A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
En medio de la crisis en Ucrania por la ofensiva militar rusa, los presentadores de un noticiero protagonizaron una emotiva imagen al conmoverse casi hasta el llanto mientras sonaba el himno de su país.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del segundo día de ofensiva militar ordenada por PutinLos presentadores del canal 1+1 intentaron mantener la compostura al inicio del informativo que empezó con el himno de Ucrania en señal de dolor de patria.Una imagen sobrecogedora en medio de la compleja situación en ese país por la ofensiva militar rusa, que se concentró en Kiev.“Los amo”: soldado ucraniano se despide de sus padresEn las últimas horas la capital ucraniana fue atacada con misiles y ya se registra el ingreso de soldados rusos.Sin embargo, Rusia negó que haya atacado con misiles Kiev, como denunció el Gobierno de ese país.Presidente de Ucrania dice que dejaron a su país “solo” ante invasión de Rusia
El Stade de France de París será el escenario de la final de la Champions League, el 28 de mayo, en lugar de San Petersburgo, anunció la UEFA, que ha retirado la organización a esta ciudad en reacción por la invasión de Ucrania por el Ejército de Rusia.🔴Siga aquí el minuto a minuto del segundo día del ataque militar de Rusia a UcraniaEl estadio de las afueras de París ya albergó la final de la Liga de Campeones en 2006, en la que el Barcelona derrotó al Arsenal, y la de 2000, en la que el Real Madrid se impuso al Valencia.Las otras tres finales del máximo torneo europeo de clubes organizadas en la capital francesa se disputaron en el Parque de los Príncipes (1956, 1975 y 1981).En un comunicado tras una reunión extraordinaria celebrada este viernes 25 de febrero en su sede de Nyon, "la UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes"."Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento", añadió el organismo.La final de la Champions League estaba inicialmente prevista en el Gazprom Arena de San Petersburgo, estadio que ya albergó varios partidos de la Eurocopa en junio y julio pasados.Por otro lado, la UEFA no hace ninguna referencia a sus relaciones con Gazprom, el gigante energético ruso que es uno de los mayores patrocinadores de la confederación europea de fútbol.También decidió que todos los partidos en los que equipos rusos y ucranianos jueguen como locales se disputarán en terreno neutral "hasta nueva orden" en reacción por la invasión de Ucrania por el Ejército de Rusia.Ejército ruso tomó como rehenes a trabajadores en planta de Chernóbil: Casa BlancaEsta decisión afecta sobre todo al partido del Spartak de Moscú en la Europa League, pero no el de repesca para el Mundial-2022 entre Rusia y Polonia previsto el 24 de marzo en Moscú, un encuentro que depende de la FIFA.Soldados rusos ingresan a Kiev y Gobierno de Ucrania insta a civiles a neutralizar al enemigo
Las fuerzas de Ucrania combatieron a los invasores rusos en las calles de la capital, Kiev, el viernes 25 de febrero, cuando el presidente Volodymyr Zelensky acusó a Moscú de atacar a civiles y pidió más sanciones internacionales.Fuertes explosiones en el centro de Kiev tras ataque de Rusia con misilesLas explosiones antes del amanecer en Kiev desencadenaron un segundo día de violencia después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, desafiara las advertencias occidentales de desatar una invasión a gran escala el jueves que rápidamente cobró decenas de vidas y desplazó al menos a 100.000 personas.Estados Unidos y sus aliados respondieron con un aluvión de sanciones, pero las fuerzas rusas buscaron aprovechar su ventaja después de una serie de victorias estratégicas clave en sus ataques aéreos y terrestres."Espantosos ataques con cohetes rusos en Kiev", publicó en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, después de que se escucharan las explosiones iniciales en la capital el viernes por la mañana."La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941 cuando fue atacada por la Alemania nazi. Ucrania venció ese mal y vencerá a este".Rusia no buscaría una ocupación, sino dar un mensaje simbólico de castigo a Ucrania, según expertoExplosiones y fuego de armas pequeñasEn Obolón, un distrito del norte de Kiev, los peatones corrieron en busca de seguridad y se escucharon explosiones y disparos de armas pequeñas.Las fuerzas rusas llegaron por primera vez a las afueras de Kiev el jueves cuando las tropas en helicóptero asaltaron un aeródromo en las afueras de la ciudad.El Ejército ucraniano dijo que había rechazado el ataque a la base aérea de Gostomel, pero las fuerzas terrestres rusas también han estado empujando la orilla occidental del río Dniéper desde Bielorrusia.Cuando las fuerzas rusas llegaron a Obolón, el Ministerio de Defensa de Ucrania instó a los civiles a resistir.“Exhortamos a la ciudadanía a informarnos de los movimientos de tropas, hacer cócteles molotov y neutralizar al enemigo”, dijo.Ucrania dice que 137 personas, incluidos soldados y civiles, han muerto desde que Rusia atacó.“Los ucranianos están demostrando heroísmo”, dijo Zelensky en un mensaje de video, acusando a Rusia de mentir sobre atacar solo objetivos militares y llamar a reclutas y reservistas en todo el país.Después de hablar con la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, pidió más sanciones y tuiteó que "la presión sobre Rusia debe aumentar".'Mejor morir'En la aldea ucraniana de Starognativka, cerca de la línea del frente, donde los separatistas se han enfrentado a las fuerzas de Kiev durante años, el funcionario Volodymyr Veselkin dijo que habían estado lloviendo misiles durante toda la mañana y que no había electricidad."Están tratando de borrar el pueblo de la faz de la tierra", dijo.Olena Kurilo estaba entre las 20 personas heridas por fragmentos de vidrio que salieron volando luego de una explosión en la ciudad de Chuguiv, en el este de Ucrania, el jueves."Nunca, bajo ninguna condición me someteré a Putin. Es mejor morir", dijo la maestra de 52 años, con el rostro cubierto de vendas.La agencia de refugiados de la ONU dijo el jueves por la noche que unas 100.000 personas ya estaban desplazadas dentro de Ucrania, mientras que miles más huyeron a través de la frontera. El jueves se vieron corrientes de personas en automóviles y a pie cruzando hacia Hungría, Polonia y Rumania.Zelensky dijo que ahora había una "nueva cortina de hierro" entre Rusia y el resto del mundo, y agregó más tarde que su nación había sido "dejada en paz"."¿Quién está listo para luchar junto a nosotros? No veo a nadie", sostuvo el presidente.Presidente de Ucrania dice que dejaron a su país “solo” ante invasión de RusiaY mientras Estados Unidos se movía para imponer sanciones a las élites y los bancos rusos, enfatizó que las fuerzas estadounidenses no lucharían en Ucrania.La OTAN dijo que había activado "planes de defensa" para los países aliados, pero que no tenía planes para enviar fuerzas de la alianza a Ucrania.Guerra 'a toda Europa'Entre los desarrollos estratégicos de más alto perfil del jueves, Ucrania dijo que las fuerzas rusas se habían apoderado de la planta de energía nuclear de Chernóbil, lo que provocó la preocupación de los organismos de control nuclear internacionales.Zelensky calificó ese ataque como "una declaración de guerra a toda Europa".Las fuerzas terrestres rusas ingresaron a Ucrania el jueves desde el norte, el sur y el este.En la capital, muchos residentes huyeron de sus hogares y se refugiaron en el sistema de metro de la ciudad.Rusia dijo el jueves que sus fuerzas habían "completado con éxito" sus objetivos del día y afirmó haber destruido más de 70 objetivos militares ucranianos, incluidos 11 aeródromos.La inteligencia occidental confirmó que Moscú había establecido una "superioridad aérea completa" sobre Ucrania.SancionesSemanas de diplomacia no lograron disuadir a Putin, quien reunió a más de 150.000 soldados en las fronteras de Ucrania en lo que Occidente dijo que era la mayor acumulación militar de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.Los aliados occidentales inicialmente impusieron algunas sanciones a Rusia en un esfuerzo por disuadir a Putin y luego el jueves prometieron castigarla económicamente.El presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció controles de exportación contra Rusia para cortar más de la mitad de las importaciones de alta tecnología del país, junto con sanciones a las élites rusas que llamó "multimillonarios corruptos" y bancos.Biden no enviará tropas a Ucrania, pero anuncia sanciones “devastadoras” para RusiaLa UE se movió para imponer sanciones "masivas" a los sectores energético y financiero de Rusia.El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, acusó a Putin de intentar destruir el estado de Ucrania."Esto es una guerra total. Putin ha decidido... sacar a Ucrania del mapa de las naciones", dijo Le Drian a la radio France Inter.La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo que la invasión fue "bárbara, injustificada y muestra un desprecio insensible por la vida humana".La lucha también asustó a los mercados financieros mundiales, con precios del petróleo que superaron los 100 dólares y un aumento en el precio del trigo, ya que Rusia y Ucrania son dos de los mayores productores del mundo.
Con las fuerzas militares rusas muy cerca de Kiev, capital de Ucrania, hay varias especulaciones de lo que quiere Vladimir Putin con esta invasión, que tiene en vilo a la comunidad internacional.Puede leer: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del segundo día de ofensiva militar ordenada por PutinMauricio Jaramillo Jassir, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, habló con Noticias Caracol de lo que podrían ser las intenciones del Kremlin con esta escalada militar.Jaramillo considera que Rusia querría tres cosas con esta invasión:Que Ucrania firme una redención, es decir, que dé garantías de que no va permanecer en la OTAN.Dar un mensaje simbólico de castigo al Gobierno ucraniano, el cual considera que es un régimen ilegítimo, nazi y que viola los derechos humanos. Confirmar que tiene el control militar de Ucrania.El experto fue enfático al decir que igualmente en la guerra hay mucha incertidumbre y que todavía no es claro lo que quiere el presidente Volodímir Zelenski.Toda esta situación inició en 2014, cuando el mandatario de Ucrania de ese entonces, Víktor Yanukóvich, muy cercano al Kremlin, tenía la intención firmar una acuerdo con la Unión Europea, lo que provocó una serie de protestas y posteriormente su salida.Su sucesor fue Petró Poroshenko y, posteriormente, el actual mandatarios Zelenski, dos gobiernos muy cercanos a Occidente, por lo que causó la molestia de Putin y los consideró como estados golpistas.En relación: Los argumentos de Rusia para lanzar ataque en Ucrania y el balance de la ofensivaDe acuerdo con Jaramillo, Rusia no tiene la intención de hacer una ocupación a largo plazo porque es muy costosa y, hoy en día, no es viable por las sanciones internacionales y el cubrimiento de los medios de comunicación.En conclusión, para el experto internacionalista, Rusia haría una retirada cuando garantice que debilitó las capacidades de Ucrania y asegure su neutralidad ante OTAN. Además, enviar un mensaje claro a Georgia, nación que el Kremlin tampoco quiere que haga parte de la OTAN.Otras noticias de la situación en Ucrania: Jueves oscuro en los mercados mundiales por ataque de Rusia en UcraniaEjército ruso ocupó la planta nuclear de Chernóbil “tras un cruento combate”, dice UcraniaEl ataque de Rusia a Ucrania: ¿qué es lo que se sabe?
Lugansk y Donetsk, dos provincias ubicadas en el este de Ucrania, en la frontera con Rusia, conforman la región de Dombás. Está ocupada en su mayoría por separatistas prorrusos, quienes tomaron el poder desde 2014.Esta zona ha sido el epicentro de una guerra entre separatistas y las fuerzas ucranianas. Los enfrentamientos han dejado más de 14.000 muertos.“Un conflicto de 8 años, que comenzó en 2014, cuando las regiones de Lugansk declararon, de alguna forma, su autonomía, su independencia, dentro del Estado ucraniano”, indica Jesús Agreda Rudenko, internacionalista ucraniano y catedrático en la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario.El 11 de mayo de 2014, ambas provincias realizaron un referendo para elegir si se declaraban independientes de ucrania, el resultado fue de 91,78 % a favor de la autonomía. Sin embargo, este no fue reconocido a nivel mundial por falta de legitimidad.“Partiendo del argumento que mayoritariamente son rusos y que, por ende, según su narrativa, no se sentían seguros dentro de un Estado que, al parecer, según ellos, de nuevo, en 2014, se estaba radicalizando y que no se les fueron garantizados sus derechos”, explica el experto.Las dos provincias fueron recientemente reconocidas como independientes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Pero el interés en estas dos regiones va más allá, pues tienen una gran importancia económica.Vea también: Presidente de Ucrania dice que dejaron a su país “solo” ante invasión de Rusia“Son zonas con una fuerte actividad minera, una fuerte explotación de petróleo, de carbón, de minerales, de piedras”, dice Carlos Patiño, internacionalista de la Universidad Nacional.En el escenario también aparece Mariúpol, una de las ciudades que conforma la región de Donetsk, y donde está uno de los puertos marítimos más importantes de Ucrania.“Un punto de llegada y salida de mercancías, es un punto que representa acceso a puertos marítimos, a puertos terrestres, es un punto de concentración de producción agropecuaria, pero también industrial”, comenta Patiño.Además, conduce directamente a la península de Crimea, incorporada a Rusia en 2014.“La península de Crimea juega un papel fundamental, porque es punto de control hacia el mar interior de Asov y hacia el mar más exterior del mar Negro”, anota Patiño.Para los internacionalistas, Lugansk y Donetsk ya están prácticamente pérdidas para Ucrania y lo que pase en esta zona del este del país es lo que va a marcar la orientación de la guerra, tras la invasión iniciada el jueves 24 de febrero de 2022 por Rusia.Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del segundo día de ofensiva militar ordenada por Putin
Dos fuertes explosiones resonaron en el centro de Kiev, en el segundo día de la invasión rusa de Ucrania, constató una periodista de AFP.Puede leer: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del segundo día de ofensiva militar ordenada por Putin"Los ataques contra Kiev con misiles de crucero o balísticos se reanudaron. He escuchado dos fuertes explosiones", afirmó, por su parte, el viceministro ucraniano de Interior, Anton Herashchenko, en su cuenta de Telegram.Las fuerzas terrestres ucranianas indicaron en Facebook que Rusia disparó contra áreas civiles de la capital y que sus sistemas de defensa aérea neutralizaron "dos regalos mortíferos". También publicaron un video de un edificio residencial medio en llamas.El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, indicó que tres personas resultaron heridas, una de ellas crítica, por los escombros de los misiles caídos en un barrio residencial al sureste de la capital.La progresión de las fuerzas rusas hace temer la multiplicación de los ataques contra objetivos estratégicos y gubernamentales en la capital, incluso un asalto.En la víspera, el aeropuerto militar de Antonov en Gostomel, en las puertas de Kiev, fue blanco de un ataque de fuerzas rusas llegadas en helicópteros que se enfrentaron a unidades del ejército ucraniano.Podría interesarle: Gobierno activó plan para evacuar a colombianos en Ucrania: ¿qué deben hacer?Esta infraestructura se encuentra justo en el límite norte de Kiev y los combates allí fueron los más cercanos a la capital ocurridos en la primera jornada del ataque.En la noche, el presidente Volodimir Zelenski había alertado de la presencia de "grupos de saboteadores" rusos que habían entrado a Kiev y pidió a sus ciudadanos estar vigilantes y respetar el toque de queda en vigor.Más hechos en Ucrania: Rusia calificó el primer día de invasión a Ucrania como un “éxito"Ejército ruso tomó como rehenes a trabajadores en planta de Chernóbil: Casa BlancaAl menos 137 ucranianos murieron durante primer día de ataque ruso: Volodímir Zelenski
Las Fuerzas Armadas de Rusia han cumplido con éxito todas las tareas planificadas para el primer día de la operación especial militar llevada a cabo en Donbass, iniciada en la madrugada de este jueves, 24 de febrero de 2022, afirmó el Ministerio de Defensa ruso.Puede ver: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto de la ofensiva militar ordenada por Putin"Todas las operaciones asignadas a los grupos de tropas de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia para la jornada fueron completadas con éxito", indicó el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashénkov.Según la cartera de Defensa rusa, 83 objetivos de la infraestructura militar ucraniana fueron desactivados este jueves. Además, fueron derribados dos cazas, dos aviones de combate, un helicóptero y cuatro drones del ejército ucraniano.Las tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk lograron romper las defensas ucranianas y avanzar, entre 6 y 7 kilómetros, gracias a la ayuda del ejército y la artillería rusa.Lea, además: Los argumentos de Rusia para lanzar ataque en Ucrania y el balance de la ofensivaMientras tanto, desde Moscú, Vladimir Putin aclaró que las medidas que se están tomando en Donbass son precauciones que Rusia fue obligada a realizar porque no tuvo otra opción.El mandatario reiteró que el objetivo del operativo es proteger al pueblo de Donbass, que lleva 8 años viviendo las atrocidades cometidas por el régimen de Kiev.Más de la coyuntura en Ucrania: Ejército ruso tomó como rehenes a trabajadores en planta de Chernóbil: Casa BlancaPresidente de Ucrania dice que dejaron a su país “solo” ante invasión de Rusia ¿Cuál es el origen del conflicto entre Ucrania y Rusia?
El Gobierno colombiano activó un plan de evacuación para los connacionales que viven en Ucrania, invadido este jueves, 24 de febrero de 2022, por Rusia. Sin embargo, para acceder a él, los compatriotas deben salir de ese país a otros vecinos.En contexto: Al menos 137 ucranianos murieron durante primer día de ataque ruso: Volodímir ZelenskiSegún el Gobierno nacional, en Ucrania viven 100 colombianos junto con su núcleo familiar, de los cuales 10 ya han podido escapar de la guerra, pero otros están en medio del fuego cruzado.La dificultad que se ha presentado para salir de Ucrania es que, en ese país, Colombia no tiene representación diplomática y, para ser evacuados, los ciudadanos deben llegar a:Polonia: 13 horas y media en carro desde KievHungría: 15 horasRumania: 15 horas y mediaEslovaquia: 15 horasSegún la Cancillería colombiana, en estos momentos, los colombianos en Kiev se encuentran refugiados ante las restricciones en la movilidad que han decretado las autoridades locales, lo que también ha dificultado la evacuación de los connacionales.El llamado es a comunicarse al teléfono +34 728-406-655 o por medio del correo asistencias@cancilleria.gov.coConflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto de la ofensiva militar ordenada por Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, declaró la movilización militar general, es decir, que todas las personas aptas y reservistas tienen que presentarse. Por otro lado, el mandatario denunció que guerrillas urbanas rusas están buscando desestabilizar a la capital, Kiev.En la madrugada de este jueves, 24 de febrero de 2022, las sirenas antiaéreas alertaron a los residentes de la capital ucraniana que lo peor estaba por venir. Más tarde, un humo espeso se elevó sobre el aeródromo de Hostomel, muy cerca de Kiev, pues fue tomado por las fuerzas rusas y, horas después, Ucrania aseguró que recuperó el control de la terminal aérea.Puede leer: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto de la ofensiva militar ordenada por PutinSegún las autoridades del país, Rusia envió a este aeropuerto 34 helicópteros, 3 de los cuales fueron derribados.De acuerdo con María Teresa Aya, analista internacional, Kiev es un mito fundacional para el Kremlin, es la ciudad donde nació el concepto de Rusia.Es que, hace 1000 años, Ucrania fue el territorio donde llegaron los vikingos, atravesando Europa, y se encontraron con los eslavos, que venían del oriente, y generaron el imperio de Rus de Kiev, es decir, la madre de todas las Rusias: Bielorrusia, Rusia blanca, y Ucrania, que quiere decir pequeñas tierras rusas.Posteriormente, con la aparición del Ducado de Moscú, crearon el Imperio Ruso de los zares y que después se convirtió en la Unión Soviética. Precisamente, ese es el interés Vladimir Putin, de que Rusia vuelva a ser “grande”. Para el mandatario, Kiev es el sitio donde está el corazón y el mito fundacional de lo que hoy en día es Rusia.“Esto hace que si además miramos a Ucrania y vemos su cercanía con Rusia y su cercanía con el resto de Europa, Ucrania es un lugar que no se puede declarar neutral, es un lugar que, tarde que temprano, tiene que escoger: estoy con Rusia o estoy en contra de ellos. Y esto es a lo que está jugando Putin”, explicó María Teresa Aya.En contexto: El ataque de Rusia a Ucrania: ¿qué es lo que se sabe?Según el internacionalista Mauricio Jaramillo Jassir, Rusia necesita a Kiev para confirmar la atrofia de la capacidad militar ucraniana y que no tenga una capacidad de respuesta.Pero además, para Putin, hay un pecado original que solucionar.“Esto parte de la base de una idea, según Vladimir Putin, que el poder en Ucrania, desde 2014, es un poder ilegítimo que llegó ahí por un golpe de Estado, que es nazi y es violador de los derechos humanos de esta población rusa”, dijo Mauricio Jaramillo.En ese sentido, el pedido a Kiev y con el que, según esta interpretación, terminaría la operación militar es obligar a Ucrania a hacer una declaración de neutralidad, como la que asumió Finlandia a la Unión Soviética.Así las cosas, el mundo aún está por dilucidar si esto se trata de una invasión con miras a ocupar Ucrania o la muestra de fuerza necesaria para alejar, definitivamente, a la OTAN de sus puertas.También lea: Ejército ruso ocupó la planta nuclear de Chernóbil “tras un cruento combate”, dice Ucrania
Estados Unidos se declaró este jueves, 24 de febrero de 2022, "indignada" por "informaciones creíbles" de que el Ejército ruso ha tomado como rehenes a trabajadores en la antigua central nuclear de Chernóbil, capturada por las fuerzas de Moscú."Esta toma de rehenes ilegal y peligrosa, que podría terminar con los servicios rutinarios civiles que se requieren para mantener y proteger las instalaciones de desechos nucleares, es obviamente muy alarmante", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una rueda de prensa.Según apuntó, Estados Unidos condena esa situación y exige la liberación de esos trabajadores de la planta, donde en 1986 se produjo el mayor accidente nuclear de la historia.¿Cuál es el origen del conflicto entre Ucrania y Rusia?El Ejército ruso ocupó este jueves Chernóbil después de fuertes combates contra las Fuerzas Armadas ucranianas."Tras un cruento combate, perdimos el control de Chernóbil", afirmó el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijaíl Podoliak, citado por la agencia UNIAN.Según el funcionario, las autoridades no tienen información sobre "el estado de las instalaciones de la antigua central nuclear de Chernóbil, el sarcófago y el almacén de los residuos nucleares".Biden no enviará tropas a Ucrania, pero anuncia sanciones “devastadoras” para Rusia"Tras este ataque absolutamente irracional de los rusos en esta dirección, no podemos asegurar que la central nuclear de Chernóbil esté segura", indicó, al afirmar que esto "es una de las amenazas más grandes que enfrenta ahora Europa".Este mismo jueves, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó de que la incursión rusa en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil es "una declaración de guerra contra toda Europa".Antón Gueráschenko, asesor del Ministerio del Interior, advirtió que, si los depósitos con restos radiactivos almacenados en Chernóbil resultan dañados, "el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea".La súplica de Ruslan Malinosvkyi, futbolista ucraniano del Atalanta, tras anotar gol ante OlympiakosLa zona de exclusión de Chernóbil, que se encuentra separada de territorio bielorruso por el río Prípiat, que da nombre a la ciudad en la que vivían los trabajadores de la planta soviética, es patrullada desde hace semanas por la guardia nacional ucraniana.Un sarcófago de fabricación francesa cubre ahora el averiado cuarto reactor nuclear que esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este jueves, 24 de febrero de 2022, de la muerte de 137 ucranianos durante el primer día del ataque ruso contra el país.¿Cuál es el origen del conflicto entre Ucrania y Rusia?"Según datos preliminares, lamentablemente hemos perdido ya 137 de nuestros héroes, nuestros ciudadanos, 10 de ellos, oficiales. 316 resultaron heridos", dijo el mandatario en una nueva alocución a la nación."Hoy Rusia atacó todo el territorio de Ucrania. Y hoy nuestros defensores han hecho mucho", dijo."El enemigo ataca no solo las instalaciones militares, como afirma, sino también civiles. Matan a gente y convierten a ciudades pacíficas en objetivos militares. Esto es vil y nunca será perdonado", recalcó.Ejército ruso ocupó la planta nuclear de Chernóbil “tras un cruento combate”, dice UcraniaVolodímir Zelenski también desmintió que hubiera abandonado Kiev. "Estoy en la capital, mi familia también está en Ucrania", afirmó. Dijo también disponer de datos sobre grupos de sabotaje enviados por Rusia a Kiev."Pido a los kievitas tener cuidado, a seguir el toque de queda. Yo permanezco en el barrio gubernamental con todos aquellos que son necesarios para el trabajo del Gobierno central", señaló.Caos en Kiev por evacuación masiva: padres con niños buscan huirZelenski volvió a lamentar que nadie le haya dado una respuesta clara sobre las aspiraciones de Ucrania de integrarse en la OTAN."Nos dejaron solos en la defensa de nuestro Estado.¿Quién está preparado para luchar a nuestro lado? No veo a nadie. ¿Quién está preparado para garantizar la adhesión de Ucrania a la OTAN? Todos tienen miedo", recalcó.El presidente ucraniano sostuvo, tras escuchar que Moscú -pese a la ofensiva militar- aún quiere dialogar sobre el estatus neutral de Ucrania para que no se sume a la OTAN, que no él no tiene miedo."No tenemos miedo a hablar con Rusia. No tenemos miedo a hablar sobre garantías de seguridad para nuestro Estado. No tenemos miedo a hablar sobre el estatus neutral. Pero ¿tendremos garantías de seguridad? ¿Qué países nos las darán?", se preguntó.La Unión Europea acordó imponer sanciones a Rusia con consecuencias “masivas y severas”.Volodímir Zelenski sostuvo que ahora mismo es necesario hablar del "fin de esta invasión" y de un "alto el fuego".
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, se pronunció recientemente sobre la convocatoria a una jornada de manifestaciones programada para este martes 16 de septiembre. El funcionario hizo un llamado al diálogo, asegurando que, durante los últimos días, la Alcaldía Distrital se ha mantenido abierta al diálogo para conversar con los diferentes actores inconformes. Y es que las movilizaciones de este martes incluirán a conductores de diferentes gremios, entre los que se incluyen los de taxis, plataformas digitales, domiciliarios, transporte de carga o motociclistas en general. Según Quintero, las puertas del diálogo no se han cerrado, pero estas no deben estar sujetas a las presiones de bloqueos o cierres viales en la capital del país. "Los bloqueos no deben condicionar la conversación", dijo. Adicionalmente, el secretario de Gobierno dejó claro que el Distrito dispondrá de la capacidad institucional necesaria para atender los acontecimientos que puedan presentarse este martes 16 de septiembre y garantizar el orden. "Se está convocando para mañana una movilización de conductores en distintos puntos de la ciudad. Si de verdad la principal petición que hacen quienes saldrán mañana es ser escuchados, quisiera señalar que hemos estado dispuestos e incluso desde hace unos días sosteniendo conversaciones con diversos actores. Con ellos vamos encontrando cursos de acción. Acá estamos para dialogar, para sentarse con la administración no es necesario bloquear la ciudad ni afectar a quienes estudian, trabajan, quizá acuden a alguna cita médica o hacen algún tipo de diligencia de carácter personal. El orden en la ciudad es innegociable, pero los canales de diálogo están siempre abiertos. Bogotá no puede ser paralizada ni usada como un mecanismo de presión. Los bloqueos no deben condicionar la conversación. Desde la Alcaldía de Bogotá dispondremos toda la capacidad institucional para atender la jornada y garantizar el orden. El camino para resolver las diferencias es el diálogo, no los bloqueos", escribió Quintero desde su cuenta de X. ¿Dónde serán los puntos de concentración en Bogotá por las protestas?Según la información proporcionada por los organizadores y confirmada por Noticias Caracol, se han definido varios puntos de encuentro en distintas zonas de Bogotá. En el sur, los manifestantes se reunirán en la intersección de la autopista Sur con la avenida Villavicencio. En el centro de la ciudad, los puntos elegidos son la Plaza de Bolívar y el cruce de la carrera 11 con la calle 69.En el norte, la concentración tendrá lugar en la calle 95 con carrera 15. En el centro-occidente, los manifestantes se darán cita en la avenida Esmeralda con calle 63, cerca de la Biblioteca Virgilio Barco. Para el suroriente, el lugar designado es la calle 38A Sur con carrera 34D, en las cercanías del centro comercial Centro Mayor. Finalmente, en el noroccidente, el punto de encuentro será la intersección entre la avenida Ciudad de Cali y la avenida Suba.Los organizadores han citado a los participantes desde las 5:00 a. m., por lo que se prevé afectación en la movilidad durante las horas de mayor tráfico.Listado de puntos de encuentro por zonas:Sur: Autopista Sur con avenida VillavicencioCentro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Norte: Calle 95 con carrera 15Centro-occidente: Avenida Esmeralda con calle 63 (cerca de la Biblioteca Virgilio Barco)Suroriente: Calle 38A Sur con carrera 34D (próximo a Centro Mayor)Noroccidente: Avenida Ciudad de Cali con avenida Suba¿Por qué son las manifestaciones en Bogotá este martes 16 de septiembre?El concejal Julián Forero, uno de los voceros que convocaron esta manifestación, dijo que estos son los puntos claves por los que se realizará la protesta:Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción y contratos turbios de movilidad.Porque los comparendos son una caja registradora contra el pueblo.Porque estamos mamados de la inseguridad en la ciudad.Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.Porque grúas y patios se volvieron un negocio de mafias.Porque los trancones nos quitan calidad de vida y no hay soluciones reales.Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida.Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización.Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales.Porque los barrios están destruidos y olvidados.Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico.Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia.Porque el sistema de transporte público fracasó y miles de mujeres prefieren usar otros medios por seguridad.Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías.Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y arrinconan al conductor para obligarlo a pagar.Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz de los conductores en las decisiones de movilidad.Porque el alcalde piensa más en comparendos e impuestos que en salvar vidas en las vías.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico y fue designada, junto a otras cuatro naciones, por haber "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado.¿Qué dice el pronunciamiento de Trump?El pronunciamiento de Donald Trump, en el que confirma la descertificación de Colombia, señala que en nuestro país "el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis". Señala que, "bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra el narcoterrorismo". Por esta razón, agrega Trump, ha decidido descertificar a Colombia "por haber incumplido manifiestamente sus obligaciones en materia de control de drogas". "Las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de Gobierno. El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político", agrega el documento. En su decisión, sin embargo, Trump deja una condición para eventualmente revertir esta decisión: "consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluso mediante una mejor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Cruzeiro, con goles del colombiano Luis Sinisterra y de Gabigol, venció este lunes a domicilio por 1-2 a Bahía en el último partido por la vigésima tercera jornada del Campeonato Brasileño y se mantuvo en el segundo puesto, al acecho del líder Flamengo.La victoria como visitante frente a un difícil Bahía, que permanece quinto en la clasificación, le permitió al club de Belo Horizonte sumar 47 puntos y, a 3 de Flamengo (50), mantenerse como la principal amenaza al líder.Cruzeiro, con dos golazos, consiguió una importante remontada luego de que el jugador de la selección brasileña Jean Lucas abriera el marcador para el Bahía en el segundo tiempo.Sinisterra igualó el marcador tras una vistosa jugada y una asistencia de Matheus Pereira y Gabigol hizo el gol de la victoria a falta de cinco minutos para el final del partido con un disparo desde fuera del área.Flamengo confirmó su posición privilegiada el domingo al vencer, también a domicilio, por 0-2 a Juventude con goles del uruguayo Giorgian de Arrascaeta y del internacional Emmerson Royal.El centrocampista uruguayo abrió el marcador para Flamengo en el minuto 31 y casi al final del partido el exjugador del Tottenham amplió la ventaja para los cariocas.Fue la primera victoria para el 'Mengao' en una visita al Juventude en Caxias do Sul desde 1997.El sábado el Palmeiras goleó por 4-0 al Internacional con un triplete de Vítor Roque, el exjugador del Barcelona, y una anotación de Lucas Evangelista, lo que le permitió mantenerse en el tercer lugar de la clasificación, con 46 puntos, a una unidad del Cruzeiro y a cuatro del Flamengo.
Nequi, la plataforma digital de Bancolombia, ofrece créditos desde la aplicación móvil, sin necesidad de desplazamientos a oficinas físicas ni entrega de documentos impresos. Los préstamos que ofrece están divididos en dos categorías: el crédito de consumo de bajo monto, para quienes requieren sumas menores a $5,2 millones, y el crédito de libre inversión, que cubre valores desde $100.000 hasta $25 millones. Este último es el más utilizado por quienes buscan financiación de montos medianos y altos, y su gestión se realiza de forma completamente digital.Para el crédito de libre inversión, la tasa de interés es fija y se mantiene durante toda la vigencia del préstamo. El rango oscila entre 1,79% y 1,87% mensual, lo que equivale a una tasa efectiva anual entre 23,69% y 24,91%. Además del interés, Nequi cobra dos conceptos adicionales:Seguro de vida obligatorio: se paga una sola vez al desembolsar el crédito. En este caso, cuesta $1.450 por cada millón solicitado. Para un préstamo de $15 millones, el valor asciende a $24.650. El seguro protege al usuario y a la entidad en caso de fallecimiento o incapacidad del titular, cubriendo el saldo pendiente.Fianza o garantía: se gestiona a través del Fondo de Garantías de Antioquia (FGA) o del Fondo Nacional de Garantías (FNG). Esta comisión busca respaldar el pago del crédito en caso de incumplimiento y su costo depende del perfil del solicitante. En el ejemplo de un préstamo de $15 millones, la fianza lleva el valor desembolsado a $16.785.000.Simulación de un crédito de $15 millones en NequiNoticias Caracol revisó cuánto debería pagar un usuario que solicite $15 millones a Nequi en la modalidad de libre inversión, teniendo en cuenta diferentes plazos. Las simulaciones muestran que el monto de la cuota mensual cambia de manera significativa según la duración del préstamo:12 meses: la cuota es de $1.599.188.24 meses: la cuota es de $899.076.36 meses: la cuota es de $669.50448 meses: la cuota es de $557.497.60 meses: la cuota es de $492.442.Estos cálculos se realizaron con la tasa máxima de 1,87 % mensual (24,91 % efectiva anual), más el cobro por fianza y el seguro correspondiente. El plazo elegido por el solicitante influye directamente en el costo total del crédito. Aunque plazos más largos permiten reducir la cuota mensual, también generan un mayor pago acumulado de intereses. Por ejemplo, con un plazo de 12 meses, la persona devuelve aproximadamente $19,1 millones en total, incluyendo cuotas, fianza e intereses. En cambio, si elige pagar en 60 meses, la suma final supera los $29 millones. Requisitos para solicitar un crédito en NequiNequi establece algunas condiciones básicas para que un usuario pueda acceder a este producto financiero:Tener una cuenta activa en la plataforma.Ser mayor de edad con cédula de ciudadanía vigente.No estar reportado de manera negativa en centrales de riesgo.Contar con un historial crediticio favorable.Demostrar capacidad de pago a través del comportamiento financiero dentro de la aplicación.El análisis de riesgo se realiza con base en el manejo que el usuario ha tenido en la plataforma y en el historial registrado en entidades de información crediticia.Paso a paso para solicitar un crédito de $15 millones en NequiEl trámite puede realizarse directamente desde el celular, en menos de 10 minutos. Estos son los pasos:Abra la aplicación de Nequi.Diríjase a la opción 'Servicios'.Seleccione la opción 'Finanzas' y luego 'Créditos'.Elija la modalidad 'Crédito de libre inversión'.Indique el monto deseado (en este caso, $15 millones).Seleccione el plazo de pago (entre 1 y 60 meses).Revise las condiciones: tasa de interés, seguro y comisión de garantía.Confirme la solicitud.Si el crédito es aprobado, el desembolso se realiza de forma automática en la cuenta Nequi del usuario. En el caso de estos préstamos, se cobra una comisión de fianza que responde a un esquema de garantías diseñado para facilitar el acceso al crédito a más personas. En lugar de exigir codeudores o bienes en garantía, Nequi utiliza el respaldo de entidades como el FGA o el FNG. El valor de la fianza depende del perfil de riesgo de cada solicitante y se cobra una sola vez al momento del desembolso. Para el caso de $15 millones, la fianza eleva el valor desembolsado a $16.785.000. Este dinero no ingresa a la cuenta del usuario, sino que se descuenta como costo del crédito.Además, también existe el seguro obligatorio que cubre situaciones que impidan al deudor continuar con los pagos, como fallecimiento o incapacidad total y permanente. Al activarse, asume el saldo pendiente y evita que la deuda quede en manos de los familiares o que genere pérdidas a la entidad. En el crédito de $15 millones, el seguro cuesta $24.650 y se descuenta al inicio, junto con el valor de la fianza.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este martes 15 de septiembre, conductores de diferentes sectores de Bogotá acordaron reunirse en varios puntos de la capital para manifestarse. Aunque la cita está prevista para las cinco de la mañana, en algunas vías de la capital se han acordado puntos de encuentro en otros horarios del día, por lo que la movilidad podría verse afectada durante toda la jornada. Uno de los concejales de Bogotá que han liderado esta convocatoria es Julián Forero, aquel cabildante que fue elegido por el voto de gran parte de los motociclistas de la ciudad. Según él, dichas movilizaciones han derivado de una serie de inconformidades que tienen varios actores viales de la capital del país con el alcalde Carlos Fernando Galán. Según lo ha expuesto el cabildante, las movilizaciones convocadas se deben a la "mala gestión del alcalde" y el mal trabajo que, según él, estaría manejando la Secretaría de Movilidad. El concejal sostiene que la actual alcaldía no estaría teniendo en cuenta a los conductores y ciudadanos de Bogotá, a quienes, afirma, la gestión distrital los ve como "un negocio". "Estamos cansados y mamados de la mala gestión del alcalde y su nefasta Secretaría de Movilidad, donde existen muchas irregularidades y solo protegen a los amigos contratistas viendo a los conductores y ciudadanos como un negocio y la plata de los bogotanos se pierde en corrupción, en mafia y contratos de movilidad", dio a conocer el representante. Otra de las banderas clave en estas movilizaciones, acorde con el pliego de razones que también divulgó el concejal, consiste en la inseguridad que continúa afectando a los ciudadanos de Bogotá y al poco avance que, según Forero, estarían presentando las principales obras en materia de movilidad. Los conductores que participarían en las marchas de este martes pertenecerían, principalmente, a los sectores de las rutas escolares, domiciliarios y trabajadores de motos por plataforma, movilidad eléctrica, grúas privadas, taxis y transporte especial. Paro en Bogotá: ¿cuáles son las razones?Los principales puntos textuales que argumentan la manifestación, los cuales fueron expuestos por el concejal previamente citado, serían los siguientes:Porque los comparendos "son una caja registradora contra el pueblo".Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz y participación de los conductores en las decisiones de movilidad.Porque "el alcalde Galán piensa más en comparendos y meternos impuestos que en salvar vidas".Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización.Porque "los trancones nos quitan calidad de vida, generan estrés y no hay soluciones reales".Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales.Porque los barrios están destruidos y olvidados.Porque "las grúas y patios se volvieron un negocio de mafias".Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico.Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia.Porque el sistema de transporte público fracasó y son miles las mujeres que prefieren usar otros medios para movilizarse con seguridad.Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías para los ciudadanos.Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y sin garantías: arrinconan al conductor para obligarlo a pagar.Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida.Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción en contratos de movilidad.Porque estamos mamados de la inseguridad de la ciudad.Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.Esta convocatoria también se organizó luego de que se vencieran los plazos para que el gobierno distrital de Galán respondiera a los gremios del transporte. Estos, a través de un documento, solicitaban mayor participación en las decisiones de movilidad que se tomaran en Bogotá. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Julian Forero "Fuchi" (@fuchi.concejal)JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO