La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Las fuerzas rusas lanzaron este 21 de noviembre un ataque contra fábricas e infraestructuras críticas en la ciudad de Dnipró, ubicada en el centro de Ucrania. Este ataque incluyó el lanzamiento de un misil balístico intercontinental, el primero de este tipo en el conflicto, además de otros misiles, según informó la Fuerza Aérea ucraniana. Cabe aclarar que Putin firmó un decreto que permite uso de armas nucleares ante cualquier "amenaza crítica" contra el kremlin.El misil balístico intercontinental fue lanzado desde la región de Astraján, en el sur de Rusia. En su canal de Telegram, Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, afirmó que Astraján también está siendo atacada con drones. Kovalenko escribió: "Dnipró, resiste. La región de Astraján de la Federación Rusa ya está siendo atacada con drones".(Lea también: Minuto a minuto de guerra Ucrania-Rusia: Kremlin dice que desea evitar un conflicto nuclear)Las defensas ucranianas lograron derribar seis de los siete misiles de crucero kh-101 lanzados, pero no pudieron interceptar el misil balístico intercontinental ni el misil aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal, considerados dos de los misiles más avanzados del arsenal ruso. Según el informe de la Fuerza Aérea ucraniana, los misiles que no fueron derribados no causaron daños sustanciales.Anteriormente, las autoridades de la región de Dnipropetrovsk, cuya capital es Dnipró, informaron sobre un ataque masivo que causó daños en una infraestructura industrial de la ciudad. Este ataque se produjo después de que Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraran sus embajadas en Kiev el miércoles, ante la amenaza de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.Unión Europea dice que Putin tiene “voluntad de escalar, no de buscar la paz”La Unión Europea (UE) consideró este jueves que el lanzamiento por parte de Rusia de un misil balístico intercontinental por primera contra Ucrania vez supone una escalada “cuantitativa y cualitativa” en el conflicto.“Sería todavía otro cambio cuantitativo y cualitativo en este enfoque y una clara marca de escalada”, indicó el portavoz comunitario Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE), en la que añadió que se trata de otra “señal clara” del presidente ruso, Vladímir Putin, de su “voluntad de escalar, no de buscar la paz”.Igualmente, se refirió a la retórica nuclear que ha utilizado Putin al adaptar la doctrina atómica del país o “alistando a soldados norcoreanos en suelo europeo”, en alusión a las más de 10.000 tropas que han llegado a Rusia para combatir contra las fuerzas ucranianas.“Solo sabemos que esto es irresponsable, una amenaza global a la seguridad no solo de Europa, sino de todo el mundo”, comentó.Según dijo, “cada paso que da Putin es una señal para los ucranianos, europeos, estadounidenses y el conjunto de la comunidad internacional de que es un agresor impredecible, que por cierto es buscado por la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra”.“Y es una señal también de lo que piensa sobre la escalada y la paz (…) Una señal de su disposición a alcanzar la paz, que es nula”, concluyó.El ataque del jueves contra Dnipró se produce después de que Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraran el miércoles las puertas de sus embajadas en Kiev ante el peligro de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.Rusia actualizó su doctrina nuclear esta semana para poder responder con armas de esa naturaleza ante un ataque convencional, después de que EE. UU. levantara las restricciones a Ucrania para poder atacar con sus misiles de largo alcance objetivos en territorio ruso.(Lea también: Los poderosos misiles de Estados Unidos con los que Ucrania atacó a Rusia, ¿se agravará la guerra?)"Rusia usa Ucrania como campo de pruebas": Volodímir ZelenskiEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia "está utilizando Ucrania como campo de pruebas" de su armamento. “Hoy se utilizó un nuevo misil. Todas las características, la velocidad, la altura, son las de un misil balístico intercontinental. Hay una evaluación en marcha”, dijo Zelenski.Según dijeron fuentes militares a la publicación Ukrainska Pravda, se trata de un RS-26 Rubezh de alcance medio y nunca había sido utilizado antes en el campo de batalla.
Rusia y Ucrania han intensificado el uso de letales misiles de largo alcance en los últimos días desde que Estados Unidos dio permiso para usar sus ATACMS contra objetivos militares dentro de Rusia, una antigua petición ucraniana. El Kremlin autorizó el uso de armas nucleares ante cualquier amenaza.4:32 p.m. Líbano dice que 40 personas murieron en ataques israelíes en el este del paísEl Ministerio de Salud del Líbano dijo que los ataques israelíes en el valle de Bekaa, en el este del país, el jueves mataron a 40 personas, lo que eleva el saldo anterior de 22 muertos."Los ataques del enemigo israelí que tuvieron como objetivo el distrito de Baalbek" dejaron "40 muertos y 52 heridos", según un comunicado del Ministerio de Salud, que enumera los saldos de 10 lugares diferentes. 4:05 p.m. Zelenski pide al mundo que reaccione al ataque ruso con un nuevo misil hipersónicoEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le pidió al mundo que reaccione al ataque por parte de Rusia con un nuevo misil balístico hipersónico contra una de las mayores ciudades del país, en lo que calificó de un segundo paso del Kremlin hacia la escalada este año tras involucrar a Corea del Norte en la guerra."El mundo debe responder. En este momento, no hay una reacción fuerte del mundo. (El presidente ruso, Vladímir) Putin es muy sensible a esto. Nos está poniendo a prueba, queridos socios", dijo Zelenski en su tradicional discurso nocturno a la población.3:02 p.m. El petróleo sube un 1,5 % tras lanzar Rusia un misil intercontinental contra UcraniaEl precio del petróleo repuntó este jueves en torno al 1,5 % después de que Rusia haya lanzado por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania. En los últimos días, el valor del Brent ha experimentado sensibles vaivenes en función de las noticias sobre dicho conflicto.2:35 p.m. EE.UU. sanciona a Gazprombank y a decenas de entidades del sistema bancario rusoEl Gobierno estadounidense impuso este jueves sanciones contra Gazprombank, uno de los mayores bancos de Rusia, así como contra decenas de instituciones y funcionarios del sector de las finanzas de ese país para continuar degradando la capacidad de Moscú de utilizar el sistema financiero internacional en favor de la guerra contra Ucrania.El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, precisó en un comunicado que Gazprombank era el último gran banco ruso que no había sido sancionado por Washington en respuesta a la ofensiva contra Kiev."Las sanciones de hoy limitarán aún más el abuso que Rusia hace del sistema financiero internacional para ayudar a financiar su guerra contra Ucrania. EE. UU. sigue comprometido a poner a Ucrania en la posición más fuerte posible y continuará tomando todas las medidas disponibles para lograrlo", dijo.2:10 p.m. La presidenta de México exige paz tras el misil balístico de Rusia en UcraniaClaudia Sheinbaum exigió paz después de que Ucrania denunció que Rusia lanzó, por primera vez, una ataque con un misil balístico intercontinental, aunque aseveró que la economía mexicana resistirá el posible escalamiento del conflicto. 1:16 p.m. Putin dice tener derecho a atacar países que proporcionen armas contra Rusia"Nos consideramos con derecho a usar nuestras armas contra instalaciones militares de aquellos países que permitan usar sus armas contra nuestras instalaciones", afirmó Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública y que duró 8 minutos. Agregó que Rusia "responderá con igual determinación" a cualquier "escalada de acciones agresivas".Así mismo, confirmó el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear. Se trata de un proyectil de alcance medio Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, explicó el mandatario ruso."En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas, el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania", señaló. Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate "uno de los novísimos sistemas de misiles rusos de medio alcance", que se llama Oreshnik.12:29 p.m. Rusia lanzó un misil balístico de mediano alcance, según EE. UU.Según explicó a EFE una funcionaria estadounidense, el misil empleado fue de alcance medio (MRBM), un arma de menor potencia y alcance, con un rango máximo de entre 1.000 y 3.000 kilómetros, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, diseñados principalmente para portar armas nucleares y que superan los 5.500 kilómetros de alcance."Puede que Rusia esté intentando usar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus aliados... pero no será un punto de inflexión en este conflicto", manifestó otro funcionario de EE. UU. a la AFP. "Estados Unidos continuará brindando ayuda en seguridad a Ucrania de modo de reforzar sus capacidades, incluyendo las de defensa aérea, para que se encuentre en la mejor posición en el campo de batalla", añadió.Ucrania, no obstante, ha ofrecido una versión diferente de los hechos. A través de sus cuentas oficiales en Telegram y X, el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que se trató de un misil balístico intercontinental y, posteriormente, países como Francia condenaron el hecho, calificándolo de "especialmente grave".10:32 a.m. Ucrania es “el primer país del mundo” contra el que disparan un misil intercontinental“Ucrania es el primer país del mundo contra el que se emplea un misil balístico intercontinental”, indicó un mensaje publicado por el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas en sus canales de Telegram y X. El mensaje añadió que el Ejército de Ucrania hace todo lo posible “para que Rusia no quede en la historia más que por sus propios crímenes”.El Kremlin rechazó comentar la denuncia ucraniana. "No tengo nada que decir sobre el tema", respondió a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Por su parte, la portavoz de la diplomacia rusa recibió en directo durante una rueda de prensa televisada la orden de no decir nada al respecto.8:43 a.m. Putin tiene "miedo", según ZelenskiEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que "está claro que (el presidente ruso, (Vladimir) Putin está utilizando Ucrania como campo de pruebas"."Hoy se utilizó un nuevo misil. Su velocidad y altitud sugieren capacidades balísticas intercontinentales. Las investigaciones continúan", señaló el jefe de Estado ucraniano, quien calificó a Rusia de "vecino demente" que ha vuelto a demostrar "su desprecio por la dignidad, la libertad y la propia vida humana", todo ello solo demuestra que Putin tiene "un miedo tan abrumador que lanza un misil tras otro, rastreando el mundo en busca de más armas, ya sean de Irán o de Corea del Norte", y este jueves bombardeando Ucrania con un misil balístico intercontinental. "Putin hará cualquier cosa para evitar que su vecino se le escape de las manos", enfatizó.6:26 a.m. Dos personas resultaron heridas por bombardeo rusoEl jefe de la región donde se encuentra la ciudad de Dnipró, Sergii Lisak, indicó que el ataque de Rusia dañó un centro de rehabilitación y varias casas, así como una planta industrial. "Dos personas resultaron heridas, un hombre de 57 años fue atendido en el sitio y una mujer de 42 fue hospitalizada", precisó.Rusia y Ucrania han escalado en los últimos días el uso de misiles de largo alcance desde que Washington autorizó a Kiev el uso de armas de ese tipo de fabricación estadounidense. En tanto, medios británicos informaron el miércoles de que Ucrania había lanzado misiles Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra objetivos en Rusia después de recibir luz verde de Londres.Entretanto, Rusia, sin referirse al lanzamiento del misil balístico intercontinental, afirmó que “mantiene una postura responsable en el sentido de hacer el máximo esfuerzo para impedir un conflicto de esa clase”, al hablar de armamento nuclear.5:22 a.m. Misil balísticio intercontinental, diseñado para llevar cargas nucleares, fue lanzado a UcraniaLas fuerzas de Rusia lanzaron este jueves "contra fábricas e infraestructuras críticas" de la ciudad de Dnipró del centro de Ucrania un misil balístico intercontinental, el primero en esta guerra, además de otros tipos de misiles, informó la Fuerza Aérea ucraniana. Según esta fuente, el artefacto fue lanzado desde la región rusa de Astraján, en el sur de Rusia.En su canal de Telegram, el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko, ha afirmado que Astraján está siendo atacada con drones. "Dnipró, resiste. La región de Astraján de la Federación Rusa ya está siendo atacada con drones", escribió.Las defensas ucranianas pudieron derribar seis de los siete misiles de crucero kh-101, pero no interceptaron el misil balístico intercontinental ni el aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal, que son dos de los más sofisticados del arsenal ruso. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, los artefactos no derribados no causaron daños "sustanciales".El misil está diseñado para llevar ojivas tanto convencionales como nucleares, pero no llevaba una carga del segundo tipo.(Lea también: Este fue el misil balístico intercontinental que Rusia disparó contra Ucrania)
Algunas de las embajadas que funcionan en Ucrania decidieron suspender temporalmente sus servicios tras recibir “información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre” por parte de Rusia, datos que llegaron primero a la diplomacia de Estados Unidos luego de que el Kremlin afirmara que Kiev había lanzado misiles de largo alcance proporcionados por lal nación norteamericana.Para el gobierno ucraniano "el país terrorista (Rusia) está llevando a cabo un ataque de información y psicológico masivo contra Ucrania".(Lea más: Siga aquí el minuto a minuto de la guerra Ucrania-Rusia de este viernes 21 de noviembre)4:30 p.m. Los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México llaman al diálogo entre Rusia y UcraniaLos gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México enviaron este miércoles un comunicado conjunto en donde hacen un llamado "urgente" a "evitar acciones que escalen la carrera armamentista y agraven el conflicto" entre Rusia y Ucrania.En la comunicación de solo dos párrafos, las administraciones de Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la recientemente electa Claudia Sheinbaum instan a "todas las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo". Los líderes suramericanos capturaron su último encuentro en una fotografía donde se los ve tomados de la mano en la primera jornada de la Cumbre del G20 este lunes en Río de Janeiro, la cual fue compartida en las redes sociales de los cuatro mandatarios.4:00 p.m. Ucrania usó misiles británicos de largo alcance contra Rusia, según medios británicosEl ejército ucraniano disparó misiles británicos Storm Shadow de largo alcance contra Rusia, tras obtener luz verde del Reino Unido, indicaron este miércoles medios británicos.Ucrania disparó varios misiles de ese tipo contra al menos un objetivo militar ruso, aseguró el Financial Times, citando tres fuentes anónimas, entre ellas un alto cargo de una potencia occidental. The Guardian indica que el gobierno británico autorizó a Ucrania a usar los Storm Shadow contra Rusia en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para combatir junto a Rusia en la guerra contra Ucrania. También la televisión SkyNews reportó el uso de ese tipo de misiles.3:04 p.m. Estados Unidos planea reabrir el jueves su embajada en UcraniaEE. UU. planea reabrir el jueves su embajada en Ucrania y volver a operar con normalidad después de haber cerrado este miércoles la legación por temor a un ataque ruso de alta intensidad sobre Kiev, que hasta ahora no se ha producido.2:20 p.m. Kiev investiga la ejecución de otros cinco prisioneros de guerra ucranianosLa Fiscalía ucraniana ha abierto una investigación sobre la supuesta ejecución en el frente de Pokrovsk de la región oriental de Donetsk de dos soldados ucranianos que habían sido capturados por los rusos y está analizando información recibida sobre el posible asesinato en esa misma posición de otros tres militares ucranianos heridos.1:32 p.m. Imputan en Italia a dos personas por dar datos sensibles a la inteligencia rusaLos imputados eran pagados en criptomonedas a cambio de recabar documentación clasificada, fotografías de instalaciones militares e informaciones sobre técnicos especializados en los sectores de los drones y de la seguridad electrónica.De los registros ha emergido el interés de la inteligencia rusa en el mapeo de los sistemas de videovigilancia de ciudades como Milán o Roma, las respectivas capitales económica y política del país, con particular atención a las 'zonas grises', las zonas urbanas no cubiertas por las cámaras. Para ello, los imputados habían llegado a proponer a asociaciones del taxi de Milán un plan de negocios que preveía la instalación gratuita de cámaras en los vehículos. Estas imágenes habían sido gestionadas por la inteligencia rusa para "utilizaras con múltiples finalidades", según la Fiscalía.12:59 p.m. ¿Por qué EE. UU. envió minas antipersonal a Ucrania?La decisión de Estados Unidos de enviar minas terrestres antipersonal a Ucrania –en un importante cambio de política– fue provocada por un cambio en las tácticas rusas en el campo de batalla que favorecen a la infantería sobre las unidades mecanizadas, dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin: "Ya no dirigen con sus fuerzas mecanizadas. Dirige con fuerzas desmontadas que pueden acercarse y hacer cosas para allanar el camino a las fuerzas mecanizadas". Los ucranianos "tienen necesidad de cosas que puedan ayudar a frenar ese esfuerzo por parte de los rusos", añadió.La revocación por parte del presidente Joe Biden de sus restricciones anteriores a las minas terrestres estadounidenses se produce apenas días después de que Washington diera luz verde a Ucrania para usar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense contra objetivos dentro de Rusia, ya que la administración saliente pretende darle a Kiev una ventaja antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.10:42 a.m. EE. UU. da a Ucrania ayuda de 275 millones de dólares: incluye equipo de protección nuclearEl Departamento de Defensa precisó en su comunicado que este nuevo envío proporcionará a Kiev "capacidades adicionales para satisfacer sus necesidades más urgentes", entre ellas municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS). El paquete incluye munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear.No es la primera vez que Estados Unidos contempla equipo de protección nuclear, pero esa equipación cobra relevancia después de que Moscú anunciara el martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó mediante decreto la nueva doctrina nuclear de Rusia, que permite respuestas con armamento nuclear a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.9:15 a.m. Invasión a Ucrania es "un desastre vergonzoso para la humanidad": papa Francisco"Ayer se cumplieron mil días desde la invasión de Ucrania. Un aniversario trágico por las víctimas y las destrucciones que ha causado", declaró el papa argentino al final de su audiencia general semanal en el Vaticano."Pero al mismo tiempo es un desastre vergonzoso para toda la humanidad", añadió ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, entre los cuales estaban Olena Zelenska junto a las primeras damas de Armenia, Lituania y Serbia. "Debemos mantenernos cerca del pueblo ucraniano martirizado, implorar la paz y trabajar para que las armas cedan su lugar al diálogo y el conflicto a la reconciliación", agregó el pontífice.8:56 a.m. “Amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores”El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano reprochó este miércoles a sus aliados el cierre temporal de representaciones diplomáticas en Kiev, entre ellas la de EE. UU. y la de España, por el temor a que se produzcan ataques masivos rusos, con el argumento de que esto es una "realidad diaria" para Ucrania."En este día 1.001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores", afirmó la diplomacia ucraniana en un comunicado. "Creemos que lo correcto sería que nuestros aliados reaccionen en el día 1.001 del mismo modo que en los 1.000 días previos", remachó la diplomacia ucraniana.La nota destacó que el Ministerio está en constante contacto con sus socios sobre potenciales riesgos de seguridad y recordó a sus aliados que las amenaza de ataques rusos es "por desgracia, una realidad diaria para los ucranianos".Finalmente, pidió a todos los ciudadanos que se mantengan vigilantes, presten atención a las alarmas antiaéreas y, en caso de peligro, se dirijan a los refugios antiaéreos, igual que siempre.8:50 a.m. Embajadas que no están prestando atención en KievLa embajada de España en Kiev anunció que no prestará servicios durante la jornada del 20 de noviembre, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania.El anuncio llegó poco después de que la embajada de EE. UU. suspendiera sus actividades al haber recibido “información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre”. Grecia e Italia han tomado medidas similares.
La tensión entre Rusia y Ucrania aumenta cada vez más. Tan solo horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que autoriza el uso de armas nucleares, las autoridades de ese mismo país confirmaron el primer ataque ucraniano con misiles de largo alcance estadounidenses. >>> Lea también: Rusia confirma primer ataque ucraniano con misiles estadounidenses de largo alcance: esto se sabeSegún el parte de guerra recogido por las agencias locales, cinco misiles fueron derribados y un sexto impactó en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.Esta información también fue confirmada por fuentes militares ucranianas, quienes revelaron al diario digital de Kiev RBK que su ejército atacó esta madrugada por primera vez con misiles estadounidenses.“En efecto, por primera vez hemos utilizado misiles balísticos ATACMS para golpear territorio ruso”, dijo la fuente, que situó el blanco del ataque en la ciudad de Karáchev, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania.>>> Puede leer: Putin firma decreto que permite uso de armas nucleares ante cualquier "amenaza crítica" contra Rusia"Una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia": alto funcionario rusoEl canciller Serguéi Lavrov prometió que Rusia dará una respuesta acorde al disparo de misiles de largo alcance realizado por Ucrania, al estimar que Estados Unidos está implicado en estos ataques que abren una "nueva fase" de la guerra."Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos. Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia", declaró Lavrov a la prensa en Rio de Janeiro, después de la cumbre del G20.El canciller aseveró que no es posible usar esos misiles "sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos" que brindan "datos satelitales, la programación y el objetivo". Además, consideró que el uso de estos misiles contra el territorio ruso es "una señal" de que Ucrania y Occidente "quieren una escalada".Su pronunciamiento se da después de que Estados Unidos informó que le permitió a Ucrania utilizar sus misiles ATACMS contra objetivos militares situados dentro de Rusia.Estos medios apuntaban a que la Casa Blanca solo daba luz verde a Kiev para atacar objetivos situados en la región de Kursk, ocupada parcialmente por las fuerzas ucranianas y donde Rusia ha desplegado a militares norcoreanos para reforzar a sus tropas, con el fin de expulsar de allí a los ucranianos.La región rusa de Briansk, donde está situada la infraestructura atacada esta madrugada por Ucrania, se encuentra al norte de Kursk."Es una irresponsabilidad": representante de la UEEl jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó este martes que el destino del bloque depende de la suerte de los ucranianos, y consideró "irresponsable" la amenaza rusa de responder a ataques utilizando armas nucleares."La guerra contra Ucrania afecta directamente nuestros valores y principios. El destino de los ucranianos determinará el de la UE", dijo Borrell al fin de una reunión de los ministros de Defensa de los países del bloque.Por eso, dijo Borrell, si Rusia se impone en la guerra contra Ucrania "pagaremos una cuenta muy alta, mucho más cara que cualquier ayuda militar que podemos pagar".Borrell tachó de "irresponsable" la amenaza de Rusia de responder con armas nucleares en caso que su territorio sea atacado con armas de largo alcance cedidas a Ucrania por aliados occidentales."No es la primera vez que amenazan con una escalada nuclear, lo cual es completamente irresponsable. Rusia ha suscrito el principio de que una guerra nuclear no se puede ganar y, por tanto, nunca se debe librar", dijo Borrell."Cualquier llamado a una guerra nuclear es una irresponsabilidad. Tenemos que llamarlo como es", dijo el diplomático.
Rusia dijo este lunes, 18 de noviembre de 2024, en el Consejo de Seguridad de la ONU que el presidente estadounidense Joe Biden ha dado "un permiso suicida" al presidente ucraniano Volodímir Zelenski al autorizarle a usar armas estadounidenses de largo alcance para atacar territorio ruso.>>> También le puede interesar: Estado de emergencia y Ejército: así será la deportación masiva de migrantes de Donald TrumpEn una sesión dedicada a los mil días de la guerra en Ucrania, y tras escuchar numerosas críticas por la invasión rusa de territorio ucraniano que dio comienzo a la guerra en febrero de 2022, el representante ruso Vasili Nebenzia dijo que la inesperada autorización de Biden a Zelenski se puede entender casi en clave electoral."Es la agonía militarista de esta administración demócrata, que ha sufrido una derrota humillante en las elecciones presidenciales y ha perdido el apoyo de la mayoría de la población", dijo el embajador ruso."Tal vez Joe Biden, por muchas razones, ya no tiene nada que perder", añadió, y dijo estar sorprendido por "la visión cortoplacista de los dirigentes de Reino Unido y Francia, ansiosos por ser juguetes en las manos de una administración saliente".Pero al hacerlo, advirtió, Francia y Reino Unido "están arrastrando no solo sus países, sino a Europa entera, a una escalada de consecuencias drásticas sobra la que deberían reflexionar profundamente".El embajador avisó además contra la idea de una Rusia vencida en el campo de batalla: "Europa ya lo ha intentado varias veces, y el resultado de esos intentos es bien conocido", concluyó.Este lunes en Moscú, el Kremlin acusó a Estados Unidos de echar "leña al fuego" de la guerra en Ucrania: "Es evidente que la Administración saliente en EE.UU. tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.Subrayó que si se confirma que Occidente ha dado luz verde a Kiev eso significará "cualitativamente una nueva fase de tensión y una nueva situación respecto a la implicación de EE.UU." en la contienda.Presidente de Francia aplaude que EEUU permita a Ucrania disparar misiles de largo alcance contra RusiaEl presidente francés, Emmanuel Macron, aplaudió este lunes la decisión de Estados Unidos de permitir a Ucrania disparar los misiles de largo alcance que le ha suministrado para defenderse contra Rusia.Se trata de una medida "totalmente acertada" por parte de Washington, dijo Macron en Rio de Janeiro, al margen de la cumbre del G20 a la que también asiste su homólogo Joe Biden, quien cambió de parecer en su política para autorizar a Kiev a disparar los proyectiles entregados por Estados Unidos contra territorio ruso.>>> También puede leer: Así iniciaron las reuniones del G20, en Brasil: Biden ya se reunió con varios presidentes
Hay preocupación mundial ante el anuncio que Estados Unidos habría autorizado a Ucrania, según un responsable norteamericano, a lanzar ataques con misiles de largo alcance contra territorio ruso por parte de Kiev."Es evidente que la Administración saliente en EE. UU. tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.Subrayó que si se confirma que Occidente ha dado luz verde a Kiev eso significará "cualitativamente una nueva fase de tensión y una nueva situación respecto a la implicación de EE. UU." en la contienda."Putin ya lo explicó con meridiana claridad. Esos ataques no los efectúa Ucrania, sino los países que dan la autorización", dijo, y añadió que las misiones de vuelo las marcan los especialistas de las potencias occidentales y no los militares ucranianos. Peskov destacó que "de ahí el peligro y la provocación" que supone el hecho de que los países de la OTAN se vean involucrados directamente en los combates.A su vez, remitió a la declaración realizada por Putin en San Petersburgo en septiembre pasado en la que advirtió que la aprobación del empleo de misiles de largo alcance "significará que los países de la OTAN, EE. UU. y los países europeos estarán en guerra con Rusia".Putin ha asegurado que dicha decisión es una línea roja para el Kremlin que podría obligar a Moscú, entre otras cosas, a suministrar armamento de largo alcance a los enemigos de Occidente en diferentes partes del mundo.Según informaron el domingo los diarios New York Times y The Washington Post, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania el uso de armas estadounidenses de largo alcance para ataques limitados dentro de territorio ruso. El permiso de Biden responde, señalan los medios, al despliegue de soldados norcoreanos (10.000 según el espionaje estadounidense) en la región fronteriza rusa de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto.Países empiezan a instar a ciudadanos a prepararse para la guerraSuecia comenzó a enviar panfletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para la posibilidad de una guerra, mientras que Finlandia lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso de conflicto. Ambos países abandonaron décadas de no alineamiento militar para unirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.Desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, Suecia ha instado repetidamente a su población a prepararse mentalmente y logísticamente ante la posibilidad de una guerra.Un folleto titulado 'Si llega la crisis o la guerra', distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques.Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia ha publicado cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial. "La situación de seguridad es grave y todos necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra", dijo el director de MSB, Mikael Frisell, en un comunicado.El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica, como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas. Incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua. MSB indicó que la versión actualizada se centra más en la preparación para la guerra.En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos. El documento está también disponible en versión digital y en varias lenguas.Por su parte, Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, lanzó este lunes un sitio web con consejos sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis.¿Qué misiles usaría Ucrania contra Rusia?Las armas autorizadas son concretamente misiles supersónicos guiados llamados ATACMS, que pueden transportar cabezas convencionales o de racimo y tienen un alcance de unos 300 kilómetros.Estos misiles, con un alcance de varios cientos de kilómetros, permitirían a Ucrania atacar los centros logísticos del ejército ruso y los aeródromos desde los que despegan sus bombarderos.Los misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos deberían utilizarse inicialmente en la región fronteriza rusa de Kursk, donde se han desplegado soldados norcoreanos en apoyo de las tropas rusas, según The New York Times.La decisión se conoció horas después de un bombardeo masivo ruso de las infraestructuras energéticas de Ucrania, que dejó al menos 11 muertos y obligaron al país a anunciar cortes eléctricos el lunes.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró en su discurso del domingo 17 de noviembre que "los ataques no se hacen con palabras. Estas cosas no se anuncian. Los misiles hablan por sí solos y no hay duda de que lo harán".Hasta ahora, los países de la OTAN se mostraban reticentes, por temor a una escalada. Pero el lunes, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, reafirmó en Bruselas que su gobierno no descarta que se usen sus misiles de largo alcance. "Hemos dicho que es una opción que consideraríamos si permite ataques contra objetivos desde los cuales Rusia agrede al territorio de Ucrania", aseguró al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.Y el ex primer ministro británico Boris Johnson pidió el lunes a París y Londres que permitan a Ucrania utilizar estas armas estratégicas como hizo Estados Unidos. "Debería haberse hecho hace 18 meses", consideró sobre el cambio estratégico de Washington en las ondas de la radio France Inter.Putin se había manifestado la pasada semana dispuesto a hablar sobre el arreglo en Ucrania con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien prometió durante la campaña poner fin a la guerra.
Rusia condenó el martes 12 de noviembre a una pediatra a 5 años y medio de prisión por supuestamente criticar la campaña de Ucrania durante una cita médica, después de que fuera denunciada por la exesposa de un soldado muerto en combate.El caso contra Nadezhda Buyanova, de 68 años, ha ejemplificado el nivel de represión en Rusia y cómo las denuncias se han vuelto más comunes mientras las tropas del país luchan en Ucrania.Detenida en febrero, la pediatra moscovita fue acusada por Anastasia Akinshina, expareja de un militar, de llamar al hombre "objetivo legal" de Ucrania, en comentarios supuestamente hechos durante una cita médica de su hijo. Buyanova afirmó que es inocente y "solo una doctora".La jueza Olga Felina la condenó a pesar de que no había pruebas públicas de que la conversación hubiera tenido lugar y después de que el niño de 7 años de Akinshina testificara contra la galena, en una práctica que recuerda a los juicios-espectáculo soviéticos."Creo que esto es absurdo", expresó Buyanova, de pelo gris, momentos antes de que le impusieran la pena de prisión. Varios simpatizantes, en su mayoría médicos, gritaron "¡Qué vergüenza!" en el tribunal mientras se leía la sentencia. "Soy pediatra... No me arrepiento de ningún día", afirmó la profesional.Muchos han señalado el lugar de nacimiento de Buyanova, la ciudad de Lviv, al oeste de Ucrania, como la verdadera razón de su duro trato.Esposada en la jaula de cristal de los acusados y vistiendo un jersey negro, agradeció a sus seguidores por acudir a la corte. "Debemos empatizar con los demás y amar a los demás", expresó en el tribunal. "Pero no hay paraíso en la Tierra, no hay paz en la Tierra. Y eso es lo que me gustaría", añadió.Testimonio del niño en el juicio en RusiaLa pediatra lloró en el tribunal la semana pasada cuando los fiscales exigieron una sentencia de 6 años para ella, diciendo que provenía de una "familia sencilla" y que "no tuvo una vida fácil"."No se han presentado pruebas", argumentó su abogado Leonid Solovyev después del veredicto. Insistió en que no hay grabación de audio de los presuntos comentarios y denunció que los fiscales llevaron al hijo de Akinshina al juicio, diciendo que había sido presionado por el servicio de seguridad FSB.A pesar de que su madre había manifestado anteriormente en el juicio que no estuvo presente durante la conversación, el niño dijo al tribunal que Buyanova había llamado a su padre un "objetivo legal para Ucrania". La doctora y sus abogados aseguraron que el menor utilizó un lenguaje inusual para un niño de su edad.El abogado Solovyev se mostró "sorprendido" de ver que la gente había venido a apoyar a Buyanova "en el tercer año sin estado de derecho".La pediatra, que vive en Rusia desde hace más de tres décadas, ha sido acusada de tener un "odio personal" hacia los dirigentes rusos debido a su lugar de nacimiento. "Ella es de Lviv. Por eso odia a Rusia", aseguró Akinshina en el tribunal al comienzo del juicio.'Cacería de brujas' en RusiaMoscú ha desatado una represión masiva contra la disidencia desde que lanzó su campaña en Ucrania en 2022. Yuri Samodurov, exdirector de la ONG Centro Sájarov de Moscú, aseveró que el veredicto era "totalmente infundado" y recordaba a una "cacería de brujas".A la audiencia también acudieron los padres del líder opositor exiliado Ilya Yashin, que ha asistido a diversos juicios políticos en Rusia. "Es la denuncia de una mujer contra la palabra de una médica", declaró a la AFP Tatiana Yashina, quien está desesperada por el número de sentencias de prisión dictadas en Rusia en casos considerados políticos. "Con cada sentencia parece que el sistema afloja sus mandíbulas... Pero las sentencias son tan duras que incluso por asesinato dan menos", sostuvo.Más de 1.000 personas han sido procesadas penalmente en Rusia por hablar en contra de la guerra, según el proyecto de derechos humanos OVD-Info, mientras que más de 20.000 han sido detenidas por protestar.El caso de Buyanova es parte de una tendencia más amplia en Rusia de personas que se denuncian entre sí por presuntos delitos políticos. OVD-Info ha registrado 21 procesos penales de este tipo en los más de dos años y medio transcurridos desde el inicio del conflicto.Eva Levenberg, abogada del grupo de derechos humanos, dijo a Reuters que otras 175 personas se habían enfrentado a causas administrativas de menor nivel por "desacreditar" al ejército ruso como consecuencia de que la gente los denunciara, y 79 de ellas habían sido multadas.
Rusia dijo este sábado que intercambió 103 soldados ucranianos cautivos por un número igual de prisioneros de guerra rusos en un acuerdo de intercambio negociado por los Emiratos Árabes Unidos.>>> También puede leer: Putin advierte que la OTAN estará en guerra con Rusia si permite a Ucrania usar misilesLas tropas rusas liberadas en el intercambio de este sábado fueron capturadas durante la incursión de Ucrania en la región de Kursk, que comenzó el 6 de agosto, según el Ministerio de Defensa ruso.No hubo confirmación inmediata por parte de Ucrania."Como resultado del proceso de negociaciones, 103 militares rusos capturados en la región de Kursk fueron devueltos del territorio controlado por el régimen de Kiev", dijo el Ministerio de Defensa ruso. "A cambio fueron entregados 103 prisioneros de guerra del ejército ucraniano"."En la actualidad, todos los militares rusos se encuentran en el territorio de la República de Belarús, donde se les proporciona la asistencia psicológica y médica necesaria, así como la oportunidad de comunicarse con sus familiares", añadió el ministerio.Rusia y Ucrania han hecho varios intercambios de prisionerosA pesar de las hostilidades en curso, Rusia y Ucrania han logrado intercambiar cientos de prisioneros a lo largo de los dos años y medio de conflicto, a menudo en acuerdos negociados por los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita o Turquía.El anuncio se produce apenas tres semanas después de que Rusia y Ucrania intercambiaran 115 prisioneros de guerra cada uno en un acuerdo de intercambio también mediado por los Emiratos Árabes Unidos. >>> También puede leer: Colombianos detenidos en Caracas y dados a Rusia hablan del horror en Ucrania: “No vayan"
El presidente Vladimir Putin advirtió que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance para golpear objetivos en territorio ruso significará que estará en guerra con Rusia."Si esa decisión se toma no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de EE. UU. y de los países europeos, en la guerra en Ucrania (...), eso significará que los países de la OTAN, EE. UU. y los países europeos, combaten contra Rusia", dijo Putin a la televisión pública tras intervenir en un foro cultural en San Petersburgo.Putin subrayó que dicha decisión cambiará "la misma naturaleza del conflicto", en alusión a que ya no se reducirá a una guerra entre los ejércitos ruso y ucraniano."Si eso es así (...), tomaremos las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen", dijo.Insistió en que, en realidad, la OTAN no está autorizando a Kiev el uso de esos misiles de largo alcance, sean los ATCAMS o los Storm Shadow, ya que el ejército ucraniano no tiene la capacidad técnica para hacerlo.“Misiones solo pueden ser determinadas por militares de los países de la OTAN”Putin subrayó que, según la opinión de expertos rusos y occidentales, esos misiles solo se pueden lanzar contra territorio ruso con la ayuda de los datos de inteligencia de los satélites de EE. UU. o los países de la Unión Europea, ya que Ucrania carece de ellos."Y lo más importante es que, de hecho, las misiones de vuelo solo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN", dijo.En mayo pasado, el jefe del Kremlin ya utilizó el mismo argumento contra el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.Entonces, advirtió a los países europeos de "graves consecuencias", aludiendo a que, normalmente, "se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados".Al respecto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que Occidente ya dio permiso "hace mucho" a Ucrania para atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.Lavrov calificó de "escenificación" la visita el miércoles a Kiev por parte del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, quienes habrían abordado dichos asuntos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski."Cada día aumenta de manera drástica el número de ataques (ucranianos) contra objetivos civiles y los disparos contra civiles. (...) Los especialistas militares occidentales coordinan literalmente de manera manual los ataques con armas de alta precisión", dijo.También acusó a la OTAN de suministrar a Kiev los datos de sus satélites de inteligencia, que son usados para "golpear objetivos dentro de territorio ruso", lo que incluye infraestructura energética e industrial, pero también viviendas, escuelas y hospitales.Durante su visita a Kiev, tanto Blinken como Lammy subrayaron que la autorización para el empleo de misiles de largo alcance será tratada por sus respectivos jefes de Estado en la reunión que ambos mantendrán en Washington."Es Putin quien ha escalado (la situación) esta semana con el envío de misiles balísticos desde Irán", esgrimió Lammy.
El actor de Hollywood Michael Douglas fue visto paseando por las calles de Kiev, capital de Ucrania, en compañía de su hijo. Durante su visita, el estadounidense se tomó fotografías con sus fanáticos europeos, quienes celebraron su llegada al país.>>> Le recomendamos: Sean Penn le entrega uno de sus premios Óscar al presidente ucraniano Volodímir Zelenski¿Por qué Michael Douglas está en Ucrania?De acuerdo con el Departamento de Turismo y Promoción de la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev, Michael Douglas, ganador del Óscar, es uno de los grandes actores que ha apoyado a Ucrania desde el principio de la guerra."Durante el recorrido, Michael visitó el monasterio de cúpulas doradas de San Miguel, la plaza de San Miguel y el parque de la colina Volodymyrska, donde contempló las pintorescas vistas del río Dnipro, y después visitó la majestuosa iglesia de San Andrés", describió la entidad.Al parecer, el actor acompañó a su hijo, en la presentación de su nueva serie política "Young American with Dylan Douglas", una iniciativa que busca que los jóvenes se involucren en el proceso electoral de Estados Unidos.>>> Le recomendamos: Vladimir Putin condecoró al actor Steven Seagal: le otorgó la "Orden de la Amistad"
Los dos colombianos que están detenidos en Rusia tras haber combatido para las tropas ucranianas hablaron con el medio RT sobre las razones que tuvieron para viajar a Europa y los horrores que vivieron estando allí.Alexander Ante y José Aron Medina Aranda están recluidos en Lefórtovo y, por ser presuntos mercenarios para Ucrania, enfrentan cargos por los que podrían pasar 15 años en prisión.¿Por qué los colombianos viajaron a Ucrania?Según su relato, a los colombianos les dijeron que por luchar en ese país les pagaban 3 mil dólares mensuales, les aseguraban que tendrían el amparo de EE. UU. y, además, afirmaron que lo hacían por lo que se ve en noticias sobre las muertes de inocentes.“Dicen que matan niños, que destruyen. Entonces, más de uno vino a apoyar para evitar lo que dicen en las noticias. Entonces, vienen, pero en sí son cosas que son todo mentiras”, sostuvo Medina.Denuncian maltrato de tropas ucranianasAnte afirmó que durante su estancia en Ucrania “el tratamiento, yo creo que son como un poco como racistas. O sea, a uno lo tratan como si fuéramos empleados del servicio. Le hablan como a las patadas”.“Lo último que he escuchado es que la mayoría estaba retrocediendo porque el Ejército ruso estaba avanzando. Es lo que estaba escuchando”, dijo por su parte Medina. Sus declaraciones, cabe aclarar, se pudieron dar bajo la presión de las autoridades rusas.“No lo hagan, piensen en sus familias”Ante dice con vehemencia que no volvería a Ucrania. "Les digo de corazón, la familia vale mucho más que un centavo en el bolsillo. Que no lo hagan, o sea, piensen en sus familias. Es muy bonito estar al lado de sus familias", expresó.“Yo les diría de corazón que no lo hagan, piensen bien en su familia. Y que, como decimos en Colombia, de arrocito con huevo vive uno”, agrega.
Al menos 51 personas murieron y más de 270 resultaron heridas este martes, 3 de septiembre de 2024, en un bombardeo ruso en la ciudad de Poltava, en el centro de Ucrania, que destruyó parcialmente un instituto militar de la exrepública soviética.>>> También puede leer: Rusia detiene a dos colombianos, a los que acusa de ser mercenarios¿Qué dijo el presidente de Ucrania?El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que lo que llamó "escoria rusa" rendirá cuentas por el ataque, mientras los equipos de rescate seguían trabajando para despejar los escombros."Según la información disponible, este ataque ruso mató a 51 personas", dijo Zelenski en un discurso. "El número de heridos es de 271. Sabemos que hay gente bajo los escombros del edificio destruido. Se está haciendo todo lo posible para salvar tantas vidas como sea posible".Según el gobernador regional, Filip Pronin, "hasta 18 personas podrían estar entre los escombros".Según Zelenski, dos misiles balísticos golpearon "un centro de enseñanza y un hospital cercano". "Uno de los edificios del instituto de comunicaciones quedó parcialmente destruido. Varias personas estaban entre los escombros", declaró el mandatario en Telegram.Según el Ministerio ucraniano de Defensa, los misiles llegaron muy poco tiempo después de la alerta. "Sorprendieron a la gente cuando se estaba dirigiendo al refugio subterráneo", explicó."Gracias al trabajo coordinado de los rescatistas y los médicos, 25 personas fueron rescatadas, de las cuales 11 fueron sacadas de entre los escombros. Los rescatistas prosiguen su trabajo", añadió el ministerio.El ataque tuvo lugar en Poltava, una ciudad situada a unos 300 km al este de Kiev y que tenía cerca de 300.000 habitantes antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.Un periodista de AFP vio a varias ambulancias dirigiéndose al lugar del ataque poco después del bombardeo. Los medios locales emitieron llamamientos a la población para que donara sangre.Imágenes publicadas en redes sociales mostraron un edificio de varias plantas destruido y a los equipos de rescate trabajando entre los escombros."Las tragedias se repiten"Blogueros militares ucranianos afirmaron por su lado que los misiles apuntaron a una ceremonia militar oficial, celebrada al aire libre."Poltava... ¿Cómo es posible que se haya reunido a tanta gente en un lugar así?", se preguntó el bloguero Sergei Naumovich, seguido por más de 135.000 personas en Facebook.La diputada Mariana Bezugla, integrante de la comisión de Defensa del Parlamento ucraniano, lamentó en Telegram que ningún oficial de alto rango haya sido castigado por poner en peligro a las tropas en incidentes similares en el pasado. "Las tragedias se repiten. ¿Hasta cuándo?", se preguntó.El Ministerio de Defensa aseguró que no se estaba celebrando ninguna ceremonia al aire libre en el momento de la tragedia.El presidente ucraniano dijo haber ordenado una "investigación completa y rápida" sobre las circunstancias de este ataque ruso.Zelenski también volvió a pedir a sus aliados occidentales que le suministren más sistemas de defensa antiaérea y permitan a Ucrania adentrarse en territorio ruso con misiles de largo alcance que se le han suministrado.El jefe de la diplomacia británica, David Lammy, condenó el bombardeo y lo calificó de "acto de agresión repugnante"."La brutalidad de Putin no tiene límites", lamentó su homóloga alemana, Annalena Baerbock.La Casa Blanca, por su parte, señaló que el ataque ruso a Ucrania era un "horrible recordatorio" de la "brutalidad" del presidente ruso, Vladimir Putin.>>> También puede leer: Rusia atacó infraestructura energética ucraniana y murieron cinco personas
Manuel Cáceres, el famoso seguidor de la selección española durante las últimas cinco décadas, más conocido como Manolo 'El del bombo', ha fallecido este jueves a los 76 años de edad.El hincha comenzó a hacerse popular durante el Mundial celebrado en España de 1982, acompañado de su inseparable bombo, y asistió a diez citas mundialistas para animar a España, faltando únicamente a la última de Catar.Manolo, residente en los últimos años en la localidad castellonense de Moncófar, asistió al último compromiso de España en Mestalla, en los cuartos de final de la Liga de Naciones ante Países Bajos, que se resolvió en la tanda de penaltis el pasado 24 de marzo.Nacido en Ciudad Real, se trasladó pronto a Huesca, donde nació su pasión por el fútbol y se convirtió en habitual en las gradas del Alcoraz para animar al equipo local y más tarde también al Zaragoza.Aunque ya asistió a la Eurocopa de 1980, su salto a la popularidad se dio tras el Mundial de 1982 en España, donde se recorrió más de 15.000 kilómetros en autostop y su imagen ataviada con su gran chapela, el cachirulo al cuello, la camiseta de la selección con el 12 a la espalda y su inseparable bombo comenzó a ser popular para los aficionados al fútbol de aquel entonces.Sin embargo, su pasión por la selección en la cita mundialista le arruinó y, tras un par de años difíciles, se instaló definitivamente en Valencia, donde abrió un bar frente al estadio de Mestalla, que regentó durante más de tres décadas y que fue uno de los centros futboleros indispensable de la ciudad.A pesar de los vaivenes económicos durante todos esos años, Manolo, que ya estaba jubilado, nunca dejó de animar a la selección española, la gran pasión de su vida, en todos los grandes torneos.
Una mujer británica, Ethel Caterham, de 115 años de edad, se convirtió en la persona más longeva del mundo, tras la muerte de una monja brasileña que ostentaba el récord, anunciaron el jueves grupos de investigación especializados.Caterham nació en un pueblo de Hampshire, en el sur de Inglaterra el 21 de agosto de 1909, vive en una residencia de ancianos en Surrey, en la misma zona.Caterham, que ha vivido más que su esposo y sus dos hijas, es ahora la persona más longeva del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica (GRG), con sede en Estados Unidos, y la base de datos LongeviQuest, tras el fallecimiento de Inah Canabarro Lucas, de 116 años, en Brasil.Esta bisabuela es la persona británica más longeva de la historia, según la base de datos "Oldest in Britain".Caterham, que tiene tres nietos y cinco bisnietos, celebró su 115 cumpleaños en agosto, recibiendo una carta del rey Carlos III, quien la felicitó por un "hito verdaderamente notable"."¡Nunca discuto con nadie! Escucho y hago lo que me gusta", dijo en su último aniversario, para explicar el secreto de su longevidad.Caterham viajó a la India cuando tenía 18 años para trabajar como au pair para una familia militar, haciendo el viaje de tres semanas sola en barco.Poco después de regresar al Reino Unido, conoció a su futuro esposo, un militar, Norman Caterham, en una cena, y se casaron en 1933.Norman Caterham estuvo destinado en Hong Kong y Gibraltar antes de que la pareja regresara al sur de Inglaterra.El marido de Ethel fallecería en 1976 con más de 60 años de edad.Sobrevivió al Covid-19Ethel Caterham, que dejó de conducir cuando estaba a punto de cumplir 100 años, sobrevivió a un episodio de covid cuando tenía 110, en 2020, según The Telegraph.Ese mismo año, declaró a la BBC que en su vida había "tomado todo con calma, los altos y los bajos".En otra declaración, al Salisbury Journal, señaló que en la vida es importante "aprovechar todas las oportunidades" que se presentan, además de "tener una actitud mental positiva y hacer todo con moderación".Las personas más longevas de la historiaA lo largo de la historia, varias personas han alcanzado edades extraordinarias, con registros verificados por organismos como el Gerontology Research Group. La persona más longeva documentada es Jeanne Calment, quien nació el 21 de febrero de 1875 y falleció el 4 de agosto de 1997, alcanzando 122 años y 164 días. Su longevidad ha sido ampliamente estudiada y verificada.Le sigue Kane Tanaka, de Japón, quien vivió 119 años y 107 días, desde el 2 de enero de 1903 hasta el 19 de abril de 2022. Fue reconocida como la persona viva más longeva hasta su fallecimiento.Otra figura destacada es Sarah Knauss, de Estados Unidos, quien nació el 24 de septiembre de 1880 y falleció el 30 de diciembre de 1999, alcanzando 119 años y 97 días. Su vida abarcó tres siglos, lo que la convierte en un caso excepcional.En el cuarto puesto está Lucile Randon, una monja francesa que vivió 118 años y 340 días, desde el 11 de febrero de 1904 hasta el 17 de enero de 2023. Su longevidad fue atribuida a su estilo de vida disciplinado.Finalmente, Nabi Tajima, de Japón, vivió 117 años y 260 días, desde el 4 de agosto de 1900 hasta el 21 de abril de 2018. Fue la última persona verificada nacida en el siglo XIX.Estos casos reflejan la importancia de factores genéticos, hábitos saludables y acceso a atención médica en la longevidad humana.(Lea también: Peruano de 125 años podría convertirse en la persona más longeva del mundo: ¿cuál es su secreto?)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Estadio Olímpico Lluís Companys fue testigo de un partidazo en la ida de la semifinal de la UEFA Champions League, donde Barcelona e Inter de Milán protagonizaron un espectacular empate 3-3, dejando goles, emociones y actuaciones memorables. Uno de los nombres propios de la noche fue, sin duda, Lamine Yamal. El joven extremo de 17 años volvió a demostrar por qué es considerado uno de los talentos más prometedores del fútbol mundial.El encuentro tuvo de todo: Marcus Thuram y Denzel Dumfries anotaron para el equipo italiano, mientras que Ferran Torres, un autogol del arquero Yan Sommer y una gran definición de Lamine Yamal firmaron los tantos del conjunto azulgrana. Más allá de su gol, Yamal fue un constante dolor de cabeza para la defensa del Inter, especialmente para Federico Dimarco, a quien desbordó en repetidas ocasiones.Marcus Thuram y sus polémicas declaraciones sobre Lamine YamalLa actuación de Yamal encendió rápidamente el debate sobre su estatus en el fútbol actual. Algunos se atrevieron a colocarlo ya entre los mejores jugadores del mundo por su capacidad para desequilibrar, su velocidad, su desparpajo y su influencia en un partido de semejante magnitud.Sin embargo, Marcus Thuram, delantero del Inter de Milán, no tardó en dejar unas declaraciones polémicas tras ser consultado sobre este tema. “¿Si es Yamal el mejor jugador del mundo? No, para nada. El mejor jugador del mundo es francés y el segundo mejor jugador también es francés. Son Ousmane (Dembélé) y Kylian (Mbappé)”, afirmó Thuram en diálogo con 'Canal+', sin especificar cuál de los dos ocupa el primer lugar. Eso sí, con una sonrisa, agregó: “Yamal es, quizás, el tercero”.Thuram también se refirió a la complicada noche que tuvo su compañero Dimarco ante el joven atacante culé. “Animé a Dimarco, le dije que era normal que Yamal pasara, que siempre lo haría, hiciéramos lo que hiciéramos, pero que no debíamos rendirnos y seguir agotándolo. No puedes parar a jugadores así solo, puedes hacerlo en equipo. ¿Con dos? Quizás necesites a once jugadores”, bromeó el delantero francés.La semifinal de vuelta promete ser otro escenario de alto voltaje, donde todas las miradas estarán nuevamente sobre Lamine Yamal, el chico que, a los 17 años, ya compite de tú a tú con los grandes del fútbol europeo.
En un vibrante partido disputado en el Camp Nou, el FC Barcelona igualó 3-3 con el Inter de Milán en el duelo de ida de las semifinales de la UEFA Champions League 2024/25. El brasileño Raphinha fue una de las grandes figuras del encuentro, al asistir a Ferran Torres en el segundo gol azulgrana y continuar con su espectacular rendimiento en la competición.Con esa asistencia, Raphinha alcanzó las 8 en el torneo, sumadas a los 12 goles que ha marcado, lo que le permite llegar a un total de 20 participaciones directas en goles durante esta edición de la Champions. Esta cifra lo coloca en la cuarta posición histórica del ranking de más goles + asistencias en una sola temporada del torneo, igualando nada menos que a Cristiano Ronaldo en la campaña 2015/16 y a Robert Lewandowski en la 2019/20.El récord absoluto lo mantiene el propio Cristiano, con 21 participaciones (17 goles y 4 asistencias) en la inolvidable Champions 2013/14, cuando lideró al Real Madrid a la ansiada ‘Décima’. Ahora, Raphinha está a solo una de igualarlo, con un partido de vuelta pendiente en Milán y, en caso de clasificar, la gran final como oportunidad para superarlo.Ranking de más goles + asistencias en una temporada Champions1. Cristiano Ronaldo (2013/14) - 212. Cristiano Ronaldo (2015/16) - 203. Robert Lewandwski (2019/20) - 204. Raphinha (2024/25) - 20Desde su llegada al FC Barcelona, Raphinha ha disputado 138 partidos oficiales con el club catalán, en los que ha anotado 50 goles y brindado 50 asistencias. Su aporte ofensivo ha sido constante y determinante, consolidándose como una pieza clave en el esquema del equipo. Además, ha recibido 22 tarjetas amarillas y una expulsión directa. Con más de 9.000 minutos jugados, el brasileño ha demostrado regularidad, calidad técnica y visión de juego, convirtiéndose en uno de los atacantes más productivos del conjunto blaugrana en las últimas temporadas.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero ofrecido por entidades bancarias y financieras que permite a los individuos depositar una suma de dinero por un plazo determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Este producto es utilizado principalmente como una forma de ahorro e inversión segura, teniendo en cuenta que la tasa de interés se mantiene constante durante todo el periodo de inversión, proporcionando estabilidad y previsibilidad en los rendimientos.El funcionamiento de un CDT es sencillo: el cliente deposita una cantidad de dinero en el banco y acuerda no retirarla hasta que se cumpla el plazo establecido. A cambio, el banco paga intereses sobre el monto depositado, los cuales pueden ser recibidos al final del plazo o periódicamente, dependiendo de las condiciones pactadas. Los plazos de los CDT pueden variar desde unos pocos meses hasta varios años, y la tasa de interés ofrecida generalmente depende de la duración del plazo y del monto invertido.Bancos en Colombia que ofrecen CDTNu BankBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteDaviviendaBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaBanco AV VillasBanco ItaúBanco GNB SudamerisBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco WBancamíaBanco SerfinanzaBanco Caja SocialBanco FalabellaBanco Agrario de ColombiaBanco ProCreditBanco CoopcentralBanco SantanderBanco Mundo MujerBanco PibankBanco MultibankBanco CredifinancieraBanco CoomevaBanco BBVABanco FincomercioTipos de CDT que tiene BancolombiaCDT FísicoEl CDT físico es una opción tradicional en la que el cliente recibe un certificado físico que representa su inversión. Este tipo de CDT permite elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Los plazos pueden variar desde unos pocos meses hasta varios años, y los intereses pueden ser recibidos de manera periódica o al final del plazo.CDT DesmaterializadoSe trata de una opción moderna que evita la pérdida, robo o fraude del certificado físico. En lugar de recibir un documento físico, la inversión se registra electrónicamente, lo que facilita su gestión y seguimiento. Este tipo de CDT ofrece la misma flexibilidad en términos de plazos y periodicidad de pago de intereses que el CDT físico.Depósito a PlazosBancolombia también ofrece la opción de invertir en CDT en dólares o euros. Esta modalidad permite a los clientes obtener una rentabilidad según el monto y el plazo establecido, con los intereses acreditados según la periodicidad pactada.Inversión Virtual BancolombiaAunque no es un CDT, la Inversión Virtual Bancolombia es una opción que permite a los clientes invertir su dinero de manera segura y eficiente. Este producto ofrece la posibilidad de realizar todas las operaciones desde la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas, proporcionando comodidad y accesibilidad.¿Cuánto paga un CDT de Bancolombia por invertir $5 millones?A través de un simulador, le contamos cuáles son las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad en un CDT físico e Inversión Virtual Bancolombia:CDT físicoPlazo: 120 díasGanancia: $119.405,04Tasa: 7.65% EAPlazo: 180 díasGanancia: $185.996,39Tasa: 7.90% EAPlazo: 240 díasGanancia: $259.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión Virtual BancolombiaPlazo: 150 díasGanancia: $179.835Tasa: 8.85% EAPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 240 díasGanancia: $290.800Tasa: 7.90% EAPlazo: 240 díasGanancia: $290.800Tasa: 8.85% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 8.50% EA¿Puede retirar mi CDT antes del vencimiento?Retirar un CDT antes del vencimiento puede tener consecuencias significativas. En general, los CDT están diseñados para ser mantenidos hasta el final del plazo acordado, y retirarlos anticipadamente puede resultar en penalidades y pérdida de rentabilidad. Los intereses acumulados hasta ese momento pueden ser reducidos o eliminados, y dependiendo de las condiciones del contrato con la entidad bancaria, se pueden aplicar penalidades por el retiro anticipado, lo que implica un porcentaje de descuento sobre el monto total invertido.Si se necesita el dinero con urgencia, algunas entidades permiten vender o ceder el CDT a otra persona mediante un endoso, aunque esta opción no garantiza la recuperación del monto inicial invertido. Es recomendable mantener el CDT hasta el vencimiento para evitar penalidades y maximizar la rentabilidad. En caso de circunstancias de fuerza mayor, es posible negociar con la entidad bancaria, aunque esto generalmente implica descuentos adicionales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL