tarzán II.Además de su talento vocal, Barba ha colaborado con grandes nombres de la música latina como Emmanuel, Lucero y Juan Gabriel, lo que le ha dado una versatilidad poco común en este tipo de eventos. Hoy en día, se dedica a reinterpretar y adaptar temas de anime clásicos, consolidando su lugar como una figura querida por los fans.Mauren Mendo: el espíritu de los caballerosEl lado de Saint Seiya estará a cargo de Mauren Mendo, conocido por su interpretación de temas como Pegasus Fantasy, Soldier Dream y Blue Forever. Su voz ha acompañado distintas etapas de la saga, desde el Santuario hasta Alma de Oro, y se ha convertido en uno de los pilares del doblaje musical de anime en la región.Mendo no solo interpreta, también adapta y produce versiones en español de canciones originales japonesas, manteniendo la esencia pero acercándolas al público hispanohablante. Su participación en este concierto no solo es un acto de nostalgia, sino un reconocimiento a una carrera dedicada a mantener vivo el espíritu de los Caballeros del Zodiaco.Un formato que une generacionesLo que distingue a Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico de otros espectáculos es su enfoque en lo musical como elemento narrativo. No se trata solo de escuchar canciones populares, sino de revivir historias a través de sus melodías, acompañadas por la fuerza de la Bogotá Royal Symphony Orchestra y una banda de rock que aportará energía y dinamismo al repertorio.La elección del Teatro Jorge Eliécer Gaitán como sede no es casual. Este icónico espacio cultural de la capital colombiana ha sido escenario de múltiples eventos de gran envergadura, y su acústica es ideal para un formato sinfónico que requiere precisión, fuerza y emoción a partes iguales.Entradas y recomendacionesLas entradas ya están disponibles a través de TuBoleta, y se anticipa una alta demanda, por lo que se sugiere adquirirlas con antelación. El evento es apto para todas las edades y está diseñado para atraer tanto a los fanáticos veteranos como a nuevas generaciones que han descubierto estas series en plataformas digitales.Para quienes deseen estar al tanto de más detalles y actualizaciones, las redes sociales del evento y del Teatro Jorge Eliécer Gaitán serán los canales oficiales de información.
Este martes 8 de junio siguen las emociones en el Mundial de Clubes con las semifinales: Fluminense vs. Chelsea entran en escena en el MetLife Stadium. Además la Eurocopa femenina muestra grandes enfrentamientos y se define la Supercopa en Argentina. Como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 8 de julio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, martes 8 de julio del 2025:EquiposHora/CanalFiyi vs. Tonga2:00 a.m. - OFC Women's Nations Cup - FIFA+Australia vs. Panamá5:00 a.m. - Amistoso Femenino - Football Australia YouTubeAlemania vs. Dinamarca11:00 a.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ PremiumPolonia vs. Suecia2:00 p.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarFluminense vs. Chelsea2:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610), DAZN,DAZN App Gratis, Disney+ Premium ,Amazon Prime VideoEstudiantes La Plata vs. Vélez Sarsfield6:30 p.m. - Supercopa Internacional - Disney+ Premium, DSports, DGO, Amazon Prime Video
Richard Ríos es uno de los futbolistas colombianos con mejor presente deportivo, y recientemente, tuvo una buena participación con Palmeiras en el Mundial de Clubes. El nombre del volante antioqueño se ha visto relacionado en las últimas semanas con grandes clubes del 'viejo continente'; y ahora, aparecieron dos en Italia que hasta contactaron con su actual equipo.¿De qué clubes se trata? Según la información revelada por el famoso periodista italiano y especialista en el mercado de fichajes, Fabrizio Romano, son Inter de Milán y la Roma las escuadras interesadas en hacerse con los servicios deportivos del oriundo de Vegachí. "Tanto el Inter como el AS Roma han contactado al Palmeiras en los últimos días para fichar a Richard Ríos como objetivo del mediocampo", precisó de entrada Romano en su perfil oficial en 'X'. Y complementó que el club brasileño no aceptarán menos de 30 millones de euros. De otro, Mauricio Andrés Luna también precisó en 'X' que Inter de Milán quiere al colombiano, acelera su incorporación desde el Palmeiras, ya que lo como un posible reemplazo de Hakan Calhanoglu. El internacional con la Selección de Turquía fue señalado por Lautaro Martínez tras la eliminación del 'nerazzurri' del Mundial de Clubes a manos del Fluminense, en la fase de los octavos de final. ¿Para qué clubes ha sonado Richard Ríos?El nombre del colombiano ha sido vinculado con varios equipos en Europa como el Manchester United, PSG, Atlético de Madrid y West Ham. Palmeiras se ha mantenido firme con que si quieren a Ríos Montoya deben pagar una cantidad por encima de los 30 millones de euros. Incluso, luego de la eliminación del 'verdao' del Mundial de Clubes 2025 a manos del Chelsea en los cuartos de final, el futbolista de la Selección Colombia fue consultado por los rumores del mercado de pases y su futuro en el elenco brasileño. "Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", fueron las palabras del futbolista del Palmeiras tras la derrota 2-1 con Chelsea y que precisaron en el medio 'Globo Esporte'.
Karol G estuvo presente en la Semana de la Moda de París, y su participación se ha convertido en uno de los momentos más comentados de esta edición de alta costura. Luego del lanzamiento de 'Tropicoqueta', la paisa sorprendió con su paso por el gran evento de la moda; sin embargo, en medio de su participación fue víctima de un desplante por parte de una publicación importante de moda.El 7 de julio de 2025, Karol G asistió al desfile de Schiaparelli en el Petit Palais, junto a figuras como Dua Lipa, Cardi B y Hunter Schafer. A pesar de una intensa lluvia, la artista logró llegar con la ayuda de asistentes que protegían su impresionante vestido negro de corte sirena con bordados florales, corsé y fluida cola.¿Qué desplante le hicieron a Karol G en París?Todo pasó por una publicación que hizo el medio especializado Dazed y Dazed Fashion sobre el desfile de Schiaparelli en Instagram. En el video que postearon, mostraron a las estrellas internacionales que estaban en primera fila del desfile en París y las mencionaron, pero lo que empezó a indignar a los usuarios de la red social es que, aunque Karol G estaba en primera fila y en medio de Dua Lipa y Hunter Schafer, fue la única famosa a la que no mencionaron en el post.El despiste en la publicación de Dazed causó todo un revuelo en la red social y la publicación rápidamente se llenó de comentarios que exigían y reclamaban que no se mencionara a la colombiana. Entre los comentarios que apoyaron a la paisa, resaltaron las palabras de Ricky Martin y Eiza González, otras dos grandes estrellas internacionales."Excuse me, but who are the ladies sitting next to Karol G? (¿Disculpe, pero ¿Quiénes son las damas sentadas al lado de Karol G?)", comentó el cantante puertorriqueño Ricky Martin. Mientras que la actriz mexicana Eiza González escribió: "Why am I not surprised you decided to fully ignore that Karol is sitting right there….. smh. (¿Por qué no me sorprende que hayan decidido ignorar completamente que Karol está sentada ahí? Smh)".No solo Martin y González se pronunciaron, cientos de personas también comentaron la publicación de Dazed criticando que se haya ignorado de tal manera a la artista colombiana. Finalmente, la publicación fue editada y Karol G apareció entre las menciones en el video.Por su parte, Karol G publicó muy emocionada varias postales de su paso por la Semana de la Moda en París. "Momentos que se sienten como un cuento de hadas @schiaparelli. Qué bonito es cuando la moda te emociona… Felicidades @danielroseberry por tanta belleza con propósito. Gracias por dejarme ser parte de tu universo", escribió la paisa.Antes del desfile de Schiaparelli, la cantante también fue invitada al desfile de Louis Vuitton para la colección masculina primavera-verano 2026, presentada por Pharrell Williams. En esa ocasión, lució un conjunto totalmente blanco, compuesto por chaleco sastre sin mangas, pantalones baggy, accesorios dorados y un bolso rosa marca Speedy P9.El paso de Karol G por París reafirma su evolución como referente cultural global. Promoviendo su nuevo álbum Tropicoqueta, la artista combina su esencia musical con una propuesta de moda audaz y vanguardista. Su presencia en eventos como los shows de Louis Vuitton y Schiaparelli no sólo destaca su influencia, sino que también posiciona al pop urbano colombiano en los pasillos más prestigiosos del estilo internacional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI llegó a su cuarto capítulo. Los participantes le han dejado ver a sus compañeros y a la audiencia varios aspectos de su vida personal. Esta vez, Eleazar del equipo Alpha hizo otro revelación privada que sorprendió a más de uno.Eleazar comenzó preguntándole a Leo sobre papá. Este le contó que creció lejos de su padre, algo que lo marcó profundamente. Eleazar, por su parte, decidió también compartirle algunas cosas de su crianza, comentando que aunque su papá estuvo presenta, trabajaba mucho. "Cuando él envejeció tuvo una decaída de salud. Yo pude vivir esa etapa de acompañamiento con él, que me faltó en la infancia".El participante de Alpha contó que vio a su papá "convertirse en un niño", ya que no podía caminar bien, tocaba cargarlo, entre otras cosas. "A lo que voy es a lo siguiente. Mi papá se fue a las 12 años de la casa. ¿Quién le enseñó a dar afecto si él no tuvo? Entonces él solo venía repitiendo un patrón", comentó Eleazar, agregando que el papá de Leo puede que también haya seguido un patrón de no afecto.Más adelante, Eleazar le contó a todo su equipo que su primer nombre es Mario, pero que por un proceso de trabajo de patrones decidió desligarse de ese nombre. "De hecho lo voy a sacar del registro, para que en la cédula ya no aparezca más. Porque el Mario me lo puso mi papá, pero empecé a percibir que traía ciertos patrones de comportamiento mal ligados a lo que era mi papá".Lea: El Desafío Siglo XXI: ¿quiénes son las mellizas que participan en el reality de Caracol Televisión?Los problemas con las drogas de EleazarEl concursante del Desafío dijo que se había dado cuenta de que el nombre es un componente energético. Sobre ese cambio o "despertar espiritual", como lo llamó una compañero del desafiante, Eleazar confesó que tuvo un problema de droga. "No adicto, pero digamos que recreativamente ya me estaban empezando a tomar el pulso. Como que ya quería cada fin de semana, buscaba la fiesta y un ambiente para desconectarme de una realidad que no estaba entendiendo".Eleazar explicó que en una época de su vida tenía un círculo de amistades "poco sanas". "De gente que tenía tiempo siempre y aparte mucho dinero. Tuve un fin de semana en el que me fui de exceso, de mucho exceso. Luego de eso, estuve una semana en la que me miraba en el espejo y no sabía quién era. No reconocía mi cara. Tuve como una disociación de la personalidad. Eso fue fuerte".Lea: Zambrano vs Leo | La pelea casada en el Desafío Siglo XXI: “Que nos pongan mano a mano"El exlanzador de jabalina, velocista y jugador de sóftbol sintió que tocó fondo. "No me lo puedo volver permitir", recuerdo que se dijo Eleazar, quien aseguró que pudo manejar la situación. "Me siento muy orgulloso de eso", concluyó el participante del Desafío Siglo XXI, quien antes había hecho otra revelación, esa vez, sobre la relación que sostuvo con una mujer que tenía pareja.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Atlético Nacional están felices por una noticia que les llegó desde territorio argentino y el protagonista de la misma es uno de los baluartes en el mediocampo: Jorman Campuzano. El oriundo de Tamalameque, municipio del departamento del Cesar, volverá a vestirse de 'verdolaga' y ahora será por buen tiempo. Campuzano, de 29 años, había finalizado su préstamo en el 'rey de copas' colombiano a mitad de año y debía regresar a Boca Juniors, club dueño de su pase y con el que tenía contrato hasta junio de 2026, pero en las últimas semanas desde las toldas del equipo colombiano estaban trabajando para que Jorman siguiera en el proyecto para el segundo semestre del año en curso, que incluye octavos de final de la Copa Libertadores de América. Tras varios días de negociaciones entre los dirigentes del verde paisa y los de 'xeneize', que incluso habrían rechazado una oferta por 1 millón de dólares, finalmente, todo llegó a buen puerto y lograron cerrar el trato, la compra del cesarense. Desde Argentina precisaron en el medio 'Punto Boca Radio' que "Boca y Atlético Nacional llegaron a un acuerdo en el traspaso de Jorman Campuzano. El 'xeneize' recibirá un 1.7 millones dólares por el cien por ciento de la ficha del volante, cuyo préstamo finalizó a fines del pasado mes". Esa misma información la corroboró el comunicador argentino, Germán García Grova en su cuenta en 'X', incluso, reveló un dato adicional. "Exclusivo. Boca y Atlético Nacional alcanzaron un acuerdo verbal por Jorman Campuzano. Los cruces cruzan contratos en una operación que ronda los 1.7 millones de dólares por el cien por ciento de la ficha. Por tres años con el club", precisó García Grova.Así las cosas, Nacional tendrá a una de sus piezas fundamentales en el mediocampo, no solo para competir en la Liga BetPlay II-2025 sino también para la Copa Libertadores, certamen que en los octavos de final medirán fuerzas frente a Sao Paulo, en una serie que inicia en el Atanasio Girardot el próximo 12 de agosto y culmina en Brasil, el 19 del mismo mes. La pelota rodará en ambos juegos a las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. ¿Cuándo debuta Nacional en la Liga II-2025?Será este viernes 11 de julio contra Once Caldas en condición de visitante. A las 8:10 de la noche rodará el balón en el estadio Palogrande de Manizales.