En Colombia, los conflictos por herencias siguen cobrando vidas. El caso del comerciante John Freddy Castiblanco, asesinado en el sur de Bogotá el 17 de junio de 2024, conmocionó al país cuando se reveló que el presunto responsable era su propio hermano. La historia, presentada por Séptimo Día en septiembre de 2024, expuso una dolorosa realidad: la ambición puede acabar en una tragedia, incluso entre familiares.Diana Arango, esposa de John Freddy y madre de sus tres hijas, fue quien encontró el cuerpo sin vida de su esposo. “Cuando yo llego lo encuentro ahí tirado. Ya mi esposo había fallecido y la Policía me explica que lo habían asesinado”, relató.La tragedia se volvió aún más dolorosa cuando Diana comenzó a sospechar que el asesino estaba dentro de su propia familia. “A mí se me vino a la cabeza el hermano. Para mí él es el sospechoso”, dijo, refiriéndose a Benedicto Castiblanco, hermano menor de John Freddy.Una difícil relación entre hermanosSegún Diana, los hermanos nunca tuvieron una relación cercana. “Ellos como hermanos siempre fueron distantes porque como mi esposo él era el mayor, Benedicto tenía su complejidad de inferior”, explicó. La tensión entre ellos se intensificó tras la muerte de su padre en 2016, quien no dejó testamento. La disputa por la herencia se concentró en una casa con seis locales comerciales, que generaba ingresos mensuales de aproximadamente $8 millones de pesos.John Freddy, como hijo mayor, delegó a Benedicto la administración de los arriendos. Pero según Diana, su cuñado vio en esa responsabilidad una oportunidad para vivir sin trabajar. “Como este tipo no se dedicaba a nada, él dijo a ‘aquí gano’. Entonces, siempre tuvo ese pensamiento de vivir y de sostenerse con lo que dejó su papá”, afirmó.La amenaza que anticipó el crimenEl día del asesinato, John Freddy tuvo una fuerte discusión con su hermano. Diana recuerda que su esposo le confesó que él lo había amenazado. “Me dijo que el hermano lo había amenazado de muerte y por ahí empezó la investigación”, relató.La Policía Metropolitana de Bogotá recolectó pruebas clave para la investigación, como los videos de cámaras de seguridad que mostraban al agresor. El subintendente Camilo García, líder de la investigación, explicó cómo identificaron al sospechoso. “Ya cuando nos entrevistamos con el familiar, que es la esposa del señor Freddy, le mostramos unos videos en los cuales ella nos dice, ‘sí esa persona yo la conozco y esa persona es el hermano de John Freddy’”.Benedicto Castiblanco fue capturado el 27 de julio de 2024, cerca de su vivienda en el mismo barrio donde ocurrió el crimen. “¿Cuál es el motivo que ustedes establecen que llevó a Benedicto a asesinar a su propio hermano? Por la ambición del dinero y por los problemas que tenían a raíz de la casa que les dejó su papá”, explicó el subintendente García.Para Diana, la causa del asesinato fue clara. “Para mí el motivo es el signo pesos, por avaricia, por querer más que el otro, por yo tengo más derecho que este”, afirmó.La Fiscalía le imputó cargos por homicidio agravado. Benedicto aceptó su responsabilidad y pidió perdón públicamente. “Quiero pedir perdón a mi familia, la familia de él, la embarré, destruí todo. No sé qué voy a hacer para poder redimir todo lo que hice mal”, dijo.La condena que no dejó satisfecha a la familiaCuatro meses después de la emisión del programa Séptimo Día, el 22 de enero de 2025, se conoció la sentencia. Benedicto Castiblanco fue condenado a 17 años y 11 meses de prisión, tras recibir una rebaja del 50 por ciento por aceptar cargos.Para Isabela, la hija mayor de John Freddy, la condena fue insuficiente. “Se nos hizo a nosotros injusto porque se redujo a la mitad la condena después de lo que hizo, después de que nos quitó básicamente la columna de nuestro hogar”, expresó. La joven también reveló que su madre está profundamente afectada emocionalmente y no tuvo fuerzas para dar una entrevista a Séptimo Día.Además de la condena penal, la familia espera una reparación económica. Sin embargo, Giovanni Duque, quien representa las víctimas, denunció que Benedicto intentó evadir sus responsabilidades. “Él tenía la prohibición de enajenar bienes y esta persona procedió a hacer una venta de derechos herenciales en favor de su compañera permanente o pareja sentimental actualmente”, explicó.Ante esta situación, el abogado anunció que interpondrán una demanda civil contra Benedicto. La familia exige que se les reconozca su parte en los arriendos de la casa heredada, pero según Isabela, eso no ha ocurrido. “No nos han reconocido en nada de arriendos de la casa. Todo lo contrario, la persona que está en la cárcel es quien está recibiendo y quién está viviendo de eso y quieren que mi mamá pague deudas”, denunció.El dolor por el asesinato de John Freddy Castiblanco aún persiste. Para sus hijas, el crimen les arrebató la posibilidad de crecer junto a su padre. “Jamás podremos perdonar que nuestro propio tío nos haya quitado el derecho de tener a nuestro papá”, expresó Isabela.La familia pide que Benedicto cumpla la totalidad de su condena en la cárcel sin ningún tipo de beneficio.
La noche del 21 de septiembre de 2024 marcó para siempre la vida de la familia de Yeimis Daniela Vargas, en Cimitarra, Santander. La joven, de 19 años, disfrutaba de una salida con amigos cuando se convirtió en víctima mortal de un ataque que quedó registrado por cámaras de seguridad. Horas después, la señalada homicida se presentó voluntariamente ante la Policía, pero no fue capturada.Según relataron sus padres en Séptimo Día, Yeimis Daniela estaba en una discoteca compartiendo con sus amigos cuando comenzó a recibir mensajes y audios de Nicoll Alexandra Torres, quien la citaba en el barrio Los Pinos. “Llegue a mi casa, ¿qué es lo que es? ¿Cuál es su bobada?”, se lee en uno de los mensajes.De acuerdo con los padres de Yeimis Daniela, en los mensajes que recibió fue citada, por lo que acudió al lugar alrededor de las 3:00 de la madrugada. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que se produjo la agresión entre las dos jóvenes. En las imágenes también se observa a otra mujer, quien sería la pareja de Yeimis, intentando detener a la agresora.Según el padre de Yeimis Daniela, Nicoll Alexandra había sostenido una relación con la actual pareja de su hija. Lo que había desatado la riña entre ambas jóvenes. Una riña terminó en tragediaNicoll Alexandra causó graves heridas con un arma cortopunzante a Yeimis, quien fue trasladada de inmediato al hospital más cercano. Los médicos intentaron salvarle la vida durante varios minutos, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció.“Me quitaron la vida entera...Le cuento que vivimos muy decepcionados”, contó Consuelo Garavito, madre de Yeimis. “Como cualquier persona, mi hija le gustaba el baile… pero son cosas injustas en la vida. Y a ella le tocaron personas malas”, lamentó su padre, José Wilson Vargas.Esa madrugada, en Cimitarra, muchos habitantes ya sabían quién era la presunta responsable del crimen de Yeimis Daniela. Las grabaciones de las cámaras de seguridad y los testimonios recopilados por las autoridades señalaban a Nicoll Alexandra Torres, quien no pudo ser capturada porque había abandonado el lugar.La señalada se entrega y queda libreLa investigación reveló que, en cuestión de horas, la presunta responsable del ataque se presentó en la estación de Policía del municipio acompañada de su abogado. Pese a que era señalada por testigos y familiares, y a que el hecho había ocurrido pocas horas antes, no fue detenida. Pero, ¿por qué?“Tenemos dos situaciones para capturar a una persona: cuando existan situaciones de flagrancia o cuando exista una orden judicial expedida por un juez. En este evento no se presentaba ninguna de estas situaciones”, explicó en ese momento el intendente.Por lo tanto, al no existir una orden de captura, la mujer fue dejada en libertad, pese a haber confesado el crimen. La investigación de la SIJIN continuó, pero fue un mes después de los hechos cuando se expidió la orden de captura contra Nicoll Alexandra. Para entonces, ella ya había salido del país. “Se procedió a hacer las solicitudes con urgencia y solicitar una circular azul para esta persona que tiene ese requerimiento judicial”, explicó la Policía.No obstante, durante meses, la familia de Yeimis Daniela no tuvo noticias sobre el avance del caso. La incertidumbre y el dolor se incrementaban con cada día que pasaba sin que la presunta homicida fuera ubicada.Giro en el casoEl 26 de febrero de 2025, cinco meses después del crimen, la Policía capturó a Nicoll Alexandra Torres en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando arribó en un vuelo procedente de Denver, Colorado, Estados Unidos. Le imputaron el delito de homicidio agravado.La mujer aceptó un preacuerdo con la Fiscalía, lo que redujo su condena a la mitad, un hecho que dejó consternada a la familia de la víctima. Finalmente, fue sentenciada a 8 años y 6 meses de prisión. “Eso ni el 50% siquiera… Ella era prófuga, ya se había ido del país. ¿Qué beneficios tiene una persona así?”, mencionó el padre de la víctima, indignado con la decisión.“Es muy poquito tiempo. Parecen que hubieran matado un animalito y no debía haber sido ese tiempo que le dieron de condena, tenía que haber pagado más”, cuestionó Consuelo, madre de Yeimis Daniela.El caso de Yeimis Daniela abrió un debate sobre los beneficios judiciales que reciben las personas procesadas por homicidio al aceptar cargos. Aunque la intención de estas medidas es agilizar procesos y descongestionar el sistema judicial, en crímenes violentos como este generan profundo dolor e indignación, según la familia de la víctima.En la emisión del programa se evidenció que este caso no es un hecho aislado. Otros homicidas también han aprovechado el mismo vacío legal para evadir la justicia. Para la familia Vargas, no hubo una condena justa y el dolor por la pérdida de su hija sigue vivo en su memoria. Por ello, luchan para que ninguna otra familia tenga que atravesar el mismo sufrimiento.
Desde que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado mientras se encontraba en un mitin político, el 7 de junio de 2025, en el parque El Golfito, del barrio Modelia, occidente de Bogotá, la vida de su familia cambió para siempre. Su esposa María Claudia Tarazona contó en Los Informantes cómo enfrentaron los momentos más duros.Con el alma rota, pero sostenida por la fe, María Claudia Tarazona relató en entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, que desde que llegó a la Clínica Medicentro, en la que le prestaron la primera atención a su esposo, hasta que lo trasladaron a la Fundación Santa Fe le recordó con amor lo importante que era para su familia y le pidió luchar por su vida.En la ambulancia hacia la Fundación Santa Fe “el neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y lo logró”, contó.Una promesa eternaEsas primeras 48 horas fueron clave para Miguel Uribe Turbay. El senador fue sometido a una primera cirugía y sobrevivió, pero poco después a su esposa María Claudia Tarazona le dijeron que la condición era tan crítica que podrían quedarle solo algunas horas de vida. Con ese diagnóstico, devastador y definitivo, María Claudia reveló que tomó una decisión difícil, la de preparar a sus hijas para despedirse: “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Ellas grabaron unos audios y ella los llevó a la clínica para despedirse de Miguel: “Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo… yo voy a estar aquí para Alejandro… te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.En medio del dolor, desde ese momento le hizo una promesa a su esposo: que cuidaría de sus hijos, especialmente a Alejandro, el menor. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, recordó en la entrevista que el programa Los Informantes publicó el pasado 13 de julio."Tendremos nuestra segunda oportunidad"Aunque tras el dictamen María Claudia se despidió del senador, él siguió batallando por su vida y durante dos meses y cuatro días fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas en pro de su recuperación, pero no logró ganarle la batalla a la muerte y este lunes, 11 de agosto, se confirmó el fatal desenlace. Al corroborar la noticia, su esposa reiteró su promesa.En su cuenta de Instagram, en la que constantemente agradeció a sus seguidores por las oraciones por la salud de su esposo, María Claudia Tarazona despidió a su esposo con una foto juntos y un sentido mensaje. “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribió.E insistió en que cumplirá su palabra: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, puntualizó María Claudia Tarazona.La muerte de Miguel Uribe TurbayEl senador Miguel Uribe Turbay, uno de los precandidatos para las elecciones presidenciales de 2026, murió este lunes en Bogotá, dos meses y cuatro días después de haber sido gravemente herido en un atentado en la capital cuando arrancaba su campaña.Su grave condición médica, tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, tuvo en vilo al país, hasta que su deceso finalmente se produjo esta madrugada a la 01:56 a.m. en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde estuvo ingresado desde el día del atentado.Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 en medio de un confuso operativo en el que buscaban su libertad tras haber sido secuestrada seis meses antes cuando cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Era abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Fue el senador más votado en 2022 de su partido, el Centro Democrático, donde destacó como opositor al presidente Gustavo Petro."Miguel recorrió Harvard Kennedy School con los ojos y el corazón abiertos. Era profundamente optimista sobre el futuro de Colombia, y Miguel estaba comprometido con él", señaló esa universidad estadounidense en un homenaje que le rindió el pasado 18 de junio a su exalumno de la promoción de 2022.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien falleció en la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recordada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia QuinteroEste lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En la goleada 5-2 del Fenerbahçe frente al Feyenoord por la tercera ronda de la Champions League, se conoció una noticia que inquieta en nuestro país: Jhon Durán sufrió su primera lesión desde su llegada a Turquía.El colombiano fue titular en el frente de ataque del equipo dirigido por José Mourinho y logró marcar su primer gol oficial con los ‘canarios amarillos’ al minuto 45+2. Sin embargo, la alegría duró poco.Al minuto 62, Durán cayó de repente al suelo tras intentar impactar de cabeza un balón enviado por Youssef En-Nesyri. De inmediato, pidió el cambio, visiblemente afectado, y fue reemplazado por Anderson Talisca.Ahora se espera que desde el cub turco hagan un pronunciamiento al respecto.Momento de la lesión de Jhon Durán:
Una jornada de pesca que parecía tranquila terminó en tragedia en la vereda El Bambú, zona rural de Rionegro, Santander, el pasado sábado 9 de agosto. Una niña de 12 años, de nacionalidad extranjera, perdió la vida tras recibir un disparo mientras regresaba a casa junto a su padre y un amigo de la familia. El caso ha conmocionado a la comunidad y ha generado un fuerte rechazo por parte de las autoridades.El teniente coronel Luis Aurelio Fonseca Tuta, comandante de Operativo de Seguridad Ciudadana de Santander (E), confirmó a Noticias Caracol sobre el hecho. Del caso, indicó: “La Policía Nacional informa a la opinión pública sobre un lamentable hecho ocurrido en zona rural del municipio de Rionegro, Santander, en el que una menor de 12 años, de nacionalidad extranjera perdió la vida tras ser víctima de una agresión con arma de fuego”.Según el oficial, la primera alerta llegó a través de una llamada de la ciudadanía, que reportó que en la vereda El Bambú, “una menor que se encontraba presuntamente con su padre en actividades de pesca fue herida por arma de fuego”. De inmediato, la menor fue auxiliada y trasladada al hospital del municipio, pero, “pese a los esfuerzos del personal médico, falleció”.La Policía desplegó un operativo con unidades del Modelo Nacional de Servicio de Policía, investigación criminal e inteligencia para dar con el responsable. “Gracias a la acción oportuna de nuestras unidades y a la valiosa colaboración de la comunidad, se logró individualizar y capturar al presunto responsable”, dijo Fonseca. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.El medio local Vanguardia detalló que al hombre le fueron imputados los delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas y que, por lo pronto, un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario. El relato del padre de la menor: "Me volví loco"Mientras avanzan las diligencias judiciales, el padre de la víctima, Carlos Alberto Gómez, contó en Caracol Radio lo que ocurrió esa noche. Recordó con dolor las últimas palabras de su hija, pronunciadas en medio del río, antes de desplomarse.“Fuimos en horas de la tarde al río mi amigo, mi hija y yo e íbamos río arriba pescando, pero ya era hora de salir. La niña me dijo que sentía frío e íbamos saliendo por una parte que llaman la ‘arenera’”, narró. Como conocían a uno de los arrendatarios del terreno por donde pensaban salir, decidieron tomar ese camino. “Como no estábamos haciendo nada malo, no pensábamos que fuera a suceder eso”, expresó.Cuando llegaron cerca a la casa, en inmediaciones del río, apareció un hombre identificado como Nelson Rodríguez Anaya, quien les cerró el paso. “Nosotros apagamos la linterna y le dijimos lo que estoy diciendo, que nosotros conocíamos al señor, y él me dijo: ‘se me van de aquí, apagan la linterna y se me van por el río, que tengo la propiedad privada’. Eran como las 7:30 – 8 PM. Nosotros le dijimos que conocíamos al dueño de ahí pero dijo que le valía nada, con la grosería”.Carlos relató que prefirieron no responder y continuar su camino en silencio. Sin embargo, mientras cruzaban el primer paso del río, se escuchó un disparo: “Nosotros no sentíamos miedo de él porque no estábamos haciendo nada malo y no pensamos que nos fuera a tirar. Pasamos el río y la niña está en el medio, yo estoy al lado cuando suena otro tiro y la niña cae al piso, ahí en el agua”.En ese instante, escuchó a su hija decirle: “papi, no puedo respirar”. Carlos recuerda que la menor tenía “un hueco en la garganta”. Preso del pánico, intentó sacarla rápidamente hasta la orilla. “Ahí me volví loco. No supe qué hacer, traté de sacarla a la orilla y hasta un restaurante”.Al llegar a la calle, pidió ayuda desesperadamente. “Unos señores me ayudaron y pedí auxilio por todos lados. Un muchacho de ahí que tiene una tienda me ayudó y la llevó al hospital. Pero a la mitad del camino la niña murió, se desangró totalmente. Llegamos nosotros bañados de sangre en el hospital”.La familia, migrante venezolana, había llegado a la zona hacía un año y medio. Carlos asegura que siempre fue muy cuidadoso con su hija. “Era mi niña, la cuidaba todo el tiempo”, dijo y añadió que, por lo pronto, espera los trámites de Medicina Legal para poder recibir el cuerpo y despedirla. El dolor se extendió a toda la comunidad de El Bambú. La noche del lunes 11 de agosto, vecinos y amigos organizaron una velatón en memoria de la menor. Entre velas encendidas y lágrimas, exigieron justicia y un alto a la violencia contra menores de edad. El domingo 10 de agosto se reportó que la comunidad también realizó un plantón frente al sector de la "arenera" donde la menor habría recibido el disparo. El teniente coronel Fonseca reiteró que “la Policía Nacional rechaza categóricamente este acto de violencia y reitera su compromiso con la protección de la vida, la integridad y los derechos de la niñez en todo el territorio nacional”.Las imágenes captadas por residentes muestran a decenas de personas reunidas en silencio, con velas blancas en las manos, rodeando una pequeña mesa cubierta con flores. El presunto agresor, según las autoridades, fue detenido poco después del crimen y se encuentra bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación. Un juez de control de garantías será el encargado de definir su situación jurídica.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Con goles de Archie Brown, Jhon Durán, Fred, En-Nesyri y Anderson Talisca; Fenerbahce derrotó 5-2 este martes a Feyenoord, de Países Bajos, y sigue en carrera en las fases previas de la Champions League. En el partido de ida los neerlandeses habían ganado 2-1, pero en territorio turco no lograron aguantar la presión ejercida por los dirigidos por José Mourinho y terminaron sucumbiendo.El colombiano arrancó para este importante compromiso desde el pitazo inicial y desde ese momento se vio participativo, con bastante movilidad y tratando de asociarse con sus compañeros en ofensiva. Incluso antes de su anotación, en el 45+2, tuvo un par de aproximaciones para anotar, que hicieron levantar a los aficionados del club turco.Durán mostró la claridad que tiene para definir antes de finalizar el primer tiempo y sorprendió a los defensores de Feyenoord. De inmediato, festejó a rabiar y se fue directo a una de las tribunas en las que deliraron los seguidores de los 'canarios amarillos'.El delantero surgido en la cantera del Envigado FC fue reemplazado al minuto 62, le dio paso a Talisca y hay versiones iniciales que abandonó el terreno de juego con alguna molestia física, que se espera se confirme en algunos instantes.
Carlos Cuesta está cerca de abandonar tierras turcas. El defensa últimamente ha sonado en el mercado de fichajes porque su equipo, el Galatasaray, lo quiere vender a como de lugar. Sin embargo, en las últimas horas se informó que la primera oferta que llegó por el jugador, desde Brasil, concretamente del Vasco da Gama, fue rechazada.El Vasco, que disputa el Brasileirao, cuenta en sus filas con Philippe Coutinho, y hasta hace poco con Dimitri Payet, figuras de talla internacional que le han dado mayor relevancia, pero no le han ayudado a consolidarse en los primeros puestos de su liga, en la cual actualmente se encuentran ubicados en la zona de descenso. En consecuencia, el elenco brasileño ha hecho averiguaciones por Cuesta y por el también colombiano, Carlos Andrés Gómez, extremo del Rennes de Francia, en busca de revertir su situación en el rentado local e intentar clasificarse a las competiciones internacionales del próximo año. El club sudamericano propuso una cesión con opción de compra, pero 'los leones' contestaron que solo contemplan una venta del central 'cafetero' de 26 años.Según el diario 'Sporx' de este martes “Galatasaray quiere vender al jugador colombiano por 8 millones de euros”, por lo cual se ha abierto la puja por Cuesta por esa cantidad, y es ahí donde entra en escena un equipo ruso que también está interesado en sus servicios, el Spartak de Moscú. De acuerdo con información del periodista Suleyman Rodop días atrás, el elenco ruso estaba muy cerca de cerrar su fichaje para la presente temporada, aunque todavía no ha sido confirmado por ninguno de los conjuntos.El periplo de Cuesta por TurquíaEl jugador de la Selección Colombia no ha tenido mucha continuidad en su equipo, tan solo ha jugado 9 encuentros, distribuidos en 626 minutos en todas las competiciones, y ha recibido 2 amarillas. Por lo cual, espera buscar un sitio en donde pueda regresar a su nivel y ser convocado nuevamente a la selección nacional, aprovechando que se acerca la última fecha doble de las eliminatorias al Mundial de 2026. Próximo partido del GalatasarayPor ahora Cuesta deberá esperar si es transferido a otro equipo, o si el técnico Okan Buruk le da la oportunidad de jugar, cuando se midan contra el Fatih Karagümrük, este viernes 15 de agosto a la 1:30 p.m. (hora de Colombia), por la segunda fecha de la Super Liga de ese país.
El pasado 7 de agosto fue capturado en Orlando, Estados Unidos, el exjefe paramilitar Guillermo Pérez Alzate, alias Pablo Sevillano, quien tras cumplir su condena en ese país debía ser deportado a Colombia.El delincuente permanecía como ilegal en el país norteamericano desde su liberación hasta ahora, cuando el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) lo detuvo, precisando que se trataba de un “inmigrante indocumentado colombiano y exlíder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUDC) en Nariño, Colombia, buscado por su presunta participación en 29 asesinatos y delitos relacionados”.En su información agrega que, “en 2008, fue extraditado a Estados Unidos por su participación en una organización narcotraficante con sede en Colombia, lo que condujo a su condena y sentencia a 210 meses de prisión por conspiración para importar cocaína a Estados Unidos. En 2017, un juez de inmigración ordenó su deportación. ¡Es hora de que enfrente las consecuencias de sus atroces crímenes!”, por lo que su regreso a Colombia podría darse pronto.Los crímenes de ‘Pablo Sevillano’ en ColombiaEn 2011, confesó su responsabilidad en la masacre de 11 personas, perpetrada en noviembre de 2001 en el corregimiento de Llorente en Tumaco, Nariño, además de otras decenas de homicidios.Según los informes oficiales, Pérez Alzate, quien fue comandante del Bloque Libertadores del Sur del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), también está vinculado con 55 hechos que dejaron alrededor de 300 víctimas, algunas de las cuales eran de Tumaco, Nariño.En octubre de 2014, ‘Pablo Sevillano’ fue condenado en Colombia a 480 meses de prisión, equivalentes a 40 años, “por su responsabilidad como autores mediatos o coautores de los delitos de homicidio, secuestro, desplazamiento y desaparición forzados, concierto para delinquir, secuestro extorsivo, testaferrato, reclutamiento ilícito y destrucción y apropiación de bienes protegidos”, según informó la Fiscalía General de la Nación en ese momento.La JEP lo había citado a él y a otros exparamilitares, en 2022, por crímenes cometidos en Tumaco, Barbacoas y Ricaurte.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co