
El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de que Estados Unidos informara que se opone "firmemente" a que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) haga desembolsos a empresas estatales chinas con proyectos en Colombia. Esto después de que el jefe de Estado colombiano firmó un acuerdo para hacer parte de la Ruta de la Seda del país asiático.
"Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. El dinero de los contribuyentes estadounidenses no debe ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio", indicó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense.
Últimas Noticias
En el país hay varios proyectos de infraestructura que cuenta con créditos en el BID y son ejecutados por empresas chinas, como es el caso de la primera línea del metro de Bogotá, que es construida por Metro Línea 1, firma integrada por las empresas de origen chino China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited. El BID hizo un contrato de crédito público por 600 millones de dólares para financiar esta obra.
Publicidad
"Me parece correcto que la banca financiada por EE. UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio. El gobierno de los EE. UU. debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el Gobierno Nacional va a abrir. Mi deber es garantizar transparencia", escribió el presidente Petro en su cuenta de X.

El pronunciamiento de Estados Unidos también aplica para otros países que hacen parte de la Franja y la Ruta de la Seda de China, una estrategia que fue lanzada por el gigante asiático en 2013 y de la cual ya hacen parte más de 100 países en todo el mundo, incluyendo 21 de América Latina, como Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua, entre otros.
Metro de Bogotá se pronuncia tras anuncio de Estados Unidos
Por medio de un comunicado, la empresa Metro de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá indicaron que "mantienen una relación directa con la Banca Multilateral" que participa en la financiación de la primera línea y el proceso licitatorio de la segunda, proyectos en los cuales participa el BID.
Publicidad
"La supervisión que realizan al cumplimiento de las metas y de los hitos, así como los desembolsos de los créditos, nos permite manifestar que estamos tranquilos con el soporte financiero que la Banca Multilateral nos ha brindado”, añadieron.
El Distrito hizo énfasis en que el alcalde Carlos Fernando Galán durante su viaje a Washington (Estados Unidos), realizado entre 22 y 24 de abril de 2025, se reunió con el presidente del BID y varios miembros del Banco Mundial, “quienes directamente manifestaron su compromiso y la tranquilidad en el desarrollo de Línea 1 y en el proceso licitatorio de la Línea 2 para Bogotá".
"Basados en eso, el proyecto avanza dentro de los tiempos estimados. Bogotá cuenta con todo el soporte financiero que el proyecto necesita para continuar ejecutándose", indicaron, y concluyeron que la administración de Galán "hará todo lo que corresponda para asegurar la terminación de la Línea 1 en marzo del 2028, como está programado y así cumplir con las expectativas y el sueño de los bogotanos".

Estados Unidos rechaza firma de Colombia en la Ruta de la Seda
El pasado miércoles, 14 de mayo, el presidente Petro y el mandatario chino Xi Jinping se reunieron en Pekín para firmar el acuerdo de cooperación económica que oficializó la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, la cual busca que China tenga una red comercial a nivel global, llegando a los mercados de Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
Publicidad
Al respecto, Noticias Caracol habló con un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien calificó como "decepcionante y contraproducente" la firma de Colombia en la estrategia china, y afirmó que unirse a la Ruta de la Seda permitiría "acciones malignas" del partido comunista chino en territorito colombiano, que incluyen desde trampas de deuda hasta el menoscabo de la soberanía.
"Petro corre el riesgo de alejar a Colombia aún más del camino de nuestros socios en América Latina, que están saliendo de las trampas en las que el partido comunista de China ha intentado atraparlos", añadió el portavoz.
Publicidad
Es importante recordar que China, con el fin de reforzar las relaciones comerciales con los países que harían parte de la Franja y la Ruta de la Seda, ha financiado proyectos de infraestructura en estos territorios.
El Foro Económico Mundial informó en su página web que China dice que podría prestar hasta ocho billones de dólares para infraestructura en 68 países. Esto equivale a un 65 % de la población mundial y un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) global, de acuerdo con los datos de la consultora McKinsey.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL
lmercado@caracoltv.com.co