Diego Alejandro Gutiérrez Figueredo tenía 22 años, estudiaba contaduría pública en la Universidad Javeriana y había fundado una empresa de jugos. Era un joven emprendedor que soñaba con seguir los pasos de su madre en el mundo de la contaduría. El 7 de octubre de 2021, viajó desde Bogotá a Cartagena con familiares y amigos para disfrutar de unas vacaciones. Horas después de llegar, murió electrocutado en una zona turística de la ciudad amurallada. Séptimo Día investigó.Su madre, Ivette Figueredo Enciso, aún recuerda con dolor la llamada que recibió desde Cartagena. “La esposa de mi primo coge el celular y me dice que Diego Alejandro falleció”, relató. La noticia la dejó destrozada. Junto a su esposo, viajó de inmediato a Cartagena para recibir el cuerpo de su hijo y entender qué había ocurrido.El grave e inesperado accidenteAndrés Díaz, el mejor amigo de Diego Alejandro, fue testigo del momento en que ocurrió el accidente. “Así nosotros íbamos abrazados caminando cuando ya de un momento a otro fue que estábamos en el piso, subieron a Diego a un taxi, me ayudaron a poner de pie, me subieron a un taxi, nos fuimos para la clínica”, recordó.En la clínica, Andrés estuvo consciente todo el tiempo, pero Diego llegó en estado crítico. A las pocas horas, falleció.Ivette, al llegar a Cartagena, se dirigió al lugar del accidente. Allí descubrió que una cuerda de energía había causado la electrocución. “Ahí hay una reja y ese cable estaba tocando esa reja y eso hace como una magnetización del lugar. A lo que ellos entren ahí o dan el paso hacia ese lugar, porque ahí no había nada que dijera por acá no puede pasar, cuando ellos llegan al lugar reciben la descarga”, explicó.¿Quién responde por el accidente?La empresa Afinia, encargada del servicio de energía en Cartagena, fue señalada por la familia como responsable del accidente. “La empresa responsable es Afinia y ellos pues eran los encargados del servicio público”, afirmó la madre.Según Ivette, la empresa falló en su deber de mantener sus redes eléctricas en condiciones seguras. El cable que causó la muerte de Diego era de media tensión, con una carga estimada entre 7.500 y 10.000 voltios. Esta situación, según la familia, representa una violación al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), que exige inspecciones periódicas y medidas de seguridad para evitar este tipo de incidentes.La evidencia técnicaSéptimo Día acompañó un experimento realizado por expertos de la Universidad Nacional de Colombia, donde se simuló la caída de una cuerda de energía de media tensión al piso. Francisco Amortegui, ingeniero electricista y docente de la universidad, explicó los riesgos:“Cuando eso pasa, digamos, alguna falla eléctrica y se energiza la malla que está por ahí cerca, esa bota corriente al piso y ese corriente al piso es la que puede hacer que ellos por esa tensión que pasa a través de las piernas, ya la cantidad de corriente que pudo pasar a través de la persona pues fue muy alta y ya pues hubo paro cardíaco o fibrilación”.Este tipo de accidentes, según los expertos, pueden evitarse con señalización adecuada, mantenimiento y monitoreo de las redes eléctricas.Una advertencia ignoradaIvette también reveló que, horas antes del accidente de su hijo, otra persona había sufrido una descarga eléctrica en el mismo lugar, pero sobrevivió. Este antecedente, según la familia, demuestra que el riesgo era conocido y no se tomaron medidas para prevenir una tragedia mayor.“¿La muerte de su hijo se pudo evitar? Claro, no había una señalización que les hubiera impedido a ellos pasar por ahí. Si había algo que les que les impidiera, mi hijo estaría aquí”, afirmó la madre.La demanda contra los presuntos responsablesEn diciembre de 2023, los padres de Diego Alejandro decidieron demandar a Afinia, a la Alcaldía de Cartagena y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Paula Camila Jiménez, abogada de la familia, explicó el proceso legal:“La demanda se presenta en diciembre del 2023. A la fecha estamos a espera de la primera audiencia inicial con la finalidad de que se decreten las pruebas correspondientes”.Jiménez señaló los argumentos jurídicos: “¿De quién es la responsabilidad por este accidente que le ocasiona la muerte al joven? Esta responsabilidad se presenta inicialmente y de manera primaria a Afinia por el incumplimiento a todas las obligaciones que tenía en cuanto a la normatividad. Se presenta responsabilidad del Distrito de Cartagena y se presenta responsabilidad de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”.Las respuestas oficialesSéptimo Día contactó a Afinia para conocer su postura frente al caso. La empresa respondió mediante un comunicado en el que lamentó el accidente y reconoció que existe un proceso judicial en curso. “Para no interferir ni afectar el curso normal de las actuaciones, nos abstendremos de emitir declaraciones adicionales sobre el particular hasta que la autoridad judicial a cargo del proceso se pronuncie”.La Alcaldía de Cartagena también fue consultada, pero manifestó que no emitiría ningún pronunciamiento por el momento.Diego Alejandro no solo era estudiante de contaduría pública, también había fundado una empresa de jugos y se proyectaba como el sucesor de su madre en una firma de contadores. “Mi hijo era, no solo mi hijo yo, los que me conocen saben que Diego Alejandro para mí era demasiado”, expresó Ivette Figueredo Enciso.Jessica Gutiérrez, hermana mayor de Diego, también ha acompañado el proceso legal y el duelo familiar. La pérdida de Diego dejó un vacío profundo en su familia y amigos, quienes lo recuerdan como un joven alegre, trabajador y lleno de sueños.Una muerte que exige justiciaEl caso de Diego Alejandro Gutiérrez Figueredo ha puesto en evidencia los riesgos que pueden existir en zonas turísticas sin señalización adecuada y sin mantenimiento de las redes eléctricas. La familia espera que el proceso judicial avance y que se establezcan responsabilidades claras para evitar que tragedias como esta se repitan.Mientras tanto, Ivette y su familia siguen luchando por justicia, convencidos de que la muerte de Diego pudo evitarse.
La tragedia golpeó a una familia bogotana el 26 de octubre de 2021, cuando Jhojan Stiven Hoyos Fabra, un niño de 12 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras jugaba en el parque La Florida. El accidente ocurrió en uno de los escenarios recreativos más concurridos de la capital y dejó en evidencia los riesgos mortales que representan los cables mal instalados o sin el debido mantenimiento. Séptimo Día conoció el caso y la denuncia de sus padres.Lo que era una jornada de esparcimiento terminó en tragedia cuando el niño entró en contacto con un cable de energía descubierto en una caja de conexiones sin tapa, la cual estaba inundada por la lluvia.“Nadie podría acercarse a mi hijo, porque en el medio estaba el agua llena de corriente...Lo intentaron reanimar, pero ya no podían hacer nada”, relató Lina Marcela Fabra, madre de la víctima.Una tragedia por un cable descubierto“Lo que vi ahí fue errores... En esas cajas con cables descubiertos, ocultos por el agua inundada en el lugar. Una trampa había ahí”, dijo César Hoyos, padre del menor, quien responsabilizó a la empresa del cableado, por lo que calificó como un acto de total negligencia.La escena era evidente, había un punto eléctrico en mal estado y sin las condiciones mínimas de seguridad. Por ello, la familia denuncia que la responsabilidad recae en “Enel Colombia como la entidad encargada de prestar el servicio y todo el cableado”, afirmó Lina Marcela.La muerte de Jhojan Stiven fue registrada por Noticias Caracol, medio en el que se evidenciaron las precarias condiciones de la calle por donde el menor transitaba en su bicicleta.Allí el periodista explicó: “Al realizar un recorrido por este sector donde murió el niño, encontramos cajas que no tienen la tapa, que está a escasos metros y cuyos cables que están por fuera podrían también tener electricidad y causar una nueva tragedia”.¿Se pudo haber evitado?Pocos días después, también se conoció el comunicado de la empresa Enel Codensa, en el que lamentó los hechos ocurridos con el menor de edad.De acuerdo con el RETIE, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia, las empresas de energía están obligadas a garantizar el adecuado mantenimiento de sus redes para minimizar los riesgos a los ciudadanos. En este caso, según la familia, ese deber habría fallado.“’¿El accidente se pudo haber evitado?’ Claro que sí, porque en varias oportunidades hubo accidentes con mascotas. Ya habían hecho una denuncia, se hubiera podido evitar”, mencionó la madre de la víctima.Denuncia y proceso legalPor ello, meses después, Lina y su esposo buscaron asesoría legal con Claudia Lili Roa, abogada experta en derecho procesal civil. “Si Enel Colombia hubiera realizado el mantenimiento adecuado de su red de cableado, esto no hubiese sucedido”, enfatizó la jurista.Además, Roa señaló que en este caso también habría responsabilidad por parte de la Alcaldía de Bogotá. “Constitucionalmente, ellos deben vigilar a las empresas prestadoras de servicios públicos. Entonces también tienen responsabilidad en este proceso”, agregó.¿Qué dijeron las entidades señaladas?El equipo de Séptimo Día buscó al gerente de Enel Codensa, Francesco Bertoli para conocer su posición frente a estos hechos. Bertoli no concedió una entrevista, pero Enel sí entregó un comunicado en el que afirmó: “La compañía ha sido notificada de las acciones legales iniciadas por los familiares de los fallecidos y ha atendido los requerimientos de las autoridades administrativas y judiciales en el marco de las investigaciones correspondientes. Esto, teniendo en cuenta que el caso del menor de 12 años es solo uno entre otros similares que se han reportado, todos relacionados con cables mal instalados y sin el mantenimiento adecuado.Séptimo Día pudo establecer que, en Colombia, la entidad encargada de vigilar que las empresas de energía cumplan con sus obligaciones de mantenimiento y garanticen el buen funcionamiento de sus redes es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sin embargo, al ser consultados, manifestaron que actualmente no hay un superintendente en propiedad y, por esa razón, no podían pronunciarse.Actualmente, en el Congreso cursa una iniciativa que busca reducir no solo la contaminación visual, sino también los riesgos de accidentes asociados al cableado de telecomunicaciones. “Este proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad de que las redes de telecomunicaciones sean soterradas, esto para que las autoridades tanto nacionales como distritales y municipales y tengan la vigilancia y el control”, explicó el representante Modesto Aguilar.La familia de Jhojan Stiven Hoyos, marcada por el dolor, insiste en que este caso no quede en la impunidad y pide justicia para que ninguna otra persona tenga que enfrentar el sufrimiento de una pérdida que, según ellos, fue consecuencia de la negligencia de las empresas de energía responsables del servicio.
La historia de vida Katherine Tapia, la arquera de la selección Colombia femenina, va mucho más allá que una carrera deportiva exitosa. Es el testimonio de una mujer que ha enfrentado la pobreza, la incomprensión y la depresión, y que ha salido adelante con una fuerza que hoy la convirtió en símbolo de resiliencia. Desde el corregimiento de Las Flores, del municipio de Santa Cruz de Lorica, en Córdoba, hasta el arco de La Tricolor, la futbolista ha recorrido un camino lleno de obstáculos. En Los Informantes, reveló difíciles momentos por los que ha pasado.Katherine Tapia creció en un entorno donde el fútbol no era visto como una opción de vida. Sus padres querían que estudiara, y aunque era una estudiante destacada, su amor por el balón la llevaba a dejarlo todo por jugar. En su corregimiento, los niños no la dejaban participar en los partidos, y ella respondía con determinación, incluso a los golpes, para ganarse un lugar en la cancha.Jugaba descalza o con zapatos tan viejos que le lastimaban los pies. A los 16 años, logró comprar sus primeros guayos, un símbolo de su perseverancia. Para costear sus entrenamientos y viajes, trabajó cuidando niños, siempre con la condición de que le permitieran jugar fútbol.De defensa a arquera: el giro inesperadoInicialmente se desempeñaba como defensa central, pero su destino cambió en Bogotá. Tras ser desconvocada de una selección sub-20, un técnico notó su altura y le propuso probarse como arquera. Así comenzó a forjarse una nueva etapa en su carrera, aunque aún lejos de la estabilidad que buscaba.La dificultad de vivir del fútbol profesional la llevó a tomar una decisión radical: se unió a la Policía, siguiendo el consejo de un tío. Su paso por el ESMAD la expuso a situaciones extremas, enfrentando disturbios y violencia. Esa experiencia, aunque dura, le dio una resistencia física y mental que hoy aplica en el arco.“La adrenalina que se siente, porque el ESMAD es lo mismo, es estar recibiendo piedras y cosas, en el fútbol es estar recibiendo golpes, recibiendo balonazos”, recordó sobre lo que aprendió en la Policía y cómo lo aplica en el fútbol.El fútbol: la pasión de Katherine TapiaMientras jugaba en los equipos del ESMAD, un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional la vio en acción y la invitó a entrenar con el equipo que se preparaba para la primera Liga Profesional Femenina Colombiana. Durante dos años, Tapia vivió una doble vida entre la Policía y el fútbol, pidiendo permisos y vacaciones para poder entrenar y jugar.Finalmente, tomó la decisión de dedicarse por completo al fútbol. Esa elección la llevó a una carrera profesional que ya completa siete años, en la que ha ganado títulos con el Palmeiras y ha sido reconocida como la mejor portera de la Copa América.El golpe más duro: perderse el MundialA pesar de sus logros, Tapia enfrentó uno de los momentos más oscuros de su vida tras una lesión de rodilla que le impidió participar en el Mundial Femenino de Australia en 2023. La frustración y el dolor la sumieron en una profunda depresión.Durante cinco meses, su vida se volvió un abismo. Comía menos de lo necesario, dormía sin parar y cuando no dormía, lloraba. Se aisló completamente. “No permití que nadie ingresara a mi casa, no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro”, confesó en Los Informantes.Dos intentos de quitarse la vidaLa situación llegó a un punto crítico. “Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kilos”, recordó. Tocó fondo. No veía un futuro y llegó a pensar que la vida no tenía sentido.“Fueron cinco meses que estuve así depresiva, tanto que intenté quitarme la vida dos veces tomando medicamentos”, reveló. En ambas ocasiones, una llamada la detuvo. “Cuando lo intenté la primera vez me llamó mi mamá cuando lo iba a hacer. Y yo dije 'perdón Diosito' y la segunda vez me llamó una amiga, y yo ahí reaccioné y dije ¿qué estoy haciendo? No lo había hecho, estuve a punto de tomarme las pastillas”.La recuperación: apoyo y voluntadGracias al apoyo psicológico y psiquiátrico, y a su inquebrantable fuerza de voluntad, Katherine Tapia logró salir del abismo. Volvió a jugar fútbol y, en pocos meses, recuperó su posición como arquera titular de la selección Colombia. Tapó en los Juegos Olímpicos de París y en la Copa América, donde fue reconocida como la mejor portera del continente.“Es una responsabilidad muy grande porque es como tú das ejemplo con tu vida, toca tener mucho más cuidado qué mensaje quieres transmitir a las personas”, señaló.Un mensaje de lucha y esperanzaAnte la pregunta de qué mensaje quiere transmitir, Tapia fue clara: “Que al principio los sueños cuestan, que no van a ser fácil, no vas a llegar y los vas a conseguir de una vez, pero que no dejes de luchar, no es de creer, de trabajarlos”.Su historia es un testimonio de que los sueños no se alcanzan sin sacrificio. Que detrás de cada arquera que tapa un penalti hay una mujer que ha tapado también los golpes de la vida. Katherine Tapia es una guerrera que ha vencido la pobreza, la incomprensión y la depresión. Una mujer que ha sabido levantarse cuando todo parecía perdido.El futuro: fútbol y propósitoHoy, Katherine Tapia no solo defiende el arco de la selección Colombia, también defiende que mostrar vulnerabilidad no es debilidad, sino valentía. Su historia llega en un momento en que el fútbol femenino colombiano vive una etapa de crecimiento y visibilidad. Tapia es una voz poderosa que puede inspirar a miles de niñas que sueñan con jugar fútbol, pero también a quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan saber que no están solas.Próximo reto: eliminatorias al Mundial 2027El próximo partido de la selección Colombia femenina será el primero de las eliminatorias al Mundial del 2027 contra Perú, a finales de octubre. Katherine Tapia estará allí, firme en el arco, lista para tapar goles y seguir inspirando con cada atajada.Porque si alguien sabe lo que es resistir, es ella. Una Tapia que honra su apellido, que actúa con firmeza ante los balonazos de la vida y que demuestra que, incluso en los momentos más oscuros, se puede volver a ver la luz.
Heriberto Aranguren ha estado varias veces frente a la muerte. Enfrentó el frío de las balas, la soledad del cautiverio y la cercanía del abismo, pero está vivo y por eso asegura que “todos los días de mi vida lo vivo como si fuera el último”. Sirvió por años al Ejército colombiano, enfrentando los años más pesados en la guerra con la extinta guerrilla de las Farc, pero nunca pensó que lo que lo salvó de perder la vida en más de una ocasión fue el ajedrez. Nació en Ibagué, donde de niño aprendió el movimiento de las fichas de ajedrez gracias a unos primos. Nunca imaginó que aquel juego de estrategia, que parecía apenas un pasatiempo infantil, se convertiría en su tabla de salvación décadas después, cuando estuvo a punto de perderlo todo.El día que cambió todoAranguren ingresó al Ejército a los 21 años, no por vocación, sino porque era una oportunidad de empleo estable. Empezó como soldado regular y luego hizo carrera como suboficial. Nueve años después, recién ascendido a cabo segundo, la guerra lo golpeó de frente. Recuerda con claridad y detalles el día en que perdió su libertad: Fue un lunes 22 de junio de 1999, 11:20 de la mañana. Estaba al mando de un pelotón de 40 hombres en Puerto Libertador, Córdoba, cuando desembarcaron de un helicóptero cerca del río San Jorge. Allí, 700 guerrilleros de las Farc los emboscaron.Recuerda que el fuego fue devastador y algunos soldados desesperados se lanzaron al río para escapar de las balas, pero terminaron ahogados por la corriente y el peso de sus armas. Entre las ráfagas, Aranguren vio morir a 35 de sus hombres. Uno de ellos, Montoya, incapaz de resistir el dolor y las heridas, se quitó la vida. Otro, Madarriaga, agonizaba mientras él intentaba arrastrarlo a salvo, hasta que las balas lo obligaron a dejarlo atrás.Heriberto pensó también en quitarse la vida antes de caer prisionero. "El último cartucho lo dejé para mí, yo dije: ‘no me dejo coger vivo’ y ya cuando llegó el momento no fui capaz. Dije, ‘no, cómo me voy a quitar la vida, si me van a matar que me maten ellos’. Me habían pegado un disparo en la costilla, pero los proveedores me salvaron la vida, no más me quedó la pura pólvora ahí pegada". Herido en una costilla, cayó en poder de la guerrilla.El ajedrez en medio del cautiverioComo a cientos de militares y policías, lo secuestraron para forzar un intercambio. Junto a cuatro soldados más, lo hicieron caminar días enteros por el Nudo del Paramillo hasta encerrarlos en una celda de madera de tres por tres metros en un campamento guerrillero. Allí solo los acompañaba una radio y un tablero de ajedrez para salir de la rutina.Entre las partidas de ajedrez demostró su talento y pronto se ganó el apodo de 'el Ajedrecista'. Convenció al jefe guerrillero de que le prestara un cuchillo para tallar en un pedazo de madera un caballo, una pieza que se habían comido los ratones, cuando lo hizo el hombre le puso un reto. "Me dijo: ‘Aranguren, ¿usted es capaz de hacerme un ajedrez para yo enseñarle a mis guerrilleros?’, le dije que claro y lo fabriqué de un metro por metro cuadrado, la reina y el rey medían 20 centímetros, era para que los guerrilleros aprendieran a jugar".El ajedrez fue su compañía, consuelo y disciplina. Cuando otros soldados fueron liberados y él quedó solo, fue el único elemento que le permitió resistir sin enloquecer. Más tarde, en septiembre de 2001, volvió a compartir cautiverio con otros militares y, meses después, con el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri. Aranguren calcula que talló más de cien tableros y fichas durante su secuestro. En su casa aún guarda uno de chonta, la madera que encontraban en la selva, firmado por sus compañeros de cautiverio.La fallida operación de su rescateEl 5 de mayo de 2003, durante una fallida operación de rescate autorizada por el entonces presidente Álvaro Uribe, los helicópteros del Ejército irrumpieron en el campamento guerrillero. Lo que parecía la llegada de la libertad para Aranguren y los otros secuestrados se convirtió en horror.Los guerrilleros, al ver llegar las tropas, fusilaron a los secuestrados. Aranguren recuerda los segundos como una eternidad: “Cuando escucho que hay combate me tiro al piso y me meto debajo de mi cama. Empiezo a escuchar disparos encima, me doy cuenta que nos estaban fusilando, ahí recibo el primer disparo en la cabeza, quedé tendido, inmóvil, pero no inconsciente, escuchaba la gritería y la mano de plomo".En ese momento, los guerrilleros de las Farc regresan por orden de su jefe para verificar que los secuestrados estuvieran muertos. "El jefe guerrillero 'El Paisa' dice: ‘devuélvanse y rematen, verifiquen’, quería decir denles tiro en la cabeza para que no quede duda de que se murieron, entonces vienen y le hacen el tiro de gracia a mis compañeros". Él ya había recibido un disparo en la cabeza, lo que le dio una ventaja inimaginable, pues pensaron que ya estaba muerto."El tiro de gracia me lo pegó en la pierna izquierda, me colocó el fusil en la pierna y me voló el fémur, cuando yo abro mis ojos lo primero que veo es mi pierna, porque del impacto del fusil me levantó la pierna, me desbarató el fémur y la pierna me quedó colgando como un pedazo de carne. Cojo la pierna, la tiro para atrás, me volteo y empiezo a ver todos los cadáveres".Herido, improvisó un torniquete y resistió hasta que las tropas lo cargaron en una tabla durante hora y media hasta el helicóptero. En el trayecto, la guerrilla intentó derribar la aeronave, pero una vez más sobrevivió. ¿Qué lo salvó? La chonta, la misma madera con la que por 1.413 días de secuestro estuvo tallando tableros y piezas de ajedrez. "Me salvó la vida porque la cama era de chonta, si hubiera sido madera normal me mata porque es muy blandita". Fueron cuatro años de encierro, soledad y resistencia. De aquel ataque, murieron diez secuestrados y solo tres sobrevivieron.En busca de la pazActualmente la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se prepara para emitir su primera sentencia en el caso 01, que juzga a los antiguos comandantes de las Farc por los secuestros y Heriberto sigue con atención cada paso del proceso. Ha jugado partidas de ajedrez con algunos de sus victimarios como gesto simbólico de reconciliación.Reconoce que las penas contempladas son más restaurativas que punitivas. “Para el daño que se hizo son muy blandengues, pero fue lo que se firmó en La Habana. Ellos no iban a entregar las armas para irse a la cárcel. Yo no quiero más guerra para mis hijos ni para las nuevas generaciones”. Aunque considera que los avances hacia la paz siguen siendo frágiles y que la violencia persiste con disidencias y bandas criminales, insiste en que todo esfuerzo vale la pena. “Son 13.000 hombres menos disparando y asesinando. Todo lo que se haga por la paz es válido”. Heriberto Aranguren fue un soldado que sobrevivió gracias al ajedrez y hoy es testimonio de la memoria viva de un país herido. Su vida es, como él mismo dice, una partida en la que cada movimiento importa y mientras tenga un tablero y fichas frente a él, seguirá recordando que incluso en medio de la oscuridad, siempre queda una jugada por hacer.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó el jueves con atacar Kiev con misiles "Oreshnik", un arma hipersónica utilizada por primera vez la semana pasada, tras indicar que los bombardeos masivos en la madrugada contra Ucrania fueron en "respuesta" al disparo de misiles estadounidenses ATACMS contra su territorio."No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos militares, instalaciones militares-industriales o centros de toma de decisiones, incluso en Kiev", dijo Putin en una rueda de prensa transmitida por la televisión rusa desde Kazajistán, donde participa en una cumbre regional.Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras el ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles, según distintas autoridades regionales.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a sus aliados una "respuesta firme" ante el "chantaje" de Rusia.Denunció una "voluntad de matar y destruir", y acusó a Putin de buscar la escalada y "no querer que esta guerra termine"."Debemos responder juntos a la tentativa de Rusia de volver esta situación aún más insoportable y de prolongar esta guerra", añadió.Desde que empezó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia bombardea la exrepública soviética y suele intensificar sus ataques antes del invierno, centrándose especialmente en la red de energía.Según la fuerza aérea ucraniana, el ejército ruso disparó 91 misiles y 97 drones explosivos, de los cuales interceptaron 79 y 35 respectivamente.Los proyectiles golpearon infraestructuras en varias regiones de Ucrania y provocaron cortes de electricidad "en todo el país", indicó Serguii Kovalenko, directivo de Yasno, una de las empresas de suministro eléctrico.Zelenski acusó a Moscú de haber atacado infraestructuras energéticas con bombas de "racimo", lo que "complica considerablemente la tarea de nuestros socorristas e ingenieros eléctricos".Producción "en serie" de misiles hipersónicos Desde Kazajistán, donde participa en una cumbre regional, Vladimir Putin afirmó este jueves que estos bombardeos fueron "una respuesta a los continuos ataques contra nuestro territorio con misiles ATACMS".El presidente ruso dijo que sus tropas lanzaron 90 misiles y 100 drones explosivos contra Ucrania.La semana pasada, Putin había advertido que Rusia podría atacar directamente a los países que ayuden a Kiev o disparar de nuevo su misil hipersónico de alcance intermedio "Oreshnik" contra Ucrania, una amenaza que hasta ahora no ha cumplido.Este jueves, el mandatario señaló que la producción "en serie" de este proyectil nuevo ya había "comenzado".El jefe de Estado ruso volvió a ensalzar las virtudes de este misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, es decir, hasta 5.500 km, capaz de alcanzar cualquier objetivo en Europa e incluso la costa oeste estadounidense si fuera lanzado desde el extremo oriente ruso.Ante sus pares de Asia Central, Putin también afirmó saber cuántos misiles estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow hay en Ucrania, "dónde están exactamente y cuántos van a ser entregados".Putin se jactó asimismo de que Rusia producía muchos más misiles que "todos los países de la OTAN juntos" y que iba a aumentar aún más su producción.El factor Trump En las últimas semanas, coincidiendo con la reelección de Donald Trump como presidente estadounidense, el conflicto ha arreciado. Su llegada a la Casa Blanca es considerada como un posible punto de inflexión.Muy crítico con los miles de millones de dólares de ayuda estadounidense entregados a Ucrania, el líder republicano prometió resolver el conflicto incluso antes de jurar su cargo el 20 de enero.El presidente saliente Joe Biden, que ha intentado apuntalar el apoyo estadounidense de Ucrania en los meses finales de su mandato, dijo que el último ataque ruso era "indignante"."Sirve una vez más como un fuerte recordatorio de la urgencia e importancia de apoyar a la gente de Ucrania en su defensa contra la agresión rusa", dijo el dirigente demócrata.Aunque Trump nunca ha explicado cómo piensa conseguir la paz, el gobierno ucraniano teme verse forzado a sentarse a la mesa de negociaciones con una posición desfavorable.Donald Trump eligió el miércoles al general retirado Keith Kellogg, de 80 años y uno de sus incondicionales, como futuro enviado para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.En el frente, Rusia avanza en el sector oriental ante un ejército ucraniano debilitado.En este contexto de gran incertidumbre, la administración saliente de Joe Biden sugirió que Kiev podría rebajar la edad mínima de reclutamiento militar de 25 a 18 años para compensar la falta de efectivos.
Rusia ha empleado en su ataque de esta madrugada, 28 de noviembre de 2024, contra el sistema eléctrico ucraniano un centenar de drones y más de 90 misiles, algunos de ellos con munición de racimo, según ha informado en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.“Estas municiones de racimo complican de forma significativa el trabajo para reparar los daños provocados por el ataque”, ha escrito Zelenski, que ha calificado este último bombardeo como “una escalada perversa de las tácticas terroristas rusas”.(Lea también: Así es la vida de un niño ucraniano de casi 3 años en medio de la guerra: “Mami, tengo miedo”)El jefe del Estado ucraniano ha explicado que los misiles portadores de la munición de racimo eran misiles de crucero Kalibr, con los que Rusia ataca territorio ucraniano con frecuencia.Zelenski ha agradecido a los trabajadores de emergencias y del sector eléctrico su trabajo para mitigar las consecuencias del bombardeo, que es el décimo primer ataque masivo ruso contra el sistema eléctrico ucraniano desde el pasado mes de marzo.Presidente de Ucrania habla sobre sistemas de defensa aérea“Cada uno de estos ataques demuestra que los sistemas de defensa aérea son necesarios ahora en Ucrania, donde salvan vidas, y no en los almacenes” de los aliados de Kiev, escribió el líder ucraniano.Zelenski remachó que su administración trabaja con sus socios para desplegar en Ucrania el mayor número de sistemas antiaéreos en el menor tiempo posible.Según las autoridades regionales ucranianas, más de un millón de abonados al sistema eléctrico están sin luz en el oeste de Ucrania debido a la destrucción causada por el bombardeo.En tanto, la Fuerza Aérea informó de que las defensas ucranianas han derribado 79 del total de misiles lanzados. El Ejército ucraniano también ha conseguido derribar 35 de los drones.Nuevo ataque masivo ruso deja sin luz a un millón de personas en el oeste de UcraniaUn nuevo ataque masivo ruso con misiles y drones ha dejado sin suministro eléctrico a más de un millón de personas en tres regiones del oeste de Ucrania, según han informado las autoridades locales.En la región de Leópolis, fronteriza con Polonia, 523.000 abonados al sistema se han quedado sin electricidad por los daños causados por el ataque a infraestructuras eléctricas. El número de afectados es de 280.000 en la región vecina de Rivne, y 215.000 no tienen luz en la de Volinia, también limítrofe de Leópolis.El bombardeo -que es el décimo primer gran ataque contra el sistema eléctrico ucraniano desde marzo pasado- también ha provocado cortes de electricidad masivos en la ciudad de Jersón del sur de Ucrania y en la de Zhitómir, en el centro del país.Rusia ha empleado en este ataque más de 90 misiles y un centenar de drones. Las defensas ucranianas han derribado 79 de los misiles y 35 de los drones.Según el presidente Volodímir Zelenksi, algunos de los misiles iban cargados de munición de racimo -compuesta de submuniciones que provocan daños en una superficie más amplia que la munición convencional- para causar más destrucción.(Lea también: Millones de hogares suecos reciben manual para saber cómo actuar en caso de guerra)
Mientras crece la alerta por la amenaza rusa, en Bucha, muy cerca de la capital ucraniana, el fantasma de la guerra sigue muy presente. Yevhen es un niño que en un par de meses cumplirá 3 años, al igual que la guerra.“Yevjen nació el 6 de marzo y el 7 de marzo, a las 6 de la mañana, ya había un tanque ruso fuera del hospital", manifiesta Ludmyla Rodchenko, madre del niño.Ludmyla recuerda que mientras iba al hospital a dar a luz vio cuerpos de civiles esparcidos por la calle cubiertos por mantas. Asegura también que nunca creyó llegar a vivir la guerra y mucho menos tener a su cuarto hijo bajo los misiles. Aun así, tuvo que tomar a su bebé de tan solo tres días de nacido y huir."No había nada aquí, todas las ventanas volaron. Aquí nos quedamos nueve personas", relata Ludmyla.(Lea también: Esto es lo que se sabe del nuevo misil hipersónico ruso)Hoy, casi que obligándose, al igual que lo hacen muchos otros ucranianos, buscan cierto sentido de normalidad.El pequeño Yevhen ya sabe identificar algunas notificaciones de ataques “Cuando recibo notificaciones de ataques aéreos en mi teléfono, me dice: 'Mami, tengo miedo, tengo miedo'. Cuando suena la señal de que no hay peligro, grita: '¡No hay peligro!', creo que no entiende del todo lo que significa", aduce Ludmyla.Para Yevhen, esconderse de los misiles es un juego. Estudiar en refugios antibombas no es para nada anormal, pues así ha trascurrido su corta vida.El mensaje de una madre con un hijo de la guerra es solo uno: “Espero que Dios quiera que esto termine pronto. Quiero que mis hijos tengan un futuro brillante. ¿Qué clase de vida es esta? Simplemente van a la escuela y tienen que ir directamente al sótano. Ayer en la guardería, por ejemplo, los niños siempre duermen la siesta durante el día, ¿qué pasa si los cuidadores tienen que sacudirlos y despertarlos, poniéndoles ropa apresuradamente porque deben llevarlos al refugio? ¿Qué clase de salud mental tendrán los niños? ¿Qué paz mental?", finalizó Yevhen.(Lea también: Putin dice tener derecho a atacar países que den armas a Kiev)
Las autoridades suecas empezaron a enviar a 5,2 millones de hogares una guía actualizada de cómo actuar en caso de crisis o un conflicto bélico, mientras que el resto de países nórdicos han mandado recomendaciones similares en los últimos meses y los Estados bálticos han actualizado sus propias guías de defensa civil y seguridad.Suecia se había adelantado ya en 2018 reeditando y actualizando la popular guía "Om kriget kommer" (Si llega la guerra), un folleto enviado por primera vez en 1943 y que no había sido publicado en tres décadas.Lea también: Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: esto es lo que se sabe del nuevo misil hipersónico rusoLa iniciativa, que incluía añadir al título la palabra “crisis”, fue justificada entonces por el empeoramiento de la seguridad en Europa y el entorno próximo, en alusión a las crecientes tensiones con Rusia.La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, ha actualizado ahora la guía incidiendo más en aspectos como las alarmas de aviso a la población y cómo protegerse en internet y contra la desinformación.Recomendaciones para la guerraLas autoridades suecas recomiendan almacenar en sus casas alimentos de larga duración, agua, medicinas y otros utensilios para al menos una semana.La nueva versión incide también en otros aspectos, cómo mantener la calma en situaciones de emergencia, cómo tratar el tema con los niños, cómo parar una hemorragia o consejos para animales domésticos."La situación de política de seguridad es seria y todos necesitamos reforzar nuestra capacidad de resistencia para afrontar diferentes crisis y, en último término, la guerra", declaró el director general de la MSB, Mikael Frisell.Países nórdicos se suman a la iniciativaTambién han publicado esa semana una guía en línea similar las autoridades de Finlandia, bautizada "Preparación para emergencias y crisis" y elaborada por una veintena de instituciones oficiales y oenegés.El folleto forma parte de la estrategia lanzada por el Gobierno finlandés en 2022 para mejorar la resiliencia del país frente a eventos de gran impacto social tras la invasión rusa de Ucrania.Estos eventos incluyen cortes prolongados de agua y electricidad, interrupciones de las telecomunicaciones, fenómenos meteorológicos extremos, accidentes graves y crisis a más largo plazo, como una pandemia o un conflicto militar.Además de instrucciones, la guía contiene información sobre actividades híbridas y de influencia informativa y explica cómo mantener la propia capacidad para actuar durante las crisis y cómo ayudar a los demás.Dinamarca y Noruega también han enviado a los hogares o a los portales electrónicos de sus ciudadanos guías parecidas aludiendo al aumento de la amenaza y del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos en los últimos tiempos.En el caso de Noruega, a finales de octubre se actualizaron las recomendaciones genéricas, aconsejando a los ciudadanos se aprovisionasen con productos básicos para hasta al menos una semana, en vez de tres días, como era el consejo anterior.El Gobierno danés envió a principios de septiembre un folleto digital bautizado "Preparados para las crisis", con recomendaciones para que sus ciudadanos se abastezcan de productos esenciales para tres días.Entre los consejos de las autoridades danesas se mencionan tener un mínimo de tres litros de agua por persona y día, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, productos de higiene y tabletas de yodo.Lea también: Suecia pagará a migrantes que regresen a sus países de origen hasta 35.000 dólares
El consejero de Seguridad Nacional surcoreano, Shin Won-sik, aseguró este viernes que Corea del Norte ha recibido de Rusia misiles antiaéreos y otros sistemas de defensa antiaérea a cambio de enviar sus tropas al frente de Ucrania para apoyar a Moscú."Creemos que Rusia ha provisto de equipamientos y misiles antiaéreos para fortalecer las vulnerables defensas aéreas de Pionyang", explicó Shin en una entrevista radiofónica con la cadena surcoreana SBS al ser preguntado por lo que el régimen de Kim Jong-un estaría recibiendo a cambio de haber enviado sus tropas a la región rusa de Kursk.(Lea también: guerra Rusia-Ucrania, en vivo: esto es lo que se sabe del nuevo misil hipersónico ruso)Pionyang ha enviado en las últimas semanas a unos 10.000 soldados a apoyar al ejército ruso en la invasión de Ucrania, según han confirmado la OTAN, Washington o Seúl.Shin, que fue ministro de Defensa Nacional hasta el pasado septiembre, indicó también que tras el intento fallido norcoreano para poner un satélite espía en órbita en mayo, "Moscú ya había hecho pública su intención de dar apoyo (al Norte) en forma de tecnologías relacionadas con satélites y supuestamente ha transferido distintas tecnologías militares".El consejero de Seguridad Nacional surcoreano añadió que Seúl cree que "también ha habido ayudas económicas (rusas) en distintos formatos".Corea del Norte apoya a RusiaEn el último año Pionyang ha enviado grandes cantidades de armamento para que Moscú lo emplee en su invasión de Ucrania y ambas partes firmaron a su vez un tratado de alianza estratégica en junio que les insta a asistirse mutuamente en caso de ataque.Corea del Norte habría decidido enviar a unos 10.000 de sus soldados a Kursk -región rusa en la que las fuerzas ucranianas lograron irrumpir el pasado agosto- para apoyar a Rusia invocando dicho acuerdo.Esta semana el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano confirmó que Pionyang ha exportado además a Rusia lanzaderas para cohetes y artillería móvil y que algunos soldados norcoreanos parecen haber participado ya en operaciones de combate contra Ucrania empotrados en unidades rusas aerotransportadas y de marines.Por su parte, el diario estadounidense The Wall Street Journal aseguró el jueves que un general norcoreano de alto rango resultó herido en un ataque ucraniano en Kursk.(Lea también: Reacciones a tensión máxima entre Rusia y Ucrania tras ataque con misiles)
El nuevo misil balístico ruso Oréshnik (Avellano) con el que Rusia atacó el jueves territorio ucraniano es uno de los últimos ejemplos del armamento hipersónico de nueva generación desarrollado por la industria militar rusa. Siga el minuto a minuto de la guerra Rusia-Ucrania.Ni las autoridades ni la prensa había informado nunca antes sobre la existencia del Oréshnik, capaz de burlar cualquier escudo antimisiles occidental, según el presidente ruso, Vladímir Putin.>>> Lea, también: Estos son los animales que donó Putin a Corea del Norte, agradeciendo apoyo en la guerra1:15 p.m. Zelenski dice que Kiev ya ha pedido defensas aéreas para protegerse de "nuevos riesgos"El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que el ministro de Defensa, Rustém Umérov, ya está celebrando reuniones con los aliados para pedir nuevos sistemas de defensa aérea "capaces de proteger vidas de nuevos riesgos", tras el lanzamiento la víspera del nuevo misil balístico 'Oréshnik' por parte de Rusia."Hoy se han averiguado más detalles sobre el nuevo misil que Rusia usó para atacar Dnipró. Y daremos todos los detalles a los periodistas y a los medios internacionales", dijo durante su alocución diaria."El mundo debe saber la verdad y darse cuenta de que el único que no quiere la paz es Rusia. Es por eso que Rusia necesita una escalada", subrayó Zelenski.11:25 a.m. Kyiv dice que las tropas rusas avanzan rápido mientras aumentan los temores por los misilesKiev informó el viernes que las fuerzas rusas estaban avanzando hasta 300 metros por día en el frente oriental, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, emitiera una advertencia a Occidente disparando un nuevo misil hipersónico contra Ucrania.El parlamento ucraniano también cerró por los crecientes temores de un ataque con misiles, un día después del ataque a la ciudad ucraniana de Dnipro con un misil con capacidad nuclear.El ataque marcó una grave escalada de la invasión de Ucrania que lleva 33 meses por parte de Moscú, y provocó que el rublo ruso cayera el viernes a su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde marzo de 2022.Una fuente del ejército ucraniano dijo que las fuerzas rusas estaban avanzando "200-300 metros por día" cerca del centro ucraniano de Kurakhove, en la región oriental de Donetsk. La fuente calificó la situación como "peor" que en los alrededores de Pokrovsk, también un destino clave para Rusia.9:19 a.m. Rusia dice que el ataque israelí a Palmira viola soberanía siria y derecho internacional"Esta acción militar de Israel en el territorio de Siria, así como todas las que la precedieron, son una grave violación de la soberanía de ese país y de las normas básicas del derecho internacional", aseguró la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un comunicado.El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó este viernes de que al menos 92 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque lanzado el miércoles por Israel contra la histórica ciudad de Palmira, aledaña a las importantes ruinas del mismo nombre declaradas Patrimonio de la Humanidad."Con profundo pesar constatamos que la feroz confrontación armada en Oriente Medio ha llevado a la devaluación no sólo de la vida humana, sino también de la memoria cultural e histórica", señaló el comunicado de Zajárova.Asimismo, subrayó que "la pérdida definitiva del respeto mutuo por los vecinos de la región y el extremo aumento de la violencia del conflicto pueden hacer que la perspectiva de una paz duradera en Medio Oriente sea difícil de alcanzar".7:42 a.m. Rusia dice que capturó una aldea cerca de una ciudad sitiada en UcraniaRusia dijo el viernes que había capturado otra aldea cerca de la ciudad de Kurakhove, en el este de Ucrania, donde las fuerzas de Moscú se están acercando después de meses de avances constantes.El Ministerio de Defensa ruso dijo en una conferencia de prensa diaria que había "liberado" la aldea de primera línea de Novodmytrivka, a unos 10 kilómetros (seis millas) al norte de Kurakhove.7:28 a.m. Según Lavrov, "Zelenski se asustó" con el lanzamiento de nuevo misil hipersónico rusoEl ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo este viernes que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se "asustó" con el lanzamiento del nuevo misil hipersónico ruso Oréshkin contra territorio de su país."Con respecto a la reacción a nuestra respuesta (...) Zelenski se asustó. Comenzó a culpar a sus amos de que lo han dejado indefenso ante esa acción de la Federación rusa", dijo durante una rueda de prensa en la ciudad bielorrusa de Brest.Lavrov consideró que, ya solo por eso, el lanzamiento del misil Oréshkin contra una fábrica de armamento en la región de Dnipró fue "útil".Además, acusó a Occidente no de permitir a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance, sino de autorizar a sus propios militares a llevar a cabo dichos lanzamientos."Dicen que permitieron a Zelenski emplear esos misiles. Ellos mismos se autorizaron. Eso lo entienden perfectamente todos. El presidente ruso lo ha dicho en varias ocasiones. Sin su participación directa, ninguno de esos misiles habría volado a ninguna parte", señaló.6:29 a.m. Rusia está segura de que EE. UU. "entendió" el mensaje tras ataque a UcraniaRusia afirmó el viernes que está segura que Estados Unidos "entendió" el mensaje del presidente Vladimir Putin tras el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico y aseguró que frustró los planes militares de Kiev para 2025."No tenemos ninguna duda de que la actual administración de Washington ha tenido la oportunidad de familiarizarse con este anuncio y lo entendió", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Sus declaraciones se producen un día después del disparo de un misil hipersónico de medio alcance ruso contra Dnipró, en el centro-este de Ucrania, y tras notables avances de las tropas de Moscú en el frente este.5:30 a.m. Parlamento de Ucrania cancela su sesión por amenaza de ataqueEl Parlamento ucraniano canceló su sesión del viernes, informaron varios diputados, debido al creciente riesgo de un ataque ruso con misiles contra el distrito de Kiev donde se encuentran los edificios gubernamentales.La sesión ordinaria de preguntas al ejecutivo "ha sido cancelada", declaró a la agencia de noticias AFP Yevguenia Kravchuk. "Hay señales de un creciente riesgo de ataques en el distrito gubernamental en los próximos días", añadió. Rusia disparó el jueves un misil hipersónico de medio alcance contra Dnipró, en el centro-este de Ucrania.5:25 a.m. ¿Qué se sabe sobre el nuevo misil balístico ruso?Putin destacó que la velocidad que alcanza el nuevo misil es de "Mach 10" o "2,5-3 kilómetros por segundo", lo que le convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.El Oréshnik forma parte de los sistemas de armamento "sin parangón en el mundo" presentados en sociedad por Putin en 2018, en lo que muchos llamaron la nueva Guerra de las Galaxias entre Rusia y la OTAN.Los expertos rusos, que recuerdan que el Oréshnik puede portar ojivas nucleares, apuntan que el misil tiene un mínimo de seis cabezas de guiado individual.
El Reloj del Fin del Mundo, también conocido como el Reloj del Juicio Final, es una metáfora visual creada por el Boletín de Científicos Atómicos en 1947. Este reloj simbólico representa la proximidad de la humanidad a una catástrofe global, con la medianoche simbolizando el apocalipsis. La hora en el reloj se ajusta anualmente, reflejando las amenazas actuales que enfrenta el mundo, tales como el riesgo nuclear, el cambio climático, y otras tecnologías disruptivas.El Boletín de Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por Albert Einstein y otros científicos que participaron en el Proyecto Manhattan, el programa de investigación y desarrollo que produjo las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial. Dos años después, en 1947, estos científicos introdujeron el Reloj del Fin del Mundo como una forma de advertir al público y a los líderes mundiales sobre los peligros de las armas nucleares y, más tarde, otras amenazas globales.(Lea también: Guerra Ucrania-Rusia, en vivo: Estados Unidos dice que misil usado no era intercontinental)El propósito del reloj es servir como un llamado de atención sobre la urgencia de abordar estas amenazas. Cada año, la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos, que incluye a expertos en diversas disciplinas, evalúa el estado del mundo y decide si mover las manecillas del reloj más cerca o más lejos de la medianoche. Este proceso se basa en una evaluación rigurosa de eventos y tendencias globales.¿Por qué reloj del mundo marca 90 segundos para la medianoche?En enero de 2023, el Boletín de Científicos Atómicos ajustó el reloj a 90 segundos para la medianoche, el punto más cercano al apocalipsis en la historia del reloj. Esta decisión refleja un momento de peligro sin precedentes, impulsado por una combinación de factores que incluyen la guerra en Ucrania, la proliferación de armas nucleares, el cambio climático, y la desinformación.La invasión rusa de Ucrania en 2022 ha sido un factor significativo en el ajuste del reloj. Este conflicto no solo ha causado una devastación humanitaria, sino que también ha aumentado el riesgo de una escalada nuclear. Las amenazas veladas de Rusia de utilizar armas nucleares han revivido los temores de la Guerra Fría y han planteado la posibilidad de una tercera guerra mundial.La guerra en Ucrania también ha desestabilizado la seguridad europea y ha tenido repercusiones globales, exacerbando las tensiones internacionales.(Lea también: Este fue el misil balístico intercontinental que Rusia disparó contra Ucrania)Proliferación de armas nuclearesLa proliferación de armas nucleares sigue siendo una amenaza crítica. A pesar de los esfuerzos de desarme, varios países continúan desarrollando y modernizando sus arsenales nucleares. La falta de progreso en la reducción de estas armas y el aumento de las tensiones geopolíticas han contribuido a la decisión de acercar las manecillas del reloj a la medianoche.Cambio climáticoEl cambio climático es otra amenaza existencial que ha influido en el ajuste del reloj. Los científicos del Boletín han señalado que los efectos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas globales, los eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad, están ocurriendo a un ritmo alarmante. La falta de acción efectiva por parte de los gobiernos para mitigar estos efectos ha sido una preocupación constante.¿Cómo retroceder el Reloj del Fin del Mundo?De acuerdo con el Boletín de Científicos Atómicos, "como primer paso, y a pesar de sus profundos desacuerdos, tres de las principales potencias mundiales –Estados Unidos, China y Rusia– deberían iniciar un diálogo serio sobre cada una de las amenazas globales descritas. Al más alto nivel, estos tres países deben asumir la responsabilidad por el peligro existencial que enfrenta el mundo en la actualidad. Tienen la capacidad de alejar al mundo del borde de la catástrofe. Deben hacerlo con claridad y coraje, y sin demora".
Las fuerzas rusas lanzaron este 21 de noviembre un ataque contra fábricas e infraestructuras críticas en la ciudad de Dnipró, ubicada en el centro de Ucrania. Este ataque incluyó el lanzamiento de un misil balístico intercontinental, el primero de este tipo en el conflicto, además de otros misiles, según informó la Fuerza Aérea ucraniana. Cabe aclarar que Putin firmó un decreto que permite uso de armas nucleares ante cualquier "amenaza crítica" contra el kremlin.El misil balístico intercontinental fue lanzado desde la región de Astraján, en el sur de Rusia. En su canal de Telegram, Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, afirmó que Astraján también está siendo atacada con drones. Kovalenko escribió: "Dnipró, resiste. La región de Astraján de la Federación Rusa ya está siendo atacada con drones".(Lea también: Minuto a minuto de guerra Ucrania-Rusia: Kremlin dice que desea evitar un conflicto nuclear)Las defensas ucranianas lograron derribar seis de los siete misiles de crucero kh-101 lanzados, pero no pudieron interceptar el misil balístico intercontinental ni el misil aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal, considerados dos de los misiles más avanzados del arsenal ruso. Según el informe de la Fuerza Aérea ucraniana, los misiles que no fueron derribados no causaron daños sustanciales.Anteriormente, las autoridades de la región de Dnipropetrovsk, cuya capital es Dnipró, informaron sobre un ataque masivo que causó daños en una infraestructura industrial de la ciudad. Este ataque se produjo después de que Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraran sus embajadas en Kiev el miércoles, ante la amenaza de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.Unión Europea dice que Putin tiene “voluntad de escalar, no de buscar la paz”La Unión Europea (UE) consideró este jueves que el lanzamiento por parte de Rusia de un misil balístico intercontinental por primera contra Ucrania vez supone una escalada “cuantitativa y cualitativa” en el conflicto.“Sería todavía otro cambio cuantitativo y cualitativo en este enfoque y una clara marca de escalada”, indicó el portavoz comunitario Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE), en la que añadió que se trata de otra “señal clara” del presidente ruso, Vladímir Putin, de su “voluntad de escalar, no de buscar la paz”.Igualmente, se refirió a la retórica nuclear que ha utilizado Putin al adaptar la doctrina atómica del país o “alistando a soldados norcoreanos en suelo europeo”, en alusión a las más de 10.000 tropas que han llegado a Rusia para combatir contra las fuerzas ucranianas.“Solo sabemos que esto es irresponsable, una amenaza global a la seguridad no solo de Europa, sino de todo el mundo”, comentó.Según dijo, “cada paso que da Putin es una señal para los ucranianos, europeos, estadounidenses y el conjunto de la comunidad internacional de que es un agresor impredecible, que por cierto es buscado por la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra”.“Y es una señal también de lo que piensa sobre la escalada y la paz (…) Una señal de su disposición a alcanzar la paz, que es nula”, concluyó.El ataque del jueves contra Dnipró se produce después de que Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraran el miércoles las puertas de sus embajadas en Kiev ante el peligro de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.Rusia actualizó su doctrina nuclear esta semana para poder responder con armas de esa naturaleza ante un ataque convencional, después de que EE. UU. levantara las restricciones a Ucrania para poder atacar con sus misiles de largo alcance objetivos en territorio ruso.(Lea también: Los poderosos misiles de Estados Unidos con los que Ucrania atacó a Rusia, ¿se agravará la guerra?)"Rusia usa Ucrania como campo de pruebas": Volodímir ZelenskiEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia "está utilizando Ucrania como campo de pruebas" de su armamento. “Hoy se utilizó un nuevo misil. Todas las características, la velocidad, la altura, son las de un misil balístico intercontinental. Hay una evaluación en marcha”, dijo Zelenski.Según dijeron fuentes militares a la publicación Ukrainska Pravda, se trata de un RS-26 Rubezh de alcance medio y nunca había sido utilizado antes en el campo de batalla.
Rusia y Ucrania han intensificado el uso de letales misiles de largo alcance en los últimos días desde que Estados Unidos dio permiso para usar sus ATACMS contra objetivos militares dentro de Rusia, una antigua petición ucraniana. El Kremlin autorizó el uso de armas nucleares ante cualquier amenaza.4:32 p.m. Líbano dice que 40 personas murieron en ataques israelíes en el este del paísEl Ministerio de Salud del Líbano dijo que los ataques israelíes en el valle de Bekaa, en el este del país, el jueves mataron a 40 personas, lo que eleva el saldo anterior de 22 muertos."Los ataques del enemigo israelí que tuvieron como objetivo el distrito de Baalbek" dejaron "40 muertos y 52 heridos", según un comunicado del Ministerio de Salud, que enumera los saldos de 10 lugares diferentes. 4:05 p.m. Zelenski pide al mundo que reaccione al ataque ruso con un nuevo misil hipersónicoEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le pidió al mundo que reaccione al ataque por parte de Rusia con un nuevo misil balístico hipersónico contra una de las mayores ciudades del país, en lo que calificó de un segundo paso del Kremlin hacia la escalada este año tras involucrar a Corea del Norte en la guerra."El mundo debe responder. En este momento, no hay una reacción fuerte del mundo. (El presidente ruso, Vladímir) Putin es muy sensible a esto. Nos está poniendo a prueba, queridos socios", dijo Zelenski en su tradicional discurso nocturno a la población.3:02 p.m. El petróleo sube un 1,5 % tras lanzar Rusia un misil intercontinental contra UcraniaEl precio del petróleo repuntó este jueves en torno al 1,5 % después de que Rusia haya lanzado por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania. En los últimos días, el valor del Brent ha experimentado sensibles vaivenes en función de las noticias sobre dicho conflicto.2:35 p.m. EE.UU. sanciona a Gazprombank y a decenas de entidades del sistema bancario rusoEl Gobierno estadounidense impuso este jueves sanciones contra Gazprombank, uno de los mayores bancos de Rusia, así como contra decenas de instituciones y funcionarios del sector de las finanzas de ese país para continuar degradando la capacidad de Moscú de utilizar el sistema financiero internacional en favor de la guerra contra Ucrania.El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, precisó en un comunicado que Gazprombank era el último gran banco ruso que no había sido sancionado por Washington en respuesta a la ofensiva contra Kiev."Las sanciones de hoy limitarán aún más el abuso que Rusia hace del sistema financiero internacional para ayudar a financiar su guerra contra Ucrania. EE. UU. sigue comprometido a poner a Ucrania en la posición más fuerte posible y continuará tomando todas las medidas disponibles para lograrlo", dijo.2:10 p.m. La presidenta de México exige paz tras el misil balístico de Rusia en UcraniaClaudia Sheinbaum exigió paz después de que Ucrania denunció que Rusia lanzó, por primera vez, una ataque con un misil balístico intercontinental, aunque aseveró que la economía mexicana resistirá el posible escalamiento del conflicto. 1:16 p.m. Putin dice tener derecho a atacar países que proporcionen armas contra Rusia"Nos consideramos con derecho a usar nuestras armas contra instalaciones militares de aquellos países que permitan usar sus armas contra nuestras instalaciones", afirmó Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública y que duró 8 minutos. Agregó que Rusia "responderá con igual determinación" a cualquier "escalada de acciones agresivas".Así mismo, confirmó el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear. Se trata de un proyectil de alcance medio Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, explicó el mandatario ruso."En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas, el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania", señaló. Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate "uno de los novísimos sistemas de misiles rusos de medio alcance", que se llama Oreshnik.12:29 p.m. Rusia lanzó un misil balístico de mediano alcance, según EE. UU.Según explicó a EFE una funcionaria estadounidense, el misil empleado fue de alcance medio (MRBM), un arma de menor potencia y alcance, con un rango máximo de entre 1.000 y 3.000 kilómetros, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, diseñados principalmente para portar armas nucleares y que superan los 5.500 kilómetros de alcance."Puede que Rusia esté intentando usar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus aliados... pero no será un punto de inflexión en este conflicto", manifestó otro funcionario de EE. UU. a la AFP. "Estados Unidos continuará brindando ayuda en seguridad a Ucrania de modo de reforzar sus capacidades, incluyendo las de defensa aérea, para que se encuentre en la mejor posición en el campo de batalla", añadió.Ucrania, no obstante, ha ofrecido una versión diferente de los hechos. A través de sus cuentas oficiales en Telegram y X, el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que se trató de un misil balístico intercontinental y, posteriormente, países como Francia condenaron el hecho, calificándolo de "especialmente grave".10:32 a.m. Ucrania es “el primer país del mundo” contra el que disparan un misil intercontinental“Ucrania es el primer país del mundo contra el que se emplea un misil balístico intercontinental”, indicó un mensaje publicado por el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas en sus canales de Telegram y X. El mensaje añadió que el Ejército de Ucrania hace todo lo posible “para que Rusia no quede en la historia más que por sus propios crímenes”.El Kremlin rechazó comentar la denuncia ucraniana. "No tengo nada que decir sobre el tema", respondió a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Por su parte, la portavoz de la diplomacia rusa recibió en directo durante una rueda de prensa televisada la orden de no decir nada al respecto.8:43 a.m. Putin tiene "miedo", según ZelenskiEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que "está claro que (el presidente ruso, (Vladimir) Putin está utilizando Ucrania como campo de pruebas"."Hoy se utilizó un nuevo misil. Su velocidad y altitud sugieren capacidades balísticas intercontinentales. Las investigaciones continúan", señaló el jefe de Estado ucraniano, quien calificó a Rusia de "vecino demente" que ha vuelto a demostrar "su desprecio por la dignidad, la libertad y la propia vida humana", todo ello solo demuestra que Putin tiene "un miedo tan abrumador que lanza un misil tras otro, rastreando el mundo en busca de más armas, ya sean de Irán o de Corea del Norte", y este jueves bombardeando Ucrania con un misil balístico intercontinental. "Putin hará cualquier cosa para evitar que su vecino se le escape de las manos", enfatizó.6:26 a.m. Dos personas resultaron heridas por bombardeo rusoEl jefe de la región donde se encuentra la ciudad de Dnipró, Sergii Lisak, indicó que el ataque de Rusia dañó un centro de rehabilitación y varias casas, así como una planta industrial. "Dos personas resultaron heridas, un hombre de 57 años fue atendido en el sitio y una mujer de 42 fue hospitalizada", precisó.Rusia y Ucrania han escalado en los últimos días el uso de misiles de largo alcance desde que Washington autorizó a Kiev el uso de armas de ese tipo de fabricación estadounidense. En tanto, medios británicos informaron el miércoles de que Ucrania había lanzado misiles Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra objetivos en Rusia después de recibir luz verde de Londres.Entretanto, Rusia, sin referirse al lanzamiento del misil balístico intercontinental, afirmó que “mantiene una postura responsable en el sentido de hacer el máximo esfuerzo para impedir un conflicto de esa clase”, al hablar de armamento nuclear.5:22 a.m. Misil balísticio intercontinental, diseñado para llevar cargas nucleares, fue lanzado a UcraniaLas fuerzas de Rusia lanzaron este jueves "contra fábricas e infraestructuras críticas" de la ciudad de Dnipró del centro de Ucrania un misil balístico intercontinental, el primero en esta guerra, además de otros tipos de misiles, informó la Fuerza Aérea ucraniana. Según esta fuente, el artefacto fue lanzado desde la región rusa de Astraján, en el sur de Rusia.En su canal de Telegram, el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko, ha afirmado que Astraján está siendo atacada con drones. "Dnipró, resiste. La región de Astraján de la Federación Rusa ya está siendo atacada con drones", escribió.Las defensas ucranianas pudieron derribar seis de los siete misiles de crucero kh-101, pero no interceptaron el misil balístico intercontinental ni el aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal, que son dos de los más sofisticados del arsenal ruso. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, los artefactos no derribados no causaron daños "sustanciales".El misil está diseñado para llevar ojivas tanto convencionales como nucleares, pero no llevaba una carga del segundo tipo.(Lea también: Este fue el misil balístico intercontinental que Rusia disparó contra Ucrania)
Algunas de las embajadas que funcionan en Ucrania decidieron suspender temporalmente sus servicios tras recibir “información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre” por parte de Rusia, datos que llegaron primero a la diplomacia de Estados Unidos luego de que el Kremlin afirmara que Kiev había lanzado misiles de largo alcance proporcionados por lal nación norteamericana.Para el gobierno ucraniano "el país terrorista (Rusia) está llevando a cabo un ataque de información y psicológico masivo contra Ucrania".(Lea más: Siga aquí el minuto a minuto de la guerra Ucrania-Rusia de este viernes 21 de noviembre)4:30 p.m. Los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México llaman al diálogo entre Rusia y UcraniaLos gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México enviaron este miércoles un comunicado conjunto en donde hacen un llamado "urgente" a "evitar acciones que escalen la carrera armamentista y agraven el conflicto" entre Rusia y Ucrania.En la comunicación de solo dos párrafos, las administraciones de Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la recientemente electa Claudia Sheinbaum instan a "todas las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo". Los líderes suramericanos capturaron su último encuentro en una fotografía donde se los ve tomados de la mano en la primera jornada de la Cumbre del G20 este lunes en Río de Janeiro, la cual fue compartida en las redes sociales de los cuatro mandatarios.4:00 p.m. Ucrania usó misiles británicos de largo alcance contra Rusia, según medios británicosEl ejército ucraniano disparó misiles británicos Storm Shadow de largo alcance contra Rusia, tras obtener luz verde del Reino Unido, indicaron este miércoles medios británicos.Ucrania disparó varios misiles de ese tipo contra al menos un objetivo militar ruso, aseguró el Financial Times, citando tres fuentes anónimas, entre ellas un alto cargo de una potencia occidental. The Guardian indica que el gobierno británico autorizó a Ucrania a usar los Storm Shadow contra Rusia en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para combatir junto a Rusia en la guerra contra Ucrania. También la televisión SkyNews reportó el uso de ese tipo de misiles.3:04 p.m. Estados Unidos planea reabrir el jueves su embajada en UcraniaEE. UU. planea reabrir el jueves su embajada en Ucrania y volver a operar con normalidad después de haber cerrado este miércoles la legación por temor a un ataque ruso de alta intensidad sobre Kiev, que hasta ahora no se ha producido.2:20 p.m. Kiev investiga la ejecución de otros cinco prisioneros de guerra ucranianosLa Fiscalía ucraniana ha abierto una investigación sobre la supuesta ejecución en el frente de Pokrovsk de la región oriental de Donetsk de dos soldados ucranianos que habían sido capturados por los rusos y está analizando información recibida sobre el posible asesinato en esa misma posición de otros tres militares ucranianos heridos.1:32 p.m. Imputan en Italia a dos personas por dar datos sensibles a la inteligencia rusaLos imputados eran pagados en criptomonedas a cambio de recabar documentación clasificada, fotografías de instalaciones militares e informaciones sobre técnicos especializados en los sectores de los drones y de la seguridad electrónica.De los registros ha emergido el interés de la inteligencia rusa en el mapeo de los sistemas de videovigilancia de ciudades como Milán o Roma, las respectivas capitales económica y política del país, con particular atención a las 'zonas grises', las zonas urbanas no cubiertas por las cámaras. Para ello, los imputados habían llegado a proponer a asociaciones del taxi de Milán un plan de negocios que preveía la instalación gratuita de cámaras en los vehículos. Estas imágenes habían sido gestionadas por la inteligencia rusa para "utilizaras con múltiples finalidades", según la Fiscalía.12:59 p.m. ¿Por qué EE. UU. envió minas antipersonal a Ucrania?La decisión de Estados Unidos de enviar minas terrestres antipersonal a Ucrania –en un importante cambio de política– fue provocada por un cambio en las tácticas rusas en el campo de batalla que favorecen a la infantería sobre las unidades mecanizadas, dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin: "Ya no dirigen con sus fuerzas mecanizadas. Dirige con fuerzas desmontadas que pueden acercarse y hacer cosas para allanar el camino a las fuerzas mecanizadas". Los ucranianos "tienen necesidad de cosas que puedan ayudar a frenar ese esfuerzo por parte de los rusos", añadió.La revocación por parte del presidente Joe Biden de sus restricciones anteriores a las minas terrestres estadounidenses se produce apenas días después de que Washington diera luz verde a Ucrania para usar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense contra objetivos dentro de Rusia, ya que la administración saliente pretende darle a Kiev una ventaja antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.10:42 a.m. EE. UU. da a Ucrania ayuda de 275 millones de dólares: incluye equipo de protección nuclearEl Departamento de Defensa precisó en su comunicado que este nuevo envío proporcionará a Kiev "capacidades adicionales para satisfacer sus necesidades más urgentes", entre ellas municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS). El paquete incluye munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear.No es la primera vez que Estados Unidos contempla equipo de protección nuclear, pero esa equipación cobra relevancia después de que Moscú anunciara el martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó mediante decreto la nueva doctrina nuclear de Rusia, que permite respuestas con armamento nuclear a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.9:15 a.m. Invasión a Ucrania es "un desastre vergonzoso para la humanidad": papa Francisco"Ayer se cumplieron mil días desde la invasión de Ucrania. Un aniversario trágico por las víctimas y las destrucciones que ha causado", declaró el papa argentino al final de su audiencia general semanal en el Vaticano."Pero al mismo tiempo es un desastre vergonzoso para toda la humanidad", añadió ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, entre los cuales estaban Olena Zelenska junto a las primeras damas de Armenia, Lituania y Serbia. "Debemos mantenernos cerca del pueblo ucraniano martirizado, implorar la paz y trabajar para que las armas cedan su lugar al diálogo y el conflicto a la reconciliación", agregó el pontífice.8:56 a.m. “Amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores”El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano reprochó este miércoles a sus aliados el cierre temporal de representaciones diplomáticas en Kiev, entre ellas la de EE. UU. y la de España, por el temor a que se produzcan ataques masivos rusos, con el argumento de que esto es una "realidad diaria" para Ucrania."En este día 1.001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores", afirmó la diplomacia ucraniana en un comunicado. "Creemos que lo correcto sería que nuestros aliados reaccionen en el día 1.001 del mismo modo que en los 1.000 días previos", remachó la diplomacia ucraniana.La nota destacó que el Ministerio está en constante contacto con sus socios sobre potenciales riesgos de seguridad y recordó a sus aliados que las amenaza de ataques rusos es "por desgracia, una realidad diaria para los ucranianos".Finalmente, pidió a todos los ciudadanos que se mantengan vigilantes, presten atención a las alarmas antiaéreas y, en caso de peligro, se dirijan a los refugios antiaéreos, igual que siempre.8:50 a.m. Embajadas que no están prestando atención en KievLa embajada de España en Kiev anunció que no prestará servicios durante la jornada del 20 de noviembre, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania.El anuncio llegó poco después de que la embajada de EE. UU. suspendiera sus actividades al haber recibido “información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre”. Grecia e Italia han tomado medidas similares.
La tensión entre Rusia y Ucrania aumenta cada vez más. Tan solo horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que autoriza el uso de armas nucleares, las autoridades de ese mismo país confirmaron el primer ataque ucraniano con misiles de largo alcance estadounidenses. >>> Lea también: Rusia confirma primer ataque ucraniano con misiles estadounidenses de largo alcance: esto se sabeSegún el parte de guerra recogido por las agencias locales, cinco misiles fueron derribados y un sexto impactó en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.Esta información también fue confirmada por fuentes militares ucranianas, quienes revelaron al diario digital de Kiev RBK que su ejército atacó esta madrugada por primera vez con misiles estadounidenses.“En efecto, por primera vez hemos utilizado misiles balísticos ATACMS para golpear territorio ruso”, dijo la fuente, que situó el blanco del ataque en la ciudad de Karáchev, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania.>>> Puede leer: Putin firma decreto que permite uso de armas nucleares ante cualquier "amenaza crítica" contra Rusia"Una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia": alto funcionario rusoEl canciller Serguéi Lavrov prometió que Rusia dará una respuesta acorde al disparo de misiles de largo alcance realizado por Ucrania, al estimar que Estados Unidos está implicado en estos ataques que abren una "nueva fase" de la guerra."Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos. Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia", declaró Lavrov a la prensa en Rio de Janeiro, después de la cumbre del G20.El canciller aseveró que no es posible usar esos misiles "sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos" que brindan "datos satelitales, la programación y el objetivo". Además, consideró que el uso de estos misiles contra el territorio ruso es "una señal" de que Ucrania y Occidente "quieren una escalada".Su pronunciamiento se da después de que Estados Unidos informó que le permitió a Ucrania utilizar sus misiles ATACMS contra objetivos militares situados dentro de Rusia.Estos medios apuntaban a que la Casa Blanca solo daba luz verde a Kiev para atacar objetivos situados en la región de Kursk, ocupada parcialmente por las fuerzas ucranianas y donde Rusia ha desplegado a militares norcoreanos para reforzar a sus tropas, con el fin de expulsar de allí a los ucranianos.La región rusa de Briansk, donde está situada la infraestructura atacada esta madrugada por Ucrania, se encuentra al norte de Kursk."Es una irresponsabilidad": representante de la UEEl jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó este martes que el destino del bloque depende de la suerte de los ucranianos, y consideró "irresponsable" la amenaza rusa de responder a ataques utilizando armas nucleares."La guerra contra Ucrania afecta directamente nuestros valores y principios. El destino de los ucranianos determinará el de la UE", dijo Borrell al fin de una reunión de los ministros de Defensa de los países del bloque.Por eso, dijo Borrell, si Rusia se impone en la guerra contra Ucrania "pagaremos una cuenta muy alta, mucho más cara que cualquier ayuda militar que podemos pagar".Borrell tachó de "irresponsable" la amenaza de Rusia de responder con armas nucleares en caso que su territorio sea atacado con armas de largo alcance cedidas a Ucrania por aliados occidentales."No es la primera vez que amenazan con una escalada nuclear, lo cual es completamente irresponsable. Rusia ha suscrito el principio de que una guerra nuclear no se puede ganar y, por tanto, nunca se debe librar", dijo Borrell."Cualquier llamado a una guerra nuclear es una irresponsabilidad. Tenemos que llamarlo como es", dijo el diplomático.
Rusia dijo este lunes, 18 de noviembre de 2024, en el Consejo de Seguridad de la ONU que el presidente estadounidense Joe Biden ha dado "un permiso suicida" al presidente ucraniano Volodímir Zelenski al autorizarle a usar armas estadounidenses de largo alcance para atacar territorio ruso.>>> También le puede interesar: Estado de emergencia y Ejército: así será la deportación masiva de migrantes de Donald TrumpEn una sesión dedicada a los mil días de la guerra en Ucrania, y tras escuchar numerosas críticas por la invasión rusa de territorio ucraniano que dio comienzo a la guerra en febrero de 2022, el representante ruso Vasili Nebenzia dijo que la inesperada autorización de Biden a Zelenski se puede entender casi en clave electoral."Es la agonía militarista de esta administración demócrata, que ha sufrido una derrota humillante en las elecciones presidenciales y ha perdido el apoyo de la mayoría de la población", dijo el embajador ruso."Tal vez Joe Biden, por muchas razones, ya no tiene nada que perder", añadió, y dijo estar sorprendido por "la visión cortoplacista de los dirigentes de Reino Unido y Francia, ansiosos por ser juguetes en las manos de una administración saliente".Pero al hacerlo, advirtió, Francia y Reino Unido "están arrastrando no solo sus países, sino a Europa entera, a una escalada de consecuencias drásticas sobra la que deberían reflexionar profundamente".El embajador avisó además contra la idea de una Rusia vencida en el campo de batalla: "Europa ya lo ha intentado varias veces, y el resultado de esos intentos es bien conocido", concluyó.Este lunes en Moscú, el Kremlin acusó a Estados Unidos de echar "leña al fuego" de la guerra en Ucrania: "Es evidente que la Administración saliente en EE.UU. tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.Subrayó que si se confirma que Occidente ha dado luz verde a Kiev eso significará "cualitativamente una nueva fase de tensión y una nueva situación respecto a la implicación de EE.UU." en la contienda.Presidente de Francia aplaude que EEUU permita a Ucrania disparar misiles de largo alcance contra RusiaEl presidente francés, Emmanuel Macron, aplaudió este lunes la decisión de Estados Unidos de permitir a Ucrania disparar los misiles de largo alcance que le ha suministrado para defenderse contra Rusia.Se trata de una medida "totalmente acertada" por parte de Washington, dijo Macron en Rio de Janeiro, al margen de la cumbre del G20 a la que también asiste su homólogo Joe Biden, quien cambió de parecer en su política para autorizar a Kiev a disparar los proyectiles entregados por Estados Unidos contra territorio ruso.>>> También puede leer: Así iniciaron las reuniones del G20, en Brasil: Biden ya se reunió con varios presidentes
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una nueva alerta sanitaria. Esta vez fue referente a un producto de helado de vainilla que no cumple con la normativa vigente para los alimentos de su tipo. El hecho fue alertado por la entidad este martes 2 de septiembre.La advertencia se dio porque en los helados no se declaró un alérgeno que puede afectar a una parte de los consumidores. "La fábrica de helados de Mount Vernon, NY, retira del mercado 40 pintas, 8 cuartos y 3 medios galones de helado de vainilla G.Nutt debido a la posible presencia de almendras no declaradas", se lee en el informe de la FDA."Las personas alérgicas o con sensibilidad severa a los frutos secos corren el riesgo de sufrir una reacción alérgica grave o potencialmente mortal si consumen estos productos. El helado de vainilla G.Nutt se distribuyó en el estado de Nueva York: en las tiendas Golden Krust de Mount Vernon y White Plains, NY, y en el supermercado Farm Country de Queens, NY, mediante entrega directa", agregan en el texto. El fabricante hizo el anuncio de retiro el pasado 29 de agosto.Lea: Alertan de conserva de vegetal contaminada con toxina: "Puede ser mortal"¿Qué se sabe del producto alertado?El helado de vainilla G.Nutt se presenta en envases de plástico de pintas y medios galones, y en envases de un cuarto de galón recubiertos de papel blanco. "El código UPC de la pinta es 8 56781 00361 3, el de un cuarto de galón es 8 56781 00362 0 y el de medio galón es 8 56781 00363 7. La fecha de caducidad es marzo de 2027. Esta información se encuentra en la etiqueta posterior del envase", explicó la entidad que hizo la alerta.De acuerdo con la FDA, no se han reportado casos de enfermedad hasta la fecha. "El retiro del producto se inició tras el descubrimiento de un alérgeno no declarado. Investigaciones posteriores indican que el problema se debió a una falla temporal en los procesos de producción y envasado de la empresa", aseguraron.¿Cómo identificar una alergia por almendra u otro fruto seco?Según el Centros de alergia y sinusitis de Nueva York, la alergia a las almendras es una reacción del sistema inmunitario a las proteínas presentes en ellas. "Pru du 6, una globulina 11S, también conocida como amandina, es la proteína de las almendras responsable de reacciones alérgicas graves. Pru du 6 representa el 65 % del contenido proteico total de las almendras", explican en una nota sobre este tipo de alergia."Las personas alérgicas a las almendras suelen experimentar reacciones cruzadas tras consumir otros frutos secos como anacardos, nueces, avellanas y piñones. También se han dado casos de reactividad cruzada con el látex de caucho natural. Esta reactividad cruzada puede ser leve o grave. En Estados Unidos, entre el 9 % y el 15 % de las personas alérgicas a los frutos secos son alérgicas a las almendras", aseguraron desde la organización.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Bogotá enfrentará hoy, 3 de septiembre de 2025, una jornada de cortes de agua que se extenderá entre 24 y 48 horas en varios sectores. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) confirmó que las interrupciones obedecen a trabajos de conexión de redes en la zona de la avenida El Rincón con la avenida Boyacá, lo que obliga a detener el suministro en barrios específicos de tres localidades principales: Suba, Engativá y Fontibón.Los cortes no se realizarán de manera simultánea en toda la ciudad, sino de forma sectorizada. Mientras en Suba la suspensión será prolongada, alcanzando hasta 48 horas, con posibilidad de 12 horas adicionales; en otros puntos como en Engativá y Fontibón el corte está programado por 24 horas. El inicio de todas las suspensiones será a las 00:00 horas del miércoles.Cortes de agua en Bogotá para hoy, 3 de septiembreLocalidad de Suba: suspensión de 48 horasEl corte de agua más largo de la jornada se dará en Suba, donde el servicio estará suspendido desde la medianoche del miércoles 3 de septiembre hasta la madrugada del viernes 5. La EAAB advirtió que en algunos barrios la recuperación podría tardar un poco más, llegando a un total de 60 horas de afectación. Los sectores comprendidos están delimitados por la calle 127 (Humedal Juan Amarillo) al sur, la calle 170 (Humedal La Conejera) al norte, la avenida carrera 91 y el río Bogotá al occidente, y los cerros de Suba (Lindaraja) al oriente. Dentro de esa franja, los barrios afectados son:San CayetanoLos NaranjosAures IIVilla ElisaLago de SubaAuresPotrerilloAltos de ChozicaEl RincónNiza SubaTibabuyes OccidentalSan Carlos de SubaEl Rincón NorteLa ChucuaSanta CeciliaClub de Los LagartosSalitre SubaSabana de TibabuyesLombardíaCampanellaEl PinoTibabuyes UniversalBilbaoSanta Teresa de SubaTunaRincón de Santa InésBosques de San JorgeEl PoaRincón de SubaTibabuyes IISabana de Tibabuyes NorteBerlínSan PedroTuna BajaLas Mercedes SubaPinos de LombardíaLas FloresPuerta del SolCosta AzulCiudad HunzaLas Mercedes ITibabuyesVilla HermosaLa GaitanaLa Gaitana OrientalVilla MaríaTuna RuralToscanaLisboaLech WalesaTtes. de ColombiaNueva TibabuyesSanta Rita de SubaLa Carolina de SubaAlmirante ColónLocalidades de Engativá y Fontibón: suspensión de 24 horasEl mismo miércoles 3 de septiembre, a la medianoche, comenzará otro corte que impactará a barrios de Engativá, Fontibón y sectores cercanos al aeropuerto El Dorado, así como a la zona industrial de Cota, en donde opera Aguas de La Sabana. Este corte está previsto por 24 horas, lo que significa que el servicio se restablecería hacia la madrugada del jueves 4 de septiembre.Las zonas delimitadas se ubican entre la avenida carrera 68 y la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), desde la avenida calle 26 hasta el río Salitre; y entre la avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá, en el tramo entre la calle 24 y el Humedal Juan Amarillo. Los barrios comprendidos son:Luis Carlos GalánSabana del DoradoBosque PopularNormandíaLa CabañaAeropuerto El DoradoCentro Engativá IIQuiriguaPrimaveraLa EstraditaLa RivieraLos CerezosGarcés Navas OrientalBochicaLas FeriasCiudadela ColsubsidioQuirigua OrientalMarandúEl MadrigalVilla GladysSan José de FontibónPalo BlancoEl RealMetrópolisEl CortijoBoliviaPueblo ViejoEl CedroSan Antonio UrbanoLa EstradaEl EncantoLa SerenaEl DoradoÁlamosVilla SagrarioBonanzaFlorenciaVilla AmaliaEl LaurelVilla LuzEngativá El DoradoEngativá Zona UrbanaGarcés Navas SurLos ÁlamosLas Ferias OccidentalBoyacáSanta CeciliaFerrocaja FontibónLa FaenaSanta MónicaLa Soledad NortePuerta de TejaSan IgnacioSan JoaquínNormandía OccidentalVillas de GranadaGarcés NavasEl PantanoVillas de Granada IAutopista MedellínLa GranjaEl MuelleVilla del MarBolivia OrientalLos ÁngelesCiudad Bachué I EtapaParís GaitánParísFlorida BlancaSanta RosaGran GranadaBochica IICiudad BachuéVillas de AlcaláTaboráSanta HelenitaJulio FlórezSanta MaríaEl GacoLas NavetasSan Antonio EngativáJardín BotánicoEl Dorado IndustrialEl Minuto de DiosBellavista OccidentalPunto de suministro Zona Industrial de Cota (Aguas de la Sabana)Kennedy tendrá cortes el jueves 4 de septiembreAunque el corte del 3 de septiembre se concentra en Suba, Engativá y Fontibón, la EAAB también confirmó que al día siguiente, jueves 4 de septiembre, desde la medianoche, el servicio de agua será suspendido por 24 horas en varios sectores de la localidad de Kennedy. De esta forma, la ciudad vivirá tres días seguidos con interrupciones de agua en distintas zonas, todas a partir de las 00:00 horas, con variaciones en la duración según la localidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
China mostró este miércoles drones equipados con inteligencia artificial, misiles hipersónicos y aviones de alerta temprana de nueva generación durante el desfile militar celebrado en Pekín por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.Durante alrededor de hora y media, el Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) exhibió algunos de sus equipos más modernos. Según la televisión estatal CCTV, entre ellos destacaron drones de combate con sistemas de inteligencia artificial capaces de operar junto a cazas tripulados, nuevos misiles hipersónicos antibuque como el YJ-20 y el YJ-21, y el DF-61, considerado el intercontinental más avanzado tras el DF-41.También se presentaron sistemas de defensa antimisiles como el HQ-29 y el HQ-20, así como el KJ-600, el primer avión chino de alerta temprana diseñado para operar desde portaaviones. El desfile incluyó asimismo el tanque Type 99B, con protección activa contra drones, y el lanzacohetes PHL-16, conocido como el 'Himars chino' por su papel en posibles escenarios bélicos en el Estrecho de Taiwán.Por primera vez desfilaron las nuevas ramas de la Fuerza Armada dedicadas a operaciones en el ciberespacio, el espacio y la guerra de la información, un reflejo de la ampliación de los ámbitos estratégicos de las Fuerzas Armadas chinas. El presidente chino, Xi Jinping, inauguró el acto en la plaza de Tiananmen acompañado por el ruso Vladímir Putin y el norcoreano Kim Jong-un, dos de los mandatarios más esperados en una tribuna con cerca de una treintena de líderes extranjeros.China ha dicho que el desfile es una muestra de unidad con otros países, y la presencia de Kim marca la primera vez que aparece junto a Xi y Putin en un mismo evento. El líder norcoreano, por otro lado, llegó a Pekín acompañado de su hija Kim Ju Ae, quien apareció a su espalda cuando fue recibido en la estación de tren de Pekín por el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi.En su discurso, Xi afirmó que el pueblo chino “realizó una gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” y advirtió de que “la humanidad se enfrenta de nuevo a elecciones: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”.La exhibición de arsenal se enmarca en unas conmemoraciones en las que Pekín busca reforzar su narrativa sobre la “victoria contra el fascismo” y proyectar su papel en la seguridad internacional, en un contexto de tensiones con Estados Unidos y sus aliados.EFE Y AFP
La Lotería del Huila llevó a cabo su sorteo número 4719 este martes 2 de septiembre, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados EN VIVO de la Lotería del Huila del martes 2 de septiembreEl sorteo de esta jornada correspondió al número 4719 y ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 7151Serie: 033Plan de premios Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 22 de julio de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este martes 2 de septiembre de 2025 se realizará el sorteo número 3116 de la Lotería de la Cruz Roja, una tradición que cada semana capta la atención de los apostadores en Colombia. La transmisión en vivo iniciará a las 10:55 p. m. a través del Canal 1 y de las redes sociales oficiales de la entidad, incluida su página de Facebook. En esta ocasión, el evento coincidirá con el sorteo de la Lotería del Huila, que también se llevará a cabo esa misma noche en los canales de difusión autorizados.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Resultados EN VIVO de la Lotería de la Cruz Roja 2 de septiembreEl sorteo de esta jornada correspondió al número 3117 y ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. El número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 8658Serie: 077Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo jugar la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja está disponible en los 31 departamentos del país y en Bogotá gracias a una amplia red de distribución que facilita la compra de billetes en todo el territorio nacional y genera empleo a miles de personas vinculadas a su comercialización. Cada billete completo está compuesto por tres fracciones y tiene un valor de 15.000 pesos. Sin embargo, los jugadores también pueden adquirir solo una fracción por 5.000 pesos.Para ubicar el punto de venta más cercano, los interesados pueden ingresar al portal oficial de la Lotería de la Cruz Roja. En caso de obtener un premio, será indispensable presentar el billete original, en buen estado y sin enmendaduras, en la sede autorizada de la región correspondiente para realizar el cobro.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?En caso de resultar ganador del premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, el cobro debe hacerse de manera presencial. Para ello, es necesario presentar la cédula de ciudadanía vigente en la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Los resultados oficiales pueden verificarse a través del boletín publicado en la página web de la Lotería, en sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o comunicándose al teléfono (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Debe tener en cuenta que los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El valor neto correspondiente se puede consultar en el plan de premios oficial de la entidad. Antes del sorteo, es fundamental comprobar la autenticidad del billete adquirido. Para ello, revise los siguientes aspectos:Fecha del sorteo: debe coincidir con la información impresa en el billete.Valor: $15.000 para billete completo (tres fracciones) o $5.000 por fracción.Estado físico: no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni alteraciones.Número y serie: deben estar claramente visibles en texto y en cifras.Código de barras: debe aparecer junto con el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co