

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No hay sensación más desagradable e impotente como comerciante o usuario que descubrir que uno o varios billetes falsos llegaron a nuestras manos y no nos dimos cuenta a tiempo. En particular, los billetes de $50.000 pesos han sido objeto de múltiples intentos de falsificación debido a su alta circulación y valor intermedio, lo que los convierte en un blanco para los delincuentes.
Uno de los métodos más utilizados por los falsificadores es la reproducción masiva de billetes con un mismo número de serie. El serial BB48049786 ha sido identificado como uno de los más comunes en billetes falsos de $50.000. También se ha reportado el serial CA19283746 como parte de esta modalidad delictiva. Sin embargo, en redes sociales, el pasado 12 de julio una joven comerciante denunció que criminales llegaron a su local con un billete falso de otro serial.
"Vinieron dos viejas a comprar y me preguntaron por varios artículos. En total, la compra era de 12 mil pesos, pero una de ellas me canceló con un billete de $50 mil. Le entregué vueltas y yo, con un marcador para revisar billetes falsos, lo marqué y me salía que el billete estaba bien”, narró la joven.
“Eran billetes G5, que se supone que son de alta calidad, son muy parecidos a los originales", agregó. La comerciante mostró en un video el billete falso con el siguiente serial: CH22852726. Días después, logró encontrar a la mujer que le había entregado el billete falso y la denunció con la Policía.
Tenga presente que el número de serie por sí solo no determina la autenticidad de un billete. Sin embargo, si se encuentra un billete con alguno de estos seriales, la recomendación es realizar una verificación exhaustiva de sus características de seguridad antes de aceptarlo.
Los llamados billetes falsos G5 son falsificaciones de alta calidad que imitan los billetes de la nueva familia emitida por el Banco de la República desde 2016. Este término no es oficial, pero ha sido adoptado popularmente para referirse a copias ilegales que, a simple vista, pueden parecer auténticas debido a su nivel de detalle y acabado. Estos billetes falsos han sido detectados en varios países de América Latina, y recientemente se ha reportado su presencia en Colombia. Se caracterizan por:
El Banco de la República de Colombia ha sido enfático en desmentir la idea de que existan billetes falsos imposibles de detectar. En un comunicado del 15 de julio de 2024, la entidad aclaró lo siguiente:
El término “G5” ha ganado notoriedad en redes sociales, donde algunos usuarios incluso han intentado comercializar estos billetes falsos como si fueran “réplicas de colección” o “copias perfectas”. Esta práctica es ilegal y constituye un delito grave. En plataformas como Facebook Marketplace y grupos de mensajería, se han detectado publicaciones que ofrecen estos billetes con la promesa de que “pasan como reales”, lo cual ha generado preocupación entre comerciantes y ciudadanos.
El Banco de la República ha incorporado múltiples elementos de seguridad en los billetes de la nueva familia, diseñados para facilitar su autenticación por parte del público general. Estos elementos permiten verificar la legitimidad del billete mediante los sentidos de la vista y el tacto, sin necesidad de equipos especializados:
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL