Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y celebración un mes antes de su graduación terminó en una tragedia que marcó para siempre la vida de decenas de familias. El 5 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes de la Corporación Educativa Nacional CEN, en Bogotá, realizó una salida pedagógica hacia la zona rural de Bojacá, en Cundinamarca. Lo que nadie imaginaba era que ese viaje terminaría en un accidente fatal que dejó cinco estudiantes muertos, 21 heridos y una serie de interrogantes sobre la responsabilidad institucional y la cobertura del seguro estudiantil. Séptimo Día investigó.María José Romero, María Alejandra Blanco, Isabel Natalia Franco y Paula Andrea Londoño compartían no solo una amistad muy cercana, sino también la pasión por su carrera de auxiliares de veterinaria. A solo un mes de graduarse, salieron de la sede de la Corporación CEN en Barrios Unidos, Bogotá, rumbo a Bojacá.A las 7:00 a.m. comenzó el recorrido. A las 8:50 a.m., en la vía entre La Mesa y Mosquera, los estudiantes notaron que algo no andaba bien. El bus iba a alta velocidad, y algunos alertaron al conductor. “Empezó a oler a quemado y ya fue cuando en la siguiente curva nos volcamos”, relató una de las sobrevivientes.El vehículo se volcó por el lado izquierdo, se arrastró diez metros y chocó con un muro de contención. El patrullero Brian Acosta, de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, fue el primero en llegar: “Había muchas personas con muchos traumatismos en diferentes partes del cuerpo y nos informaban que se encontraban otras sin vida”.Falla mecánica, hipótesis del siniestroSegún el coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la causa del siniestro fue una falla mecánica, “al parecer en los frenos”. La empresa de transporte Trans City Tour, responsable del bus, se abstuvo de dar declaraciones a Séptimo Día tras consultar por lo sucedido: “Nos abstenemos de emitir cualquier tipo de declaración reiterando que los hechos mencionados son objeto de investigación”.Mientras las ambulancias trasladaban a los heridos, la noticia del accidente se propagaba rápidamente en redes sociales y medios de comunicación nacionales. Algunos padres se enteraron por llamadas inesperadas. “A las 12 del día recibí una llamada que nunca uno quiere recibir”, contó una madre. Otro padre relató: “Llamé, para sorpresa mía me contestó un teniente de la Policía, me dijo ‘encontré el celular de ella en el piso, la buseta se accidentó’”.Ambos corrieron al Hospital de Mosquera con la esperanza de encontrar a sus hijas con vida. No fue así. Ellas estaban entre las víctimas fatales que dejó el siniestro.Dura realidad de los sobrevivientes del accidenteMaría José, de 23 años, sobrevivió, pero quedó cuadripléjica. Su vida cambió para siempre. Como ella, otros estudiantes enfrentan secuelas físicas y emocionales graves, pero el dolor no terminó con el accidente. Las familias denuncian que el seguro estudiantil no respondió como ellos esperaban.“Todavía hay muchos vacíos, no sé a quién le compete responder, desde que llegamos a Bogotá fue por la EPS, los gastos aparte siempre han sido de nuestro bolsillo, de la ayuda de la familia”, relató una madre de los sobrevivientes.La IPS CAFAM, donde fue atendida María José, confirmó que la atención fue asumida por la EPS, no por el seguro estudiantil.¿Qué pasó con el seguro estudiantil?Los padres esperaban que la póliza contratada por la Corporación CEN cubriera los gastos médicos y funerarios. Sin embargo, según sus denuncias, esto no fue así.Los padres de familia señalan errores por parte de la institución educativa.“Ha sido dificultoso porque se supone que mi póliza no tiene validez en ningún lado y no entiendo por qué”, dijo una estudiante.El abogado César Fuentes, representante de una de las víctimas, explicó: “No podían acceder a las coberturas de ese seguro porque no tenía vigencia para el hecho dañoso. La atención se realizó en principio a través de la póliza SOAT expedida por la aseguradora La Previsora, ellos fueron los que atendieron todo el tema de gastos y posteriormente, una vez se agota esa cobertura, se inicia la atención a través de la EPS”.El drama que viven familias de las víctimasUna de las familias afectadas relató que tuvo que hacer una colecta para cubrir los gastos funerarios. Un mes de la trágica partida de su hija recibieron por parte de Seguros de Vida del Estado el valor de la indemnización por su muerte, todos, según dicen, gracias a un trámite que ellos mismos gestionaron.Las familias coinciden en que no hubo claridad sobre la activación de la póliza. Al consultar en la página web de la aseguradora, descubrieron que los carnés del seguro aparecían como vigentes solo cuatro días después del accidente.La respuesta de la institución educativaDiana Puche, rectora de la Corporación Educativa Nacional CEN, reconoció ante Séptimo Día: “Ha sido un error, en el momento no podría llegar a establecer en esos momentos de quién puede llegar a ser el error”.Según documentos enviados por la rectora, la póliza sí estaba vigente y cubría para el momento del accidente a las víctimas y fue contratada con Seguros de Vida del Estado. Asegura que la institución gestionó su activación por diferentes canales. Sin embargo, las familias insisten en que nunca contaron con esa cobertura activa.“No sé qué pasó en relación a por qué en la base pública apareció una información diferente a la consignada, en estos momentos la verdad que me entero por ti, entonces la verdad no me he equivocado ni nosotros”, afirmó la rectora.Séptimo Día también consultó a Seguros de Vida del Estado. La compañía no accedió a una entrevista, pero respondió mediante un comunicado: “Por respeto a la confidencialidad de la información nos resulta improcedente pronunciarnos pública y específicamente sobre trámites individuales”.Finalmente, y a pesar de las denuncias, la corporación CEN insiste en que las denunciantes ya recibieron respuesta a la reclamación y que las personas que no han obtenido cobertura son por falta de los requisitos exigidos por la aseguradora, pero nunca por la no activación o ausencia de la póliza. Sin embargo, las familias siguen exigiendo respuestas claras para cada uno de sus casos.
En Colombia, cada vez más personas tienen mascotas en sus hogares y son consideradas un integrante importante de la familia. Por esta razón, su salud se convierte en una prioridad para sus cuidadores. No obstante, Séptimo Día conoció las denuncias de colombianos que aseguran que un falso veterinario atendió a sus mascotas y, en los peores casos, estas perdieron la vida.Denuncias contra falso veterinarioVarias familias en Cali y Bogotá se declararon destrozadas por la crueldad a la que fueron sometidas sus mascotas por falsos profesionales.En 2021, Alexander Peláez sintió un vínculo inigualable con Thor, un pastor alemán que se convirtió en parte fundamental de su vida. “Cualquier mascota trae mucha alegría y, estando en soledad, con el animal se genera una interacción muy fuerte”, aseguró.En medio del confinamiento por la pandemia, la salud de Thor empeoró inesperadamente. Angustiado, su cuidador buscó en internet una veterinaria que pudiera atender de urgencia al animal.“Me dijo que se llamaba Miguel Ángel Parrado, que era indispensable para poder dar un diagnóstico tomar una ecografía y el diagnóstico que dio es que el cachorro había tragado un cuerpo extraño. Me dijo que era necesario hacer una cirugía”, reveló.Aunque la cirugía preocupaba a Alexander, creía que era lo necesario para que su cachorro de ocho meses se recuperara. El pago por el procedimiento fue de 850 mil pesos. “Yo tenía fe y confianza de que estaba tratando con un profesional veterinario”, dijo.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)Al percatarse de que “no había ningún cuerpo extraño”, el veterinario señaló que se trataba de un coágulo de sangre. Al día siguiente, el cachorro se encontraba en malas condiciones. Alexander mencionó que realizó reiteradas llamadas al doctor con el fin de que este respondiera por los hechos, pero no contestó. Thor falleció en su casa en horas de la tarde.En medio de un inmenso dolor, Alexander tenía claro que su perro murió como resultado de la operación que, según su testimonio, el veterinario hizo sin ningún protocolo. “Si no se realiza el procedimiento de la manera en que se realizó el animalito no hubiera perdido la vida”, insistió.Alexander decidió interponer una denuncia contra Miguel Ángel Parrado por los delitos de estafa y maltrato animal. La Fiscalía reveló que este no era el primer caso de denuncia contra el señalado falso veterinario.Una mujer también denunció a este sujeto luego de que le suministrara cuatro medicamentos a su perrito Anuel, un yorkie de apenas seis meses. La dueña de la mascota afirmó que, casi de manera inmediata, la salud de su perro empeoró luego de este procedimiento. “Empieza a temblar, saltar, vomitar; le miro su carita y la lengua sale por un lado de su hocico y los ojos los tenía desorbitados”.De inmediato, la mujer buscó a otro veterinario para que revisara a su perro, ya que Miguel Ángel indicó que no regresaría al lugar para revisar al cachorro, pese a que el estado de salud de Anuel era complicado.Gracias a la pronta atención de otro veterinario, lograron salvar al cachorro, que había sufrido una gripe y no un glaucoma como el falso veterinario había indicado.(Lea también: Justicia para Luna: hombre fue judicializado por abusar de una perra)La respuesta del señaladoSéptimo Día descubrió que Miguel Ángel Parrado no solo estaba denunciado por las familias que aseguraron que atendió a sus mascotas, afectándolas o, en el peor de los casos, provocando su muerte, sino que también tenía una denuncia por suplantación de identidad.Tras las denuncias, las autoridades realizaron en marzo de 2024 un allanamiento en la veterinaria Vertebrata, en Cali, durante el cual Miguel Ángel fue señalado y capturado por el delito de falsedad en documento. Sin embargo, ese mismo día fue dejado en libertad.Un equipo periodístico de Séptimo Día llegó a las instalaciones donde Miguel Ángel seguía operando como veterinario para conocer su versión sobre los hechos. El hombre aseguró que estaba trabajando ahí “porque soy el propietario de la clínica”.Agresiones al equipo de Séptimo DíaAnte las preguntas de la periodista de Séptimo Día, Miguel Ángel, bastante alterado, decidió responder de manera negativa y tanto él como sus colaboradores atacaron al equipo de este programa.En las imágenes se puede ver al veterinario empujando y agrediendo al equipo periodístico. Asimismo, los periodistas quedaron atrapados dentro de la veterinaria en contra de su voluntad, mientras los trabajadores exigían el material grabado.(Lea también: Hombre fue capturado tras arrojar a pitbull desde edificio, pero quedó en libertad bajo supervisión)Gracias al llamado de los vecinos de la zona a las autoridades, el equipo de Séptimo Día logró salir del lugar. Al día siguiente, tras un allanamiento, la Policía aseguró que se encontraron varias irregularidades. “Se incautaron medicamentos vencidos y en mal estado. Este establecimiento no tiene autorización para prestar servicios de salud animal”, mencionaron, y por esta razón cerraron el este sitio.Pese a que Séptimo Día intentó buscar de nuevo a Miguel Ángel para que diera su versión de los hechos, este no aceptó.Para muchos colombianos, el engaño de falsos veterinarios se ha incrementado debido a la falta de seguimiento, vigilancia de las autoridades y a la ausencia de acciones contra estos trabajadores."Secuestro simple" “Nos encerraron, eso fue tipificado por la Fiscalía como un secuestro simple, porque no me dejaban salir. Luego dicen que nos dejan salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho porque el material grabado es tu soporte para todo, no solo para la investigación, sino para el proceso que se venía. Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar eso. Cuando llegó la policía yo les dije que me abrieran la puerta porque estaba contra mi voluntad y eso era un secuestro simple. Nos dejan salir, el tipo se esconde", recordó la periodista Laura Hincapié en el pódcast Presunta Pola.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
Cada hora se agudiza la situación en Ucrania por cuenta de los bombardeos y avanzada de tropas rusas en su territorio. Este miércoles, 2 de marzo de 2022, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, aseguró que la única alternativa que tiene su país ante las sanciones que les han impuesto es una “Tercera Guerra Mundial”, lo cual ha generado rechazo por parte de la comunidad internacional.En contexto:Con barricadas, ucranianos protegen ciudad que alberga la central nuclear más grande de EuropaOrganismo de Energía Atómica descarta que Ucrania desarrolle armas nucleares, como insinúa RusiaNoticias Caracol Ahora ha hecho seguimiento al tema y en esta ocasión habló con Ianko Bogdán, un ciudadano colombo-ucraniano, quien tiene familia en Ucrania y ha seguido de cerca el conflicto junto con otros compatriotas que están en Colombia. Dijo que ha habido mucha desinformación en torno a la guerra y que son más los rusoparlantes que apoyan al presidente ucraniano e incluso comunidades que viven en la región del Donbáss también lo apoyan.Vea también: Secretario general de la ONU pide a Rusia abrir "la puerta al diálogo y a la diplomacia"Ianko comentó que están protestando frente a la embajada de Rusia en Bogotá como apoyo a los soldados de Ucrania y contó que están haciendo recolectas para enviar dinero o víveres.¿Qué soluciones ve la comunidad ucraniana en Colombia para este conflicto? En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora encuentre esta y otras respuestas.Otros temas de su interés:Agéndese: SENA ofrece programas técnicos y tecnológicos de manera virtualContar historias a través de la comida: el emprendimiento de refugiados y desplazados en América
Un millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el inicio de la invasión por parte de Rusia hace una semana, afirmó este jueves, 3 de marzo de 2022, el alto comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Filippo Grandi."En solo siete días, hemos asistido al éxodo de un millón de refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos", tuiteó Grandi.Podría ser de su interés: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar"Para millones de otros, en el interior de Ucrania, es hora de que las armas callen para que la asistencia humanitaria pueda llegar y salvar vidas", añadió.El principal responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) prevé en los próximos días desplazarse a Rumania, Moldavia y Polonia, tres de los países que están acogiendo este flujo de refugiados.Según datos de la guardia fronteriza de Polonia, este miércoles, a las 3:00 p. m. hora local, habían entrado al país más de medio millón de personas desde Ucrania.Un balance de la ONU no actualizado desde el martes señala igualmente que más de 115.000 personas huyeron a Hungría y alrededor de 80.000 a Moldavia.Lea, también: Asamblea General de la ONU aprueba resolución de condena contra invasión rusa a UcraniaEsta semana, ACNUR lanzó un llamamiento de emergencia para recaudar 1.700 millones de dólares para ayudar a las personas exiliadas o desplazadas por el conflicto de Ucrania.Según sus estimaciones, 12 millones de personas en el país y otros 4 millones que huyeron al extranjero necesitarán protección y asistencia en los próximos meses.Otros hechos de la tensa situación que vive Ucrania: Hombre relata brutal ataque en el que murió su esposa en Yitomir, Ucrania: “Es como un infierno”Con barricadas, ucranianos protegen ciudad que alberga la central nuclear más grande de EuropaLa angustia que se vive en hospital pediátrico de Kiev: “Hay que andar en la oscuridad”
Los coletazos de la guerra entre Rusia y Ucrania ya se sienten en Colombia. El sector agrícola, que requiere de fertilizantes importados desde Rusia, es el más afectado y algunos insumos no volverían a llegar al país. En relación: ¿Cómo la guerra entre Rusia y Ucrania podría afectar los precios de la canasta familiar en Colombia?“Especialmente el caso de la urea, que es un producto que se importa de ese país, y, por lo tanto, el Ministerio de Agricultura viene trabajando con los productores y los importadores de este producto para contribuir a la sustitución”, declaró el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.En varias distribuidoras agrícolas de Bucaramanga,escasea la urea, un fertilizante químico que ayuda al crecimiento de las cosechas, y otros insumos vitales para los campesinos.“En estos momentos, no hay, se agotó. Rusia es casi que el mayor productor de esta materia prima que es el litógeno para hacer la urea”, manifestó el administrador de la distribuidora Agropaisa, Jhon Jairo Serna.Puede ver: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarEl jefe de la cartera de Hacienda aseguró que la exportación de carne también se verá afectada hacia Rusia, aunque esta solo represente el 0,34%.“El producto más representativo es carne y, por eso, también de la mano de los productores, pues se están explorando, por parte del Ministerio de Agricultura, opciones de sustitución hacia otros países como es el caso de Chile”, agregó el ministro Restrepo.Consecuentes con la posición del Gobierno colombiano frente al conflicto en Asia central, los ministerios de Hacienda y Agricultura esperan abrir otras mercados para la importación y exportación de productos como la carne, las flores y el café, entre otros.Otras noticias del día: Impresionante accidente en la avenida Circunvalar de Bogotá: volqueta embistió varios carrosCarlos Mattos se evade de la cárcel: así se mueve libremente un preso por BogotáMurió uno de los 7 contratistas de Invías que resultó herido tras atentado del ELN en Santander
Funcionarios ucranianos confirmaron en la noche de este miércoles, 2 de marzo de 2022, la captura por parte del ejército ruso de Jersón, una ciudad portuaria de 290.000 habitantes en el sur del país.En contexto: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militar"Los ocupantes están en todas las partes de la ciudad y son muy peligrosos", dijo en Telegram el responsable de la administración regional, Guennady Lakhuta.En la mañana, Moscú había anunciado la toma de esta ciudad a orillas del mar Negro, en la mayor victoria de sus tropas desde el inicio de la invasión hace siete días.El alcalde de Jersón, Igor Kolykhayev, indicó que había hablado con los "invitados armados" en un edificio de la Administración municipal."No teníamos armas y no fuimos agresivos. Demostramos que trabajamos para asegurar la ciudad y tratamos de parar las consecuencias de la invasión", dijo en un mensaje en Facebook."Encontramos enormes dificultades con la recogida y la inhumación de muertos, la entrega de comida y medicamentos, la recogida de residuos, la gestión de accidentes, etc.", indicó.El mandatario anunció un toque de queda nocturno y restricción a la circulación en automóvil, al tiempo que aseguró no haber "hecho ninguna promesa" a los rusos y "haber simplemente pedido que no disparen contra la gente"."Hasta aquí todo va bien. La bandera que ondea encima nuestro es ucraniana. Y para que esto siga así, estas exigencias deben ser respetadas", añadió.Lea, además: Hombre relata brutal ataque en el que murió su esposa en Yitomir, Ucrania: “Es como un infierno”El ejército ruso había anunciado en la madrugada haberse apoderado de Jersón, ubicada a un centenar de kilómetros de la península de Crimea que Moscú anexionó en 2014.Las tropas invasoras se hicieron ya con otro puerto importante de país, Berdiansk, y están atacando el de Mariúpol, cuyo alcalde, Vadim Boichenko, aseguró que las fuerzas ucranianas "repelieron dignamente" los ataques."Hoy ha sido el día más difícil y más cruel de los siete días de guerra. Hoy simplemente querían destruirnos", denunció en un video por Telegram, acusando a los rusos de haber "disparado contra edificios residenciales"."Desgraciadamente, infraestructuras esenciales resultaron de nuevo dañadas. Estamos de nuevo sin luz, sin agua, sin calefacción", indicó.Más noticias sobre el conflicto en Ucrania: Maduro tachó de “crimen” las sanciones contra Rusia y reitero su apoyo incondicional a PutinSecretario general de la ONU pide a Rusia abrir "la puerta al diálogo y a la diplomacia"Con barricadas, ucranianos protegen ciudad que alberga la central nuclear más grande de Europa
El barrio en el que Oleg Rubek vivía en la ciudad ucraniana de Yitomir quedó reducido a escombros humeantes como consecuencia de los bombardeos en medio de la invasión de Rusia a su país. Desconsolado, relata el brutal ataque en el que murió su esposa."Estaba sentado con mi hija en esta habitación. Pero esto ya no es un hogar, ya no hay habitación. Es como un infierno", aseguró.La devastación se replicó en las ciudades de Irpín y Bucha, ubicadas al occidente de Kiev, capital de Ucrania.Le puede interesar: Maduro tachó de “crimen” las sanciones contra Rusia y reitero su apoyo incondicional a Putin“Estábamos escondidos en el sótano y vinieron hacia nosotros. Salimos como estábamos, solo trajimos nuestros documentos", dijo otra víctima.El servicio estatal de emergencias de Ucrania asegura que más de 2.000 civiles y 2.870 soldados ucranianos han fallecido desde el jueves 24 de febrero de 2022, cuando se inició la invasión por parte de Rusia.Entre tanto, Moscú, que hoy reportó la muerte de 498 de sus soldados en Ucrania, reivindicó la toma de la ciudad de Jersón, ubicada en las costas del mar Negro.Vea también: Célebre director de orquesta ruso se negó a condenar ataque de su país a Ucrania y lo despidieronTambién en el sur de Ucrania, el alcalde de Mariupol, Vadym Boichenko, denunció que este miércoles fue el día más cruel de los 7 días de guerra.“Infraestructura crítica ha sido dañada. Estamos sin luz, sin agua nuevamente. Seguimos sin calefacción", aseguró.Desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque a la torre de televisión, cercana al monumento conmemorativo en Babi Yar, escenario de una sanguinaria masacre durante el Holocausto e hizo un llamado.“Ahora me dirijo a todos los judíos del mundo. ¿No ven lo que está pasando? Es muy importante que millones de judíos en todo el mundo no se queden callados en este momento”, dijo.En un sentido discurso, el mandatario acusó a Rusia de querer eliminar a su país.Entretanto, el fiscal de la Corte Penal Internacional anunció la apertura formal de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos en Ucrania.Siga el minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militar de Rusia en contra de Ucrania
El célebre director ruso Valery Gergiev fue despedido del teatro La Scala de Milán y la orquesta filarmónica de Munich, al ser una persona cercana al presidente Vladimir Putin y negarse a condenar la invasión de su país a Ucrania.La filarmónica de París y el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York cancelaron sus presentaciones y su mánager, Marcus Felsner, dejó de representarlo.La Royal Opera House de Londres canceló las presentaciones del mítico ballet ruso Bolshói, previstas para el próximo verano.Con barricadas, ucranianos protegen ciudad que alberga la central nuclear más grande de EuropaA esto se sumó la Bienal de Arte de Venecia, que anunció que rechazará la participación de personas vinculadas al Gobierno ruso en todos sus eventos.Y Copenhagen dedicó su Festival de la Luz a Ucrania, iluminando la ciudad con el amarillo y el azul de su bandera, en señal de apoyo y como un llamado al fin de la guerra.Siga el minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militar
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachó este miércoles de "crimen" y "locura" la batería de sanciones occidentales en contra de Rusia, tras invadir Ucrania hace una semana.En relación: Maduro habló con Putin para expresarle su "fuerte apoyo" en medio de invasión rusa a Ucrania"Es un crimen lo que están haciendo contra el pueblo ruso, una guerra económica", dijo Maduro, reiterando su apoyo al presidente ruso Vladimir Putin, un importante aliado, en relación con el "conflicto en Ucrania"."Los sacaron del sistema Swift, les cerraron el espacio aéreo, les cerraron todos los vínculos comerciales, les cerraron y les prohibieron el uso del dólar, es una locura lo que están haciendo con Rusia", insistió en un acto transmitido por la televisión del gobierno.Rusia ha sido blanco de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, Europa y otros países aliados en represalia por la invasión de Ucrania, que buscan castigar la moneda rusa, el sector bancario, las aerolíneas, entre otros objetivos."Las guerras económicas deben cesar y deben acabarse en el mundo, los problemas del mundo deben resolverse por la vía diplomática, política, preservar la paz del mundo", señaló Maduro sin criticar las acciones militares rusas en Ucrania.Puede leer: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarDe hecho, el mandatario venezolano, también blanco de sanciones que buscaron sin éxito sacarlo del poder, habló por teléfono con Putin el martes para expresarle un "fuerte apoyo" en su campaña militar.Moscú ha sido un aliado clave de Venezuela desde la época del fallecido presidente Hugo Chávez y siguió con Maduro que, escudado en esta relación, ha podido sortear las medidas punitivas en su contra.“Nosotros sí vamos a mantener nuestras relaciones comerciales con Rusia y estamos listos para venderles todo lo que podamos, modestamente, y todo lo que Rusia necesite comprar, todo", expresó en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Más de la guerra en Ucrania: Organismo de Energía Atómica descarta que Ucrania desarrolle armas nucleares, como insinúa RusiaYa son 874.000 refugiados tras inicio de la invasión rusa a UcraniaRusia ha perdido más de 5.840 personas en combate, según Ministerio de Defensa de Ucrania
La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó este miércoles por aplastante mayoría una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.Siga aquí el minuto a minuto de la situación en UcraniaCon 141 votos a favor, 5 en contra, (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria) y 35 abstenciones (China, Bolivia, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajastán, Nicaragua o Pakistán, entre otros) la resolución, no vinculante, quedó aprobada.Brasil, pese a que su presidente, Jair Bolsonaro, afirmó el domingo que seguirá "en la neutralidad" en relación con la invasión rusa a Ucrania, votó a favor de la resolución. Al igual que México y el resto de países latinoamericanos que no se abstuvieron. Venezuela, aliado de Moscú, no pudo votar al haber perdido el derecho a voto por el impago de su membresía a la ONU, con una deuda que ronda los 40 millones de dólares.Con barricadas, ucranianos protegen ciudad que alberga la central nuclear más grande de EuropaEl texto "deplora en los términos más fuertes la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania" en violación del artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe a sus miembros recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado."El mensaje de la Asamblea General es alto y claro", dijo a la prensa el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "Pongan fin a las hostilidades en Ucrania, ahora. Abran la puerta al diálogo y a la diplomacia, ahora", agregó.La angustia que se vive en hospital pediátrico de Kiev: “Hay que andar en la oscuridad”Según el representante de la Unión Europea, Olof Skoog, "Rusia ha optado por la agresión. El mundo, por la paz".Tras el fracaso de una resolución similar en el Consejo de Seguridad el pasado viernes, por el veto de Rusia, la pelota pasó a la Asamblea General de la ONU en una reunión excepcional, la primera de este tipo en 40 años, aunque la resolución no es vinculante.Este resultado muestra el "aislamiento" de Rusia y que el "mundo está con Ucrania", remató Skoog
En una entrevista concedida al canal catarí Al Jazeera, el canciller de Rusia, Sergei Lavrov, aseguró que el presidente Joe Biden sabe que la única alternativa a las sanciones contra su país en medio de la invasión a Ucrania es la Tercera Guerra Mundial, una guerra nuclear que será devastadora.Biden sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial: RusiaA su vez aseguró que su país estaba listo para afrontar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, no esperaba que apuntaran a atletas, intelectuales, artistas, entre otros.También, reiteró la disposición de su país para celebrar una segunda ronda de negociaciones con el Gobierno ucraniano y acusó a este de dilatar estas conversaciones por órdenes estadounidenses.Pese a esto, Rusia anunció que el segundo encuentro con Ucrania se dará este jueves.“En general, encontramos puntos en común en una serie de temas, incluso en la mesa de negociaciones. Pero, en algunos de los más fundamentales, lo que es de esperar, la parte ucraniana se tomó el tiempo para pensar y consultar con Kiev”, indicó Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa.Asamblea General de la ONU aprueba resolución de condena contra invasión rusa a UcraniaUcrania confirmó, por su parte, que su delegación ya salió de Kiev y se dirige al lugar de las negociaciones.Según Moscú, el lugar del encuentro será cerca de la frontera entre Bielorrusia y Polonia. En la agenda discutirán un alto el fuego, una de las principales peticiones de Ucrania.Mientras, en Ucrania, las batallas se acercan a los reactores nucleares. Los ciudadanos de Energodar, sureste de ese país, bloquean la entrada a la ciudad con camiones, barricadas y una cadena humana para evitar que entren las fuerzas rusas.“Sentimos que el Estado nos respalda y la infraestructura como la central nuclear de Zaporiyia no será entregada a fuerzas extranjeras”, manifestó un empleado de la central.La ciudad alberga la central nuclear más grande de Europa y la décima más grande del mundo, cuyos trabajadores se han sumado al bloqueo.Organismo de Energía Atómica descarta que Ucrania desarrolle armas nucleares, como insinúa Rusia
Entre los más de 2.000 civiles ucranianos muertos, y también entre los heridos, hay varias decenas de niños. En un hospital pediátrico de Kiev, muchos pequeños pelean por sus vidas en medio del miedo y la zozobra por los bombardeos.Niño con autismo huye de Ucrania junto con la mamá y le dice que “todo está bien”: conmovedor videoEs el caso de un menor que resultó herido en una de las explosiones, mientras los rusos avanzaban sobre la capital de Ucrania. Tiene solo 14 años. Sufrió heridas en la cara y en otras partes del cuerpo.“Ayer, 16 niños fueron asesinados. Una y otra vez, el presidente Putin va a decir que es algún tipo de operación y que estamos atacando una infraestructura militar. ¿Dónde están nuestros niños, en qué tipo de fábricas militares trabajan? ¿Con qué tanques van y lanzan misiles crucero?", señaló el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en su discurso ante la ONU.El asedio ruso llevó a los médicos a crear un departamento de emergencias. Tres niños han sido tratados aquí, incluido uno de diez años que no sobrevivió.“Este era un lugar tranquilo, sólo para niños, sólo para cirugías programadas y ahora, en un momento, eso cambia. Dijimos 'ok, esta es la guerra'. Hace dos días oímos las explosiones alrededor de la cuadra, pero esta noche fue más tranquila. La guerra cambia las prioridades, así que ahora si uno puede bañarse, o tomarse un café, tiene suerte", explica Andrey Vysotskyi, jefe de la unidad de emergencias.Ya son 874.000 refugiados tras inicio de la invasión rusa a UcraniaEn la unidad de emergencias, los médicos están cansados y preocupados por un aumento de los pacientes. Pero, sobre todo, les preocupan los niños más enfermos que estaban recibiendo tratamiento aquí, antes de que la guerra empezara.“Las luces están apagadas y así deben estar. Hay que andar en la oscuridad, así nadie puede vernos”, relata Tatiana Pakhaliuk, la angustiada madre de un pequeño de 4 años que recibe quimioterapias y transfusiones de sangre.Tras la invasión y los bombardeos, ahora deben subir y bajar permanentemente hasta el sótano para estar más seguros. Y eso lo hace aún más duro para la mamá. Ella quiere sacarlo del país, pero no es tan fácil.“Nuestro niño no puede irse sin un hospital, y sin tratamiento médico. Así que, si yo voy a otro país, tengo que cruzar con un doctor”, explica Tatiana.Aterradoras imágenes del ataque ruso contra la ciudad de JárkovY no están solos en eso. Muchos otros niños permanecen en ese limbo, luchando contra enfermedades a veces aún más crueles e implacables que la guerra.
Yevhen Malyshev, biatleta ucraniano, perdió la vida mientras defendía a su país en la guerra con Rusia. El joven de 19 años, especializado en biatlón, había pausado su carrera para prestar servicio militar.Vea también: Delegación de Ucrania se dirige a Bielorrusia para negociaciones con RusiaLa noticia del fallecimiento de Yevhen Malyshev fue confirmada por la Federación Ucraniana de Biatlón.“Hace dos años, el biatleta se fue del entrenamiento con la selección junior. Actualmente, estaba bajo servicio militar. ¡Brillante memoria, los héroes no mueren!”, escribió la cuenta de Facebook ‘Biatlón del futuro’.Dmytro Pidruchnyi, campeón mundial de biatlón en 2019, también se está preparando para el combate.En fotos publicadas en las redes sociales, dice que se unió a la guardia nacional en la ciudad de Ternopil, en el oeste de Ucrania.Le puede interesar: Aterradoras imágenes del ataque ruso contra la ciudad de JárkovHasta el momento se desconocen detalles de la muerte de Yevhen Malyshev. En redes sociales, muchos usuarios han expresado sus condolencias.“Qué pérdida, qué más podría haber hecho. Es tan infinitamente triste 😭😢 No hay nada que pueda justificar una guerra cuando estás del lado de la gente. Pero esta guerra te fue impuesta. Tienes todo el derecho ante la faz del mundo. Dios los bendiga a todos”, dijo uno.“😥😢😢😥😰Su alma debe tener paz en el cielo. Lo siento profundamente”, expresó otro.Puede leer: Yates y otros lujos de oligarcas rusos, en la mira de Estados Unidos
Estados Unidos tiene en la mira los yates y lujos de los oligarcas rusos. “Nos estamos uniendo a nuestros aliados europeos para encontrar y apoderarnos de sus yates, sus apartamentos de lujo, sus jets privados. vamos por sus ganancias mal engendradas”, indicó el presidente Joe Biden durante su discurso de estado de la Unión.Asamblea General de la ONU aprueba resolución de condena contra invasión rusa a UcraniaAsimismo, el mandatario destacó la creación de una unidad especial en el Departamento de Justicia, que entró en operación este miércoles, para localizar e incautar los bienes de los magnates rusos.Además, el Departamento del Tesoro trabaja en la conformación de una lista de multimillonarios rusos para incluirlos en la lista Clinton y ampliar el cerco de Estados Unidos contra Rusia. A esto se le suma el bloqueo del espacio aéreo para aviones rusos.Organismo de Energía Atómica descarta que Ucrania desarrolle armas nucleares, como insinúa RusiaPese a las críticas, y a los ataques contra infraestructura civil, el presidente Biden no se aventuró a asegurar que Putin cometió crímenes de guerra."Lo estamos siguiendo de cerca, es pronto para decir eso", señaló el mandatario.Republicanos creen que Biden actuó tardeEntre tanto, desde el Congreso de EE. UU. republicanos señalan que quizás Biden actuó muy tarde.“¿Pudimos haber evitado la incursión de Putin si hubiéramos sido más contundentes más temprano? ¿Por qué permitimos que llegara hasta este punto cuando nuestras opciones son menores? Entonces creo que tenemos que golpearlos en donde más les duele", enfatizó Mike Braun, senador republicano.Biden sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial: RusiaLo cierto es que las medidas que ha venido tomando Estados Unidos generan inquietud por las repercusiones que podrían tener sobre la economía estadounidense. Así lo advirtió el presidente de la Reserva Federal durante una audiencia en el Congreso.El presidente de la FED también señaló que se inclina por proponer para la reunión de la reserva federal de este mes un incremento del 0.25% en las tasas de interés.
A diferencia de muchas otras aplicaciones, WhatsApp no cuenta con una “papelera” en la que queden guardados los mensajes o archivos eliminados. Una vez que se borra un chat de la app, desaparece del dispositivo y no existe un contenedor en el que se almacene de forma temporal.Sin embargo, eso no significa que no haya forma de recuperar conversaciones eliminadas. WhatsApp ofrece un sistema de copias de seguridad en la nube, que es lo más parecido a una “papelera” que los usuarios pueden usar para restaurar chats y archivos perdidos.La copia de seguridad: clave para recuperar los datosEl historial de chats de WhatsApp no se almacena en sus propios servidores, por lo que la única forma de rescatar conversaciones eliminadas es a través de una copia de seguridad previa. Estas copias se guardan de forma automática o manual en Google Drive (para Android) y en iCloud (para iPhone).Para ver si tiene una copia en Android, puede ingresar a Google Drive > Copias de seguridad y revisar si existe un backup disponible que no se haya sobrescrito. En iPhone, el proceso es similar, pero en iCloud.Es importante tener en cuenta que sólo se podrá restaurar la información guardada en la copia más reciente. Los mensajes recibidos o enviados después de esa copia no podrán recuperarse.El paso a paso para recuperar los chats eliminados Si tiene una copia de seguridad actualizada, puede restaurarla fácilmente siguiendo estos pasos, de acuerdo con el sitio oficial de WhatsApp:Desinstala la aplicación de tu celular. Reinstálala desde la tienda oficial (Google Play o App Store). Verifica tu número de teléfono y, en el caso de iPhone, también tu Apple ID. Cuando aparezca la opción, pulsa “Restaurar historial de chats”. Es posible que WhatsApp solicite verificar tu identidad para mayor seguridad, enviando un código por SMS o llamada.Una vez completados estos pasos, se restaurará el historial de chats guardado en la copia de seguridad más reciente. Para recuperar videos también es necesario que la opción “Incluir videos” esté activada en la configuración de la copia.¿Cómo vaciar chats en WhatsApp para liberar espacio?Abre la pestaña Chats y entra en la conversación que quieres vaciar.Toca el ícono de tres puntos o “Más” y elige “Vaciar chat”.Puedes marcar o desmarcar la opción “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat”.Confirma con “Vaciar chat”.Si decides vaciar o eliminar un chat y luego se realiza una nueva copia de seguridad, esa versión actualizada ya no incluirá los mensajes borrados. Es decir, perderás la posibilidad de recuperarlos más adelante. Por eso, si quieres conservar información, asegúrate de tener una copia de seguridad anterior al borrado y no actualizarla hasta haber restaurado los datos que necesitas.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
El planeta fútbol está paralizado por el Mundial de Clubes y uno de los equipos que recién quedó eliminado del certamen de la FIFA es el Flamengo. El elenco brasileño ya dejó atrás este trago amargo y ahora se enfoca en preparar la siguiente parte del Brasileirao y reforzarse con grandes elementos; esa es la consigna del director deportivo del 'mengao'. Uno de los nombres que ha sonado con fuerza para el 'Fla' es de las actuales piezas de la Selección Colombia, pero ahora ponen en duda su arribo. Es Jorge Carrascal, actual volante del Dinamo Moscú, el que ha ocupado páginas en los diarios brasileños y los cuales apuntaban hace algunos días atrás que todo estaría prácticamente encaminado para que llegase al elenco de la ciudad de Río de Janeiro. No obstante, desde el propio Flamengo aseveraron que "puede ser o no". Y es que José Boto, director deportivo del 'Fla', habló claro sobre cómo van el tema de los refuerzos para el club y le preguntaron con exactitud del centrocampista cartagenero y en qué puesto encajaría mejor. "Abre latas (risas). Pero es más centrocampista que extremo", precisó de entrada Boto en charla exclusiva con el medio 'Globo Esporte'. Y profundizó a continuación sobre el exRiver Plate y Millonarios, en cómo avanzan las negociaciones. "Como sabes, no suelo hablar de negociaciones porque es perjudicial. No es por fetiche. Y luego, si la negociación no se concreta, porque a menudo creemos que ya está hecho, entonces pasa algo que acaba decepcionando a la afición, no a nosotros. Por eso no me gusta hablar de nombres; podría ser Carrascal o cualquier otro Carrascal (risas)", terminó por indicar uno de los 'mandamás' del elenco rojinegro. Carrascal Guardo mantiene contrato vigente con el Dinamo de Moscú hasta el 2027, y antes de arribar a los 'blanquiazules' había militado con gran repercusión en CSKA. Los números de Jorge Carrascal en la temporada en RusiaPor la Premier League de Rusia, el oriundo de Cartagena de Indias acumuló un total de 1.732 minutos, repartidos en 26 partidos disputados y en donde 21 de ellos ingresó desde el 'vamos'. Además, se reportó con siete goles, siendo una pieza importante en el mediocampo del Dinamo de Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra el magnate sudafricano Elon Musk: "Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica".La nueva andanada de Trump contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se ha producido mediante un mensaje en Truth Social y se ha centrado en proyecto presupuestario que el presidente estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.En su mensaje, Trump ha advertido a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabaron también "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna"."Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno", dice Trump.Elon Musk había advertido este lunes a los legisladores republicanos de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Trump."A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra", escribió.El Senado está inmerso en el proceso de enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que contiene elementos clave de la agenda de Trump, como recortes de impuestos y gasto público, y mayores fondos para defensa y control migratorio; pero no está claro que los 53 senadores republicanos vayan a apoyarla.EFENOTICIAS CARACOL
El alcalde de Villavicencio, Alex Baquero, confirmó que un hombre de unos 60 años falleció en la mañana de este martes 1 de julio por las lluvias que han causado varias emergencias en la capital del Meta.En diálogo con Blu Radio, el mandatario de la ciudad dijo hay “muchas familias afectadas por inundaciones” e hizo un estimado, señalando que podrían ser más de 5 mil las personas perjudicadas por las inundaciones, que se agravaron por el desbordamiento de cuatro ríos, entre ellos el Ocoa, el Guayuriba y el Guatiquía.“Estaba durmiendo el señor”Baquero confirmó que una persona falleció a causa de las lluvias, que provocaron un deslizamiento en el barrio Villa Lorena, de la comuna 8.Según el alcalde, este es “un sector vulnerable. Una erosión (derrumbe) cae en la parte trasera de una casa, en una habitación. (Allí) se encontraba un señor de 60 años aproximadamente, don Josuelo Navarro”. Añadió que la víctima “estaba durmiendo” cuando ocurrió la tragedia.Respecto al cráter que se abrió en el centro de Villavicencio, manifestó que se trata de un puente importante ubicado en la avenida Alfonso López, debajo del cual pasa un caso que venía socavando la estructura, que finalmente cedió.Una camioneta que transitaba en la madrugada por ese sector quedó atrapada en el hueco. El vehículo iba en movimiento cuando los ocupantes “sintieron algo y la camioneta colapsó ahí”, relató Baquero.Recordó que ese puente “había presentado una falencia hace cuatro años. Supuestamente se había subsanado”.Por el hueco que se abrió a lo largo del puente, un local comercial que funcionaba sobre la vía está a punto de caer a un barranco y la gente se volcó a ayudar a su dueño para intentar rescatar la mercancía que vendía, dispositivos electrónicos.La gobernadora Rafaela Cortes expresó, por su parte, que “en Villavicencio muchos puentes se cayeron, ríos desbordados, deslizamiento de vías”. Añadió que “no solamente Villavicencio está colapsado, están también los municipios inundados”, como Lejanías y Fuentedeoro.El Ideam pronosticó probables lluvias de variada intensidad en amplios sectores de las regiones Pacífica, Orinoquia, Amazonia, al norte y oriente de la Andina y al sur y occidente de la Caribe. Precisó que las lluvias de mayor intensidad con probables tormentas eléctricas aisladas, se estiman en sectores de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Se tenía planeado que este 1 de julio de 2025 entrara en vigencia la reforma pensional, aprobada el 14 de junio de este 2024 por el Congreso de la República. Sin embargo, el plazo para que se empezaran a aplicar las nuevas reglas de juego a los trabajadores colombianos relacionadas con el tema de cómo estos afrontarán su futuro una vez lleguen a la edad de retiro se cambió el pasado 17 de junio después de que la Corte Constitucional decidiera devolver el texto a la Cámara de Representantes. En su decisión, el alto tribunal indicó que había "vicios de procedimiento" con la falta de debate y ordenó que la corporación debía volver a sentarse para discutir la reforma en un término de 30 días. Finalmente, este sábado 28 de junio se resolvió el futuro de la iniciativa en una jornada extraordinaria de debate en la Cámara en el que se votó a favor (con 104 votos positivos y 9 en contra) de acoger en su totalidad el texto aprobado en el Senado sin ajustes en el articulado. Tras dicha resolución, se vuelve a introducir un conjunto de nuevas normativas que cambian el sistema de pensiones en el país, el cual lleva tres décadas sin modificaciones. Entre las principales novedades, se resalta, primero, un modelo unificado que se estructura en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario; y segundo, todos aquellos elementos aprobados por el Legislativo dirigidos a corregir las desventajas históricas que han enfrentado las mujeres en el acceso a la jubilación. Los últimos, según lo explica la norma que tiene por nombre 2381, se dividen específicamente en dos cambios principales, los cuales están relacionados con la disminución de semanas de cotización por hijos y por función de género. De esta forma lo explicó Kevin Hartmann, socio de Hartmann Asociados e investigador en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Lovaina, Bélgica: “Hay dos aspectos principales que cambiaron, el primero es el beneficio a las mujeres madres de la reducción de semanas por un máximo de tres hijos”.Conforme con el experto, este nuevo beneficio está orientado a aquellas mujeres que, al llegar a la edad de retiro (57 años), no hayan alcanzado el número mínimo de semanas exigidas. El artículo 36 de la reforma establece que esta medida representa un “reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el componente de prima media del pilar contributivo”.Hartmann detalló que, según lo estipulado, “se podrán descontar 50 semanas reconocidas en el sistema por cada uno de los hijos que tuvieron, hasta un máximo de tres hijos, por lo que se reconocerán hasta 150 semanas, es decir, tres años de cotización”.¿Cuántas semanas de cotización le darán a las madres de Colombia por cada hijo que tengan?En síntesis, y conforme con el proyecto, el beneficio adicional está diseñado para madres que, al cumplir los 57 años, no hayan reunido las semanas necesarias para pensionarse. Estas mujeres, a partir de la vigencia de la ley, por cada hijo o hija podrán descontar 50 semanas del total requerido. La reducción aplicará por un máximo de tres hijos, lo que representa un total de hasta 150 semanas reconocidas.Según el artículo 36: “Podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) el número de semanas requeridas, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres hijos(as)”. En consecuencia de lo anterior, las mujeres que no cumplieron con sus días para pensionarse, una vez cumplan su edad de pensión, podrán reducir las semanas exigidas de acuerdo con el número de hijos que tengan. Esto significa que, sumando ambos ajustes (reducción por género y por maternidad), si la ley entra en vigencia, en 2036 una mujer podría jubilarse con los siguientes requisitos:Mujer con un hijo: 950 semanasMujer con dos hijos: 900 semanasMujer con tres hijos: 850 semanasHartmann ejemplificó que una mujer que en 2036 cumpla los 57 años y haya cotizado 850 semanas, podrá acceder a la pensión si tuvo tres hijos, gracias al beneficio de reducción.¿Cuántas semanas de cotización se le reducirán a las mujeres?Este no es el único cambio en la normativa. En el texto también se determinó una reducción a la cantidad de semanas cotizadas por función de género. Al respecto, el marco legal indica que ahora las mujeres tendrán que trabajar solo 1.000 semanas para pensionarse, ajustando la ley que antes dictaba como requisito para acceder a la pensión una igualdad en las semanas para hombres y mujeres: 1.300 semanas de cotización. El proyecto dictaba, en principio, una disminución escalonada de las semanas para las trabajadoras desde el 1 de enero de 2025, ya que, según el texto de la iniciativa, la reducción será progresiva y anual, disminuyendo en bloques de 25 semanas hasta llegar a un total de 1.000 semanas en 2036. Esta medida respondió a una sentencia de la Corte Constitucional que cuestionaba la compatibilidad del anterior modelo con el principio de igualdad contenido en el artículo 13 de la Constitución de 1991.El abogado Hartmann argumentó que esta intervención judicial surgió de demandas que apuntaban que el sistema resultaba inequitativo con las mujeres, "porque les exige el mismo número de semanas de cotización que a los hombres, a pesar de darles una diferencia de trato en materia de la edad. Entonces, es un mismo esfuerzo de cotización en menos tiempo”.La edad de retiro, por su parte, se mantuvo sin cambios: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Las cifras proyectadas en la ley indican que para 2025 se exigirán 1.275 semanas a las mujeres, y desde allí seguirán reduciéndose así:2025: 1.275 semanas2026: 1.250 semanas2027: 1.225 semanas2028: 1.200 semanas2029: 1.175 semanas2030: 1.150 semanas2031: 1.125 semanas2032: 1.100 semanas2033: 1.075 semanas2034: 1.050 semanas2035: 1.025 semanas2036: 1.000 semanasOtro de los cambios se relaciona con el régimen de transición, que cobija a quienes ya han acumulado un porcentaje importante de semanas al momento de entrada en vigor de la reforma. Como aclaró Leonardo Urrea, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, “las excepciones que entran en el proceso serán los hombres que tengan más de 900 semanas y las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas al primero de julio del próximo año”.Esto quiere decir que dichas personas no se verán afectadas por las nuevas condiciones y seguirán rigiéndose por la Ley 100 de 1993.LAURA NATHALIA QUNTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO