Colombianos han denunciado agobiantes situaciones con sus arrendatarios que terminan, en muchas ocasiones, siendo protagonistas de casos mortales. En esta recopilación de casos de Séptimo Día, vea historias estremecedoras desatadas tras solicitar pagos oportunos o sencillamente una convivencia pacífica.“Uno arrienda para beneficiarse y resulta que termina siendo el perjudicado”, así resumen varios arrendatarios la pesadilla en la que se les ha convertido alquilar sus casas o apartamentos en Colombia. Mientras en algunos casos los inquilinos son incumplidos para hacer los pagos del arriendo y hasta dejan de pagar durante años, en otros hay quienes cruzan barreras, agreden a los propietarios, se convierten en enemigos bajo el mismo techo y terminan siendo acusados por homicidio.Los afectados por deudores morosos se sienten desprotegidos y sin herramientas eficaces, pues ley 820 de 2003 en Colombia exige un proceso judicial para desalojar a un inquilino, incluso si no paga, lo que puede tardar años. Pero en otros casos, más allá de lo económico son varias vidas las que han estado en riesgo.Séptimo Día conoció en 2024 casos en los que inquilinos han matado a los propietarios de viviendas que decidieron alquilar habitaciones dentro de su casa con el fin de obtener ingresos extra. Entre ellos, se cuentan Marta Cecilia, en Medellín; María Victoria, en Cali y Lina, en Cundinamarca.Mujer asesinada en MedellínMarta Cecilia Puerta, de 68 años, fue brutalmente asesinada por Lilia Salcedo, una mujer llanera que llevaba más de dos años viviendo como inquilina en la misma casa.Un día las autoridades descubrieron el cuerpo de Marta con signos de violencia en la cocina y envuelto en bolsas. Por ello, durante la investigación el cuarto de Lilia Salcedo fue inspeccionado. “Los colchones, todo estaba manchado de sangre y todo estaba mojado, eso fue que ella le boleó cepillo”, aseguró el esposo de la víctima.Aparentemente, la mujer no tenía un perfil criminal. Sin embargo, Álvaro se percató de otro detalle que alertó a las autoridades: “Empezó muy cumplida con el arriendo y ya a lo último llevaba tres meses sin pagar”, afirmó. Por ello, la familia de la víctima y la comunidad la señalaron de lo ocurrido.De acuerdo con la investigación, el móvil aparente fue evitar pagar el arriendo.Inquilino asesino en CaliEn Cali, Valle de Cauca, en febrero de 2024 María Victoria Loaiza fue brutalmente asesinada por su arrendatario frente a su hijo Freddy, de 27 años y quien también resultó gravemente herido. La mujer recibió más de 20 heridas con un cuchillo y su hijo, un joven con parálisis cerebral, la vio morir a manos de un inquilino llamado Alejandro Trullo Salas.Freddy recibió más de 20 heridas con arma cortopunzante, fue hospitalizado 11 días en UCI, y quedó con afectaciones permanentes en su voz y condición física. El joven dice que quisiera borrar ese día de su mente, devolver el tiempo y no haber confiado en un extraño. "Un error grave, un error que no me voy a perdonar nunca”, añadió.Entre tanto, el agresor fue retenido por la comunidad y, posteriormente, judicializado.Vecino obsesionadoEl 30 de diciembre del año 2023, Lina Gamboa, de 36 años, llegó hasta el hospital Santa Matilde, de Madrid, Cundinamarca, con heridas de alta gravedad en el cuello. Aunque sobrevivió, quedó con secuelas físicas y neurológicas.Como en los casos mencionados anteriormente, en el de Lina su atacante también era un inquilino bajo el mismo techo: Jair Antonio Orjuela, quien llevaba tres meses como arrendador y, según las denuncias, había desarrollado una obsesión enfermiza con ella.Aunque fue capturado el mismo día, Jair fue dejado en libertad dos días después, lo que generó temor y frustración en la víctima y su familia.La investigación de Séptimo Día reveló que los agresores suelen ganarse la confianza de sus víctimas que, por necesidad económica y falta de verificación de antecedentes, terminan abriéndole las puertas de su casa a un sinnúmero de peligros.
Leidy Johanna Soto, madre de cuatro hijos, desapareció misteriosamente en Cali, Valle del Cauca, el 22 de mayo de 2019. Días después, su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición flotando en el río Cauca, cerca de Chinchiná, Caldas. Desde entonces, las autoridades emprendieron una intensa búsqueda para dar con el responsable de este atroz crimen. El Rastro reconstruyó el caso. La mujer de 34 años salió de su casa y nunca regresó. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recordó Rubiela Muñoz, mamá de la víctima.El día de su desaparición, Leidy dejó a sus hijos solos en casa con la promesa de que regresaría pronto. Incluso, le dijo a su madre que antes del mediodía pasaría a verla para ayudarla a sacar unas citas médicas.Tiempo después, uno de sus hijos llamó a su abuela al ver que su madre no volvía. Fue entonces cuando la familia se alertó, pues Leidy no respondía el celular, y todos coincidían en que no era habitual que se ausentara sin avisar, mucho menos dejando a sus hijos solos. "Ella nunca desaparecía ni dejaba solos a sus hijos. Cuando me avisaron, todo fue un caos", contó Angélica Montero, tía de Leidy.¿Qué pasó con Leidy Johanna Soto?Las autoridades iniciaron la búsqueda de Leidy y, para ello, no solo recopilaron testimonios de vecinos, sino que también comenzaron a interrogar a su círculo más cercano. Uno de los primeros en ser contactados fue John Alexander, su expareja y padre de sus cuatro hijos, con quien compartió casi 18 años de relación.La relación comenzó a deteriorarse después de que Leidy se sometiera a una cirugía bariátrica. Con el cambio físico, ella empezó a recuperar su confianza y autoestima, lo que, según su familia, desencadenó una serie de episodios de celos por parte de John. La situación se volvió insostenible y, en 2017, Leidy decidió separarse de él.Sospechosos en la desapariciónTras la desaparición, John Alexander aseguró que hacía mucho tiempo no tenía contacto con Leidy y sugirió a la Policía que investigaran a su nueva pareja. Esta afirmación sorprendió a la familia, que no tenía conocimiento de que Leidy tenía un nuevo romance.Yesid López Medina, de 30 años, era la nueva pareja de Leidy, con quien llevaba cuatro meses de relación y estaba planeando mudarse con él. Desde el inicio de la investigación, las autoridades notaron que Yesid participaba activamente en la búsqueda, lo que en un principio no despertó sospechas.Desde entonces, tanto la expareja de Leidy como su nuevo novio se convirtieron en los principales sospechosos de su desaparición. Sin embargo, Yesid López declaró que siempre le resultó extraño que Leidy no lo presentara oficialmente a su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja, por qué me deja en la esquina?'”, relató y aseguró que Leidy le confesó que no hacía pública la relación por miedo a la reacción de John Alexander, su expareja."La tiraron al río”Una semana después de la desaparición, la hermana de Leidy recibió un mensaje anónimo que confirmaba lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca", se leía en el texto.Al día siguiente, un pescador alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Cauca. Debido al avanzado estado de descomposición, no fue posible identificarla de inmediato. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se solicitó la presencia de familiares de personas desaparecidas. Fue entonces cuando Diego, hermano de Leidy, confirmó que se trataba de ella. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado".Taxi fue clave en la investigaciónUna testigo del barrio Naranjos le informó a las autoridades que el día de la desaparición vio a Leidy discutiendo con un taxista. La descripción física del hombre coincidía con la de John Alexander, su expareja. Al avanzar en la investigación, los agentes descubrieron que él había comenzado a trabajar como taxista utilizando una identidad falsa.En su declaración, Yesid López aseguró que, días antes de la muerte de Leidy, su exesposo había comenzado a comportarse de forma extraña. Incluso relató que en una ocasión un taxi intentó atropellarlo. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró Yesid.Ante esta versión, la Policía decidió rastrear el vehículo, que fue hallado abandonado en un taller mecánico. Tras realizar las pruebas forenses correspondientes, encontraron rastros de sangre en el interior, lo que reforzaba la hipótesis de que John Alexander estaba detrás del crimen.“El carro fue revisado para ver si tenía alguna falla. La persona que lo trajo no se identificó. Normalmente, el carro venía sucio y olía mal, pero ese día estaba limpio por dentro y por fuera, y olía bien. Recién lavado”, aseguró Angélica Villota, propietaria del taller. Esta fue justamente la pista que las autoridades siguieron y, al revisar el vehículo con elementos especiales, encontraron en él residuos de sangre, por lo que la expareja de Leidy fue identificada como responsable e iniciaron su búsqueda. Condena del responsablePara ese momento, John Alexander se escondía en una zona rural de Corinto, Cauca, un área de difícil acceso por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, tras la interceptación de una llamada, el 15 de octubre de 2019 (cinco meses después del homicidio de Leidy) fue capturado y señalado como el responsable de este atroz crimen.En enero de 2020, aceptó la responsabilidad de los hechos y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio. “Espero que se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”, dijo una familiar de la víctima.
Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y celebración un mes antes de su graduación terminó en una tragedia que marcó para siempre la vida de decenas de familias. El 5 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes de la Corporación Educativa Nacional CEN, en Bogotá, realizó una salida pedagógica hacia la zona rural de Bojacá, en Cundinamarca. Lo que nadie imaginaba era que ese viaje terminaría en un accidente fatal que dejó cinco estudiantes muertos, 21 heridos y una serie de interrogantes sobre la responsabilidad institucional y la cobertura del seguro estudiantil. Séptimo Día investigó.María José Romero, María Alejandra Blanco, Isabel Natalia Franco y Paula Andrea Londoño compartían no solo una amistad muy cercana, sino también la pasión por su carrera de auxiliares de veterinaria. A solo un mes de graduarse, salieron de la sede de la Corporación CEN en Barrios Unidos, Bogotá, rumbo a Bojacá.A las 7:00 a.m. comenzó el recorrido. A las 8:50 a.m., en la vía entre La Mesa y Mosquera, los estudiantes notaron que algo no andaba bien. El bus iba a alta velocidad, y algunos alertaron al conductor. “Empezó a oler a quemado y ya fue cuando en la siguiente curva nos volcamos”, relató una de las sobrevivientes.El vehículo se volcó por el lado izquierdo, se arrastró diez metros y chocó con un muro de contención. El patrullero Brian Acosta, de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, fue el primero en llegar: “Había muchas personas con muchos traumatismos en diferentes partes del cuerpo y nos informaban que se encontraban otras sin vida”.Falla mecánica, hipótesis del siniestroSegún el coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la causa del siniestro fue una falla mecánica, “al parecer en los frenos”. La empresa de transporte Trans City Tour, responsable del bus, se abstuvo de dar declaraciones a Séptimo Día tras consultar por lo sucedido: “Nos abstenemos de emitir cualquier tipo de declaración reiterando que los hechos mencionados son objeto de investigación”.Mientras las ambulancias trasladaban a los heridos, la noticia del accidente se propagaba rápidamente en redes sociales y medios de comunicación nacionales. Algunos padres se enteraron por llamadas inesperadas. “A las 12 del día recibí una llamada que nunca uno quiere recibir”, contó una madre. Otro padre relató: “Llamé, para sorpresa mía me contestó un teniente de la Policía, me dijo ‘encontré el celular de ella en el piso, la buseta se accidentó’”.Ambos corrieron al Hospital de Mosquera con la esperanza de encontrar a sus hijas con vida. No fue así. Ellas estaban entre las víctimas fatales que dejó el siniestro.Dura realidad de los sobrevivientes del accidenteMaría José, de 23 años, sobrevivió, pero quedó cuadripléjica. Su vida cambió para siempre. Como ella, otros estudiantes enfrentan secuelas físicas y emocionales graves, pero el dolor no terminó con el accidente. Las familias denuncian que el seguro estudiantil no respondió como ellos esperaban.“Todavía hay muchos vacíos, no sé a quién le compete responder, desde que llegamos a Bogotá fue por la EPS, los gastos aparte siempre han sido de nuestro bolsillo, de la ayuda de la familia”, relató una madre de los sobrevivientes.La IPS CAFAM, donde fue atendida María José, confirmó que la atención fue asumida por la EPS, no por el seguro estudiantil.¿Qué pasó con el seguro estudiantil?Los padres esperaban que la póliza contratada por la Corporación CEN cubriera los gastos médicos y funerarios. Sin embargo, según sus denuncias, esto no fue así.Los padres de familia señalan errores por parte de la institución educativa.“Ha sido dificultoso porque se supone que mi póliza no tiene validez en ningún lado y no entiendo por qué”, dijo una estudiante.El abogado César Fuentes, representante de una de las víctimas, explicó: “No podían acceder a las coberturas de ese seguro porque no tenía vigencia para el hecho dañoso. La atención se realizó en principio a través de la póliza SOAT expedida por la aseguradora La Previsora, ellos fueron los que atendieron todo el tema de gastos y posteriormente, una vez se agota esa cobertura, se inicia la atención a través de la EPS”.El drama que viven familias de las víctimasUna de las familias afectadas relató que tuvo que hacer una colecta para cubrir los gastos funerarios. Un mes de la trágica partida de su hija recibieron por parte de Seguros de Vida del Estado el valor de la indemnización por su muerte, todos, según dicen, gracias a un trámite que ellos mismos gestionaron.Las familias coinciden en que no hubo claridad sobre la activación de la póliza. Al consultar en la página web de la aseguradora, descubrieron que los carnés del seguro aparecían como vigentes solo cuatro días después del accidente.La respuesta de la institución educativaDiana Puche, rectora de la Corporación Educativa Nacional CEN, reconoció ante Séptimo Día: “Ha sido un error, en el momento no podría llegar a establecer en esos momentos de quién puede llegar a ser el error”.Según documentos enviados por la rectora, la póliza sí estaba vigente y cubría para el momento del accidente a las víctimas y fue contratada con Seguros de Vida del Estado. Asegura que la institución gestionó su activación por diferentes canales. Sin embargo, las familias insisten en que nunca contaron con esa cobertura activa.“No sé qué pasó en relación a por qué en la base pública apareció una información diferente a la consignada, en estos momentos la verdad que me entero por ti, entonces la verdad no me he equivocado ni nosotros”, afirmó la rectora.Séptimo Día también consultó a Seguros de Vida del Estado. La compañía no accedió a una entrevista, pero respondió mediante un comunicado: “Por respeto a la confidencialidad de la información nos resulta improcedente pronunciarnos pública y específicamente sobre trámites individuales”.Finalmente, y a pesar de las denuncias, la corporación CEN insiste en que las denunciantes ya recibieron respuesta a la reclamación y que las personas que no han obtenido cobertura son por falta de los requisitos exigidos por la aseguradora, pero nunca por la no activación o ausencia de la póliza. Sin embargo, las familias siguen exigiendo respuestas claras para cada uno de sus casos.
En Colombia, cada vez más personas tienen mascotas en sus hogares y son consideradas un integrante importante de la familia. Por esta razón, su salud se convierte en una prioridad para sus cuidadores. No obstante, Séptimo Día conoció las denuncias de colombianos que aseguran que un falso veterinario atendió a sus mascotas y, en los peores casos, estas perdieron la vida.Denuncias contra falso veterinarioVarias familias en Cali y Bogotá se declararon destrozadas por la crueldad a la que fueron sometidas sus mascotas por falsos profesionales.En 2021, Alexander Peláez sintió un vínculo inigualable con Thor, un pastor alemán que se convirtió en parte fundamental de su vida. “Cualquier mascota trae mucha alegría y, estando en soledad, con el animal se genera una interacción muy fuerte”, aseguró.En medio del confinamiento por la pandemia, la salud de Thor empeoró inesperadamente. Angustiado, su cuidador buscó en internet una veterinaria que pudiera atender de urgencia al animal.“Me dijo que se llamaba Miguel Ángel Parrado, que era indispensable para poder dar un diagnóstico tomar una ecografía y el diagnóstico que dio es que el cachorro había tragado un cuerpo extraño. Me dijo que era necesario hacer una cirugía”, reveló.Aunque la cirugía preocupaba a Alexander, creía que era lo necesario para que su cachorro de ocho meses se recuperara. El pago por el procedimiento fue de 850 mil pesos. “Yo tenía fe y confianza de que estaba tratando con un profesional veterinario”, dijo.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)Al percatarse de que “no había ningún cuerpo extraño”, el veterinario señaló que se trataba de un coágulo de sangre. Al día siguiente, el cachorro se encontraba en malas condiciones. Alexander mencionó que realizó reiteradas llamadas al doctor con el fin de que este respondiera por los hechos, pero no contestó. Thor falleció en su casa en horas de la tarde.En medio de un inmenso dolor, Alexander tenía claro que su perro murió como resultado de la operación que, según su testimonio, el veterinario hizo sin ningún protocolo. “Si no se realiza el procedimiento de la manera en que se realizó el animalito no hubiera perdido la vida”, insistió.Alexander decidió interponer una denuncia contra Miguel Ángel Parrado por los delitos de estafa y maltrato animal. La Fiscalía reveló que este no era el primer caso de denuncia contra el señalado falso veterinario.Una mujer también denunció a este sujeto luego de que le suministrara cuatro medicamentos a su perrito Anuel, un yorkie de apenas seis meses. La dueña de la mascota afirmó que, casi de manera inmediata, la salud de su perro empeoró luego de este procedimiento. “Empieza a temblar, saltar, vomitar; le miro su carita y la lengua sale por un lado de su hocico y los ojos los tenía desorbitados”.De inmediato, la mujer buscó a otro veterinario para que revisara a su perro, ya que Miguel Ángel indicó que no regresaría al lugar para revisar al cachorro, pese a que el estado de salud de Anuel era complicado.Gracias a la pronta atención de otro veterinario, lograron salvar al cachorro, que había sufrido una gripe y no un glaucoma como el falso veterinario había indicado.(Lea también: Justicia para Luna: hombre fue judicializado por abusar de una perra)La respuesta del señaladoSéptimo Día descubrió que Miguel Ángel Parrado no solo estaba denunciado por las familias que aseguraron que atendió a sus mascotas, afectándolas o, en el peor de los casos, provocando su muerte, sino que también tenía una denuncia por suplantación de identidad.Tras las denuncias, las autoridades realizaron en marzo de 2024 un allanamiento en la veterinaria Vertebrata, en Cali, durante el cual Miguel Ángel fue señalado y capturado por el delito de falsedad en documento. Sin embargo, ese mismo día fue dejado en libertad.Un equipo periodístico de Séptimo Día llegó a las instalaciones donde Miguel Ángel seguía operando como veterinario para conocer su versión sobre los hechos. El hombre aseguró que estaba trabajando ahí “porque soy el propietario de la clínica”.Agresiones al equipo de Séptimo DíaAnte las preguntas de la periodista de Séptimo Día, Miguel Ángel, bastante alterado, decidió responder de manera negativa y tanto él como sus colaboradores atacaron al equipo de este programa.En las imágenes se puede ver al veterinario empujando y agrediendo al equipo periodístico. Asimismo, los periodistas quedaron atrapados dentro de la veterinaria en contra de su voluntad, mientras los trabajadores exigían el material grabado.(Lea también: Hombre fue capturado tras arrojar a pitbull desde edificio, pero quedó en libertad bajo supervisión)Gracias al llamado de los vecinos de la zona a las autoridades, el equipo de Séptimo Día logró salir del lugar. Al día siguiente, tras un allanamiento, la Policía aseguró que se encontraron varias irregularidades. “Se incautaron medicamentos vencidos y en mal estado. Este establecimiento no tiene autorización para prestar servicios de salud animal”, mencionaron, y por esta razón cerraron el este sitio.Pese a que Séptimo Día intentó buscar de nuevo a Miguel Ángel para que diera su versión de los hechos, este no aceptó.Para muchos colombianos, el engaño de falsos veterinarios se ha incrementado debido a la falta de seguimiento, vigilancia de las autoridades y a la ausencia de acciones contra estos trabajadores."Secuestro simple" “Nos encerraron, eso fue tipificado por la Fiscalía como un secuestro simple, porque no me dejaban salir. Luego dicen que nos dejan salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho porque el material grabado es tu soporte para todo, no solo para la investigación, sino para el proceso que se venía. Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar eso. Cuando llegó la policía yo les dije que me abrieran la puerta porque estaba contra mi voluntad y eso era un secuestro simple. Nos dejan salir, el tipo se esconde", recordó la periodista Laura Hincapié en el pódcast Presunta Pola.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
Una delegación ucraniana se dirige a Bielorrusia para una segunda ronda de negociaciones con Rusia, que invadió Ucrania la semana pasada, informó este miércoles el gobierno en Kiev.Según el negociador ruso Vladimir Medinski, en las negociaciones se tratará sobre un eventual cese de hostilidades."La delegación ucraniana se dirige hacia el lugar de las negociaciones", indicó la Presidencia ucraniana.Asamblea General de la ONU aprueba resolución de condena contra invasión rusa a Ucrania"Esperamos que estén aquí mañana [jueves] por la mañana", precisó por su parte Medinski en unas declaraciones difundidas por la televisión pública rusa.Las conversaciones tendrán lugar en Bialowieza, un gran bosque situado entre Bielorrusia y Polonia. El lugar fue elegido "conjuntamente" por las dos partes, indicó el negociador ruso.Según Medinski, se trata de un emplazamiento propicio para la delegación ucraniana porque esta debe llegar allí pasando por Polonia.En una residencia bielorrusa ubicada en ese bosque se firmó, en diciembre de 1991, el acuerdo entre los presientes ruso, bielorruso y ucraniano de aquel entonces, que ratificó el desmantelamiento de la Unión Soviética.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del sexto día de ofensiva militarEl 28 de febrero se celebró una primera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, que se saldó sin ningún avance real.Rusia continúa reclamando la desmilitarización total de Ucrania, que constituye -según Moscú- una amenaza. Kiev se niega a rendirse.Este miércoles, las fuerzas rusas prosiguieron con su ofensiva en varias ciudades ucranianas, como Járkov (este), con el envío de tropas transportadas por aire y bombardeos, en el séptimo día de su intervención militar.
Este miércoles se conoció sobre la reunión entre Joe Biden e Iván Duque, presidentes de Estados Unidos y Colombia, respectivamente. El encuentro fue confirmado por comunicados de la Casa de Nariño y la Casa Blanca.Biden sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial: RusiaEl texto del comunicado es el siguiente:La Presidencia de la República de Colombia se permite informar a la opinión pública que:El próximo jueves 10 de marzo de 2022, el presidente Iván Duque Márquez sostendrá una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden, en la Casa Blanca, en Washington.El jefe de Estado colombiano destaca el encuentro bilateral en la medida en que considera que es muy significativo para Colombia que el presidente de Estados Unidos invite a esta reunión en un momento tan desafiante para la humanidad, que representa un paso adelante para reafirmar las históricas relaciones entre las naciones y ratifica que Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en la región.Asamblea General de la ONU aprueba resolución de condena contra invasión rusa a UcraniaLa reunión bilateral será una oportunidad para reafirmar la alianza estratégica con Estados Unidos, en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas positivas, y para analizar los problemas regionales y globales, así como temas de interés mutuo, incluida la invasión militar no provocada e injustificada de Rusia a Ucrania, y la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad en el hemisferio.Los mandatarios abordarán asuntos de la agenda bilateral, como el cambio climático, la transición energética, la seguridad global y regional, la migración, los retos y la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad en el hemisferio.Fuerzas de EE. UU. no buscan enfrentarse a Rusia en Ucrania: Biden en discurso de estado de la UniónAdicionalmente, en el encuentro, los líderes se proponen reafirmar la relación bilateral y discutir la respuesta al covid-19 y la preparación para futuras pandemias, así como la recuperación económica, las oportunidades de inversión y las respuestas regionales a la migración.
La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania, con el apoyo de 141 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarEl texto "deplora" la agresión rusa contra Ucrania y "demanda" a Rusia que le ponga fin y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino.La resolución, que no tiene carácter vinculante, recibió únicamente 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea) y 35 abstenciones.El resultado de la votación fue recibido de pie y con aplausos por una mayoría de la Asamblea General, que se reúne desde el lunes en una sesión especial de emergencia después de que Rusia vetara un texto similar en el Consejo de Seguridad.Biden sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial: RusiaEn respuesta a ese bloqueo, Occidente acudió a la Asamblea General -donde no hay vetos- para denunciar las acciones de Rusia y, sobre todo, mostrar su aislamiento en la escena internacional.Tras continuas negociaciones en los últimos días lideradas por EE. UU., los países europeos y la propia Ucrania, la resolución fue copatrocinada por casi un centenar de países y recibió finalmente 141 votos a favor, mientras que apenas 4 países se sumaron a Rusia en el "no".Mientras, 35 Estados optaron por la abstención (entre los que destacan China, Cuba, India y Sudáfrica) y 12 decidieron no participar en la votación (incluidos Venezuela, Marruecos y Etiopía).Para salir adelante, la resolución necesitaba el apoyo de dos tercios de los Estados miembros que votaran."El Gobierno ruso está cada vez más solo", destacó inmediatamente después de la votación el embajador de la Unión Europea ante la ONU, Olof Skoog, que calificó el voto como "histórico"."Rusia ha elegido la agresión. El mundo ha elegido la paz", recalcó Skoog, destacando la defensa del orden internacional, el diálogo y la diplomacia que hace la resolución.La representante estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, destacó que "hoy el mundo ha hablado con una voz clara y unida" contra una guerra "injustificada" e "inadmisible"."Hemos demostrado que Rusia está aislada y sola y que el coste seguirá subiendo hasta que Rusia ceda", señaló.El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que la Asamblea General ha enviado un mensaje "alto y claro: detengan las hostilidades en Ucrania ahora, silencien las armas ahora, abran la puerta al diálogo y la diplomacia ahora".
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) descartó este miércoles que Ucrania esté desarrollando armas nucleares, tal y como alega Rusia para justificar la invasión.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militar"Para nosotros este asunto es muy claro. No tenemos ninguna información que ponga en duda las credenciales de no proliferación (nuclear) de Ucrania", dijo el director general del OIEA, Rafael Grossi, en una rueda de prensa en Viena."No tenemos información sobre ninguna desviación de ningún tipo de material no declarado ni de actividades encaminadas hacia el desarrollo de armas nucleares (en Ucrania)", dijo el responsable del OIEA.El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo este miércoles que la ofensiva militar rusa tiene como objetivo desarmar a Ucrania y evitar que adquiera un arma nuclear."No podemos permitir la presencia de armas ofensivas en Ucrania que amenazan nuestra seguridad", añadió el responsable de la diplomacia rusa, según la agencia de noticias rusa Ria.La Junta de Gobernadores del OIEA celebra entre hoy y mañana una reunión extraordinaria en Viena centrada en la situación de las instalaciones nucleares en Ucrania en medio de la actual ofensiva rusa.Grossi advirtió ante los delegados de la Junta del peligro de que un ataque deliberado o involuntario contra una de las cuatro plantas nucleares y otras instalaciones atómicas del país cause un desastre.Al mismo tiempo, matizó al recordar que "Rusia ha repetido que no tienen planes de atacar instalaciones (nucleares)" en Ucrania.Biden sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial: Rusia"Estoy en contacto con Rusia y este tema es una parte central de nuestras conversaciones y estoy convencido de que esto (un ataque) nunca sucederá", agregó."Por supuesto, debemos estar activos para asegurar que no se produzca un problema no intencionado o accidental y eso siempre es una posibilidad mientras exista un conflicto", concluyó Grossi.En Ucrania hay cuatro plantas nucleares, con 15 reactores, además la antigua planta de Chernóbil, escenario del peor accidente atómico de la historia, en 1986.En los primeros siete días de conflicto ya hubo varios incidentes en los entornos de instalaciones nucleares, sin causar ningún tipo de emisión de radiación.
El número de refugiados ucranianos en los países limítrofes aumentó en 200.000 personas en 24 horas, según las últimas cifras de la ONU publicadas este miércoles, lo que lleva la cifra total a 874.000 desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.Biden sabe que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial: RusiaUcrania tiene frontera con siete países, Rusia al norte y el este, Bielorrusia en el norte, Polonia y Eslovaquia al oeste y Rumania, Hungría y Moldavia en el suroeste.Unos 874.000 refugiadosSegún el Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR), las últimas cifras disponibles a las 12H00 GMT mostraban que 874.026 personas huyeron de Ucrania a los países vecinos en los últimos siete días.Estos números incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea anexada por Rusia en 2014 ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.PoloniaPolonia ha acogido a más de la mitad de los refugiados, un total de 453.982 personas, según la ONU.En Polonia, donde ya vivían 1,5 millones de ucranianos antes de la ofensiva rusa, la gente se organiza en las redes sociales para recaudar dinero y medicamentos y también ofrecen viviendas, comida, trabajo o transportes gratuitos a los refugiados.HungríaHungría acogió a 116.348 refugiados, precisó el responsable.El país cuenta con cinco puestos fronterizos con Ucrania y varias ciudades limítrofes, como Zahony, pusieron a disposición edificios públicos para alojar a ucranianos.MoldaviaUn total de 79.315 refugiados llegaron a territorio moldavo hasta este miércoles.RumaniaACNUR contabilizó unos 44.540 refugiados procedentes de Ucrania.Se han instalado dos campos, uno en Sighetul y otro en Siret, donde hay unos 40 residentes que serán trasladados a otros centros de acogida.EslovaquiaUnos 67.000 ucranianos viajaron desde el jueves a Eslovaquia ante la amenaza de la guerra, según ACNUR.Otros paísesLa agencia de la ONU también precisó que 69.600 personas se refugiaron en otros países europeos, más alejados de las fronteras de su país, como República Checa (20.000 refugiados).
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró este miércoles que el presidente estadounidense, Joe Biden, sabe que la única alternativa a las sanciones contra Rusia es una Tercera Guerra Mundial y que sería "una guerra nuclear devastadora", en declaraciones la televisión catarí Al Jazeera.Siga en vivo: 🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarBiden "tiene experiencia y sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial", afirmó Lavrov, que agregó que "la Tercera Guerra Mundial sería una guerra nuclear devastadora".El ministro ruso dijo también que su país estaba "listo" para afrontar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión de Ucrania, pero que no esperaba que apuntaran a atletas, intelectuales, artistas y periodistas.Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022No obstante, pese a las medidas adoptadas en su contra, "Rusia tiene muchos amigos y no puede ser aislada", advirtió, según Al Jazeera.Lavrov reiteró la disposición de su país para celebrar una segunda ronda de negociaciones con el gobierno ucraniano y acusó a este de dilatar estas conversaciones "por órdenes estadounidenses".Sobre los motivos que han llevado al actual conflicto con Ucrania, Lavrov indicó que los países occidentales se negaron a atender las demandas de Rusia sobre la formulación de una nueva arquitectura para la seguridad europea.La operación militar rusa, dijo, tiene como objetivo desarmar a Ucrania y evitar que adquiera un arma nuclear, según Al Jazeera."No podemos permitir la presencia de armas ofensivas en Ucrania que amenazan nuestra seguridad", añadió, de acuerdo con el canal catarí.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, evitó confirmar que la segunda ronda de las negociaciones con Rusia se vaya a celebrar este mismo miércoles, tal y como sugirió previamente Moscú."De momento no se sabe cuándo se van a celebrar nuevas negociaciones", dijo Kuleba en un mensaje de video difundido en Facebook.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarEl Kremlin dijo horas antes que la segunda ronda de las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana sobre un posible alto el fuego en Ucrania puede celebrarse este miércoles, sin revelar el lugar del encuentro."Estamos preparados para negociaciones, estamos abiertos para la diplomacia, pero de ninguna manera estamos preparados para aceptar los ultimátum rusos", dijo Kuleba.El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo hoy que "en la segunda mitad del día, por la tarde, nuestra delegación estará en el lugar (de la reunión), esperando a los negociadores ucranianos".El representante del Kremlin no pudo confirmar si la parte ucraniana había dado su visto bueno a las negociaciones de hoy, pero aseguró que Rusia espera "que vengan"."Nuestros (delegados) estarán preparados para sentarse a la mesa hoy mismo", insistió.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo ayer en una entrevista a la cadena CNN que lo primero "es dejar de luchar" porque, de lo contrario, se estará "perdiendo el tiempo".Tras la primera reunión entre las partes, que tuvo lugar este lunes, Zelenski lamentó que los ataques rusos en Ucrania no cesaran ni durante las negociaciones, que se prolongaron por cinco horas.A la vez, las dos partes admitieron "ciertos avances" tras la primera reunión sin detallar en que consistían estos.
Un brutal ataque aéreo perpetró Rusia contra la segunda ciudad más importante de Ucrania, Járkov. El blanco principal fue el edificio de la administración estatal de la región.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarDe lo que quedó, socorristas y médicos voluntarios entraban y salían extrayendo cuerpos y buscando sobrevivientes.“Queridos jarkovitas, hoy nuestro enemigo ha comenzado a bombardear el centro de la ciudad de Járkov y las áreas residenciales, disparando con sistemas 'grad' y misiles de crucero”, indicó el jefe de gobierno regional, Oleg Sinegubov.Uno de los artefactos impactó en zona de apartamentos. Sobreviviente relató que, como mínimo, "6 misiles volaron sobre mí. No vi el resto”.Estos ataques se han incrementado en los últimos días, trayendo dolor y traumas a los niños. Ellos, que nada tienen que ver con la guerra, pero que sufren en carne propia las consecuencias de la arremetida rusa de este martes.Los cohetes rusos también alcanzaron el consulado de Eslovenia en la ciudad.Como un acto barbárico, así calificaron las autoridades de Ucrania, miembros de la OTAN y la Unión Europea.
La segunda ronda de las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana sobre un posible alto el fuego en Ucrania puede celebrarse hoy, miércoles, según anunció el Kremlin."Hoy, en la segunda mitad del día, por la tarde, nuestra delegación estará en el lugar (de la reunión), esperando a los negociadores ucranianos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militarPeskov evitó revelar donde puede tener lugar la reunión, cuya primera ronda se celebró el pasado 28 de febrero en la frontera bielorruso-ucraniana.El representante del Kremlin no pudo confirmar si la parte ucraniana había dado su visto bueno a las negociaciones de hoy, pero aseguró que Rusia espera "que vengan"."Nuestros (delegados) estarán preparados para sentarse a la mesa hoy mismo", insistió.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo ayer en una entrevista a la cadena CNN que lo primero "es dejar de luchar" porque, de lo contrario, se estará "perdiendo el tiempo.Bombardean icónico monumento de Kiev durante entrevista a Zelenski: "Eso es Rusia, felicitaciones"Peskov, señaló que el equipo ruso lo volverá a encabezar Vladímir Medinski, asesor presidencial y exministro de Cultura ruso.Medinski dijo tras la primera ronda de las conversaciones que la segunda reunión entre las partes podría celebrarse en la frontera polaco-bielorrusa, sin revelar el lugar exacto.El asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Majaíl Podolyak, señaló tras la primera reunión que durante las conversaciones para discutir asuntos relacionados con un alto el fuego en Ucrania y el cese de hostilidades "las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances".
En la mañana de este miércoles, 2 de marzo de 2022, el Ministerio de Defensa de Ucrania entregó un balance de "las pérdidas totales en combate del enemigo" desde el 24 de febrero, cuando comenzó la invasión por parte de Rusia, hasta la fecha.Vea también: Fuerzas de EE. UU. no buscan enfrentarse a Rusia en Ucrania: Biden en discurso de estado de la UniónEl reporte lo publicó en su perfil de la red social Facebook y la información la relacionó de la siguiente manera:Personal: más de 5840 personas.Tanques: hasta 211.Vehículos blindados de combate: 862 unidades.Sistemas de artillería: 85.MLRS: 40.Medios de defensa aérea: 9.Aviones: 30 unidades.Helicópteros: 31 unidades.Equipo automotriz: 355.Lanchas Ligeras: 2 unidades.Tanques con PPM: 60.UAV nivel operativo y táctico: 3.El Ministerio de Defensa de Ucrania aclaró que los datos son aproximados y se están actualizando. "El cálculo se complica por la alta intensidad de las hostilidades", puntualizó.Así aparece en Facebook el informe de dicha cartera del Gobierno ucraniano:Siga el minuto a minuto del séptimo día de ofensiva militar de Rusia en contra de Ucrania
La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación por los audios de Álvaro Leyva y el supuesto plan de golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, que fue revelado por El País de España. Esta indagación estará en la Dirección Especializada contra la Corrupción, donde un fiscal realiza lo actos investigativos y órdenes a policía judicial que permitirán establecer el alcance de los hechos denunciados, y que se siguen denunciando y solicitando investigar.En este sentido, a la indagación se anexará peticiones como la realizada por la vicepresidente de la república, Francia Márquez, quien solicitó a la Fiscalía adelantar las investigaciones judiciales a que correspondan para aclarar lo sucedido.Noticia en desarrollo...
El Real Madrid firmó el pase a cuartos de final del Mundial de Clubes, que disputará el sábado ante el ganador del Borussia Dortmund-'Rayados' de Monterrey (8 de la noche de hoy, hora española), tras derrotar con una buena segunda parte al Juventus, gracias a un testarazo de Gonzalo García a los 54 minutos.La igualdad de la primera parte, en la que Kolo Muani y Jude Bellingham perdonaron dos claras ocasiones, se deshizo en la segunda ante el crecimiento del Real Madrid. Fue encerrando al Juventus, enlazando ocasiones hasta que un centro de Trent Alexander-Arnold lo cabeceó con potencia a la red Gonzalo.El tercer tanto en cuatro partidos de titular del delantero canterano dio el pase al Real Madrid a cuartos de final, que pudo marcar más tantos pero se estrelló con el portero italiano Di Gregorio. Kylian Mbappé reapareció en el minuto 68 tras superar un virus que le impidió participar en los tres primeros partidos del torneo.Información en desarrollo
Se comenzó a agitar el mercado de fichajes cercano a Millonarios, que este miércoles volverá a los entrenamientos bajo la orientación del técnico David González pensando en la Liga Betplay II 2025 del fútbol colombiano. Ahora la expectativa entre los aficionados 'embajadores' y entre la prensa capitalina tiene que ver con la salida y llegada de jugadores, con la mira puesta en si seguirá o no Falcao García vestido de azul y blanco.Y aunque el club no ha entregado aún noticias oficiales, hay futbolistas que ya decidieron en qué equipos jugarán en el segundo semestre del presente año. Así, hace pocos minutos Atlético Bucaramanga confirmó a través de las redes sociales la contratación del volante Félix Charrupí, quien no contó mucho para el profesor González y terminó condenado al banquillo o incluso pasó compromisos sin ser convocado.De otra parte, este martes la prensa boliviana registró con amplios espacios la llegada al país del mediocampista Daniel Cataño, quien se encuentra listo para ser presentado como refuerzo de Bolívar de La Paz. Para muchos este movimiento fue sorpresivo, con un jugador como el antioqueño que alcanzó a mostrar su calidad con los albiazules.A Cataño y Charrupí también se unió, incluso antes de la eliminación de Millonarios de la final de la Liga I, el nombre del extremo Jáder Valencia, a quien no le renovaron contrato y hay fuertes rumores que lo ubican como posible nueva cara del Independiente Medellín, que cayó en la final de la Liga I con Santa Fe.Entre otros futbolistas que abandonarían la disciplina del cuadro bogotano están otros como Juan Carlos Pereira, con posibilidades de irse al Cali; Iván Mauricio Arboleda; quien tiene deseos de tener mayor continuidad y Jhon Emerson Córdoba, sonando para el fútbol argentino. No se descarta que lleguen ofertas internacionales por hombres como el defensa Andrés Llinás o el volante Daniel Ruiz, que mostraron un nivel parejo durante el primer semestre de 2025.Además falta ver qué decisión toma Falcao, con quien se maneja todo con hermetismo y reserva y existen versiones encontradas a hoy con su futuro.Como es costumbre, los aficionados de Millonarios están pendientes y han vertido comentarios en contra de los directivos por las políticas de contratación, no solamente de ahora, sino de tiempo atrás.
Aunque vivimos en una era marcada por la facilidad de las comunicaciones digitales, cada vez más individuos experimentan una desconexión profunda con su entorno. Así lo advirtió recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), que publicó un alarmante informe en el que señala que la soledad se ha convertido en un fenómeno global con implicaciones graves para la salud. De acuerdo con el informe, más de 100 personas mueren cada hora por causas relacionadas con la falta de vínculos sociales sólidos, lo que representa más de 871.000 muertes al año a nivel mundial.La entidad destaca que uno de cada seis habitantes del planeta enfrenta sentimientos persistentes de soledad, un estado emocional que surge cuando las relaciones reales no cumplen con las expectativas sociales o afectivas de las personas . A este fenómeno se suma el aislamiento social, una condición en la que los vínculos interpersonales prácticamente no existen. Ambos factores, aunque distintos, inciden directamente en el bienestar físico y mental.El estudio no solo dimensiona la magnitud del problema, sino que lanza una advertencia: de no actuar, la soledad y el aislamiento social seguirán cobrando vidas y generando impactos negativos en la salud pública, el desarrollo educativo y la productividad económica. “En este informe, descorremos la cortina que oculta la soledad y el aislamiento entre tantos retos que definen la época en que vivimos”, señaló el doctor Vivek Murthy, copresidente de la Comisión de la OMS y exdirector general de sanidad en Estados Unidos. La comisión plantea una hoja de ruta mundial con soluciones específicas para reconectar a las personas y reconstruir el tejido social.¿Quiénes son más vulnerables a sentirse solos? Aunque cualquier persona puede experimentar soledad, ciertos grupos están especialmente expuestos. Entre un 17 % y un 21 % de los jóvenes entre 13 y 29 años reportaron sentirse solos, siendo los adolescentes los más afectados. Las cifras son aún más altas en países de ingresos bajos, donde el 24 % de las personas manifestó vivir en soledad, en contraste con el 11 % registrado en países de ingresos altos.Además, hasta uno de cada tres adultos mayores y uno de cada cuatro adolescentes podrían vivir en aislamiento social. Grupos como personas con discapacidad, migrantes, refugiados, miembros de comunidades LGBTQ+ y pueblos indígenas enfrentan barreras adicionales que dificultan su inclusión y participación social.¿Cuáles son las principales causas de la soledad y el aislamiento social?De acuerdo con el estudio, entre las múltiples causas de estos fenómenos se encuentran las políticas públicas inadecuadas, el bajo nivel de educación, las infraestructuras comunitarias y las tecnologías digitales. Esta última se relaciona con las relaciones negativas en internet y el exceso de pantallas, pues en diversos estudios se ha señalado que tales acciones repercuten en la salud mental y el bienestar. Los impactos que la soledad puede generar en la saludEl informe determina que el aislamiento y la soledad pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo e incluso muerte prematura. También tienen consecuencias significativas para la salud mental: las personas solas tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión, así como mayor riesgo de ansiedad o pensamientos suicidas.Asimismo, la soledad afecta el rendimiento escolar pues los adolescentes que la sufren tienen un 22 % más de probabilidades de obtener bajas calificaciones. De igual forma, en el ámbito laboral, las personas solas pueden enfrentar más dificultades para conseguir y conservar empleos estables, además de tener ingresos más bajos a lo largo del tiempo.¿Cómo se puede disminuir el sentimiento de soledad?La entidad que es necesario disminuir el sentimiento de soledad y para ello se pueden aplicar soluciones muy sencillas desde campañas de concientización y cambios normativos, hasta el fortalecimiento de infraestructuras comunitarias como parques, bibliotecas y espacios de encuentro. Incluso acciones tan pequeñas como saludar o escuchar a las personas pueden hacer un cambio significativo. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Real Madrid y Juventus se enfrentaron en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, por los octavos de final del Mundial de Clubes. El conjunto 'merengue' se fue arriba en el marcador gracias a una anotación de Gonzalo García, canterano del club. SIGA EN VIVO el partido ACÁA los 54 minutos, García aprovechó un centro al área, y de cabeza conectó el balón para vencer a Michele Di Gregorio, arquero de la 'vecchia signora'. El 1-0 se subió al marcador. Vea acá el gol de Gonzalo García HOY en Real Madrid vs. Juventus por el Mundial de Clubes