Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Paro de arroceros: los departamentos donde habrá bloqueos y cuáles son los detonantes de la protesta

Desde Dignidad Agropecuaria señalan que muchos productores están al borde de la quiebra por los precios del producto.

Paro de arroceros en Colombia hoy 14 de julio
Paro de arroceros en Colombia hoy 14 de julio.
Colprensa y Getty

Los arroceros de Colombia inician, en la mañana de este 14 de julio de 2025, un paro nacional indefinido, una jornada de protesta que se extenderá por múltiples departamentos del país. La movilización contempla bloqueos parciales y rotativos de vías, especialmente en zonas productoras clave como Huila, Tolima, Meta, Casanare, los Santanderes y los Llanos Orientales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La decisión de ir a paro responde a lo que los cultivadores califican como una grave crisis económica del sector. Según cifras presentadas por los líderes arroceros, el costo de producción de una hectárea de arroz ronda los 11 millones de pesos, mientras que el precio de venta apenas alcanza los 9 millones, lo que genera pérdidas constantes para los productores.

A esta situación se suma la reciente caída del precio por carga. En octubre del año pasado, una carga de 125 kilogramos de arroz se pagaba a 235.000 pesos. Actualmente, el valor ha disminuido a 170.000 pesos, lo que representa una reducción cercana al 20 por ciento en menos de un año.

Publicidad

Además del tema de precios, los productores afirman que el Gobierno nacional no ha cumplido los acuerdos firmados en marzo pasado, tras el levantamiento de un paro anterior. Dichos compromisos incluían el pago de 15.000 pesos por carga para pequeños productores y 9.750 pesos para medianos, como una medida para compensar el desequilibrio económico. Hasta el momento, aseguran, no se ha desembolsado ningún recurso.

Otro factor que agrava la situación es el inminente inicio de la cosecha en los Llanos Orientales, previsto para este 15 de julio. Se anticipa un aumento significativo en la oferta de arroz, lo que podría causar una nueva caída en los precios del cereal, afectando aún más la estabilidad del sector.

Publicidad

Ángel María Serrano, líder arrocero, y Gutiérrez Reyes, director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria Colombiana, han manifestado que con este paro no buscan confrontación, pero sí una salida urgente a una crisis que consideran insostenible para su sector.

“Profunda ira, rabia e indignación está atravesando a miles de productores arroceros de Colombia”, señaló Gutiérrez sobre los precios del arroz que los tiene en crisis. De acuerdo con el director de Dignidad Agropecuario, se está haciendo un llamamiento al Gobierno nacional para que intervenga y resuelva el asunto. “También se está organizando una protesta nacional de los arroceros para bregar a frenar estas decisiones que conducen a la quiebra a miles de productores y a la ruina del agro nacional”, añadió.

En otro de los puntos, Gutiérrez manifestó que “lo que es más grave” es que “el arroz que terminen comiendo los colombianos no sea el arroz que producen los arroceros colombianos, sino arroz importado”. Además, le pidió al Gobierno y a la industria "que recapaciten lo que están haciendo porque están destruyendo un importante sector de la economía nacional".

Departamentos donde habrá bloqueos

  • Huila
  • Tolima
  • Meta
  • Santander

NOTICIAS CARACOL