En medio del anuncio de Israel sobre combatir a Hezbolá, hay intensas gestiones diplomáticas lideradas por Estados Unidos y otros países que buscan que se pacte un alto al fuego.
Las tensiones en Medio Oriente no cesan e Israel y Hezbolá continúan atacándose. Los ciudadanos del Líbano viven un clima de terror, pues los bombardeos israelíes se intensifican.
El panorama en Beirut y en el Líbano es desolador tras los bombardeos entre Hezbolá e Israel. Los combates han dejado al menos 558 muertos y 1.835 heridos, entre ellos 50 niños.
En dos días de operaciones de Israel contra Hezbolá han muerto más de 500 personas en el Líbano y unas 1.800 han quedado heridas. La cifra de desplazados supera los 500.000.
Se abrió un nuevo frente de guerra entre Israel y Hezbolá en el Líbano. No es la primera vez que este grupo islamista se enfrenta al país judío. Aquí le contamos de dónde proviene esa organización.
"Le digo al pueblo del Líbano: nuestra guerra no es contra ustedes, nuestra guerra es contra Hezbolá", recalcó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Cuando muera Gaza, morirá la humanidad”, expresó el presidente Petro al rechazar los bombardeos ordenados por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Petro condenó “la destrucción masiva desatada en la crisis climática" y "las bombas que suelta un criminal como Netanyahu en Gaza”, mientras “presidentes de países de la destrucción humana se ríen”.
Joe Biden, durante su último discurso como presidente ante la ONU, insistió en que la diplomacia es el único camino para lograr una solución a la guerra entre Líbano e Israel.
Edwin Ostos, embajador de Colombia en el Líbano, explicó que en el país árabe viven 644 connacionales e hizo un llamado a quienes tengan la posibilidad de salir.
Se intensifican los bombardeos de Israel sobre el Líbano y la cifra de muertos continúa en aumento. Entre los fallecidos hay, por lo menos, 50 niños y 94 mujeres.