En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió su informe diario con el balance actualizado sobre las principales alertas hidrometeorológicas del país. Según el reporte, para el viernes 16 de mayo, diversas regiones enfrentan niveles críticos de riesgo por lluvias, deslizamientos, incendios e inundaciones. La situación afecta tanto áreas continentales como marítimas, comprometiendo la seguridad de comunidades y autoridades locales.Un total de 582 municipios se encuentran en alerta por deslizamientos. De estos, 179 presentan alerta roja, con énfasis en los departamentos de Antioquia (49 municipios), Chocó (22) y Bolívar (18). Además, persisten riesgos de incendios forestales en 46 municipios, incluyendo a Uribia en La Guajira, que permanece en alerta roja. El resto se distribuye en alerta naranja en Magdalena, Tolima y otras zonas del Caribe y la región Andina.También se mantiene vigilancia sobre los ríos de las cuencas Magdalena-Cauca, Orinoco, Pacífico, Amazonas y Caribe. El riesgo por crecientes súbitas e inundaciones se concentra en áreas específicas, con alertas rojas activas en 34 puntos del país. Las lluvias de las últimas horas han afectado a más de 25 departamentos, y las condiciones seguirán inestables en las próximas 24 horas.Pronóstico general del clima para Colombia hoy, 16 de mayo de 2025Durante el día se esperan cielos nublados con precipitaciones de diferente intensidad y posibles tormentas eléctricas. Se prevé actividad lluviosa en la región Pacífica, Caribe, la zona centro y norte de la región Andina, así como en áreas puntuales de la Orinoquía y la Amazonía. Los departamentos con mayor probabilidad de lluvias intensas incluyen Amazonas, Caquetá, Putumayo, Vaupés, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Casanare, Arauca, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico y La Guajira.Alertas por deslizamientos en diferentes zonas del paísDe acuerdo con el informe del Ideam, “un total de 582 municipios se encuentran en algún nivel de alerta”. En regiones como la Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía, 179 de estos municipios presentan alerta roja, con Antioquia (49 municipios), Chocó (22) y Bolívar (18) como los departamentos más afectados.Alertas por incendiosSon 46 los municipios que se encuentran en algún nivel de alerta, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica. Uribia, en La Guajira, presenta alerta roja, mientras que cuatro municipios están en alerta naranja: dos en Magdalena, uno en La Guajira y uno en Tolima.Alertas hidrológicas por cuencaEstas alertas se encuentran vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en distintas áreas del país. Hasta el momento, el Ideam las ha clasificado de la siguiente manera:Magdalena-Cauca: 10 alertas rojas, 3 rojas puntuales, 65 naranjas, 21 amarillasPacífico: 26 naranjas, 3 amarillasCaribe: 9 rojas, 1 roja puntual, 26 naranjas, 8 amarillasOrinoco: 15 rojas, 1 roja puntual, 23 naranjas, 10 amarillasAmazonas: 2 naranjas, 5 amarillasAlertas meteomarinasDebido al tiempo lluvioso de los últimos días, en el mar Caribe se han activado las siguientes alertas: alerta amarilla por lluvias en los sectores suroccidental, central y oriental, y alerta amarilla por viento y oleaje en el centro y oriente del mar Caribe colombiano.En el Pacífico colombiano, las alertas vigentes son: alerta naranja por lluvias en los sectores centro y sur, y alerta amarilla por oleaje y viento en esas mismas zonas, así como por lluvias en el norte de la cuenca.Clima por regiones y ciudades principalesRegión CaribeBarranquilla y Cartagena: cielo nublado con lluvias moderadas en la tarde y noche. Temperatura máxima en Barranquilla 32 °C y Cartagena 31 °C.Región AndinaMedellín: lluvias en la tarde y noche. Temperatura máxima de 27°C.Bucaramanga: lloviznas y lluvias intermitentes, más fuertes al final de la tarde. Temperatura máxima de 27°C.Tunja: lloviznas posibles en la noche con una temperatura de 18°C.Cali: lluvias entre ligeras y moderadas en la tarde y noche con temperatura de 29°C.Región Amazónica y OrinoquíaPrecipitaciones constantes con descargas eléctricas.Afectaciones previstas en Amazonas, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.Archipiélago de San AndrésLluvias sectorizadas más intensas en la zona marítima oriental y sur.Clima en Bogotá para el viernes, 16 de mayoDurante la madrugada se registraron lloviznas en Usme y Ciudad Bolívar. En la mañana persiste la posibilidad de lluvia en el sur y oriente. En la tarde se espera un aumento de la nubosidad con lluvias sobre Suba, Usaquén, Engativá, Fontibón, Kennedy, Barrios Unidos, Teusaquillo y Puente Aranda. La temperatura máxima será de 19 °C y la mínima de 10 °C. En la noche continuarán las lloviznas en varios sectores. Por eso, se recomienda a la población y autoridades seguir las indicaciones del Ideam y organismos de gestión del riesgo. Es importante revisar condiciones meteorológicas antes de desplazarse o realizar actividades al aire libre, especialmente en zonas con alertas activas.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de que Estados Unidos informara que se opone "firmemente" a que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) haga desembolsos a empresas estatales chinas con proyectos en Colombia. Esto después de que el jefe de Estado colombiano firmó un acuerdo para hacer parte de la Ruta de la Seda del país asiático. "Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. El dinero de los contribuyentes estadounidenses no debe ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio", indicó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense.En el país hay varios proyectos de infraestructura que cuenta con créditos en el BID y son ejecutados por empresas chinas, como es el caso de la primera línea del metro de Bogotá, que es construida por Metro Línea 1, firma integrada por las empresas de origen chino China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited. El BID hizo un contrato de crédito público por 600 millones de dólares para financiar esta obra."Me parece correcto que la banca financiada por EE. UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio. El gobierno de los EE. UU. debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el gobierno nacional va a abrir. Mi deber es garantizar transparencia", escribió el presidente Petro en su cuenta de X. El pronunciamiento de Estados Unidos también aplica para otros países que hacen parte de la Franja y la Ruta de la Seda de China, una estrategia que fue lanzada por el gigante asiático en 2013 y de la cual ya hacen parte más de 100 países en todo el mundo, incluyendo 21 de América Latina, como Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua, entre otros. Metro de Bogotá se pronuncia tras anuncio de Estados UnidosPor medio de un comunicado, la empresa Metro de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá indicaron que "mantienen una relación directa con la Banca Multilateral" que participa en la financiación de la primera línea y el proceso licitatorio de la segunda, proyectos en los cuales participa el BID. "La supervisión que realizan al cumplimiento de las metas y de los hitos, así como los desembolsos de los créditos, nos permite manifestar que estamos tranquilos con el soporte financiero que la Banca Multilateral nos ha brindado”, añadieron. El Distrito hizo énfasis en que el alcalde Carlos Fernando Galán durante su viaje a Washington (Estados Unidos), realizado entre 22 y 24 de abril de 2025, se reunió con el presidente del BID y varios miembros del Banco Mundial “quienes directamente manifestaron su compromiso y la tranquilidad en el desarrollo de Línea 1 y en el proceso licitatorio de la Línea 2 para Bogotá".Noticia en desarrollo...
El revés del Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso tras el hundimiento de la consulta popular ocasionó el descontento de senadores afines a la idea y los señalamientos por parte de ministros sobre supuestas irregularidades en la votación. A esos voces, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha respondido que se dieron todas las garantías para la votación e insistió en un llamado a la calma, pues se le dará celeridad a las discusiones de la reforma laboral, proyecto que revivió el pasado miércoles. El propio presidente Petro, quien está de viaje en China, ha criticado la situación que se vivió en el Senado durante la votación, indicando que no dejaron votar a algunos senadores, e hizo un llamamiento a la comunidad para que salgan a las calles a protestar. Y ahora, en la mañana de este viernes 16 de mayo, anunció que el lunes de la siguiente semana cuando vuelva a Colombia presentará una nueva consulta popular, a la cual le incluirá una nueva pregunta.“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió Petro. De esta manera, esta nueva pregunta sobre temas de salud se adicionaría a las 12 ya planteadas en torno a la reforma laboral. Esta iniciativa del presidente Petro es otra de sus muestras de que no dará el brazo a torcer en cuanto a la iniciativa de la consulta y también agudiza las relaciones difíciles con el Congreso. De hecho, el mandatario señaló que "Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la Corte Suprema debe investigar. Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá. De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia", mencionó.A estas críticas de Petro, Cepeda respondió en Noticias Caracol que "lo que queda claro es que en el Congreso queremos una laboral". El proyecto que revivió fue enviado a la comisión cuarta, donde tendrá que atravesar un trámite contrarreloj antes del 20 de junio, cuando acaba la legislatura. De no aprobarse esta reforma en ese tiempo, esta será hundida nuevamente. Para el analista político de Noticias Caracol, Gabriel Cifuentes, el mensaje debe ser de llamado a la calma pues aún hay salidas para que se tramite la idea del gobierno Petro. “En el Congreso, el desarchivo de la reforma laboral, así pueda ser interpretada como una movida para bloquear la consulta popular, revive un proyecto que este miércoles en el Senado tuvo un respaldo importante”, señaló.Lo que sí advierten los analistas políticos es que matemáticamente sí es posible que se pueda darle trámite a la reforma laboral para su aprobación. Sin embargo, esta no puede tener dilaciones por cuenta de los tiempos que quedan para el fin de la legislatura. El senador Ariel Ávila, advirtió que "hay un riesgo de que en 20 o 30 días se hunda la reforma y esto vuelva y estalle”.Noticia en desarrollo…
En los últimos meses, es popular en redes sociales una nueva tendencia: la antiprotección solar, que preocupa a los especialistas; la tendencia sugiere que usar el protector solar podría incluso resultar perjudicial para la salud. Estos mensajes carecen de respaldo científico y preocupa a profesionales de la salud por sus posibles consecuencias en la salud pública. De hecho, la doctora Fernanda, periodista de Noticias Caracol, explicó que esta tendencia representa un retroceso preocupante en los avances logrados en educación sobre fotoprotección. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 57.000 personas fallecieron en 2020 a causa del melanoma. A diferencia de estas cifras, no existen registros de muertes asociadas al uso de protectores solares en condiciones normales. Sin embargo, quienes promueven la moda de evitar su uso argumentan, sin evidencia comprobable, que los bloqueadores contienen químicos que podrían resultar nocivos.¿Por qué no usar bloqueador solear es una tendencia peligrosa?Entre las afirmaciones difundidas se encuentran frases como "el bloqueador daña la piel", "el bloqueador causa enfermedades" o incluso que "los problemas dermatológicos comenzaron con la invención del protector solar", frases que contradicen abiertamente los consensos médicos actuales. La doctora aclara que los ingredientes utilizados en los protectores solares son ampliamente regulados y están sujetos a estudios de seguridad. Los filtros solares incluyen compuestos físicos y químicos diseñados para bloquear o dispersar la radiación ultravioleta antes de que llegue a las capas más profundas de la piel.Y es que la protección solar es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades cutáneas, no se trata de una moda ni de una tendencia comercial, esta es una medida respaldada por evidencia científica y décadas de práctica clínica. Cuando uno no utiliza bloqueador solar, hay un efecto acumulativo en la piel de la radiación ultravioleta, que las va dañando a medida que pasa el tiempo, genera un estrés oxidativo, que es un daño a nivel celular.¿Qué ocurre con el cuerpo al usar protector solar? El uso adecuado del protector solar ha demostrado reducir el riesgo de cáncer y el fotoenvejecimiento prematuro, la aparición de manchas y lesiones precancerosas. Cuando la piel se expone sin protección a los rayos UV, sufre un daño progresivo en el ADN celular. Este proceso, acumulativo, puede alterar la estructura de las células a lo largo del tiempo, favoreciendo mutaciones que eventualmente pueden desencadenar enfermedades como el melanoma. Dentro de los componentes que tienen los fotoprotectores se encuentran sustancias que son antioxidantes, pero también deben tener filtros que son físicos. Como su nombre lo indica, estos filtros físicos, lo que hacen es dispersar esa radiación ultravioleta, minimizan el riesgo de que puedan absorberse a través de la piel y tengan algún efecto a nivel sistémico. Lo que realmente es cierto es que esa moda antiprotector solar es la que puede generar daños.¿Cómo debería usarse el bloqueador?No se deje desinformar: expertos aconsejan comenzar su uso a partir de los 6 meses de edad, siempre adaptando el producto a las necesidades de cada tipo de piel. Además del uso de protector, se aconsejan otras medidas complementarias como el uso de ropa adecuada, sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV y la búsqueda de sombra durante las horas de mayor intensidad solar, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.Y aunque el sol cumple un papel importante en procesos como la síntesis de vitamina D y el equilibrio emocional, esto no significa que se deba exponer a este sin cuidado. La recomendación médica es encontrar un equilibrio: recibir luz solar en horarios seguros, utilizar protector solar con un factor de protección (FPS) igual o superior a 30, y reaplicarlo cada dos horas si se está al aire libre. Por otro lado, la experta recalca la importancia de evitar factores que también pueden deteriorar la salud cutánea, como el tabaquismo, el mal descanso, una alimentación desequilibrada, el estrés y la falta de higiene o hidratación adecuada.Con información de la doctora Fernanda HernándezVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Partidos atractivos este viernes 16 de mayo en el mundo de fútbol. En Colombia comienza la jornada 19 con los partidos Junior vs. Fortaleza y Millonarios contra Envigado. Además, se juega en la Premier League y destaca el duelo que protagonizarán en Stamford Bridge Bridge Chelsea y Manchester United. Y como es costumbre, Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY viernes 16 de mayo del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos HOY, viernes 16 de mayo del 2025:EquiposHora/CanalRío Ave vs. Gil Vicente1:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVFC Famalicão vs. Casa Pia1:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVAston Villa vs. Tottenham1:30 p.m. - Premier League - Disney+ PremiumChelsea vs. Manchester United2:15 p.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarJunior vs. Fortaleza6:10 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaMillonarios vs. Envigado8:15 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaJunior femenino vs. Once Caldas femenino8:30 p.m. - Liga Femenina Dimayor - TV Cerrada
El escalador ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) se impuso este jueves en el Alto de Peñas Blancas, cerca de Estepona (Málaga, Andalucía), en la 12ª etapa de la Vuelta ciclista a España, en la que el líder de la general, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), no perdió tiempo respecto a sus perseguidores más directos a pesar de una caída.El ciclista sudamericano, descolgado en la clasificación general, protagonizó el ataque decisivo en el grupo de cabeza a dos kilómetros del final. Se impuso así en solitario, con 8 segundos de ventaja sobre el neerlandés Wilco Kelderman (Bora) y con 25 de margen sobre el español Marc Soler (UAE)."Estoy muy contento, disfruté mucho al final. Vine con otros objetivos y no pudo ser. Cambié mi objetivo para intentar ganar una etapa y sabía que lo podía hacer. Tenía que aprovechar mi buena condición y hoy fue el día", señaló el ganador del día.Carapaz, campeón olímpico el año pasado en Tokio y vencedor del Giro de Italia en 2019, suma así su primera victoria de etapa en la Vuelta a España."Sabía que era una subida importante, que era constante. Cuarenta minutos de subida y sabía que podía estar ahí. Tenía que estar en la fuga y pude estar delante. Aproveché mucho el trabajo de otros equipos siendo inteligente", analizó el ecuatoriano.La escapada, compuesta de 32 corredores, contaba con casi once minutos de ventaja en el inicio del último puerto respecto al pelotón del líder Evenepoel.El ciclista belga controló bien la situación y sigue líder de manera sólida, conservando su ventaja de 2 minutos y 41 segundos sobre el esloveno Primoz Roglic (Jumbo), segundo. En tercer lugar en la general está el español Enric Mas (Movistar), a 3 minutos y 3 segundos.Evenepoel, intocable desde el principio de esta Vuelta, dio los primeros síntomas de vulnerabilidad.
El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), campeón olímpico en ruta, uno de los favoritos descabalgados en la general, tiró de orgullo para imponerse en solitario en la duodécima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Salobreña y Peñas Blancas/Estepona, de 192,7 km, en la que mantuvo el jersey rojo de líder el belga Remco Evenepoel (Quick Step).Carapaz no faltó a la cita con la gloria. Desahuciado en la general, el medalllista de oro en Tokio cumplió con el objetivo B de ganar una etapa, y lo hizo en la cima de Peñas Blancas, en solitario, tirando de orgullo contenido y festejando el éxito en meta. Primera victoria en la Vuelta a España en su última temporada en el Ineos, próximo a su marcha al EF Education.La "Locomotora del Carchi", de 29 años, ganador del Giro 2019, se filtró en la numerosa fuga del día y a falta de 2 km de meta atacó con fuerza, inapelable, para coronar a lo grande, con un tiempo de 4h.38.26, 9 segundos por delante del neerlandés Wilko Kelderman (Bora Hansgrohe) y 24 menos que el español Marc Soler (UAE), ganador en Bilbao, un día más en la lucha por la etapa."Hubo gesto de rabia y felicidad. Viene con otros objetivos, ahora quería ganar una etapa. Estoy feliz, ganar en la Vuelta a España, es lo mejor. Era una subida constante, 40 minutos de subida y sabía que tenía que entrar en la fuga. Tenía un movimiento al final y lo logré", dijo el ecuatoriano en meta.Los favoritos firmaron tablas. Solo entraron a la batalla, y no descarnada, en los últimos 4 kilómetros. Lo intentó Enric Mas, también Carlos Rodríguez mientras se coronaba por delante su compañero Carapaz, pero Remco Evenepoel no permite alegrías a nadie. El belga vistió con solvencia el jersey rojo por sexto día consecutivo. Mantuvo a 2.41 minutos a Roglic, a Enric Mas a 3.03, a Carlos Rodríguez le alejó a 4.06 y Ayuso se mantuvo en 4.53.CARAPAZ, SOLER Y VINE EN LA FUGA DE 33 CORREDORESUna etapa unipuerto con el aliciente en los últimos 20 km del ascenso a Peñas Blancas, en el municipio de Estepona, jornada por la costa donde debían citarse por las alturas los hombres de la general. A la salida de Salobreña faltaron 3 corredores, el colombiano Buitrago, el neerlandés Boy Van Poppel y el australiano Scotson, los dos primeros afectados por el Covid. El virus ataca en serio en la Vuelta a España.De entrada, múltiples intentos de fuga, pero hasta el km 45 no hubo licencia por parte del pelotón, que levantó el pie para gozo de 33 corredores que salieron a la aventura. Escapada numerosa que llegaría a meta. Allí estaban Richard Carapaz, condenado a luchar por una etapa, Soler, Rojas, Jay Vine, el conquistador del Pico Jano y La Fancuaya, y como mejor clasificado Kelderman a un cuarto de hora de Evenepoel,Las diferencias fueron en aumento. El Quick Step no tenía ningún interés en declarar el ritmo de caza, más bien rodó plácidamente con Cavagna al frente por la costa de Granada y Málaga. La marabunta en fuga iba con 10 minutos a 50 de meta. Solo el italiano Battistella, excampeón del Mundo sub'23, intentó la aventura en solitario, sin éxito.La tranquilidad en el gran grupo se truncó por una caída que hizo rodar por el asfalto a Remco Evenepoel, accidente sin consecuencias, ya que el belga volvió a su sitio, esperado por el pelotón.RABIA, EMOCIÓN Y ORGULLO EN LA VICTORIA DE CARAPAZPeñas Blancas (1ª), 19 km al 6,7 por ciento y rampas del 15 fue el decorado para interpretar la etapa. Nueve años después la Vuelta a España volvió a Peñas Blancas, pero hasta una cota superior, por lo que se incluye la cima malagueña entre las cinco inéditas de la presente edición junto Pico Jano, Colláu Fancuaya, Monasterio de Tentudía y el Alto del Piornal. En aquí el 2013 se impuso el checo Konig.El sucesor viajó en la fuga del día, aguantó los ataques del francés Gesbert y de Kelderman, explosivos subiendo el monte quemado de la Sierra Bermeja. El carchense tenía guardada una sola bala en la recámara, y la soltó a 2 km de meta. Saltó disparado, apretando los dientes, sin mirar atrás, y se fue directo a estrenar su casillero en la Vuelta.Y lo logró. Carapaz dejará el Ineos después de alcanzar podio en el Tour, Giro y Vuelta. Se irá al EF Education. A la Vuelta a España llegó con ampliar miras, pero enseguida hubo de cambiar el chip. Cruzó la meta golpeando el manillar, agitando los brazos, gritando. La tensión y la gloria se dieron la mano en la cima de Peñas Blancas.Este viernes se disputará la decimotercera etapa, entre Ronda y Montilla, con un recorrido de 168,4 km.
Richard Carapaz y Miguel Ángel López, dos de las grandes estrellas pero también dos de las grandes decepciones de esta Vuelta a España 2022, ambos descartados para el triunfo final pero recuperando sensaciones y protagonismo en Peñas Blancas, miran hacia Sierra Nevada, la etapa reina de la carrera."Hay una etapa bonita en Sierra Nevada, con mucha altura. Si pudiera ganarla sería grandioso", dijo el campeón olímpico tras pasar la línea de meta de Peñas Blancas como ganador de la primera de la tres etapas con final en alto en cuatro días en puertos de Andalucía.Un tríptico que terminará el domingo en el Alto Hoya de la Mora, a 2.512 metros de altitud, esa altura que tanto gusta y tanto dominan los corredores sudamericanos. En Sierra Nevada, donde Superman recordó la "bonita" historia que tuvo "con Alberto Contador".Que Richard Carapaz y Miguel Ángel López se atrevan a mirar con deseo, ambición y motivación a Sierra Nevada no es baladí. Ya que ambos estaban fuera de la carrera, apartados del protagonismo que siempre tienen en citas de tres semanas. Con mayor o menor éxito -Carapaz ha ganado un Giro y López aún ninguna-, los dos son siempre candidatos a la victoria final.Esta vez pronto dejaron de serlo. El ecuatoriano hasta el punto de que se le permitió una escapada con más de 12 minutos de ventaja. Algo impensable a un corredor de su calidad y su palmarés. Pero en Peñas Blancas demostró que mantiene poderío e inteligencia para ganar. "Estaba solo y sabía que solo tenía un movimiento al final", dijo el de Carchi tras la escapada multitudinaria en la que se filtró.Aunque sigue a un mundo del líder a pesar de los 7 minutos y 49 segundos que recortó a los primeros. Es decimosexto, a 11.37 de Remco Evenepoel."Estoy contento porque he estado con los favoritos", dijo, por su parte, López, ya séptimo, pero a 6.56 del fenómeno belga. Una distancia que casi no le permite soñar ni con el podio, que tiene a 3.53.Pero el de Boyacá, que como el ecuatoriano lamenta "haber perdido tiempo" en las etapas asturianas, confía en "seguir con esa progresión" y su idea es aprovechar "las oportunidades que quedan hasta Madrid". Y qué mejor que hacerlo en la etapa mas atractiva y complicada que queda por delante. En Sierra Nevada. Hacia donde miran Carapaz y López, los 'resucitados'.
La etapa 12 de la Vuelta a España 2022 tuvo de todo. Richard Carapaz se llevó la victoria, Remco Evenepoel se defendió de todos los ataques y mantuvo su camiseta de líder, Santiago Buitrago tuvo que retirarse, tras contagiarse de COVID-19 y Miguel Ángel López se hizo fuerte en el último ascenso, le sacó diferencias a algunos y le arrebató la posición a Joao Almeida, uno de sus principales rivales.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 127. Miguel Ángel López - a 6' 56''19. Rigoberto Urán - a 13' 28"22. Sergio Higuita - a 19' 26''52. Esteban Chaves - a 1h 01' 33''97. Harold Tejada - a 1h 46' 13''136. Sebastián Molano - a 2h 29' 36''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 121. Remco Evenepoel - 44h 25' 09''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 4' 06''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Wilco Kelderman - a 6' 28''7. Miguel Ángel López - a 6' 56''8. Joao Almeida - a 7' 18''9. Jan Polanc - a 8' 00''10. Tao Geoghegan Hart - a 8' 05''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
La montaña volvió a decir presente en la Vuelta a España 2022. Este jueves 1 de septiembre, se llevó a cabo la etapa 12, en la que en los últimos kilómetros hubo un ascenso de primera categoría, para el final en alto, donde varios sufrieron más de la cuenta. De hecho, el mejor de los nuestros fue Miguel Ángel López, recordando que Richard Carapaz fue el ganador de la jornada.Cabe resaltar que si bien Rigoberto Urán y Sergio Higuita no llegaron junto con el grupo de favoritos, firmaron una presentación aceptable, no llegando tan lejos de ellos. Quienes sí la pasaron un poco mal fueron Harold Tejada, Esteban Chaves y Juan Sebastián Molano, ya que cedieron más de 20 minutos con relación al frente de carrera, donde estaba el ciclista ecuatoriano.Así quedaron los colombianos en la etapa 12 de la Vuelta a España 202219. Miguel Ángel López - a 7' 45''32. Rigoberto Urán - a 9' 18''43. Sergio Higuita - a 13' 29''75. Harold Tejada - a 24' 09''83. Esteban Chaves - a 26' 05''129. Sebastián Molano - a 29' 01''Clasificación de la etapa 12 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 38' 26''2. Wilco Keldermann - a 09''3. Marc Soler - a 24''4. Jan Polanc - a 26''5. Marco Brenner - a 34''6. Elie Gesbert - a 56''7. Jay Vine - a 1' 12''8. Carl Fredrik Hagen - a 1' 23''9. James Shaw - a 3' 04''10. Matteo Fabbro - a 3' 17''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
Emocionante final de la etapa 12 de la Vuelta a España 2022. Más allá de que Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) se llevó la victoria, tras ser el mejor de la fuga, las emociones estuvieron con los favoritos, donde no se guardaron nada en la montaña, aprovechando el último puerto de primera categoría y se presentaron varias ataques imperdibles.Miguel Ángel López, Enric Mas y el Jumbo Visma, en favor de Primoz Roglic, lo intentaron en repetidas ocasiones, pero se encontraron con un Remco Evenepoel bastante fuerte, quien respondió de gran manera, pese a que a lo largo de la jornada sufrió una dura caída, que lo dejó con algunos raspones; le alcanzó para defender su liderato en la clasificación general.Eso sí, hubo unos cuantos cambios en el Top 10, ya que Wilco Kelderman se metió, mismo caso de Jan Polanc, ambos hicieron parte de la fuga. Asimismo, Miguel Ángel López alcanzó a arrebatarle el puesto a Joao Almeida, uno de sus rivales directos. Razón por la que, a la espera de lo que suceda en las próximas etapas de montaña, se espera que 'Supermán' acaricia aún más el podio.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 121. Remco Evenepoel - 44h 25' 09''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 4' 06''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Wilco Kelderman - a 6' 28''7. Miguel Ángel López - a 6' 56''8. Joao Almeida - a 7' 18''9. Jan Polanc - a 8' 00''10. Tao Geoghegan Hart - a 8' 05''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
En la Vuelta a España 2022 no hay jornadas tranquilas y lo que va de esta segunda semana es la prueba de ello, con un Joao Almeida que se descarriló en la contrarreloj, Julian Alaphilippe quien se cayó y tuvo que retirarse el pasado miércoles y, ahora, este jueves 1 de septiembre con la caída de Remco Evenepoel, en la etapa 12, donde el ganador fue Richard Carapaz.Como era de esperarse, un enorme grupo de ciclistas emprendieron 'vuelo' desde el inicio, alejándose del pelotón y tomando una distancia bastante considerable, que rozó los 10 minutos, tiempo suficiente para que prosperara y, entre ellos, disputaran al gran ganador de la jornada, que presentó un final en alto, momento exacto donde se esperaban las emociones.Eso sí, no hubo necesidad de aguardar hasta ese punto, ya que antes se presentó un momento de máxima tensión, por cuenta del actual líder de la clasificación general. En una curva, el hombre del Quick-Step Alpha Vinyl Team perdió el control de su bicicleta y terminó en el suelo, sufriendo algunas raspaduras y quedándose del grupo, que le tomó más de un minuto.Para fortuna del belga, su equipo reaccionó pronto, le dieron una nueva 'bici', se subió y, tras un enorme esfuerzo, alcanzó al pelotón, que también freno un poco el paso, con el fin de esperarlo. Fue así como, una vez todo volvió a la normalidad, era el momento de que llegara el puerto de primera categoría, que se encontraba y duraba los últimos 20 kilómetros.Allí, hubo uno que otro intento de ataque del Jumbo Visma, en busca de dejar atrás a Remco Evenepoel y beneficiar a su 'capo', Primoz Roglic, quien ha sido campeón de las recientes tres ediciones de la Vuelta a España (2019, 2020 y 2021) y sueña con la cuarta consecutiva. No obstante, no parece nada fácil en este 2022, ya que su principal rival parece muy fuerte.Finalmente, en el grupo de favoritos al título no hubo mayores movimiento, salvo otro intento de Miguel Ángel López y Enric Mas, pero a los que supo responder el líder. Fue así como las miradas se centraron en el frente de carrera, donde se definiría el ganador y, por eso, nadie se guardó absolutamente nada. El más fuerte fue Richard Carapaz, quien ganó.Clasificación de la etapa 12 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 38' 26''2. Wilco Keldermann - a 09''3. Marc Soler - a 24''4. Jan Polanc - a 26''5. Marco Brenner - a 34''6. Elie Gesbert - a 56''7. Jay Vine - a 1' 12''8. Carl Fredrik Hagen - a 1' 23''9. James Shaw - a 3' 04''10. Matteo Fabbro - a 3' 17''¿Cuándo y cómo será la etapa 13 de la Vuelta a España 2022?El fin de semana habrá mucha montaña en la Vuelta a España 2022; por eso, este viernes 2 de septiembre habrá un poco de calma, en cuanto a recorrido se refiere. En el marco de la etapa 13, que se disputará entre Ronda y Montilla, contará con un recorrido de 168,4 kilómetros. Allí, no habrá ningún ascenso, en su totalidad será llana y se espera que haya una llegada masiva, al esprint.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?A pesar de que habían iniciado siete ciclistas colombianos, este jueves 1 de septiembre se confirmó la baja de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), luego de que se contagiara de COVID-19. Así las cosas, nuestro país quedó con seis: Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
Atrás quedaron la contrarreloj y la llegada al esprint, ahora este jueves 1 de septiembre, la Vuelta a España 2022 presenta una llegada en alto, advirtiendo lo que se avecina, con la montaña. Razón por la que se esperan emociones, especialmente en los últimos kilómetros, donde el ascenso definitivo será clave para atacar y sacar diferencias.El recorrido presenta una distancia de 192,7 kilómetros, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona. Allí, en su mayoría será llana y habrá un embalaje intermedio, pero a falta de 20 kilómetros para la línea de meta, se encontrarán con puerto de primera categoría, bastante fuerte y donde los favoritos pueden ser protagonistas.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 12 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 12 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: jueves 1 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Este jueves se conoció que Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se retiró, tras dar positivo por COVID-19. Así las cosas, Colombia quedó con seis corredores en competencia, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El velocista australiano Kaden Groves (BikeExchange) se impuso al esprint en la 11ª etapa de la Vuelta a España, de 191,2 km de recorrido con final en Cabo de Gata (sureste), tras la que el belga Remco Evenepoel permanece como líder de la general.El maillot rojo, no obstante, perdió una importante baza en la defensa de su liderato, ya que el campeón del mundo francés Julian Alaphilippe, compañero de Evenepoel en el Quick Step, fue evacuado en ambulancia tras caerse al tomar una curva.El corredor de 30 años sufre "una luxación del hombro derecho, pero las radiografías han mostrado que no hay fractura", explicó por la noche en un comunicado su equipo.Groves, que logró su primera victoria en una gran vuelta, superó en la llegada al holandés Danny Van Poppel (Bora-Hansgrohe) y al belga Tim Merlier (Alpecin)."Estoy muy contento. Tengo que agradecer a todos mis compañeros, hemos trabajado todo el día y esta victoria ha venido de lejos. Con viento lateral en los últimos 4 kilómetros, los chicos han hecho un trabajo perfecto para dejarme en cabeza fresco", declaró el velocista australiano,cuyo equipo comenzó la jornada con el abandono de Simon Yates por covid."Es la mejor manera de darle la vuelta a tan malas noticias. Tengo que celebrarlo, pero también desearía que estuviera aquí, porque es parte de este equipo", destacó Groves.Además de Yates (que era 5º en la general), se fueron a casa por el coronavirus el francés Pavel Sivakov (Ineos) y tres corredores del Ken Pharma (Roger Adrià, Héctor Carretero y Pau Miquel Delgado), elevándose a 21 los ciclistas que han abandonado la prueba por esta enfermedad (9 desde el martes)."Psicosis" por el covid"Hay una pequeña psicosis entre los corredores. Vemos que cada día varios equipos no toman la salida al completo. Hay que estar muy atentos para llevar la mascarilla y seguir respetando las reglas", admitió el colombiano Miguel Ángel López (Astana) este miércoles.En la general, Evenepoel mantiene la ventaja de 2:41 sobre el esloveno Primoz Roglic (Jumbo) y 3:03 sobre Enric Mas (Movistar).En una etapa muy tranquila, tres hombres tomaron la delantera desde el km 0: el holandés Jeste Bol (Burgos-BH), el checo Vojtech Repa (Kern Pharma) y el español Joan Bou (Euskaltel), que llegaron a contar con casi 4 minutos de ventaja sobre el pelotón.Pero a medida que la carrera se acercaba a la meta, los equipos de los velocistas trabajaron para acabar con la fuga y Bol, el último superviviente, fue cazado a falta de 26 km para la meta.Unos kilómetros antes se produjo la noticia destacada del día: Alaphilippe se fue al suelo al tomar una curva y tuvo que ser retirado en ambulancia tras lastimarse en un costado, aparentemente la clavícula derecha.Pese a que el viento provocaba temor en el pelotón, los equipos de los líderes no se descuidaron y los aspirantes al podio salvaron la jornada sin problemas.Sin el irlandés Sam Bennett (Bora), vencedor de los dos esprints que hubo hasta ahora en La Vuelta y que abandonó el martes tras dar positivo al covid, la llegada se presentaba muy abierta y fue Groves el más rápido.El jueves se disputará la 12ª etapa, de 192,7 km entre Salobreña y el Alto de Peñas Blancas, con 19 km de subida al 6,7% de desnivel medio y rampas de hasta el 15%.
El australiano Kaden Groves (BikeExchange), debutante en una grande, fue el más veloz al esprint en la undécima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Alhama de Murcia y Cabo de Gata, jornada de transición en la que retuvo el maillot rojo de líder el belga Remco Evenepoel (Quick Step).El esprinter "aussie", de 23 años, estrenó su palmarés en su primera carrera de tres semanas, y lo hizo mostrándose poderoso en una llegada disputada, apretada, en la que superó por velocidad al neerlandés Danny Van Poppel (Bora Hansgrohe) y al belga Tim Merlier (Alpecin), dando tiempo a un pelotón que cerró la jornada en 5h.03.15, a una media de 37,8 km/h.En la etapa que homenajeó a Alejandro Valverde en su tierra murciana en el año de sus despedida profesional, la general no se movió un ápice. Los favoritos se guardaron las fuerzas bajo la calima para la jornada de este jueves en Peñas Blancas, donde tocará superar otra meta en alto. Evenepoel cumplió su quinto día con la roja, tranquilo, andando sobre el agua como patrón de la Vuelta a España.La perla de Aalst conservó las diferencias intactas, esto es, 2.41 por delante del esloveno Primoz Roglic (Jumvo Visma) y 3.03 respecto al español Enric Mas (Movistar), quien cierra el podio. Carlos Rodríguez (Ineos) mantuvo la cuarta plaza a 3.55 y Juan Ayuso pasó del sexto al quinto lugar por la baja de Simon Yates por Covid, a 4.53.EL COVID SACUDE LA VUELTA CON DUREZA; ALAPHILIPPE ABANDONAJornada totalmente llana, retorno a las llegadas al esprint. Los velocistas fueron llamados a escena en día marcado por el Covid, que sigue castigando la Vuelta a España. Esta vez cinco retirados, entre ellos Simon Yates, quinto en la general, Sivakov, noveno y tres corredores del Kern Pharma.Preocupación en la organización de la prueba, que endureció las medidas anti-Covid. Ya se han retirado 20 corredores por el virus, por 17 en el pasado Tour de Francia y dos en el Giro.El termómetro mordía en el trayecto entre Alicante y Murcia señalando hasta 38 grados. Se formó la fuga desde el km 0 con Bol (Burgos-BH), Repa (Kern Pharma) y Joan Bou (Euskaltel-Euskadi. Permiso para soñar y persecución eterna por las carreteras costeras de Murcia y Almería, con las intenciones claras de equipos como el Alpecin de Merlier, el Bora de Van Poppel y el UAE de Ackerman, interesados de llegar al Cabo de Gata para resolver al esprint.Con la fuga estabilizada en 1.30 minutos llegó la desgracia para el doble campeón del mundo Julian Alaphilippe. Al paso por Carboneras, en una curva, el arcoíris se estampó contra el asfalto. Sentado sobre la carretera, inmóvil, con la mano izquierda sobre el hombro derecho, representaba la imagen de la frustración.Alaphilippe terminó subiendo a una ambulancia camino de un hospital. Adiós a la Vuelta, posiblemente al Mundial y pérdida irreparable para Evenepoel, que se queda sin guardaespaldas. El belga dijo del francés que ir protegido por él en el pelotón era "como ir sentado en el sofá de casa".GROVES GANA EL PULSO ENTRE LOS "GUEPARDOS"A 48 km de meta fueron atrapados Bou y Repa, pero Bol decidió echar un órdago al pelotón, resistir en solitario. Empresa ilusoria, pues en tierra de fortalezas y atalayas, reductos de antiguas disputas entre civilizaciones, la pelea iba a ser por conquistar una etapa de la Vuelta a España. Bol estaba ya sentenciado a 28 km de meta, al paso por Rodalquilar, ahora pueblo turístico y rico en oro en tiempos pretéritos.Tras superar una millas por los mares de plásticos que producen cosechas de tomates y hortalizas, quedaba el momento emocionante del día, la llegada en un lugar con encanto, escenario inédito para resolver al esprint.Cabo de Gata, que da nombre al Parque Natural, propuso nada menos que una recta de 3,5 km en medio de la inmensidad. A la derecha la interminable playa de Cabo de Gata, a la izquierda los humedales y las salinas, con sus montañas de sal y sus instalaciones de una antigua actividad que sigue vigente.Desde lejos espabiló la cabeza de pelotón. Ineos y Quick Step asomaron al frente, pero enseguida se apartaron del lío dentro de la zona de seguridad establecida a los 3 km de la línea. El BikeExchange a bloque tensó desde lejos, el Alpecin no encontró bien colocado a Merlier y el Bora entró en la refriega en inferioridad de condiciones respecto al equipo de Groves.Finalmente apareció Groves, atacando con potencia a 200 metros de la llegada. Esfuerzo desatado por la gloria, que le llegó al australiano en su estreno en la Vuelta y en las grandes. Premio para un corredor joven que el año próximo correrá en el Alpecin. Este año ganó en la Volta y Vuelta a Turquía, y acumula 9 victorias como profesional.Con los humedales de la zona costera secos, los flamencos ya no tienen comida. Las aves han abandonado el paraíso almeriense. Groves se puso flamenco volando en el esprint, y el flamenco de Aalst Remco Evenepoel lució en lugar paradisíaco su flamante maillot rojo, que, según la leyenda, pone alas a su portador. Sus presencias dejaron huella.Este jueves se disputará la duodécima etapa, entre Salobreña y Peñas Bancas/Estepona, de 192,7 km, final en alto después de 19 km al 6,7 por ciento con tramos del 15. Los favoritos de nuevo a escena.