El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Por primera vez desde que fue elegido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el papa León XIV se saludaron personalmente. El encuentro se llevó a cabo minutos después de la finalización de la misa de entronización del sumo pontífice, al interior de la Basílica de San Pedro, en un espacio que el nuevo jerarca del catolicismo destinó para saludar a los líderes y jefes de Estado que lo acompañaron durante esta solemne ceremonia. Y es que el presidente de la República viajó hacia la Santa Sede no solo con la finalidad de asistir a la ceremonia, sino también para llevar a cabo una audiencia privada con el sumo pontífice. Este encuentro, tal como lo dio a conocer la Cancillería de Colombia, se llevará a cabo el próximo lunes 19 de mayo a las 10:30 de la mañana (hora de Roma) en la Ciudad del Vaticano.Noticia en desarrollo...
Juan Ayuso llegó al Giro de Italia 2025 con la responsabilidad de ser el líder del UAE Team Emirates XRG. Por eso, no dejar ni un solo detalle a la deriva, pensando en el título, es clave y así lo entiende el joven ciclista español. Este domingo 18 de mayo, entre Gubbio y Siena, el pelotón se enfrentó a una de las jornadas más complicadas de esta 'corsa rosa', debido a la presencia del sterrato y la estrategia del corredor, de 22 años, fue clara. En entrevista con 'Cycling Pro Net', contó todo."Cuando lo vuelves a ver en el computador, vas recordando el recorrido, entonces va a ser clave estar bien ubicado en la parte del primer tramo. Después, del segundo al tercero, están encadenados, que son los más complicados y es donde se va a hacer la carrera. Esperemos estar bien, adelante y pasarlo sin problema", afirmó de entrada el ganador de la etapa 7 en esta edición. Pero no fue lo único y advirtió a los demás 'capos' de equipo, teniendo en cuenta su manera de correr."Es un día en el que pierdes o ganas. Si estás adelante, lo logras y ganas, o si estás atrás, te quedas y pierdes todo. Creo que estando adelante, habrá rivales que ya no estén y se queden, así que eso es una ventaja. Es importante salvar el día porque, de hacerlo, es probable que saques diferencias de tiempo", añadió. Recordemos que Juan Ayuso logró descontar un segundo a Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe), en la octava jornada, demostrando que va con todo en la carrera.Por último, le preguntaron si había pedido consejos de Tadej Pogacar, su compañero de escuadra y quien sabe brillar en el sterrato. "La verdad es que no hablamos porque para él, todo esto es más fácil (risas). Es difícil que te aconseje, no porque no lo haga, sino en el sentido de que él entiende esto de una manera especial. Solo trataré de sobrevivir y estar adelante de los rivales para no perder, así sea que no se consiga la victoria de la jornada", sentenció el español en dicha charla.
Dos tripulantes heridos tras la colisión del buque escuela mexicano Cuauhtémoc este sábado por la tarde contra el puente de Brooklyn (Nueva York) han fallecido a causa de sus lesiones, según informó en la madrugada del domingo el alcalde de la ciudad, Eric Adams. "Esta noche, el barco alto de la Marina mexicana Cuauhtémoc perdió la electricidad y chocó contra el puente de Brooklyn. En este momento, de los 277 a bordo, hay 19 heridos, de los cuales dos están en condición grave y dos más, tristemente, han fallecido a causa de las lesiones", dijo Adams en X.La Secretaría de Marina mexicana confirmó los dos fallecimientos en un comunicado y refirió a un "reporte oficial actualizado de 22 tripulantes lesionados, de los cuales 11 están diagnosticados como delicados y nueve estables", cifras que son superiores a las que maneja la Alcaldía de Nueva York. El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana, chocó pasadas las ocho de la tarde, cuando todavía había luz, contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus teléfonos móviles.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se hizo eco de la noticia en su cuenta de X, envió su apoyo a las familias de los fallecidos y afirmó que está la "Secretaría de Marina, con el respaldo de las autoridades locales, atendiendo a los heridos". Las autoridades de transporte federales están investigando el accidente, y la información preliminar apunta a unos "problemas mecánicos" del barco, según se divulgó en la comparecencia.El alcalde de Nueva York agradeció la labor de los servicios de emergencia por su rapidez, que ayudó "a que el accidente no fuera mucho peor", y confirmó que el puente de Brooklyn está abierto al tráfico tras una inspección preliminar que indica que no ha habido daños estructurales. El Cuauhtémoc, que se hizo por primera vez a la mar en 1982, arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural, y su próximo destino era Islandia, a donde iba a emprender una ruta tras desembarcar hoy, informaron las autoridades.Choque de buque Cuauhtémoc en Nueva York: ¿qué pasó?El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños este sábado por la tarde al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según informó en un mensaje en X la Secretaría de Marina, que no hace hasta ahora alusión a posibles víctimas."Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuahtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indica el mensaje. La autoridad mexicana explicó que las autoridades navales y locales están apoyando en la "revisión del estado del personal y material" en el incidente, grabado por testigos y compartido en redes sociales, en el que el barco parece chocar contra un muelle en la base del puente.Según imágenes grabadas por testigos y compartido en redes sociales, los tres mástiles del navío se rompen uno tras otro al chocar contra el puente, y el barco sigue avanzando hacia un muelle que se encuentra en la base, y también se observa a un grupo marinos subidos en la borda. "El embajador y funcionarios del consulado de México en Nueva York se encuentran personalmente atendiendo la situación para brindar la asistencia que requieran los cadetes afectados, y han estado en contacto permanente con las autoridades locales. Asimismo, esta Secretaría ha estado en comunicación permanente con la Secretaría de Marina", se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.Agencia EFE Editado por Julián Camilo Sandoval de Noticias Caracol
León XIV recibió este domingo, emocionado, el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la plaza de San Pedro del Vaticano ante numerosas autoridades y miles de fieles. El nuevo pontífice se mostró visiblemente emocionado en el momento en que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le impuso el anillo en la mano."Hoy, tu sucedes al beato apóstol Pedro", proclamó el purpurado en latín, antes de entregarle el anillo. Acto seguido el nuevo pontífice se miró por unos instantes la mano, casi conteniendo las lágrimas, mientras la plaza rompió en un sonoro aplauso. Con el recibimiento de este símbolo, se marca el inicio del pontificado de Robert Prevost como sucesor número 267 de la institución católica. ¿Qué es el anillo del Pescador que recibe el papa y qué significa?El anillo del Pescador del papa, según la tradición católica, representa la continuidad de la labor de Pedro, apóstol de Jesucristo, a quien se le encomendó la institución de esta Iglesia y se le considera el primer papa de la historia. Se le llama anillo del Pescador porque representa el legado de Pedro, discípulo que antes de conocer a Jesús desempeñaba este oficio. También se le llama anillo del Pescador de manera simbólica, pues, al invitarlos a hacer parte de sus discípulos, Jesús se dirigió a los pescadores de Galilea para que los siguieran, invitándolos a convertirse en pescadores de hombres, en aquellas personas que acercaran a las comunidades a Dios y cumplieran la tarea de acercar a la Iglesia a sus feligreses. "Y andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, que es llamado Pedro, y a Andrés, su hermano, que echaban la red en el mar, porque eran pescadores. Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres", se lee en un fragmento del evangelio según Mateo.El Vaticano revela primeras imágenes del anillo del Pescador que usará el papa León XIVPocas horas antes de su misa de pontificado, Vatican News dio a conocer el que sería el anillo del Pescador que usará Robert Prevost durante todo su mandato como líder del catolicismo. Este anillo, al igual que el de todos sus antecesores, es único y suele ser usado como sello que les da autenticidad a los documentos del papa. De ahí la importancia de destruir este accesorio en el momento de la muerte del papa, pues esto evita la falsificación de documentos. El anillo del Pescador, según la historia, debe ser elaborado con oro macizo. No obstante, el antecesor del papa León XIV, Francisco, rompió con esta tradición al ordenar que su anillo papal fuera hecho de plata dorada en un acto de austeridad. Así fue la misa de entronización del papa León XIV en el VaticanoEl papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que "margina" a los pobres y "explota" a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado. "Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado", reclamó.León XIV, ante más de 150 delegaciones de países de todo el mundo y de otras religiones, así como miles de fieles en la Plaza de San Pedro, planteó que la iglesia tienda la mano a un mundo marcado por los conflictos y la violencia. "En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", lamentó.Y agregó: "Nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!".El nuevo pontífice, elegido el pasado 8 de mayo tras el cónclave, ha inaugurado su ministerio petrino con esta misa en la que ha recibido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder papal.En su homilía, llamó a la iglesia a superar sus divisiones y a tender puentes con las otras religiones y ramas del cristianismo, ejerciendo como un reducto de "comunión y fraternidad". "¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno. Y esta es la vía que hemos de recorrer juntos, unidos entre nosotros, pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad", dijo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Baloto y Revancha, son dos juegos de azar que se realizan dos veces por semana: los días miércoles y sábados. En esta ocasión, cada uno de los sorteos oferta distintos acumulados este sábado, 17 de mayo de 2025. $6000 millones, de Baloto y $20.600 millones en Revancha. Cada sorteo consiste en la selección aleatoria de una serie de números que deben coincidir con los que el jugador haya registrado previamente en su apuesta.El precio para participar es de $5.700 por jugada y la selección puede hacerse de manera manual, es decir, el jugador escoge sus propios números, o mediante un sistema automático, donde la plataforma asigna aleatoriamente los dígitos. El premio mayor, conocido como acumulado, se entrega si un jugador acierta la totalidad de los números sorteados. Si nadie acierta la combinación completa, el valor destinado a ese premio se guarda y se suma al fondo del siguiente sorteo. Este mecanismo permite que el acumulado crezca cada semana sin un ganador.Asimismo, el sorteo adicional de Revancha utiliza la misma combinación de números seleccionada por el jugador en Baloto y es independiente del sorteo principal. Participar en este segundo sorteo tiene un costo adicional de $2.100, lo cual hace que el total a pagar por participar en ambos sorteos sea de $7.800 y se realiza inmediatamente después del principal, bajo los mismos criterios de selección aleatoria de números. Los premios también funcionan con acumulado: si nadie gana el premio mayor, se acumula para el sorteo siguiente.Resultados Baloto y Revancha sábado 17 de mayo de 2025BalotoNúmeros ganadores: 06,14,34,36,41,12.RevanchaNúmeros ganadores: 02,10,14,23,36,15.¿Cómo reclamar el premio de Baloto y Revancha?Los premios que se entregan en Baloto y Revancha están divididos en diferentes categorías. No es necesario acertar todos los números para obtener algún premio, ya que existen rangos de aciertos que también generan compensaciones económicas. El valor de cada premio varía de acuerdo con el número de aciertos y la cantidad de jugadores. Sin embargo, existe una diferencia clave en el proceso de reclamación según el monto obtenido.Premios inferiores a 182 UVTPara el año 2025, el límite de 182 Unidades de Valor Tributario equivale a aproximadamente $9.063.418. Cuando el premio obtenido es inferior a ese umbral, puede reclamarse directamente en puntos de venta autorizados. Las redes que gestionan estos cobros son SuRed y SuperGIROS. En estos puntos, el ganador debe presentar el tiquete original del sorteo, en perfecto estado, sin tachaduras, enmendaduras ni daños visibles. También debe portar un documento de identidad válido y vigente.Premios iguales o superiores a 182 UVTCuando el premio supera las 182 UVT, el cobro debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente, una entidad financiera autorizada para administrar los pagos de premios mayores. En este caso, el ganador debe agendar una cita previa y presentar la siguiente documentación:Tiquete original en condiciones óptimasDocumento de identidad originalFotocopia del documentoFormulario de pago de premios debidamente diligenciadoEste procedimiento se realiza únicamente en oficinas ubicadas en ciudades principales. Las direcciones son:Bogotá: Carrera 13 # 26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur # 41–65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B # 80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A # 29A-05, piso 2, barrio SotomayorJuegos similares a Baloto y RevanchaAdemás de Baloto y Revancha, el operador ONJ gestiona otros juegos que también se ofrecen dentro del sistema legal de apuestas en Colombia.MiLotoEste juego se basa en la selección de cinco números entre el 1 y el 39. El jugador debe acertar la combinación para obtener el premio mayor. También permite jugar con sistema manual o automático, como en Baloto. El valor de la apuesta es de $4.000 y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes. MiLoto se diferencia de Baloto en la cantidad de números seleccionados y en la frecuencia semanal de sorteos.ColorLotoColorLoto introduce un modelo distinto, que combina colores y números. El jugador elige seis balotas, cada una compuesta por un color y un número. Los colores disponibles son: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Los números disponibles van del 1 al 7. No está permitido seleccionar dos balotas con exactamente el mismo color y número. El valor por participar en este juego es de $5.000 y los sorteos se realizan los lunes y jueves.Plazo máximo para reclamar los premios del BalotoTodos los premios entregados en Baloto, Revancha, MiLoto y ColorLoto deben ser reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días calendario contados a partir de la fecha del sorteo. Una vez transcurrido ese tiempo, el derecho al premio se pierde. Los recursos no reclamados son transferidos al sistema de salud pública, conforme a lo dispuesto por la legislación vigente. Por esta razón, es fundamental conservar el tiquete en buen estado y revisar constantemente los resultados de cada sorteo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Uno de los aspectos más positivos es que los medicamentos no tienen efectos tóxicos, ni secundarios. Acá están #LasMascotasDeAlejandra
No solo se robaron al animal, también hurtaron televisores, dólares, joyas, ventiladores y una bicicleta, todo avaluado en 20 millones de pesos. “El lorito tenía 27 años con nosotros, toda su vida, se lo llevaron, eso nos tiene muy tristes”, dijo la propietaria asaltada. Los ladrones que se robaron el ave violaron las chapas y candados y sacaron todo por la puerta.
Para algunas personas estos animales son su única familia. Vea cómo afrontar su ausencia y por qué es importante vivir el duelo. “El duelo es la reparación ante una pérdida, es un proceso consciente y decidido de una persona para elaborar el dolor por una pérdida. Tiene que hacerlo porque, si no, no avanza en la vida”, explica el médico Santiago Rojas Posada. Otros expertos aseguran que el duelo por la muerte de una mascota “no puede ser menor ni es menos importante”. El médico Rojas añade, además, “nosotros necesitamos llorar la pérdida de una mascota. igual que la del nieto. que la de un hijo. No quiero comparar que sean iguales o peores porque es el sentimiento que tiene cada uno”. También dicen que no es sano intentar llenar el vacío que dejó una mascota llevando de inmediato otra a casa, y menos llamándola por el mismo nombre. El tiempo y el dolor que experimente son importantes Viva el proceso de desapego.
El cachorro nació con anencefalia, es decir que su encéfalo y cráneo no se desarrollaron. En menos de dos años se han reportado nueve casos. La deformidad, según indicó el veterinario Luis Becerra a Blu Radio, se da “por las toxinas ambientales. Estudios anteriores han demostrado que algunas sustancias químicas que están en el ambiente causan esa alteración y una de esas sustancias es el mercurio”. La presencia de esta sustancia en el agua y el aire en algunas zonas de Barrancabermeja estaría aumentando los casos de anencefalia en las mascotas. Foto tomada de Blu Radio “No es común, pero ahora se viene presentado con mayor continuidad y eso se debe a los daños ambientales y a las toxinas que encontramos en las fuentes hídricas de nuestro municipio”, enfatizó Becerra. El cachorro murió al día siguiente de haber nacido.
Vea cómo se implementa en animales esta técnica medicinal china, con más 4.000 años.
No todos los comportamientos anormales son producto de la vejez. Hay que poner atención para aprender a vivir con ellos. “El envejecimiento es un proceso natural al que todos vamos a llegar, tanto los humanos como los animales. Es como el final de nuestros días pero que tiene que ser con calidad y donde todos vamos a terminar, entonces es aprender a llevar el envejecimiento. Eso es natural” aclara el neurólogo veterinario Sergio Garzón. Al igual que en las personas, la edad en las mascotas se hace evidente por signos que empiezan a aparecer. Visión y audición disminuyen, correr y jugar será menos atractivo, parecerán más cansados, el control sobre sus esfínteres no será tan preciso y las inevitables canas poblarán su cuerpo. Hasta aquí, lo normal, pero, con la vejez también pueden llegar enfermedades que requieren de más atención y dedicación. Un síndrome de proceso neurodegenerativo se puede dar en perros y gatos de edad avanzada, generalmente después de los 14 años. Inicia con cambios en la conducta, empiezan a perder conciencia de dónde están, a no reconocer objetos que reconocían antes, ni siquiera a la familia. Lo que sucede es que se empiezan a perder unas sustancias en el cerebro que se encargan de la memoria, que se encargan del estado de ánimo, explica el veterinario. Otros síntomas son: caminan en círculos, se levantan en las noches y cuando se levantan empiezan a aullar, como si estuvieran buscando algo. Hacen pipí o popo donde no deben, salen al parque y se pierden. En ocasiones también empiezan a ponerse agresivos con el dueño o con otros perritos y antes no lo eran. Ante alguno de estos comportamientos acuda de inmediato a su veterinario. El déficit cognitivo no se cura por ser una enfermedad neurodegenerativa, pero los síntomas sí pueden aminorar con un tratamiento adecuado que les regrese la calidad de vida. No necesariamente porque es viejito ya lo tengo que sacrificar, no es una razón ni médica, aclara el experto. La recomendación no puede ser otra más que darle amor y tener mucha paciencia si esto llega a suceder.
Parecía que los perros estaban empecinados en impedir su presentación, sin embargo, no se dio por vencido y logró sortear los obstáculos. El informativo de la cadena argentina Telefe envió al reportero para cubrir la situación de 100 perros y algunos gatos que se habían quedado sin hogar por culpa de un estafador que timó a la cuidadora. Cuando Roberto se acerca al predio, se le acercaron algunos de los perros y en cuestión de segundos ya era una jauría la que lo rodeaba. Poco pudo decir de su informe, pues tuvo que intentar calmar a los animales, algo que fue imposible y uno de ellos lo mordió en la pierna. Para poder continuar con su transmisión tuvo que salta al baúl de un carro, que avanzó despaciosamente y le dio tiempo de hablar un poco más. De manera muy profesional, el comunicador no renunció a dar su nota y se intentó acercar nuevamente, pero una vez más fue acorralado por los caninos que desconfiaban de su presencia. Al final tuvo que subirse a un carro, sacar la cabeza por la venta y desde allí finalizar su reporte. Por desgracia para él, la encargada de cuidar a los animales se había tenido que ir, por lo que le había tocado sortear solo la situación.
Yuki es una mezcla de lobo gris, husky siberiano y pastor alemán. Lo iban a sacrificar luego de que su dueño se declaró impedido para cuidarlo. Su fisonomía obedece a que es 87,5 por ciento de lobo gris, 8,6 por ciento de Husky siberiano y 3,9 por ciento de pastor alemán. Logró ser acogido en el 2018 en el centro Shy Wolf Sactuary, en Florida, Estados Unidos, y desde entonces, es la sensación del lugar. Sus 1,65 metros de altura lo hacen un ejemplar imponente. Lo que muchos no se imaginan es que bajo esa piel hay una criatura extremadamente dulce.
José Guzmán arriesgó su vida para ir al rescate de Gabanna, su perrita atrapada en medio del fuego que consumía la casa y la camioneta de su dueño. El hombre cruzó la pared de fuego sin que los bomberos pudieran hacer nada para impedirlo. Guzmán desapareció entre las llamas y el humo. La angustia se apoderó de todos: bomberos, familiares, vecinos y curiosos no entendían por qué el hombre había expuesto su vida de esa manera. Segundos más tarde, se vio a José Guzmán salir acompañado de Gabanna. Al fondo, su casa incendiada daba fe de su acto heroico. “Sabía que mi perro estaba ahí. Corrí tratando de permanecer en medio, todo estaba en llamas y no podía ver nada. Lo único que quería era salvar a mi perra, no vacilé, tenía que buscarla, es parte de la familia”, relató Guzmán. El brazo derecho de José recibió el castigo del fuego. Heridas leves que fueron atendidas por personal médico. Una historia de amistad incondicional que le da la vuelta al mundo a través de las redes sociales y que tuvo como escenario un vecindario de San Diego, California, en los Estados Unidos.
Ruby impidió que otros caninos lastimaran a esta cría huérfana y ahora la carga en su lomo y hasta la amamanta. Madre e hijo adoptivo se pasean por la aldea india de Kanskheda, donde llaman la atención por su relación tan particular. “Es sobreprotectora”, dicen los habitantes de la aldea ubicada en el centro de la India. Ahora, muchos solo pasan por ahí para ver a Ruby y el nuevo miembro de su familia.