Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
En medio de la tragedia que ha sacudido a Sabaneta, Antioquia, surgió una luz de esperanza. La Alcaldía de Sabaneta han confirmado el hallazgo con vida de uno de los desaparecidos tras el devastador deslizamiento de tierra que afectó a la vereda San Isidro. Este deslizamiento, provocado por el desbordamiento de la quebrada La Doctora debido a las intensas lluvias, ha dejado un saldo trágico de al menos cinco personas fallecidas, además de dos desaparecidos.Noticias Caracol habló con la Alcaldía de Sabaneta, quien informó que un joven de 15 años que estaba reportado como desaparecido fue encontrado sano en uno de los albergues.Noticia en desarrollo.
El futbolista neerlandés Donny van de Beek, que milita en el Girona español, estará unos cuatro o cinco meses de baja por una lesión en el talón izquierdo de la que fue operado este viernes, según ha informado el club este sábado.El centrocampista fue intervenido de la lesión por el equipo del doctor Ramon Cugat en el hospital Quironsalud de Barcelona.Van de Beek, de 28 años, fichó por el Girona en verano procedente del Manchester United y ha jugado 35 partidos como rojiblanco entre LaLiga EA Sports, la Liga de Campeones y la Copa del Rey, con casi 2.000 minutos.Son más que los que había podido sumar entre las tres últimas tres temporadas con las camisetas del Manchester United, el Everton y el Eintracht Fráncfort (1.500), pero ahora deberá afrontar un nuevo parón por lesión.Van de Beek ya se perdió la victoria del lunes contra el Mallorca (1-0) y estará alejado de los terrenos de juego hasta el próximo otoño.El centrocampista será baja para el partido de este sábado contra el Villarreal en Montilivi junto a Miguel Gutiérrez, Gabriel Misehouy y Bryan Gil. El técnico del Girona, Míchel Sánchez, tampoco estará disponible, ya que continúa hospitalizado por un problema de salud.El club explicó este viernes que el entrenador evoluciona favorablemente sin especificar ningún diagnóstico, pero que está en observación médica por precaución.
El Estadio Olímpico Lluís Companys será escenario de lo más parecido a una final de LaLiga EA Sports entre el Barcelona, que con un triunfo o incluso un empate dejaría el campeonato virtualmente visto para sentencia a falta de tres jornadas, y eReal Madrid, que necesita los tres puntos para apurar sus opciones de levantar el título.Cuatro puntos separan al líder, el equipo azulgrana, y a su más inmediato perseguidor, que cuenta por derrotas los clásicos que ha disputado esta temporada: 0-4 en la primera vuelta liguera, 2-5 en la final de la Supercopa de España y 3-2 en la reciente final de la Copa del Rey.Por precedentes y trayectoria -el Barça no conoce la derrota en el campeonato doméstico en el año 2025- podría parecer que el equipo de Hansi Flick lo tiene todo a favor para sumar el pleno de victorias frente al Real Madrid, pero la cruel eliminación a manos del Inter de Milán (7-6 en el global de la eliminatoria) en las semifinales de la Liga de Campeones, añade incertidumbre a la situación del líder.La duda reside en si la joven plantilla azulgrana es capaz de levantarse anímicamente de la decepción que significó quedarse a dos minutos de la final de Múnich. Tras encajar un 2-0 en contra en el primer tiempo, culminó una remontada que parecía definitiva en el minuto 87 por mediación de Raphinha, pero el Inter forzó la prórroga con un gol de Acerbi en el minuto 93 y Frattesi marcó el tanto de la eliminación azulgrana en el 99.Un mazazo del que quieren pasar página rápidamente en el vestuario azulgrana, que afronta el clásico del domingo como una oportunidad para olvidar lo sucedido en la trepidante eliminatoria europea.Llega algo desgastado el equipo de Flick, que en los últimos 30 días ha disputado 9 partidos, dos de ellos decididos en la prórroga, el partido de vuelta contra el Inter de Milán y la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid. Pese a ello, no se esperan muchos cambios en la alineación, por lo que Eric Garcia y Gerard Martín, que brillaron en San Siro, serán los laterales titulares.El lateral Alejandro Balde y el centrocampista Marc Casadó, recuperados de sus respectivas lesiones, estarán disponibles para jugar el partido, pero no lo harán de inicio. Tampoco será titular, salvo sorpresa, el 'pichichi' Robert Lewandowski, que jugó 30 minutos el martes tras tres semanas en el dique seco.El último tren para el Real MadridObligado a ganar por primera vez el clásico en una temporada en la que recibió tres golpes duros de su eterno enemigo, cualquier opción de título grande del Real Madrid este curso, pasa por la conquista de Montjuic. Con un descanso mayor en sus futbolistas, pero condicionado por su gran mal que tanto le condicionó la temporada, las lesiones, que se ceban con una defensa que llega en cuadro al clásico.Un encuentro que siempre marca la temporada, como ha hecho para mal de Carlo Ancelotti, que llega a la cita con la seguridad de que será su último baila en el clásico. A días de que se haga oficial el fin de ciclo del técnico italiano, leyenda del Real Madrid con sus 15 títulos. El adiós al técnico más laureado de la historia del club blanco para dar paso a su sucesor, Xabi Alonso, que ya anunció su salida del Bayer Leverkusen.Condicionado al máximo 'Carletto' en una defensa sin Dani Carvajal ni Ferland Mendy, sus primeras opciones para los laterales. Sin Éder Militao, Antonio Rüdiger y David Alaba, los tres centrales que debían sostener al equipo. Tampoco sin el 'comodín' Eduardo Camavinga, elegido para intentar frenar a Lamine Yamal en la final de Copa antes de que se lesionase para toda la temporada.No hay donde elegir para Carlo. Con Fede Valverde obligado a jugar en el centro del campo al pasar Tchouaméni a la demarcación de central, el lateral derecho será para Lucas Vázquez y el izquierdo para Fran García. Con el canterano Raúl Asencio completando una defensa de circunstancias. Provocará que la apuesta táctica del técnico madridista sea juntar líneas y sostener el 4-4-2 de las últimas citas.Provocaría el premio al momento dulce de Arda Güler, al paso al frente del centrocampista turco, y la renuncia al tridente ofensivo con la salida del equipo de Rodrygo. Inmerso en una dinámica negativa que no encuentra el final. Doce partidos sin marcar. Un tanto en sus 22 últimos encuentros con el Real Madrid.Las esperanzas de pelear LaLiga hasta su último capítulo, con un calendario más favorable sobre el papel para el conjunto madridista en las tres jornadas restantes, pasan por el rendimiento de Vinícius y Kylian Mbappé. La búsqueda de la velocidad de dos de los mejores jugadores del mundo en rápidas transiciones. Para ambos es una oportunidad de sacarse una espina. Con el brasileño en una irregularidad que le aleja de la imagen que le impulsó a acariciar el último Balón de Oro; y el francés viviendo decepciones desde su llegada en cada clásico, pese a dejar su huella.
El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó este sábado que su país y la India "han acordado un alto el fuego con efecto inmediato", tras una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes."Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial", dijo Dar en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.Donald Trump anunció alto al fuego entre Pakistán e IndiaMinutos antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado el alto al fuego entre las dos potencias nucleares que han vivido en los últimos días su mayor momento de tensión desde el siglo pasado, con 98 muertos confirmados entre los dos países. "Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!", indica el mensaje de Trump en su red social TruthSocial.Estados Unidos había transmitido en varias ocasiones estar siguiendo de cerca el conflicto entre la India y Pakistán, que se desató el pasado 22 de abril tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas, y del que Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán. Además, había realizado varios llamados a la calma y a la moderación a ambas partes.La escalada aumentó significativamente después de que la India bombardeara supuestas bases terroristas en Pakistán el pasado miércoles, un incidente en el que murieron 31 civiles, según Islamabad, que denunció que las zonas atacadas eran poblaciones civiles. En este sentido, Trump se ofreció ese mismo día a mediar entre Nueva Delhi e Islamabad para resolver sus diferencias.El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó en la red social X que tanto él como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, habían estado en contacto durante las últimas 48 horas "con altos funcionarios indios y paquistaníes", incluidos los primeros ministros de ambos países. Y agregó que las conversaciones tendrán lugar "en un espacio neutral".Minutos después del anuncio de Trump, el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó que este país y la India "han acordado un alto el fuego con efecto inmediato".El secretario de Relaciones Exteriores, Vikram Misri, anunció casi en simultáneo que "ambas partes suspenderían todo fuego y acción militar en tierra, aire y mar a partir de las 17:00 horas (11.30 GMT). Hoy se han dado instrucciones a ambas partes para hacer efectivo este acuerdo", dijo sin mencionar la mediación de EE. UU. Al menos 98 personas habían muerto durante la actual escalada, que representa la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999.La India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.Ejércitos de India y Pakistán volverán a reunirse el próximo 12 de mayo"Los directores generales de Operaciones Militares -de ambos países- mantendrán una nueva conversación el 12 de mayo a las 12:00 hora india (06:30 GMT)", informó el secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, en una declaración a la prensa.El conflicto escaló entre el 7 y este 10 de mayo, cuando la India y Pakistán se lanzaron sendas operaciones militares, causando fuertes tensiones en la región y llamados continuos de la comunidad internacional al diálogo y la moderación.
Nairo Quintana ganó el Giro de Italia en 2014 y fue subcampeón en la edición del 2017; además, fue segundo en el Tour de Francia 2013 y 2015 y tercero en el 2016; y conquistó la Vuelta a España en 2016. Además, fue campeón de la Tirreno-Adriático, Vuelta a Cataluña, Vuelta al País Vasco y Tour de Romandía; e hizo podios en la París Niza y Vuelta a Suiza.Por eso, es considerado como uno de los mejores ciclistas en la historia de Colombia y el mundo, ganándose un respeto y convirtiéndose en un referente. Prueba de ello fue lo contado en entrevista con 'Cycling Pro Net', donde dio a conocer su papel en la nómina del Movistar Team para la 'corsa rosa' del 2025, dejando claro que va más allá de las carreteras."Vengo al Giro de Italia a darles un poco la experiencia que he adquirido a lo largo de estos años y, ya en lo personal, voy a disputar una victoria de etapa. Me siento bien y ha sido un año bueno para mí, en lo físico, con continuidad, y todo eso me da confianza porque tengo y siento el cuerpo en unas óptimas condiciones", expresó Nairo Quintana en dicha charla.De igual manera, recordó lo que significa la primera gran vuelta de la temporada para él. "Siendo sincero, siempre ha sido una gran carrera para mí. Han venido pasando muchos años, por supuesto, y llega gente fuerte y joven, pero bueno, se va a seguir disfrutando, acompañando y mirando lo nuevo que hay en el pelotón y el equipo", añadió 'el Cóndor'.Por último, reveló quién es el líder de la escuadra telefónica, basado en lo que hablaron internamente, el nivel de cada uno de los convocados y el recorrido. "Vengo a conseguir alguna victoria de etapa y ayudar a Einer Rubio para que siga dando ese paso dentro del equipo como líder y guiar los compañeros a hacer el mejor resultado posible", sentenció el 'cafetero'.
Nairo Quintana ganó el Giro de Italia en 2014 y fue subcampeón en la edición del 2017; además, fue segundo en el Tour de Francia 2013 y 2015 y tercero en el 2016; y conquistó la Vuelta a España en 2016. Además, fue campeón de la Tirreno-Adriático, Vuelta a Cataluña, Vuelta al País Vasco y Tour de Romandía; e hizo podios en la París Niza y Vuelta a Suiza.Por eso, es considerado como uno de los mejores ciclistas en la historia de Colombia y el mundo, ganándose un respeto y convirtiéndose en un referente. Prueba de ello fue lo contado en entrevista con 'Cycling Pro Net', donde dio a conocer su papel en la nómina del Movistar Team para la 'corsa rosa' del 2025, dejando claro que va más allá de las carreteras."Vengo al Giro de Italia a darles un poco la experiencia que he adquirido a lo largo de estos años y, ya en lo personal, voy a disputar una victoria de etapa. Me siento bien y ha sido un año bueno para mí, en lo físico, con continuidad, y todo eso me da confianza porque tengo y siento el cuerpo en unas óptimas condiciones", expresó Nairo Quintana en dicha charla.De igual manera, recordó lo que significa la primera gran vuelta de la temporada para él. "Siendo sincero, siempre ha sido una gran carrera para mí. Han venido pasando muchos años, por supuesto, y llega gente fuerte y joven, pero bueno, se va a seguir disfrutando, acompañando y mirando lo nuevo que hay en el pelotón y el equipo", añadió 'el Cóndor'.Por último, reveló quién es el líder de la escuadra telefónica, basado en lo que hablaron internamente, el nivel de cada uno de los convocados y el recorrido. "Vengo a conseguir alguna victoria de etapa y ayudar a Einer Rubio para que siga dando ese paso dentro del equipo como líder y guiar los compañeros a hacer el mejor resultado posible", sentenció el 'cafetero'.
Egan Bernal es uno de los favoritos a hacerse con el título del Giro de Italia 2025 y así lo registraron en las redes sociales de la competencia. Por eso, las miradas en el INEOS Grenadiers están centradas en el colombiano, especialmente en las jornadas de alta montaña, donde suelen definirse las carreras. Sin embargo, la 'maglia rosa' podría ser portada por otro.Jonathan Castroviejo, compañero del 'joven maravilla', habló con 'Cycling Pro Net' y reveló el plan que tiene la escuadra de Gran Bretaña para hacerse con la camiseta de líder desde la etapa 2. Recordemos que la segunda jornada fue una 'crono' individual, que contó con 13,7 kilómetros en total, un puerto de cuarta categoría y se disputó en Tirana, Albania."Se viene una contrarreloj y está claro que el objetivo del equipo es vestir la camiseta rosa de la mano de Joshua Tarling. Para eso, tiene que estar bien y lo apoyaremos", afirmó de entrada el experimentado español, de 38 años, quien corre su quinto Giro de Italia. En las anteriores ediciones, su mejor resultado en la clasificación general fue puesto 23, en el 2021.Pero no fue lo único sobre lo que se refirió y también dejó claro que los entrenamientos fueron diferentes en lo que va de esta temporada. "Este año ha sido un poco diferente y la preparación cambió. Sin embargo, llego en un buen momento y espero ayudar al equipo a conseguir el mejor resultado posible", añadió el europeo, que explicó cuál va a ser su rol."Mi trabajo clave va a estar en las últimas semanas para estar en las montañas con ellos, porque traemos un grupo fuerte. Entonces la mano de mi parte se verá en el día a día, pero, en especial, en los días decisivos", afirmó Jonathan Castroviejo, quien dejó claro que le dará mano a Egan Bernal y demás hombres que suelen ir bien en los duros ascensos del trayecto.Por último, como la 'corsa rosa' empezó en Albania, un país poco habitual para el ciclismo y que no estaba en los planes de nadie, dedicó unas palabras a este lugar. "La verdad es que me ha gustado, desde la geografía. De seguro, con el paso del tiempo será diferente. Ahora, han tenido un pasado complicado y, de seguro, irán a mejor", sentenció el español.
El ciclista danés Mads Pedersen se impuso en la primera etapa del Giro de Italia, este viernes en Tirana, y se vistió así con la 'maglia' rosa de líder de la general, en una jornada marcada por la caída y abandono del español Mikel Landa.El corredor vasco (35 años) del Soudal Quick-Step, tercero del Giro en 2015 y 2022, sufrió la fractura de una vértebra, según se determinó en el hospital mediante un escáner y pruebas médicas.Landa, con grandes signos de dolor, había sido evacuado en camilla y con collarín después de irse al asfalto en un descenso, a cinco kilómetros de la meta en la capital albanesa.Ese abandono marcó sin duda la etapa de apertura de esta 108ª edición del Giro, que tiene tres días programados en Albania antes de trasladarse a Italia, su territorio natural.Van Aert pierde el pulsoPor el momento, Pedersen (Lidl-Trek) fue el primero en levantar los brazos, imponiéndose por muy poco al esprint al belga Wout Van Aert, dentro de un grupo de una treintena de corredores en el que estaban todos los principales favoritos de este Giro, salvo Landa.El venezolano Orluis Aular (Movistar Team) les siguió a rueda y se ubicó tercero en la general."Durante la etapa no me sentía muy bien, pero quería intentarlo porque hay pocas oportunidades para llevarse la 'maglia' rosa. Es una pena haber acabado segundo, pero ha ido mejor de lo que yo esperaba", declaró Van Aert, mermado en las últimas semanas por enfermedad.Es la segunda victoria de etapa para Pedersen (29 años) en un Giro, después de un triunfo parcial en 2023.El corredor danés ha vivido una excelente temporada de clásicas, ganando incluso la Gante-Wevelgem, y puede presumir de haber vencido etapas en las tres grandes rondas por etapas (Francia, Italia, España)."Una carrera nunca se gana de antemano. La competencia es muy fuerte y aquí todo el mundo está en muy buena forma. Así que ganar hoy ha sido algo enorme para mí", afirmó el triunfador del día."Este maillot representa mucho en la historia del ciclismo, es la cereza sobre el pastel. Cuando era niño no veía las carreras por televisión, tenía mucha energía y prefería estar en la calle con mi bicicleta. Vestir el maillot de líder por primera vez en una gran ronda es algo fantástico", celebró.Así quedaron los colombianos en la clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 11. Mads Pedersen (Lidl Trek) - 3h 36' 14''2. Wout van Aert (Team Visma Lease a Bike) - a 4''3. Orluis Aular (Movistar Team) - a 6''4. Francesco Busatto (Intermarché Wanty) - a 10''5. Thomas Pidcock (Q36.5) - a 10''6. Diego Ulissi (XDS Astana) - a 10''7. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a 10''8. Max Poole (Picnic PostNL) - a 10''9. Nicola Conci (XDS Astana) - a 10''10. Davide Piganzoli (Polti VisitMalta) - a 10''18. Einer Rubio (Movistar Team) - a 10''25. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 10''28. Nairo Quintana (Movistar Team) - a 10''56. Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora Hansgrohe) - a 1' 07''106. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 8' 28''
El venezolano Orluis Aular (Movistar), tercer clasificado en el esprint de la primera etapa del Giro con final en Tirana, se mostró muy contento con la plaza del podio porque "es una buena forma de empezar la carrera".Aular (Nirgua, Yaracuy, 28 años) peleó con los mejores esprinters del Giro hasta los últimos metros, pero al final no pudo superar al danés Mads Pedersen y al belga Wout Van Aert, primero y segundo, respectivamente."Ha sido un esprint muy puro para mis características. Lo más importante es que he tenido muy buenas sensaciones, buenas piernas, y además el equipo (donde está Nairo Quintana), me ayudó mucho. Ser tercero es un buen inicio del Giro, un primer test con buena nota", señaló Aular.Aular, fichaje del Movistar procedente del Caja Rural, tiene 10 victorias en su palmarés, y entre otros triunfos tiene la Vuelta a Croacia, 2 Vueltas al Alentejo y ha sido campeón Panamericano, 4 veces campeón contrarreloj de Venezuela y 2 en ruta.En la primera etapa del Giro trató de seguir la buena rueda de Pedersen, la misma idea que Van Aert."Intenté seguir la rueda de Pedersem, y buscando esa posición tuve que pelear con Van Aert. Finalmente, fui tercero y estoy contento con el estreno", dijo Aular.Reacciones del ganador de la etapa 1 del Giro de ItaliaEl danés Mads Pedersen (Lidl Trek), primera maglia rosa del Giro 2025, apenas se podía creer en la meta de Tirana, su doble éxito, ya que se impuso al esprint y por primera vez era líder de una carrera por etapas."Ganar la etapa y ponerme la camiseta rosa es absolutamente increíble, especialmente después de un trabajo en equipo como el que hemos hecho", Pedersen en meta.El campeón del mundo en 2019, describió su duelo con el belga Wout Van Aert, segundo clasificado en la meta de Tirana."Siempre hay que tenerle miedo a Wout, es un ciclista realmente bueno. No es fácil ganar cuando está en el grupo, y hay que manejarlo con respeto y también con un poco de miedo. Pero hoy tuve las piernas para rematar para el equipo, es un regalo para todos los compañeros, se lo han merecido".La emoción por vestir la prenda de líder, y en especial la maglia rosa, fue un motivo de orgullo para Pedersen."Es el primer maillot de líder que tengo en una gran vuelta, así que es algo bonito. Hay pocas oportunidades de conseguir la maglia rosa", concluyó.
El ciclista español Mikel Landa, del Soudal-Quick Step, abandonó este viernes el Giro de Italia, después de sufrir "una fractura estable de la vértebra Th 11", como determinaron las pruebas médicas a las que fue sometido tras su caída a cinco kilómetros de la meta de la primera etapa, según anunció su equipo."Mikel fue llevado inmediatamente al hospital, donde los exámenes y una tomografía computarizada revelaron que había sufrido una fractura estable de la vértebra Th 11. Esto requerirá que Mikel permanezca en una posición acostada estable durante un período prolongado de tiempo", explicó su conjunto en un comunicado.Landa, según el parte médico, "permanecerá en el hospital durante toda la noche, antes de que se realice una evaluación adicional y se haga un plan para su regreso a casa".El escalador vasco sufrió una dura caída a falta de cinco kilómetros para el final de la primera etapa de la ronda italiana, disputada entre Durres y la capital de Albania, en la que se impuso el danés Mads Pedersen.En una carrera lanzada, tras el segundo descenso a Surrel, con un Lidl-Trek totalmente desencadenado que había laminado el grupo delantero endureciendo mucho la marcha, Landa quedó muy atrás y fue el suelo junto con Jay Vine y Geoffrey Bouchard.En una curva hacia la izquierda, Landa se salió de la carretera, pasó rozando una farola y tras chocar con un bordillo quedó tendido en el suelo.Allí recibió asistencia médica inmediatamente y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Tirana."Todo el mundo en Soudal, Quick-Step y Wolfpack le desea a Mikel una pronta recuperación", añadió el equipo en su comunicado.Landa participaba por octava vez en el Giro de Italia, en el que hizo podio en dos ocasiones, como tercero en 2015 y 2022.
Este domingo, Daniel Felipe Martínez se convirtió en el nuevo subcampeón del Giro de Italia, consiguiendo su primer podio en una gran vuelta y consolidándose como uno de los corredores más fuertes que tiene Colombia en la actualidad.Pero su historia, como la de gran número de deportistas colombianos, no fue color de rosa. Se crió en Soacha, Cundinamarca, un municipio que cuenta con inseguridad. Según ha contado el propio Martínez, esto fue un condicionante para ser un ciclista fuerte y resiliente que no podía parar en sus entrenamientos, para evitar que le robaran su bicicleta.Bicicleta, que durante sus inicios tuvo que ser prestada, pues no contaba con los suficientes recursos para comprar una propia. Saliendo al Alto de Rosas cada domingo junto a su familia, Daniel Felipe encontró en el deporte de las bielas y los pedales su gran pasión."Nací en Bogotá, pero me crié toda mi vida en Soacha. Yo vivía en un barrio que quedaba en la frontera y que se llama Los Olivos, era muy caliente (peligroso). Gracias al barrio, yo soy ciclista. Yo salía de mi casa y sabía que no podía parar en ningún lado, sino hasta que ya llegaba a la carretera. Los robos eran el pan de cada día, entonces uno sabía que así fuera por los andenes, pero no se podía para para nada”, fueron las palabras que dejó Martínez Poveda en un podcast junto a Egan Bernal.Su nivel sobresaliente lo llevó a la Liga de Ciclismo de Cundinamarca, donde dio sus primeros pasos, antes de entrar al Team Colombia, donde estuvo muy poco tiempo tras su fichaje por el Centro Mundial de la UCI, en Suiza. Allí aprendió y en 2016 emprendió al Wilier Southeast, un equipo italiano donde se empezó a codear con los mejores del mundo. En 2013 disputó el Mundial Junior y en Firenze terminó con en la posición número 13, habiendo tenido una gran actuación; el campeón de esa edición fue Mathieu van der Poel.En esta escuadra participó en su primer Giro de Italia en 2016 e hizo parte de la Selección Colombia que disputó el Tour de l’Avenir. Sus buenos resultados llamaron la atención del EF Education, que lo contrató para el 2018. El 2020, año de la pandemia, fue la temporada que lo llevó al estrellato; con el título en el Critérium del Dauphiné y victoria en una etapa del Tour de Francia. Martínez Poveda ya era una realidad en el ciclismo.El Ineos se fijó en él y lo llevó al Giro de Italia, donde fue el gran gregario para que Egan Bernal consiguiera el título de la Corsa Rosa. El hombre de Soacha fue quinto en la general. En 2022, con un rol más de líder es campeón de la Vuelta al País Vasco y ocupa un lugar en el podio de la París Niza.2024 vuelve a ser un año de cambios y se marcha al BORA Hansgrohe en busca de nuevos objetivos, y no se quedó corto. En la Vuelta al Algarve se quedó con dos triunfos de fracción y el segundo lugar de la Corsa Rosa.
El ciclista colombiano Daniel Martínez, del BORA Hansgrohe, hizo historia este domingo luego al lograr el subcampeonato del Giro de Italia 2024. El único pedalista que se impuso sobre el nacido en Soacha fue el esloveno Tadej Pogacar, quien se quedó con el trofeo Senza Fine y la 'maglia rosa'. Sin embargo, lo hecho por el 'escarabajo' es muy significativo y no pasaba con un ciclista de nuestro país desde hacer tres años. El último colombiano en subirse al podio de una gran vuelta fue Egan Bernal, cuándo ganó el Giro de Italia, en el 2021. El del INEOS Grenadiers, se alzó con el título de la 'corsa rosa', consolidándose como uno de los grandes nombres del ciclismo mundial. La 104ª edición del Giro, que se celebró del 8 al 30 de mayo, constó de 21 etapas y un recorrido total de 3,479.9 kilómetros, iniciando en Turín y finalizando en Milán.Bernal mostró su clase y fortaleza desde las primeras etapas, tomando la 'maglia rosa' en la novena etapa con una actuación dominante en el Campo Felice. Posteriormente, en la etapa 16, demostró su supremacía en la montaña al ganar en solitario en Cortina d'Ampezzo, en una jornada marcada por duras condiciones climáticas, reafirmando su liderato y su capacidad para enfrentar los desafíos más exigentes del recorrido.La carrera de Bernal fue estratégica y calculada. A lo largo de las etapas, su equipo INEOS Grenadiers desempeñó un papel crucial en la protección de su líder, gestionando los ritmos de carrera y controlando a los rivales más peligrosos. Entre sus principales contendientes estuvieron el italiano Damiano Caruso, del equipo Bahrain Victorious, quien terminó segundo en la clasificación general, y el británico Simon Yates, del equipo Team BikeExchange, quien completó el podio en tercer lugar.Bernal, que previamente había ganado el Tour de Francia en 2019, tuvo que superar diversas dificultades en el camino hacia su triunfo en el Giro, incluyendo problemas de espalda que habían afectado su rendimiento en temporadas anteriores. Su victoria en el Giro de Italia 2021 no solo significó una recuperación personal notable, sino también un logro histórico al convertirse en el segundo colombiano en ganar esta carrera, después de Nairo Quintana en 2014.
'Veni, vidi, vici'. El prodigio esloveno Tadej Pogacar ganó su primer Giro de Italia, este domingo en Roma, tras haber dominado de principio a fin la carrera en su primera participación, con seis victorias de etapa y casi diez minutos de ventaja sobre el segundo, el colombiano Daniel Martínez.Pogacar se dedicará ahora a preparar su gran desafío de la temporada: ser capaz de encadenar victorias en el Giro y en el Tour de Francia, lo que ningún ciclista ha logrado desde Marco Pantani en 1998.Sus seis victorias de etapa le igualan con el gran mito del ciclismo, Eddy Merckx, que logró idéntico botín en 1973, y su ventaja con Martínez, 9 minutos y 56 segundos, es la mayor desde 1965.Estos datos, unidos a la facilidad desconcertante con la que ha pasado por encima de todos sus rivales, han provocado incluso aburrimiento en el aficionado: El esloveno se hizo con el maillot rosa en la segunda etapa y no se lo quitó hasta llegar este domingo a los pies del Coliseo.Última etapa para MerlierEste triunfo en su primer Giro añade una gran pieza a su impresionante colección de trofeos. Con solo 25 años el ciclista del UAE tiene 77 victorias, entre ellas dos ediciones del Tour, seis Monumentos y una larga lista de clásicas y carreras por etapas.Más que nunca sigue los pasos de Merckx, el ciclista más grande de la historia, con el que comparte el mismo apetito de glotón. Ambos se distinguen por querer ganar siempre, sin importar el lugar ni las condiciones.En el Giro nadie le llegó ni al tobillo hasta la última etapa, ganada por el belga Tim Merlier al esprint este domingo en la capital italiana.Por detrás del prodigio, Daniel Martínez por fin confirmó en una gran vuelta que será un socio de lujo para Primoz Roglic en el equipo Bora para el Tour de Francia.La tercera plaza fue para el veterano Geraint Thomas (Ineos), todavía competitivo a los 38 años."Pogacar es el mejor corredor contra el que he corrido y he conocido buenos", dijo el galés, ganador de un Tour de Francia y antiguo compañero de Chris Froome, que tiene cuatro en su palmarés.Segundo capítulo del desafíoPogacar puede ahora dedicarse al segundo capítulo de su gran desafío: Encadenar triunfos en la gran carrera italiana y en la francesa."Evidentemente que puede hacer el doblete Giro-Tour. Es tan fuerte... Estoy orgulloso de ser su compañero", señaló el austriaco Felix Grosschartner."¿Tadej? Es Superman", resumió Rafal Majka, su fiel escudero en el equipo UAE.Algunos se preguntan por el estado físico del esloveno de cara a un Tour de Francia que comienza antes que en sus fechas habituales (29 junio-21 julio) debido a los Juegos Olímpicos de París (26 julio-11 agosto).Por lo pronto, este domingo lucía fresco en las calles de Roma tras tres semanas en las que de nuevo confirmó que es el gran ciclista del siglo XXI.
El Giro de Italia 2024 llegó a su final este domingo 26 de mayo, cuando el pelotón de ciclistas disputó una etapa de 125 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Roma. Y, tras las 21 jornadas de carrera, el colombiano Daniel Martínez logró su primer podio en una gran vuelta al finalizar en el segundo puesto de la clasificación general, que terminó comandando el esloveno Tadej Pogacar. Pero eso no fue todo para Martínez, quien también consiguió un 'jugoso' premio económico por el buen desempeño deportivo que mostró en la edición 107 de la 'corsa rosa'. Concretamente, el pedalista nacional de la escuadra alemana Bora-Hansgrohe obtuvo 133.412 euros (un poco más de 559.263 millones de pesos colombianos) por ser subcampeón del Giro, pero a esta cifra también se le debe agregar los 20.932 euros (más de 87 millones de pesos colombianos) que también 'cosechó' por todas las veces que terminó dentro del 'Top-20' de alguna etapa. Y, por si fuera poco, hay que adicionar a la cuenta 2.400 euros (un poco más de 10 millones de pesos colombianos) como producto del notable desempeño que expuso en la clasificación de la montaña del Giro durante varias jornadas de carrera. De esta manera, Daniel Martínez se ganó un total de $657.069.000 de pesos colombianos, aproximadamente, tras la edición más reciente del Giro de Italia.¿Cuántas carreras ha ganado Daniel Martínez en su trayectoria como ciclistas profesional?En total, Daniel Martínez ha finalizado en el primer puesto de la clasificación general en tres carreras. La primer de estas fue el Critérium del Dauphiné (2020), luego ganó la Vuelta al País Vasco (2022) y más recientemente se consagró en la Vuelta al Algarve (2023).Además, en el Tour de Francia tiene una victoria de etapa, que consiguió en la edición de 2020.
El Giro de Italia 2024 le sentó muy bien a los ciclistas colombianos. Daniel Felipe Martínez (Bora Hansgrohe) y Einer Rubio (Movistar Team) sacaron la cara por el país y firmaron un maravilloso doble Top 10. En el caso del nacido en Soacha se hizo con el segundo lugar, siendo subcampeón, mientras que el de Chíquiza terminó de séptimo en la clasificación general.Resultado para aplaudir y que llena de orgullo a millones de personas en territorio 'cafetero'. Y es que no es nada fácil, ni sencillo, para una nación, ubicar a dos corredores entre los diez mejores. De hecho, en el caso de Colombia, debemos ir un poco atrás y viajar en el tiempo para encontrar un momento como este, lo que le da más valor a lo conseguido.Todo ocurrió en la Vuelta a España 2022. Allí, Miguel Ángel López y Rigoberto Urán fueron los protagonistas de tal gesta. 'Supermán' culminó de cuarto, a cinco minutos y 56 segundos del campeón, Remco Evenepoel (80h 26' 59''). El podio, en dicha edición, fue completado por los españoles Enric Mas y Juan Ayuso, de segundo y tercero, respectivamente.Por último, 'Rigo' fue noveno, a 11 minutos y cuatro segundos del belga. En cuanto a los otros integrantes del Top 10 en La Vuelta, fueron Joao Almeida (quinto), Thymen Arensman (sexto), Carlos Rodríguez (séptimo), Ben O'Connor (octavo) y Jai Hindley (décimo). De esa manera, Colombia sigue demostrando que es una de las potencias en ciclismo en el mundo.Recordemos que en la Vuelta a España de 2023, el mejor colombiano fue Santiago Buitrago, de décimo, a 11' 38'' de Sepp Kuss, campeón. Posteriormente, aparece Einer Rubio, en la posición 16, a 34 minutos y 49 segundos. Antes de esa carrera, fue el Tour de Francia 2023, donde Colombia brilló por su ausencia, ya que no figuraron y estuvieron lejos de algo grande.Harold Tejada fue el mejor ubicado, en ese entonces, en el lugar 34, a dos horas, 27 minutos y 46 segundos del ganador, Jonas Vingegaard. Después aparece Egan Bernal, de 36, a 2h 38' 16'' y quien cierra la lista de 'escarabajos' es Rigoberto Urán, en el puesto 71, a 3h 50' 15''. Y, para finalizar, se dio el Giro de Italia 2023, donde se estuvo cerca, pero no alcanzó.Einer Rubio fue el mejor ubicado, al ser once, a 10 minutos y 43 segundos del vencedor, Primoz Roglic, mientras que en el lugar 13 estuvo Santiago Buitrago, a 12' 21''. Y ya fue el momento de la Vuelta a España 2022, en la que se hacía referencia a lo alcanzado por Miguel Ángel López y Rigoberto Urán, los últimos dos colombianos en el Top 10 de una gran vuelta.
Nairo Quintana volvió a una gran vuelta. Atrás quedaron los días de tristeza, en los que la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo había descalificado del Tour de Francia de 2022, había sido acusado de usar tramadol y estaba sin equipo. Ahora, la vida le sonríe. Movistar Team le abrió las puertas y le permitió volver a una grande del ciclismo, disputando el Giro de Italia 2024, que logró terminar.Este domingo 26 de mayo, en Roma y tras 125 kilómetros de recorrido, se bajó el telón. Fue una oportunidad para los embaladores y se hizo el popular paseo del campeón para Tadej Pogacar, que se hizo con el título. Razón por la que el boyacense terminó de 43, con el mismo tiempo del ganador Tim Merlier (Soudal Quick Step). Y ya en la clasificación general, fue 19, a 54' 37'' del primero.¿Cuál fue el mejor resultado de Nairo Quintana en el Giro de Italia 2024?El pasado domingo 19 de mayo, se llevó a cabo la etapa reina, entre Manerba del Garda y Livigno (Mottolino), con un recorrido total de 222 kilómetros. Allí, el 'Cóndor' aprovechó la altimetría, con varios puertos de montaña y final en alto, para hacer de las suyas. Estuvo muy cerca de la victoria, yéndose en la fuga, atacando y terminando en solitario, a falta de muy poco la línea de la meta.Sin embargo, cuando restaban tan solo dos kilómetros para la llegada, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) lo alcanzó y pasó, aguando la fiesta. El esloveno se hizo con el triunfo, alzando los brazos y coronando el mítico ascenso. Nairo Quintana terminó segundo, a 29 segundos de 'Pogy' y lo celebró como si hubiera ganado, teniendo en cuenta las dificultades que pasó en meses atrás.¿Cuántas grandes vueltas ha terminado Nairo Quintana?Su primera gran vuelta fue en 2012, cuando participó en la Vuelta a España, siendo 36. Posteriormente, en 2013, culminó segundo en el Tour de Francia; y ya, en 2014, quedó campeón del Giro de Italia y abandonó en La Vuelta. Después, en 2015, repitió segundo lugar en la 'Grande Boucle' y cuarto en la ronda ibérica. Y 2016 fue un buen año: tercero en el Tour y ganador de Vuelta a España.En el 2017, volvió al podio de la 'corsa rosa', siendo segundo, y finalizó de 12 en la carrera francesa; mientras que, en 2018, terminó décimo en el Tour y octavo en La Vuelta. Para 2019, culminó de octavo en la 'Grande Boucle' y cuarto en la competencia española; y, a partir de ahí, solo corrió el Tour de Francia: 17, en el 2020; 28, en el 2021; y descalificado en el 2022, donde había sido sexto.
Daniel Felipe Martínez dejó el nombre de Colombia en alto. El Giro de Italia 2024 es una carrera que nunca olvidará, ya que significó su primer podio en una gran vuelta. Allí, terminó segundo en la clasificación general, solo detrás de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y superando a Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), de tercero. Fueron 21 jornadas, donde el 'escarabajo' brilló y se lució.Por eso, este domingo 26 de mayo, el nacido en Soacha tuvo un día tranquilo. Roma fue la ciudad que albergó el paseo del campeón, donde el esloveno celebró y los embaladores lucharon por esa anhelada victoria. Allí, el corredor del Bora Hansgrohe cruzó la meta en el puesto 26, con el mismo tiempo del vencedor, que fue Tim Merlier (Soudal Quick Step). Todo muy tranquilo en el pelotón.Mejor resultado de Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia 2024Todo empezó de buena manera para el 'escarabajo'. En la etapa 2, entre San Francesco al Campo y Santuario di Oropa, finalizó segundo, solo detrás de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), a 27''. Y no fue la única que vez que el corredor del Bora Hansgrohe terminó en el podio, pues también brilló en la jornada número ocho, siendo superado, otra vez, por el esloveno, en un embalaje final.Por último, Daniel Felipe Martínez fue tercero en dos ocasiones. La primera vez ocurrió en la fracción 16, al ser vencido por Giulio Pellizzari (VF Group Bardiani CSF Faizanè), segundo, y 'Pogy', quien volvió a ganar. Posteriormente, en la etapa 20, terminó a dos minutos y siete segundos de Tadej Pogacar, vencedor, y con el mismo tiempo de Valentin Paret Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale).Resultados de Daniel Felipe Martínez en grandes vueltasSu primera presencia en una gran vuelta en el 2016, siendo 89 en el Giro de Italia. Después, en 2017, volvió a la 'corsa rosa', pero con poca suerte, ya que tuvo que abandonar a mitad de camino. Y en 2018, fue a la más grande del ciclismo, es decir, el Tour de Francia, culminando de 36. Y en 2019, completó la lista, al participar en la Vuelta a España, donde se hizo con el puesto número 41.El 2020 fue la primera vez que hizo doblete. En la 'Grande Boucle', finalizó de 28, mientras que en la ronda ibérica no pudo terminar, al retirarse. Hasta que llegó un buen resultado, en 2021, al ser quinto, como gregario de Egan Bernal, que, al final, se coronaría campeón. Luego, en 2022, terminó de 29 en el Tour de Francia y, en 2023, volvió a disputar dicha carrera, pero se retiró.
El Giro de Italia 2024 terminó este domingo con la llegada a Roma y dejó como campeón a Tadej Pogacar, ciclista del UAE Team Emirates. El esloveno supo mantener la 'maglia rosa' gracias a su contundencia en la montaña y el trabajo de su gregario de lujo, Rafa Majka. En la antesala de esta gran vuelta, Pogacar llegó como favorito y tan pronto comenzaron a rodar, fue demostrando una vez más su condición como el mejor ciclista del mundo y primer lugar en el ranking UCI.El pedalista de 25 años ya ostentaba dos Tour de Francia (2020 y 2021) y con esa carta de presentación ya daba de que hablar. Apenas en la segunda etapa de la 'corsa rosa' se adjudicó su primera victoria. En ese momento se puso la 'maglia rosa' y no la soltó nunca más, fueron 20 jornadas en el liderato. Luego vinieron los triunfos en la primera contrarreloj individual (8°) y en el puerto de Prati di Tivo (9°). El esloveno siguió acelerando y dio el golpe nuevamente de manera consecutiva en Livigno (15°) y Santa Cristina Valgardena (16°). Para ponerle la cereza al pastel, sumó una más en la penúltima fracción (20°).Con casi ocho de minutos de ventaja sobre Daniel Felipe Martínez, 'Pogy' cosechó su tercer título en una gran vuelta. Ahora bien, más allá de dejar en claro su extraordinario nivel, el pedalista también se hizo con una buena cantidad de dinero por todo lo conseguido en esta edición de la 'corsa rosa'. De entrada, por el título de campeón recibirá 265.668 euros, aproximadamente 1.117 millones de pesos colombianos. Una cifra que como es costumbre, se repartirá para todo el equipo del UAE Team Emirates.Pero eso no es todo, ese apenas es la 'base', ya que el esloveno ganó 2.000 euros por cada jornada en la que portó la 'maglia rosa'. Dicho esto, por las 20 etapas que se mantuvo en el primer lugar, cosechó 40.000 euros (casi 168 millones de pesos).Adicional a eso, Pogacar se metió al bolsillo 11.000 euros en cada etapa que ganó, por lo tanto, con sus seis triunfos registró 66.000 euros más (276 millones de pesos).El botín de 'Pogy' continúa, puesto que facturó 750 euros por cada jornada que estuvo de líder de la clasificación de la montaña. Al comandar por 20 jornadas ese listado, acumuló un total de 15.000 euros, más otros 5.000 euros por ser el portador definitivo de la camiseta azzurra. (84 millones de pesos). Con la calculadora en la mano para ponerse a hacer cuentas, Pogacar apercibió un total de 391.000 euros (1.640 millones de pesos).