Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro anuncia que presentará otra vez la consulta popular con esta nueva pregunta

El mandatario colombiano, quien está de viaje en China, escribió que la pregunta girará en torno a la salud.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro.
Presidente

El revés del Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso tras el hundimiento de la consulta popular ocasionó el descontento de senadores afines a la idea y los señalamientos por parte de ministros sobre supuestas irregularidades en la votación. A esos voces, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha respondido que se dieron todas las garantías para la votación e insistió en un llamado a la calma, pues se le dará celeridad a las discusiones de la reforma laboral, proyecto que revivió el pasado miércoles.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El propio presidente Petro, quien está de viaje en China, ha criticado la situación que se vivió en el Senado durante la votación, indicando que no dejaron votar a algunos senadores, e hizo un llamamiento a la comunidad para que salgan a las calles a protestar. Y ahora, en la mañana de este viernes 16 de mayo, anunció que el lunes de la siguiente semana cuando vuelva a Colombia presentará una nueva consulta popular, a la cual le incluirá una nueva pregunta.

“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió Petro. De esta manera, esta nueva pregunta sobre temas de salud se adicionaría a las 12 ya planteadas en torno a la reforma laboral.

Publicidad

Esta iniciativa del presidente Petro es otra de sus muestras de que no dará el brazo a torcer en cuanto a la iniciativa de la consulta y también agudiza las relaciones difíciles con el Congreso. De hecho, el mandatario señaló que "Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la Corte Suprema debe investigar. Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá. De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia", mencionó.

A estas críticas de Petro, Cepeda respondió en Noticias Caracol que "lo que queda claro es que en el Congreso queremos una laboral". El proyecto que revivió fue enviado a la comisión cuarta, donde tendrá que atravesar un trámite contrarreloj antes del 20 de junio, cuando acaba la legislatura. De no aprobarse esta reforma en ese tiempo, esta será hundida nuevamente.

Debate sobre la consulta popular en el Senado.
Debate sobre la consulta popular en el Senado.
Colprensa

Publicidad

A su vez, el presidente Petro resaltó que "la consulta solo quería aprobar unas normas laborales dignas. Creo que lo sucedido nos lleva a una consulta mayor, pero ya no para hacer aprobar una ley: ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario".

Mensaje de urgencia del Gobierno para la reforma laboral

Para el analista político de Noticias Caracol, Gabriel Cifuentes, el mensaje debe ser de llamado a la calma pues aún hay salidas para que se tramite la idea del gobierno Petro. “En el Congreso, el desarchivo de la reforma laboral, así pueda ser interpretada como una movida para bloquear la consulta popular, revive un proyecto que este miércoles en el Senado tuvo un respaldo importante”, señaló.

Lo que sí advierten los analistas políticos es que matemáticamente sí es posible que se pueda darle trámite a la reforma laboral para su aprobación. Sin embargo, esta no puede tener dilaciones por cuenta de los tiempos que quedan para el fin de la legislatura. El senador Ariel Ávila, advirtió que "hay un riesgo de que en 20 o 30 días se hunda la reforma y esto vuelva y estalle”.

Incluso, el ministro del Interior, Armando Benedetti, radicó este jueves un "mensaje de urgencia e insistencia" para que el Senado resuelva el proyecto de ley en un máximo de 30 días y "desplace cualquier otro asunto de la agenda" hasta entonces. La reforma laboral del Gobierno aborda temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros puntos.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL