Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Fundación Santa Fe da nuevo parte médico de Miguel Uribe: "Inició protocolo de neurorehabilitación"

"Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas", indicó el centro médico sobre la salud del precandidato Miguel Uribe.

Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay
Afp

La Fundación Santa Fe publicó un nuevo parte médico de la salud del precandidato Miguel Uribe este lunes 14 de julio, un poco más de un mes desde que sufrió un atentado mientras realizaba un acto político en el parque El Golfito de Modelia, en el occidente de Bogotá. El comunicado indicó que continúa "con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos", pero que ha respondido a las intervenciones, por lo que iniciará "el protocolo de neurorehabilitación".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación", indicó el centro médico.

El atentado contra el senador del Centro Democrático ocurrió hacia las 5:30 de la tarde del pasado 7 de junio. Uribe recibió dos impactos de bala en su cabeza y uno en su pierna, por lo que fue trasladado en ambulancia a la Clínica Medicentro de Fontibón para que fuera estabilizado. Luego, nuevamente fue transportado a la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a diversas intervenciones, aunque su pronóstico sigue siendo reservado.

Publicidad

"El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio. Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado. Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica", finalizó el comunicado. Cabe resaltar que el centro médico inicialmente hacía un pronunciamiento diario de cómo avanzaba el estado de salud del precandidato; sin embargo, desde hace unas semanas, por petición de la familia, decidieron que lo harían cada vez que ocurriera una noticia con respecto a su evolución.

María Claudia Tarazona habla del día del atentado y del sicario

La esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, habló con Los Informantes sobre el día del atentado y cómo ha sido sobrellevar la crítica situación del precandidato dentro de su familia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo a sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”, dijo.

Afirmó que las primeras 48 horas fueron decisivas, pues le dijeron que Uribe no sobreviviría."Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico y le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, relató.

Publicidad

Incluso, le dijo a sus hijas que se despidieran de él. Sin embargo, poco tiempo después ocurrió lo que ella describe como un milagro. "Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo me hago cargo’. Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim que ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando' ”, contó.

Sobre el sicario de 14 años que le disparó a su esposo, dijo: "Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía. Si a uno no le importa su propia vida, pues qué le va a importar la vida a los demás. Y es muy profundo eso. Porque cuando tú miras y a los 14 años no te importa tu propia vida, pues nada tiene sentido”.

Sin embargo, enfatizó en que “cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas, luchando con una materia que no le entra bien y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros y qué tipo de país somos y cómo normalizamos que niños de 14 años sean instrumentos para la guerra”, relató.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co