Decenas de inversionistas colombianos aseguran haber perdido cuantiosos ahorros tras depositar su confianza en un modelo de negocio que, aunque prometía ser innovador y altamente rentable en el sector turístico y hotelero, terminó, según sus denuncias, dejándoles pérdidas millonarias. Este caso se centra en la inversión en los llamados hoteles cápsula, una propuesta que, de acuerdo con los afectados, fue promovida como una oportunidad segura y con rendimientos garantizados en distintas sedes, específicamente en Bogotá. Séptimo Día conoció las denuncias.Los afectados señalan a Álvaro Ovalle, dueño del negocio, como la persona que inicio el proyecto luego de conocerlo en Japón, con el fin de optimizar el modelo tradicional de hoteles. La propuesta de inversión se basaba en la participación fraccionada: "Por una fracción tú tienes el 1% de participación del hotel, de todas las ganancias que genera el hotel", dijo David Vargas, sobre lo pactado en la inversión.Al parecer, la rentabilidad que se prometía a los inversionistas era significativa, estimada “entre el 2 al 6% mensual”.Altas inversiones: denuncian engañosEl modelo de negocio llamó la atención de diversos profesionales, quienes vieron en él una oportunidad de hacer crecer su capital. El administrador de empresas, David Vargas, explicó que vio que la sede de Bogotá en Corferias se encontraba en una "ubicación muy buena" y "está todo en orden, veo gente que está quedándose en el hotel".Los denunciantes invirtieron sumas considerables de dinero, en algunos casos, comprometiendo sus ahorros personales. Jessica Penagos, psicopedagoga, destinó $19.800.000 para adquirir una participación que le ofrecieron en Medellín.Al igual que Jessica, Sebastián Orozco, productor audiovisual, decidió invertir en lo que parecía un negocio rentable. Entregó $22.515.000. A David Vargas le ofrecieron otra participación en Santa Marta, por lo que terminó invirtiendo en total 68 millones de pesos.Además de la alta rentabilidad prometida, los inversionistas fueron atraídos por la supuesta facilidad para salir del negocio. Sebastián Orozco asegura que les dijeron que, si querían retirarse, “uno podía vender la participación y en menos de dos semanas, según ellos, se vendía esa participación por el alto tráfico o rotación de de venta de participaciones".Cambio en el proyecto e incumplimientoLos inversionistas formalizaron su vinculación a través de la firma de un contrato de cuentas de participación, el cual contaba con "sello de notariado". Sin embargo, los inconvenientes comenzaron cuando los planes iniciales sufrieron modificaciones.Jessica relató que, aunque firmó inicialmente para el proyecto de la Comuna 13 en Medellín, en octubre de 2023 se realizó una reunión en donde se les informó de un problema de seguridad en esa sede. Ante esto, la empresa ofreció cambiarlos al proyecto de Bogotá: "Nos ofrecen cambiarnos a otro de los hoteles que ellos ya tenían en apertura, entonces ellos me pasan a CAPS de Corferias".Se suponía que, dado que el hotel de Corferias en Bogotá ya estaba vigente y funcionando desde diciembre de 2023, los pagos comenzarían rápidamente. Los inversionistas esperaban recibir las ganancias normales "entre febrero y marzo". Sin embargo, la realidad fue otra.Los denunciantes manifestaron que comenzaron los incumplimientos una vez llegó la fecha pactada."El primer pago fue insignificante, fueron como 20 mil pesos...Pasaron los meses y lo mismo, hasta que ya ni pagaban", dijo Santiago Padilla, otro de los afectados.Posteriormente, los pagos se detuvieron por completo, con excusas como que "habían tenido unos problemas con mi cuenta y que por algún motivo el dinero no ingresaba", aseguró Jessica.Reclamos legalesAnte la falta de respuesta y el incumplimiento de los acuerdos, los inversionistas buscaron soluciones. Jessica Penagos, quien asegura que "pues nosotros firmamos un contrato y yo espero que ellos cumplan y devuelvan esa inversión ya el hecho de las ganancias creo que está de más", relató la dificultad para contactar a los responsables.“No me dan respuesta por WhatsApp, ni telefónicamente, no han contestado una llamada de mi parte y entiendo que los otros inversionistas tampoco contestan llamadas", dijo David.Jessica Penagos envió un derecho de petición solicitando la terminación del contrato y la devolución de su capital, pero aseguró que "hicieron caso omiso al derecho de petición, no lo respondieron en los tiempos". Incluso los citaron a una conciliación en la Procuraduría, pero “no se presentaron”.En vista de la inacción de los señalados, los inversionistas escalaron la situación a las autoridades. Treinta personas se unieron para interponer una demanda. La denuncia se presentó ante la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera y la Fiscalía.A pesar de las denuncias, los afectados manifiestan sentirse frustrados, ya que la organización sigue ofreciendo la inversión. Santiago Padilla expresó su frustración ante lo que considera "mala fe". “Uno entiende que cuando hace una inversión hay un riesgo, pero cuando las personas que te lo ofrecen se lo siguen ofreciendo a otras después de que ya supuestamente cayó el negocio, se quebró, ahí hay algo mal”, afirmó.David Vargas lamentó haber confiado: "Mi error fue pasarle el capital a alguien más", y además se lamentó por "tanto tiempo de trabajo para confiar en un proyecto que era falso".¿Cómo evitar ser engañado con una inversión?En 2024 y en lo corrido del año 2025, según la Superintendencia Financiera, 1115 personas se han visto afectadas por la captación ilegal de dinero, las cuales representan 32.000 millones de pesos.Los denunciantes señalaron que esperan recuperar lo perdido, mientras que expertos financieros recomiendan que antes de entregar sus ahorros investigue, verifique y exija garantías reales. Además, de desconfiar de lo que parece demasiado bueno.“Hay que revisar al detalle de lo que me están ofreciendo, saber cómo funciona, saber en qué mecanismos o a través de qué esquemas se va a invertir mi plata, saber qué documentos voy a firmar, que me expliquen en detalle esos documentos a través de los cuales yo formalizo mi vinculación, qué efectos me generan y además, asesorarse de economistas, de abogados, cuando tenga dudas sobre las características de esa inversión”, señaló Nicolás Cortés, superintendente delegado para el consumidor financiero encargado.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
La recuperación de propiedad en Bogotá por parte de Héctor Rubiano Torres, un campesino de 76 años, desató una ola de solidaridad ciudadana y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el presunto uso inescrupuloso de la figura legal de demanda de pertenencia. Después de años de batallas legales y angustia, el propietario pudo cruzar la puerta de su vivienda en Bogotá que le había sido arrebatada por una pareja de inquilinos que buscaba la titularidad del inmueble.Héctor Rubiano no pudo contener las lágrimas al cruzar la puerta de la casa que compró con sacrificio en 1984. Su historia, que fue contada en Séptimo Día el pasado 9 de noviembre de 2025, conmovió a la comunidad, lo que resultó en un giro decisivo para la familia Rubiano.Decenas de vecinos se congregaron frente a la residencia en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y protestaron contra los inquilinos, Armando Alaguna y María Leonilde Lozano. Gracias a esta presión colectiva y la unión ciudadana, la pareja fue desalojada y Héctor recuperó físicamente su propiedad.Los hechos quedaron registrados en videos e imágenes difundidos en TikTok por el periodista Juan Carlos Villani, quien realizó la investigación de Séptimo Día. En las grabaciones se ve a varias personas exigiendo a los arrendatarios que devolvieran la vivienda a sus legítimos propietarios.Uno de los videos captura la emotiva reacción del hombre al ingresar nuevamente a su casa. Visiblemente conmovido, recorre cada habitación mientras intenta asimilar el momento; luego se arrodilla y rompe en llanto, agradecido.El origen de la disputa por la propiedadHéctor Rubiano Torres es originario de Turmequé, Boyacá, y ha trabajado como agricultor toda su vida. En 1984, compró la casa de dos pisos en Bogotá con sus ahorros y el dinero de la venta de unas tierras, por un costo de 2.300.000 pesos.Según Héctor, desde la compra, la casa quedó a su nombre, lo cual consta en la escritura y el certificado de tradición. Aseguró tener sus documentos y testigos: "Tengo mis escrituras, certificado de libertad. Yo soy el dueño y tengo testigos a quien se la compré y fue trabajo de todo el esfuerzo de mi vida”.Debido a que residía en su finca en Turmequé, Héctor puso la casa en arriendo. En 2009, llegó un hombre identificado como Armando Alaguna, quien lo contactó para alquilar la vivienda. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de 2009, por un valor de $800.000 pesos. Alaguna se fue a vivir a la casa con su pareja, María Leonilde Lozano, y sus dos hijos.Inicialmente, la relación era cordial, con pagos puntuales y en efectivo, y el contrato se renovaba automáticamente cada año. Por consideración, Héctor no subió el valor del alquiler, que en 2016 seguía siendo de $800 mil. Liseth y Maribel Rubiano, las hijas de Héctor, se mudaron a un apartamento que su padre acondicionó en el tercer piso de la casa en 2017 para que estudiaran la universidad. Héctor consideró esto una forma de mantener la posesión, diciendo: "Qué mejor para mí que estaban mis hijas representando ahí la posesión".Liseth recordó que al principio la convivencia era buena, pues los inquilinos eran "muy respetuosos, muy tiernos, o sea, eso nos invitaban hasta los asados que hacían".La pesadilla legal y el intento de despojoPara comienzos de 2022, las hermanas Rubiano, que ya habían terminado sus estudios, seguían viviendo en el tercer piso. Fue entonces cuando comenzaron a circular rumores alarmantes. Liseth contó: "Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa".Aunque Héctor habló con sus inquilinos, quienes le dijeron: "No tranquilo don Héctor, que cuando usted nos pida nosotros le vamos a dar", ese mismo año dejaron de pagar el arriendo.Ante las solicitudes de desalojo, los inquilinos se negaron. Liseth relató que: "Cuando yo fui y acompañé a mi papá, le dijeron que no le iban a dar la casa y que iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá”. El conflicto se agravó el 7 de mayo de ese año, cuando las hermanas Rubiano no pudieron ingresar a su vivienda."Fuimos a abrir la puerta y la llave no servía. Gritamos para que nos abrieran y la señora Leonilde sacó la cabeza y dijo '¿Ustedes quiénes son?'", mencionó Liseth.Héctor Rubiano instauró una demanda de restitución de inmueble contra Armando Alaguna a comienzos de 2023, debido también al subarriendo de un local comercial sin autorización y a las remodelaciones realizadas.La respuesta de los inquilinos llegó en marzo de 2025, cuando María Leonilde interpuso un proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria. Esta figura busca quedarse con la propiedad del señor Rubiano, aduciendo haber poseído el bien como "dueño y señor" por un tiempo determinado.El abogado de Héctor, Mario Leonel Colmenares, afirmó que la inquilina manifestaba: “Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”.Para la prescripción extraordinaria en el Código Civil colombiano, el demandante debe demostrar la posesión durante 10 años y actos de dominio, tales como pago de impuestos, mantenimiento y mejoras. Sin embargo, esta figura, diseñada para regular la posesión de bienes, está siendo utilizada de manera, según denuncias, "inescrupulosa para que personas busquen adueñarse de propiedades que no compraron".¿Qué dijeron los inquilinos?Durante la investigación de Séptimo Día, el periodista Juan Carlos Villani buscó a la pareja el 10 de octubre de 2025. Armando Alaguna fue evasivo al ser cuestionado sobre la demanda de su esposa y negó haber comprado la casa.Al preguntarle sobre el contrato de arrendamiento firmado en 2009, respondió: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos".Alaguna también se refirió a las hijas de Héctor Rubiano con comentarios despectivos: "Le digo una cosa, ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. También afirmó que “no me da remordimiento. ¿No le da remordimiento a la gente que lo calumnia uno?”. Por otro lado, María Leonilde Lozano se negó a responder sobre el motivo de la demandaAntes de la presión social que culminó en el desalojo, Héctor Rubiano se encontraba en una situación crítica. Para poder pagar los abogados, tuvo que vender la finca en Turmequé donde vivía y deberá entregarla en diciembre.A pesar de la recuperación física del inmueble, el pleito legal se mantiene. Actualmente, el proceso de restitución de inmueble que interpuso Héctor Rubiano se encuentra suspendido mientras se resuelve la demanda de pertenencia de María Leonilde. Un juez de la República tendrá que decidir.La familia Rubiano solo espera que la justicia investigue "bien al fondo para que se vea la verdad" en el caso.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Descubra la inspiradora historia de Mary Grueso, la primera poeta negra en ser parte de la Academia Colombiana de la Lengua. A sus 77 años, esta escritora del Pacífico colombiano ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, creando poemas con protagonistas negros que han sido admirados por premios Nobel de literatura.
La trágica muerte del reconocido estilista Mauricio Leal Hernández y su madre, Marleny Hernández, ocurrida el 21 de noviembre de 2021 a manos de su propio hermano, Jhonier Leal, generó impacto e interés en la opinión pública, no solo por la barbarie del crimen sino por el destino de la fortuna que Leal había construido con su talento.La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha ofrecido una actualización clave sobre la situación legal de estos bienes, que actualmente reposan bajo su administración.Detalles del estado actual de los bienes de Mauricio LealDesde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente se encuentran en administración de la SAE son:Inmuebles• Una casa ubicada en La Calera, con una extensión de 1.165,2 m², avaluada en $1.370.000.000.• Un apartamento de 150,49 m², avaluado en $462.738.000.Vehículos• Una camioneta Mercedes Benz modelo 2019, avaluada en $244.150.000.• Un automóvil Mercedes Benz modelo 2016, avaluado en $47.564.000.• Una motocicleta AKT 125.Además, respecto a las sociedades bajo administración, la SAE tiene dos que figuraban a nombre del estilista:• Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., la cual cuenta con activos por $120.000.000, además de dos establecimientos de comercio de la misma marca registrados en Bogotá y Cajicá (Cundinamarca).• Mauricio Leal Music S. A. S., con activos por $20.000.000, la cual está actualmente liquidada por inactividad.El informe resaltó que, hasta tanto los entes judiciales no determinen si estos bienes deben ser devueltos a los herederos establecidos por la ley o si deben pasar definitivamente al Estado, la SAE no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales.La decisión final sobre el destino de estos activos dependerá de lo que determine la instancia judicial correspondiente, mientras la SAE continuará garantizando la administración transparente de los bienes afectados por la justicia.Cuatro años del atroz crimenLos hechos que condujeron a esta administración judicial ocurrieron el 21 de noviembre de 2021, cuando Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, fueron encontrados muertos en la misma cama en su casa de La Calera. Los Informantes realizó una reconstrucción detallada del crimen en 2022.El responsable del doble homicidio fue Jhonier Leal, hermano e hijo de las víctimas. La Fiscalía determinó que Jhonier cometió el crimen, simulando que Mauricio se había quitado la vida.Esteban Buitrago, amigo cercano de Mauricio y compañero de trabajo, quien estuvo en momentos claves de la investigación, comentó sobre la relación conflictiva entre los hermanos. "Se notaba mucho la envidia, (le decía a Mauricio) ‘pues que tú preferiste gastar tanta plata en esto en vez de colaborarme a mí que soy tu hermano’", recordó en Los Informantes Esteban Buitrago, sobre las conversaciones entre ellos.“Me parecía muy envidioso. Uno puede ayudar a su familia, pero no ser el marrano que esté manteniendo a todo el mundo”, dijo, sobre la generosidad de Mauricio con su familia.Tras el crimen, Jhonier habría planeado la aparición de pastillas somníferas y una nota testamentaria a su favor. Sin embargo, la Fiscalía insistió en que no fue un asesinato milimétricamente planeado, ya que él figuró inmediatamente como el primer y único sospechoso.La coartada se derrumbó cuando los investigadores accedieron al celular de Mauricio. Encontraron mensajes y audios enviados desde el teléfono de la víctima cuando ya estaba muerta.Jhonier inicialmente se declaró inocente y afirmó que su madre y su hermano eran demasiado queridos: "Si algo pasó después de que yo salí (de la casa) de pronto me arrepiento de no haber estado más tiempo aquí, haberlos defendido si algo pudo haber pasado”, dijo en su momento en una entrevista con Noticias Caracol.Según Esteban, durante el sepelio del estilista y su madre, la actitud de Jhonier fue aparentemente “tranquilo”. “Ni una lágrima le vi”, dijo.Finalmente, Jhonier confesó: "Aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia, a mis hijos, a las víctimas y a todo Colombia", declaró en una audiencia.Sin embargo, luego se retractó, aseguró que era inocente y que fue presionado para aceptar el crimen. Fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
De 0-2 a 6-2: el Bayern Múnich de Luis Díaz se repuso a un inicio catastrófico de partido para terminar divirtiéndose ante el Friburgo y consolidar su liderato en la Bundesliga, este sábado en la 11ª jornada.Después de un pleno de 9 triunfos en las 9 primeras jornadas, el Bayern había sembrado una pequeña duda justo antes del reciente parón por los partidos de selecciones nacionales al cortar la racha con un empate 2-2 ante el Unión Berlín.La ventaja de dos tantos que logró el Friburgo (10º) este sábado, con los goles del japonés Yuito Suzuki (minuto 12) y del suizo Johan Manzambi (17), hizo saltar las alarmas, pero pronto los bávaros se encargaron de apagarlas con una exhibición de sangre fría.Antes del descanso, el Bayern logró equilibrar el partido con las dianas del diamante en bruto de 17 años Lennart Karl (22') y del francés Michael Olise (45+2).En la segunda mitad, el campeón de Alemania se comportó como la aplanadora de costumbre para sellar su set de 6-2, con los tantos del francés Dayot Upamecano (55'), el inglés Harry Kane (60'), el senegalés Nicolas Jackson (78') y otro gol de Olise (84') a modo de final de fiesta.Olise fue sin duda el gran protagonista de la tarde en el Allianz Arena, ya que además de su doblete dio tres asistencias.La victoria permite al Bayern apuntalar todavía más su condición de líder en Alemania, donde suma ahora 31 puntos de 33 posibles, con una ventaja de 8 puntos sobre el segundo, el Bayer Leverkusen, que venció 3-1 en Wolfsburgo.A 9 unidades del Bayern queda descolgado el Borussia Dortmund (3º), que empató 3-3 en casa ante el Stuttgart (5º), donde brilló con un triplete Deniz Undav, que firmó el tanto de la igualada definitiva ya en el descuento final.También a 9 puntos de la cabeza está el RB Leipzig (4º), que recibe el domingo al Werder Bremen (8º), ante el que buscará volver a situarse segundo a 6 unidades de la cabeza, como había comenzado este fin de semana.¿Cuándo fue la calificación de Luis Díaz?Luis Díaz jugó los 90 minutos en la abultada victoria de su equipo, que domina sin inconvenientes la Bundesliga. Para este encuentro, el nacido en Barrancas (La Guajira) no pudo continuar con la racha goleadora que había mostrado en las últimas jornadas con el conjunto bávaro.De acuerdo con el diario ‘Bild’ de Alemania, Díaz recibió una valoración de 3, que puede considerarse un término medio, teniendo en cuenta que en el sistema alemán las calificaciones van de 1 a 5, siendo esta última la más baja.“DÍAZ: Luchó como siempre, pero apenas tuvo momentos de peligro en ataque. Nota: 3”, señaló el medio citado.¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich?El miércoles 26 de noviembre, el Bayern Múnich se medirá como visitante ante el Arsenal, en un encuentro válido por la sexta jornada de la fase de liga de la Champions League, programado para las 3:00 p. m. (hora colombiana). Cabe recordar que ‘Lucho’ no estará disponible para este compromiso debido a su expulsión en la última fecha frente al PSG, por la cual recibió tres jornadas de sanción por parte de la UEFA.
La extraña muerte de Dilan Santiago Castro, un bebé de tan solo dos años, ocurrida en una zona rural de Usme, al sur de Bogotá, sigue siendo un caso sin resolver que conmociona a Colombia y mantiene a su familia clamando por justicia. El menor desapareció el 6 de febrero de 2024 y su cuerpo fue hallado cuatro días después, el 10 de febrero del mismo año, en un cultivo, presentando aparentes signos de violencia.Los resultados de la autopsia realizada por Medicina Legal determinaron que el niño habría fallecido por asfixia mecánica. Más de un año de su muerte, aún no se conoce ninguna detención, ni captura de los presuntos responsables. La madre del menor, su padre y el padrastro son los señalados como principales sospechosos.Recientemente, Valentina Castro, tía paterna de Dilan, y Cecilia Gordillo, su abuela, revelaron cómo ocurrió la desaparición y el posterior hallazgo sin vida del menor de 2 años. Ambas hablaron en el pódcast 'Más allá del silencio', donde entregaron contundentes declaraciones.La familia de Dilan expuso la prolongada ausencia de respuestas y la falta de judicialización de los presuntos responsables. Por esta razón, se han trasladado en múltiples ocasiones desde El Líbano, Tolima, hasta Bogotá para insistir en que el caso avance.Además, la tía y la abuela del menor insistieron en que las inconsistencias en la versión de la madre y la evidencia recolectada deberían haber llevado a detenciones inmediatas.¿Qué ocurrió con el bebé de 2 años?Valentina Castro relató la secuencia de la desaparición y el hallazgo, de acuerdo a lo que se observó en la escena del crimen. “Ella (Derly Yulieth Rivas) le informa a las autoridades que estaba lavando una ropa y entrando una leña, mientras que el niño lo había dejado en la cocina, en el triciclo. Dijo que no se había demorado más de 5 minutos y cuando ella volvió que el niño ya no estaba”, relató Castro.No obstante, la tía insistió en que el niño no pudo haberse alejado por cuenta propia, dadas las condiciones del terreno y la lesión que presentaba en uno de sus pies. “Donde encontraron a mi sobrino, no creo que él haya llegado hasta allá, más de 1000 metros de la casa hasta el lugar donde lo encontraron. Era imposible que él llegara hasta ese lugar”, dijo.La tía también detalló las irregularidades en la escena del hallazgo. A pesar de la búsqueda intensa con drones, perros y más de 250 personas durante cuatro días, el cuerpo fue encontrado en un lugar previamente revisado. “El cuerpo de mi sobrino fue llevado y puesto ahí en el lugar”, aseguró Valentina, añadiendo que se “armó una escena”: “Pusieron su pañal, sus chanclas a un lado, su ropita la tenía abajo. Era una escena que armaron, pero él fue puesto ahí”.“No quería ser mamá”Las declaraciones más sensibles giran en torno a la relación de Derly Rivas con la maternidad. Cecilia Gordillo, la abuela, recordó las constantes peleas por el descuido del niño. La tía Valentina también fue enfática: “Derly siempre decía que ella no quería ser mamá, siempre renegaba contra el niño, no le gustaba que llorara”.“Ella vivió cinco meses conmigo en Tolima. Ella era una mamá muy despreocupada por su hijo, no se preocupaba que si comía, que si lloraba, que si había que cambiarlo, que si había que bañarlo. Inclusive muchas veces tuve roces con ella por ese motivo, porque ella no lo bañaba, no estaba pendiente darle su tetero, cambiarle su pañal...Siempre tuvimos muchas peleas con ella”, reveló Cecilia, abuela del menor.Además, Cecilia señaló que ella trató de pedir la custodia del niño, pero las autoridades del Líbano, Tolima, no la apoyaron argumentando que los padres eran muy jóvenes y podían sacar al niño adelante. El dolor por la impunidad y la pérdida la llevó a responsabilizar directamente a la madre: “Para mí y en mi concepto la mamá es la primera sospechosa y ella debe saber la verdad. Siempre lo he dicho y nunca lo voy a negar, para mí, ella es la culpable y ella es la que sabe qué pasó con su hijo y por qué le hicieron eso al niño”.Claves del caso Dilan SantiagoEl caso de la muerte de Dilan Santiago Castro, hallado en Usme, se ha convertido en uno de los más mediáticos del país, sin embargo, los avances investigativos han sido descritos como "muy tediosos" por la Fiscalía, debido a "las condiciones en las que se encontró el cuerpo y la zona en la que estaba el menor".Una de las pruebas clave surgió en los laboratorios de Medicina Legal. Aunque se descartó un abuso sexual, en el cuerpo del menor se encontró ADN de otra persona. Valentina Castro confirmó este hallazgo y señaló al padrastro. "La Fiscalía no nos ha dicho si lo van a capturar. Me preocupa eso. Ellos nos habían dicho desde un principio que la única prueba era el ADN que encontraran en el niño", dijo la tía en Citytv.Pese a esta evidencia, la familia se pregunta por qué no hay detenidos. Gerardo Sánchez, abogado de la familia, señaló los "bastantes atrasos como tal en la investigación" y que ha habido "el cambio de cuatro fiscales", lo que ha impedido el avance del proceso.Para la familia paterna de Dilan Santiago, que lleva más de un año esperando que se identifique y capture a los responsables de su muerte violenta, el asesinato del pequeño pareciera que fuera a quedar impune.“Me duele que esa muchacha me lo hubiera arrebatado de esa forma, porque yo muchas veces le dije a ella que si no lo quería, me lo entregara a mí....Le dije a la señora Derly que no alejara al niño del papá ni me lo alejara de mí. Y ella me negó 2 años prácticamente a mi nieto”, relató Cecilia. Por ahora, los tres presuntos sospechosos siguen en libertad.El abogado Sánchez manifestó la intención de "acudir ante un juez de tutela, un juez de constitucional, para que a través de un mecanismo de tutela se le dé mayor impulso a este proceso", mientras la familia espera justicia por la atroz muerte del menor Dilan Santiago.
El Real Madrid, en pleno maratón de partidos lejos del Santiago Bernabéu, regresa a la competición obligado a desterrar las dudas tras enlazar dos malos resultados -derrota europea ante el Liverpool y empate liguero en Vallecas-, con la visita a un Elche que no conoce la derrota en el Martínez Valero.El parón de noviembre llegó en el momento de mayor inestabilidad en el Real Madrid desde la llegada de Xabi Alonso. La mala imagen, peor que una derrota que pudo ser más abultada, en Anfield ante el Liverpool, se encadenó a un segundo partido irregular en Vallecas. Hora y dónde ver EN VIVO, Elche vs. Real MadridEste domingo 23 de noviembre, el Real Madrid se verá las caras con el Elche como visitante en el estadio Manuel Martínez Valero, donde el balón comenzará a rodar desde las 3:00 p. m. (hora colombiana). El encuentro será transmitido por ‘DGO’, ‘DSports’ y ‘Amazon Prime Video’.La renta lograda en el clásico mermó, así como las sensaciones. De un equipo trabajado con variedad táctica de Xabi Alonso, el Real Madrid involucionó perdiendo señas de identidad que parecían ya instauradas. Dos partidos sin dianas de Kylian Mbappé provocaron 180 minutos sin gol. En esta ocasión, las citas de las selecciones llegaron en buena fecha. 14 días después, el líder regresa con la mente despejada pero obligado a reaccionar.Y lo hace con problemas en el centro de la defensa. Sin Éder Militao, lesionado con Brasil. Sin David Alaba, que regresó de Austria con una sobrecarga muscular. Aún sin Antonio Rüdiger, de baja desde septiembre. Con Dean Huijsen recién recuperado del problema muscular que le impidió jugar con España y solamente un central sano, Raúl Asencio.Militao y Alaba se suman a Carvajal en las bajas defensivas madridistas, con la firme opción de entrar como novedad en el lateral derecho para Trent Alexander-Arnold y que Fede Valverde, con pilas recargadas y recuperado del pequeño problema muscular que le impidió ir con Uruguay, regrese al centro del campo. Como mediocentro, al ser reservado Tchouaméni para la 'Champions', o interior derecho, con Dani Ceballos y Edurdo Camavinga pugnando por una plaza.El gol no es solamente cuestión de Mbappé. Es el mensaje que lanzó al resto de su plantilla Xabi Alonso en la víspera, pidiendo más pegada a Vinícius, a Bellingham, a los centrocampistas y a los jugadores importantes en acciones a balón parado. La visita al Elche es el primer capítulo de un fin de año frenético para el Real Madrid con nueve partidos en 28 días, cuatro aún consecutivos por jugar lejos del Bernabéu entre LaLiga y la Liga de Campeones.El Elche, por su parte, pondrá a prueba su imbatibilidad como local esta temporada ante el líder de LaLiga. Al igual que el Real Madrid, afronta el encuentro con la necesidad de recuperar sensaciones. Tras ser una de las revelaciones de las primeras jornadas, ha frenado su dinámica y solo ha sumado 2 puntos de los últimos 15, ambos en casa.El técnico del Elche, Eder Sarabia, ha dispuesto de dos semanas para preparar el duelo ante el líder, por lo que su equipo llega a punto y con la única baja confirmada del centrocampista Josan Ferrández, con molestias musculares.Sarabia ha señalado que el Elche, tal y como ya hizo ante el Barcelona a pesar de la derrota, será fiel a su estilo, basado en la posesión y el ataque, aunque ha admitido que extremará precauciones en defensa ante la calidad ofensiva del Real Madrid.Pedro Bigas, uno de los pilares del bloque defensivo, es duda hasta última hora. La principal incógnita del once ilicitano estará en la portería, donde Iñaki Peña y el argentino Matías Dituro optan a la titularidad. Sarabia valora la experiencia de Iñaki Peña en este tipo de partidos grandes, si bien Dituro llega en forma y ya fue decisivo en la última jornada frente a la Real Sociedad.El portugués Martim Neto y Rodri Mendoza, recién incorporado tras su participación con la selección sub-21, se disputan un puesto en la banda derecha de la medular. En ataque, salvo sorpresa, repetirá la pareja formada por Rafa Mir y André da Silva, máximos goleadores del equipo.-- Alineaciones probables:Elche: Dituro o Peña; Álvaro Núñez, Affengruber, Bigas, Pedrosa; Mendoza o Neto, Aguado, Febas, Germán Valera, Rafa Mir y André da Silva.Real Madrid: Courtois; Trent, Raúl Asencio, Huijsen, Carreras; Fede Valverde, Ceballos o Camavinga, Güler; Bellingham, Vinícius y Mbappé.Árbitro: Francisco José Hernández Maeso (Comité Extremeño).Estadio: Martínez Valero.
Crystal Palace le ganó al Wolverhampton de visitante en la Premier League de Inglaterra y el autor de uno de los goles fue el colombiano Daniel Muñoz, quien dijo presente en Europa, este sábado.Al minuto 63, el lateral derecho antioqueño estuvo dentro del área atento a algún rebote, algo que sucedió luego de un remate de un compañero que pegó en un defensor rival.Daniel Muñoz no dudó y con el arco de frente, con el guardameta ya vencido, remató de primera y mandó la pelota al fondo de la red en lo que fue el 1-0 parcial en el resultado. En la celebración el lateral derecho paisa se mostró emocionado, agradeciéndole a Dios, señalando al cielo y luego levantándose la camiseta mostrando un mensaje dedicando su anotación a su amigo que falleció hace algunos días, y razón por la que fue desconvocado antes del partido de la Selección Colombia contra Australia, viajando a Medellín para estar con sus allegados ante esa pérdida.Así fue el gol de Daniel Muñoz en Wolves vs Crystal Palace, en Premier League:
El Real Madrid encara la jornada 13 de LaLiga con tan solo dos centrales sanos, Raúl Asencio y Dean Huijsen recién recuperado de una lesión muscular que le impidió jugar España, sin que Xabi Alonso cubra con canteranos las bajas por lesión de Éder Militao, David Alaba y Antonio Rüdiger y viaja a Elche con seis defensas, de los que tres son laterales izquierdos.No cubre las bajas en defensa Xabi Alonso con jugadores de la cantera y no fuerza a ningún futbolista que no llegue al cien por cien tras el parón de noviembre. El alemán Rüdiger, ya recuperado de la rotura muscular en el recto anterior de la pierna izquierda que sufrió en septiembre, y el francés Aurélien Tchouaméni, que supera una lesión en el semitendinoso de la pierna izquierda, no han sido citados. Sus regresos se esperan para el partido de la Liga de Campeones del miércoles en Atenas, ante Olympiacos.Dani Carvajal, tras una artroscopia de rodilla, y el argentino Franco Mastantuono, por pubalgia, completan las bajas del Real Madrid en el Martínez Valero de Elche.Las buenas noticias para Xabi Alonso llegan en las recuperaciones de Thibaut Courtois, Dean Huijsen y Fede Valverde, tras no poder jugar con sus respectivas selecciones en los encuentros de noviembre. Eduardo Camavinga y Kylian Mbappé, que regresaron antes de tiempo de la selección francesa, también están en buenas condiciones en el regreso liguero.La lista de convocados del Real Madrid para la 13ª Jornada de LaLiga EA Sports la integran:Porteros: Courtois, Lunin y Mestre.Defensas: Trent Alexander Arnold, Raúl Asencio, Huijsen, Álvaro Carreras, Fran García y Ferlan Mendy.Centrocampistas: Camavinga, Fede Valverde, Dani Ceballos, Arda Güler y Bellingham.Delanteros: Vinícius, Endrick, Mbappé, Rodrygo, Gonzalo y Brahim