La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
El Ministerio del Trabajo expidió un nuevo decreto con el cual reglamenta algunas de las normas expuestas en la Ley 2381 de 2024. Antonio Sanguino, ministro de la cartera, expresó en sus redes sociales que es un "gran avance para la implementación de nuestra Ley Pensional". La nueva ley que regirá el sistema pensional está próximo a entrar en vigor.El Decreto 0514 de 2025 también fue conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Con este documento, el Gobierno coloca las bases de lo que será la reforma pensional aprobada a finales de 2023. "Un paso clave hacia la universalización de la protección social, con pilares que garantizan cobertura digna para todas y todos en Colombia", se lee en un texto compartido por MinTrabajo.¿De qué se trata el Decreto 0514 de 2025?Con este texto se reglamentan y compilan las normas del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Además, se dictan otros disposiciones referentes a la reforma pensional que continúa reformando el sistema anterior. El nuevo sistema está estructurado sobre los siguientes pilares: Pilar Solidario, Piiar Semicontributivo, Pilar Contributivo que se integra por el Componente de Prima Media y el Componente Complementario de Ahorro Individual y el Pilar de Ahorro Voluntario.Cada uno de los pilares tiene la labor de garantizar pensiones o prestaciones económicas:Pilar Solidario: Una renta básica solidariaPilar Semicontributivo: La Renta Vitalicia y la indemnización sustitutiva de vejez/o devolución de saldos.Pilar Contributivo:Pensión Integral de Vejez.Prestación Anticipada de Vejez.Pensión Especial de Vejez para Padres o Madres con Hijo Inválido.Pensión Anticipada de Vejez por Invalidez.Pensión de invalidez.Pensión de Sobrevivientes.Auxilio funerario.Indemnización sustitutiva y/o Devolución de saldos para pensiones de invalidez y sobrevivientes.Pago de Incapacidades.Pensión Familiar.El decreto específica varios casos que se pueden dar en la población colombiana con la reforma pensional, como aquellos que hacen parte del régimen de transición o quienes cotizan en el Pilar Contributivo y no logran cumplir los requisitos de una Pensión Integral de Vejez, entre otras situaciones.¿Qué pasará con las personas que hacen parte del régimen de transición con la reforma pensional?En el momento de entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, las personas que cuenten con setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas, para el caso de las mujeres, y novecientas (900) semanas cotizadas, para los hombres, la Ley 100 de 1993 aplicará en su totalidad. "Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el presente artículo, se tendrán en cuenta: las semanas cotizadas en cualquiera de los regímenes pensionales de la Ley 100, Solidario de Prima Media con Prestación Definida o de Ahorro Individual con Solidaridad, al Instituto de Seguros Sociales o a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado, o el tiempo de servicio como servidores públicos, cualquiera sea el número de semanas cotizadas", según se lee en el reciente decreto.¿Qué pasa si no cumple con los requisitos para recibir la Pensión Integral de Vejez?Después de la entrada en vigencia de la nueva Ley pensional, las personas que cumplan 62 años de edad, si es mujer, o 65 años, si es hombre, y no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del Pilar Contributivo y que tengan más de 1000 semanas cotizadas, podrán acceder a la Prestación Anticipada de Vejez. "Esta prestación se liquidará con la misma fórmula establecida para la pensión de vejez de esta ley, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas. En este caso, a la persona beneficiaria de la prestación anticipada de vejez, se le descontará de dicha prestación de manera mensual, el valor equivalente a las cotizaciones faltantes, hasta alcanzar el número mínimo de semanas requeridas para acceder a la Pensión Integral de Vejez.¿Cómo funcionará la Renta Básica Solidaria con la reforma pensional?El Pilar Solidario de la nueva ley busca garantizar una renta básica que ampare las condiciones mínimas para la subsistencia de adultos mayores o personas con discapacidad que posean una pérdida de capacidad laboral. Estas condiciones expuestas en la Ley pensional: Tener mínimo 65 años de edad hombres y sesenta 60 años mujeres o ser hombre mayor de 55 años con discapacidad o mujer mayor de 50 años y poseer una pérdida de capacidad laboral igualo superior al 50%.Además, las normas del decreto exigen que la persona debe integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme a focalización que establezca el Gobierno Nacional, acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la renta básica Solidaria y no tener pensión.¿Cómo ser beneficiario del Pilar Semicontributivo?Por último, en el caso del Pilar Semicontributivo, es posible ser beneficiario con las siguientes características:Colombiano residente en el territorio nacional.Mayor de 65 años, si es hombre, y 60 años, si es mujer.Haber contribuido al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez entre 300 y menos de 1000 semanas.Que sean elegibles para el Pilar Solidario."Para este grupo de personas, el beneficio consistirá en una Renta Vitalicia que se determinará con base en la suma de los siguientes valores: i) Para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traído a valor presente con la inflación fin de período del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); y ii) Para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual", se lee en la ley.Para las personas que no sean elegibles para el Pilar Solidario el beneficio de Renta Vitalicia se determinará de una manera distinta: "Con base en la suma de los siguientes valores: i) Para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traído a valor presente con la inflación fin de período del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) aumentado en un 3% efectivo anual y un subsidio, equivalente al 20% en el caso de los hombres y 30% para las mujeres, del saldo restante; y ii) Para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual, que incluye bonos pensionales si hubiere lugar".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Milan y Sasha Piqué han demostrado una vez más su talento musical. Los hijos de Shakira y Gerard Piqué han sorprendido al mundo con el lanzamiento de su primer video musical junto a la banda que conformaron con amigos de su edad en Miami. Los niños, desde su llegada a la ciudad norteamericana, se han visto mucho más presentes en eventos públicos e interesados en seguir los pasos de la barranquillera.Video musical de Milan y SashaLos menores de 12 y 10 años hacen parte del proyecto 'Next Generation of Artists' de la fundación Let it Beat Academy, de los músicos argentinos Guillermo Vadalá y Nerina Nicotra, que tiene el objetivo de impulsar las carreras de jóvenes artistas entre los 10 y los 12 años. En este caso, los niños conformaron una banda junto a la también joven cantante Mila V y con la que grabaron su primera canción llamada 'The One'.El tema musical, que ya está disponible en las diferentes plataformas de reproducción, ahora también cuenta con su videoclip oficial en el que, por supuesto, los niños hacen su gran debut. También es una canción que hace parte del álbum musical que presenta la fundación con sus talentos llamado 'All For You'. Antes de ser estrenado en YouTube, el video fue presentado de manera exclusiva a los padres de los artistas en una gala privada, en la que estuvo Shakira muy emocionada por sus hijos.La barranquillera no solo demostró su emoción por el primer videoclip musical de la banda de sus hijos, sino que también la compartió con mucho cariño en sus redes sociales. "Esta canción es para todas las madres que dan todo por ellos", escribió la colombiana en una publicación que hizo por el Día de las Madres y en la que mostró que ella también ayudó a sus hijos en el proceso de creación de esta canción.En el video se puede ver a Milan y Sasha, junto a otros jóvenes talentos musicales. Milan, el mayor de los hijos de Shakira y Piqué, además de cantar sorprendió con su habilidad para la percusión, tocando la batería. Por su parte, el pequeño Sasha es una de las voces principales de la agrupación, brillando también por su tono de voz y habilidad para cantar.La cercanía de Milan y Sasha con la músicaDurante los últimos años, los hijos de Shakira han conmovido al mundo con su cercanía a la música, una faceta de los menores que no se había visto explorada durante su vida en Barcelona, España. Esta no es la primera vez que los niños muestran su interés por la música y es que sus dulces voces hacen parte del álbum 'Las mujeres ya no lloran' de Shakira en la canción 'Acróstico'."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", detalló Shakira en una publicación y detalló que fueron ellos los que le pidieron aparecer e interpretar el tema. "Milan y Sasha, es tan bonito ver cómo abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".Antes de la separación de Shakira y Piqué, los menores vivían con sus padres en Barcelona, donde poco se sabía sobre ellos. Dentro de lo que se sabía, varias veces los niños fueron captados en escuelas de fútbol y beisbol, a donde Shakira los acompañaba, y se creía que seguirían los pasos de su padre o, por lo menos, que estaban muy interesados por los deportes.Aunque esto no ha cambiado y es cierto que los niños siguen practicando deportes, tras su mudanza a Miami junto a Shakira, a los menos se les ha visto más interesados en la música y otras áreas de la industria del entretenimiento. Milan y Sasha han demostrado que no solo heredaron el talento deportivo de su papá, sino también el musical de la barranquillera, ya que ambos interpretan instrumentos y cantan muy bien. También han sorprendido con su emprendimiento de joyería masculina.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) llevará a cabo en el mes de mayo una nueva jornada de subasta pública, esta vez enfocada en la venta de vehículos decomisados, abandonados o entregados por resolución judicial. A través del sistema de subasta virtual autorizado conocido como El Martillo, los interesados podrán participar desde cualquier lugar del país, siempre que cumplan con los requerimientos exigidos por la entidad, como tener conexión a internet, registrarse y tener preparado el depósito.La subasta estará activa entre el mediodía del 14 de mayo y las 10:30 a.m. del 15 de mayo, lapso durante el cual los usuarios podrán presentar sus ofertas, realizar contraofertas y monitorear en tiempo real el estado de los bienes ofertados. Entre los vehículos disponibles se encuentran motocicletas AKT desde $400.000 y camionetas tipo ambulancia marca Ford con precios base de $5.600.000.Requisitos para participar en nueva subasta de la DianLos ciudadanos que deseen participar deberán registrarse previamente en el portal El Martillo. Para ello, es necesario crear un usuario con información personal como nombre completo, número de identificación y edad. También deben contar con una cuenta bancaria activa habilitada para realizar pagos electrónicos mediante la plataforma PSE.Posteriormente, una vez creado el usuario, podrá acceder al catálogo digital en el que se detallan las condiciones de cada lote. Allí encontrará información como ubicación del vehículo, modelo, color, placa, precio de salida y requisitos adicionales. Cada lote requiere un depósito previo, que funciona como garantía de la intención de compra, y que varía dependiendo del tipo de vehículo.Vehículos en oferta en subasta de la DianMotocicleta AKTEsta motocicleta se encuentra en la subasta sin carrocería y tiene un valor base de $400.000. Para participar, se requiere un depósito previo de $80.000. Es importante tener en cuenta que, aunque las motocicletas con cilindrada inferior a 125 cc están exentas del pago de impuestos de tránsito a partir del año 1999, cualquier deuda pendiente por impuestos anteriores o multas será responsabilidad del adjudicatario. Vea los principales detalles de este bien en subasta:Marca: AKTModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI55CEl vehículo no cuenta con revisión tecnomecánica vigente. El adjudicatario deberá consignar una garantía de $2.000.000 y completar los trámites de reparación y legalización en un plazo máximo de 20 días hábiles. Asimismo, el comprador deberá asumir los costos correspondientes a la renovación del SOAT, revisión técnico-mecánica y demás trámites necesarios para la legalización y circulación del vehículoMotocicleta AKTEste lote presenta condiciones similares a las del lote anterior. Tiene un valor base de $400.000 y requiere un depósito previo de $80.000 para participar en la subasta. El vehículo necesita realizar los trámites correspondientes a la renovación del SOAT, la revisión tecnomecánica, y el pago de impuestos de tránsito y multas que pudieran estar pendientes. Al igual que en el caso anterior, el adjudicatario deberá efectuar el traspaso dentro de los 20 días hábiles siguientes a la adjudicación y asumir los gastos de reparación necesarios para obtener el certificado de RTM.Marca: AktModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI57CCamioneta Ford E-350 (ambulancia)Este lote corresponde a una ambulancia marca Ford, modelo E-350, con un valor base de $5.600.000 y un depósito previo requerido de $1.120.000. Al igual que en los lotes anteriores, la adjudicación se realiza mediante traspaso, por lo que el comprador deberá asumir los costos correspondientes a impuestos de tránsito, renovación del SOAT y la revisión tecnomecánica. Algunos de los detalles principales de este lote son:Marca: FordModelo: E-350Color: BlancoPlaca: OIB406Adicionalmente, el adjudicatario deberá consignar una garantía de $8.000.000, destinada a cubrir posibles reparaciones y los trámites administrativos requeridos. Estos procedimientos podrán consultarse en detalle a través de la plataforma El Martillo. El plazo máximo para completar los trámites y gestiones es de 20 días hábiles contados a partir de la adjudicación.Camioneta Ford (ambulancia)Este es el último lote de la subasta e incluye una camioneta Ford tipo ambulancia, con características similares a las del lote anterior. El valor base del vehículo es de $5.600.000, y se exige un depósito previo de $1.120.000 para participar en la puja. El adjudicatario será responsable de llevar a cabo todos los trámites necesarios para la legalización del vehículo, incluyendo el traspaso de propiedad, la renovación del SOAT y cualquier otro procedimiento requerido. Vea los detalles: Marca: FordModelo: E-350Color: NaranjaPlaca: OIB407Asimismo, el interesado deberá consignar una garantía de $8.000.000, destinada a cubrir los costos de reparación y trámites administrativos. El traspaso deberá completarse dentro del plazo estipulado de 20 días hábiles contados desde la adjudicación.¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLa Dian advierte que la oferta será considerada válida y vinculante, incluso si el participante no asistió a la exhibición previa del bien. Por ello, aunque no es obligatoria, la entidad recomienda asistir a la inspección física de los vehículos, la cual se llevará a cabo en la siguiente dirección: Carrera 6 No. 15-99, Lote 4, Piso 1, Perímetro Urbano. Es necesario agendar cita con antelación.Recomendaciones de la Dian en subastasUna vez cerrada la subasta, el comprador tendrá cuatro días hábiles para realizar el pago total del saldo restante, junto con la comisión de venta del 2.5% más el 19% correspondiente al IVA sobre esa comisión. Además, si el vehículo no cuenta con la revisión técnico-mecánica al día, deberá consignar la garantía exigida según el tipo de bien. En caso de no cumplir con el pago total o los requisitos en el plazo estipulado, la adjudicación será cancelada y el depósito previo no será reembolsado.Dado que todos los trámites de esta subasta se realizan de manera virtual, la plataforma indica que se pueden hacer ofertas desde las 12:00 a.m. del 13 de mayo, aunque el inicio oficial es a las 12:00 p.m. del 14 de mayo. También sugiere que los participantes verifiquen con su entidad bancaria el monto máximo permitido para transacciones por internet y soliciten una ampliación si es necesario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En Nueva York inició el juicio en contra del rapero Sean Diddy Combs, famoso señalado de trata y explotación sexual de personas que estaría involucrado en presuntos escándalos durante varios de sus eventos llamados 'freak offs' y 'wild king nights' que llevaba a cabo en hoteles. En estos lugares, según varias de sus víctimas, el sujeto hacía espectáculos sexuales y supuestamente obligaba a las personas que asistían a consumir diferentes tipos de drogas. De la misma manera, algunas de las personas que aseguran haber estado en estos eventos, sostienen que el rapero habría abusado de ellas y se aprovechaba de sus estados de indefensión —posteriores al consumo de sustancias— para llevar a cabo diferentes tipos de vejaciones.De cuántos delitos está acusado el rapero Diddy CombsPor lo previamente expuesto, el artista está imputado de cinco cargos: uno de conspiración con fines de extorsión; dos de tráfico sexual mediante la fuerza, el fraude o la coerción; y otros dos de transporte para ejercer la prostitución. En caso de ser declarado culpable por el primer delito citado podría ser condenado a cadena perpetua, lo que llama la atención de sus fanáticos y la comunidad estadounidense en general. Las principales víctimas y denunciantes en este caso fueron la cantante Cassie Ventura y otra persona afectada que testificó bajo el pseudónimo de Jane. Ventura acusa a Diddy de obligarla a participar en multitudinarios encuentros sexuales y a consumir alcohol, MDMA y éxtasis en unos espectáculos conocidos como 'freak offs', de los que se proyectarán imágenes durante el proceso. Por su parte, la víctima conocida por el pseudónimo de Jane, sostiene Combs la obligó a participar en estos 'freak offs' y a tener relaciones con él mientras ella lloraba y le pedía que parara. Además, sostiene, la obligaba a tener relaciones sin preservativo y la agredía físicamente: en una ocasión, la estranguló, la arrojó al suelo y le golpeó en el rostro.Juicio contra Diddy Combs en Nueva York: ¿qué dicen la Fiscalía y la defensa del rapero?Las orgías y otros eventos sexuales que organizaba el rapero Sean Diddy Combs, hoy juzgado en Nueva York, fueron descritas este lunes en la misma sala del tribunal con dos retratos radicalmente diferentes: para la Fiscalía, sus participantes fueron víctimas de secuestros continuados y vejaciones; para la defensa, son personas despechadas por una mezcla de "amor, celos, infidelidad y dinero".En uno de los juicios más mediáticos del año en Nueva York, defensa y Fiscalía expusieron sus armas legales para presentar al también productor —quien apareció en la corte vestido de blanco y por momentos parecía no inmutarse— como un sádico empresario o, por el contrario, como un carismático hombre de negocios que se permitió algunos excesos en su carrera."La mitad de cada semana Cassie estaba en una oscura habitación de hotel, drogada y despierta durante días y realizando actos sexuales que no deseaba hacer con trabajadores sexuales masculinos", afirmó hoy la fiscal Ashley Johnson sobre la también expareja de Diddy durante esta primera sesión, en la que previamente se seleccionó al jurado popular encargado.Durante sus alegatos, Johnson también contó que Combs le pagó 100.000 dólares en efectivo a un guardia de seguridad de un hotel de Los Ángeles para conseguir el video en el que agrede brutalmente a Ventura, y detalló que el juicio se centrará en su testimonio y en el de otra víctima, que testificará bajo el pseudónimo Jane.Esto dice la defensa de Diddy CombsSin embargo, la defensa de Diddy describió el proceso y las denuncias como un caso sobre amor, celos, infidelidad y dinero. "Combs es un hombre complicado, pero este no es un caso complicado. Es un caso de amor, celos, infidelidades, dinero y relaciones sexuales consentidas", aseguró este lunes en la intervención de apertura una de sus abogadas, Teny Geragos.Geragos insistió al jurado en que olviden lo que han leído en las noticias, ya que el caso se ha vuelto muy mediático por la gravedad de los cargos y el estatus de Combs, uno de los raperos estadounidenses más reconocidos del país, fundador de la discográfica Bad Boy Records y ganador de tres premios Grammy."Es una persona fascinante. Sí, es rico, pero carismático. La gente lo quería a su lado por los beneficios que les podía traer, porque él daba a las personas oportunidades. Tenía una visión que pocos tenían", indicó la abogada.Además, mencionó el video filtrado en el que se ve cómo Combs agrede a Ventura y no negó que "ha habido violencia doméstica" en la relación entre ambos artistas, pero, recalcó, "la violencia doméstica no es tráfico sexual" y todos los encuentros sexuales mantenidos por Diddy fueron "consentidos".La defensa del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio por tráfico sexual que enfrenta en Nueva York, describió este lunes la relación del artista con una de sus víctimas, identificada con el pseudónimo 'Jane', como "tóxica y disfuncional", y aseguró que los encuentros sexuales entre ella y trabajadores sexuales masculinos eran "consentidos"."'Jane' estaba desesperada por estar con él, por darle cosas que otros no podían. Intentó que (su relación) fuera algo más que sexual. Pero siempre volvía a las fiestas en las habitaciones de hotel", aseguró hoy en sus alegatos de apertura una de las abogadas de Diddy, Teny Geragos.Momentos antes, la fiscal Ashley Johnson había contado al jurado popular —elegido hoy—, que 'Jane', que empezó una relación sentimental con el cantante en 2020, se enamoró "rápido" y, en un primer momento, aceptó tener un encuentro con un trabajador sexual masculino ante la promesa de Combs de que eso haría que fueran una pareja "real".Por su parte, Geragos insistió en que Combs le propuso un trío consensuado en un hotel: "Ser una participante voluntaria en tu vida sexual no es tráfico sexual", reiteró la abogada, que recalcó que la mujer era "incapaz emocionalmente de resistirse a él".JULIÁN CAMILO SANDOVAL /*CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Jhon Durán se reportó con doblete en el Al Nassr, que este lunes 12 de mayo, no tuvo ningún problema para doblegar por 9-0 a Al-Okhdood. El delantero colombiano marcó el segundo y tercer gol de su equipo, pero el último llamó poderosamente la atención y todo por la celebración. ¿Qué mensaje quiso transmitir el antioqueño?Luego de que el número '9' del elenco 'amarillo' y 'azul' de la ciudad de Riad enviara el balón al fondo de la red, para el 0-3 parcial, se llevó las manos a sus oídos e hizo algunos gestos en su rostro. Todo esto quedó captado por las cámaras de transmisión del juego y prontamente se hizo viral en las redes sociales. Hasta en la cuenta 'Al Nassr Zone', que sigue toda la actualidad del club entrenado por Stefano Pioli, postearon el video de la celebración del exEnvigado y lo complementaron con un mensaje: "Brace for Durán" (prepárate para Durán). El deportista de la Selección Colombia había recibido críticas por su rendimiento en los juegos recientes del Al Nassr no solo en la Liga de Arabia Saudita, sino también en la Champions League de Asia por sus fallas constantes de cara al arco de rival. Los fanáticos mostraron su descontento por las ocasiones erradas, dejando debate en las plataformas digitales que debería rendir así como gana. Lo cierto es que Jhon Jáder estuvo los 90 minutos en el Prince Hathloul bin Abdulaziz Sports City y volvió a inflar las redes contrarias en un compromiso contra el Al-Okhdood que no tuvo la presencia de Cristiano Ronaldo por "descanso", según reportaron los medios árabes. Tras el partido de este lunes por la Liga de Arabia Saudita, Durán fue calificado con 8.6 por 'Sofa Score'. Además de los dos tantos, ganó tres duelos de siete y tuvo doce pases precisos de diecinueve.
Soldado, al parecer ebrio, golpeó a su novia y le quemó la casa
Alarma por atracos a supermercados en Barrancabermeja
Balacera deja tres muertos y dos heridos en Santander
A plena luz del día y sin afán, ladrón se robó una caja fuerte
Asesinan a joven de 15 años en su casa en Barrancabermeja
El accidente se registró a la altura de la meseta San Rafael de Lebrija, entre Barrancabermeja y Puerto Wilches, Santander. Las autoridades indicaron que el piloto, por medio de una llamada, dio aviso del accidente e indicó el sitio exacto donde se encontraban.
Más de 25 casas destechadas tras vendaval en Barrancabermeja
Eliecer Cifuentes, subcomandante de la inspección de tránsito de Barrancabermeja, informó: "Estos señores, en ausencia de la autoridad, buscan la manera de transitar en contravía. Algunos hasta se toman la vía". Luego del incidente, la Policía le impuso un comparendo al conductor infractor.
Niño de 10 años es rescatado de una alcantarilla en Barrancabermeja
El primero en ingresar a la plaza de mercado fue un hombre que verificó que el vigilante no se encontrara en el lugar. De inmediato otro delincuente intentó romper los candados para robar los productos almacenados en un contenedor, mientras que su compañero vigilaba el área. Luego de unos segundos, apareció el celador, quien fue golpeado por los dos delincuentes. El vigilante, adulto mayor, se intentó defender, pero cayó al piso y fue arrastrado contra una reja. Los dos ladrones lo atacaron a puños y patadas y luego la agredieron con un arma blanca. Según los comerciantes de la plaza de mercado, los delincuentes se llevaron cerca de 10 millones de pesos de los locales. Con ayuda del video, las autoridades buscan a los agresores que escaparon del lugar. El celador permanece hospitalizado en un centro asistencial de Barrancabermeja.