El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto inician este viernes su contienda por el título de la Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas, en la que apelarán a sus fortalezas para ser el último equipo en pie al finalizar este duelo que se disputará al mejor de siete encuentros.La Serie Mundial comenzará en el Rogers Centre de Toronto, donde los Azulejos, quienes tuvieron mejor récord en la serie regular, recibirán a los Dodgers. Este primer encuentro será a las 7:00 p.m. (hora Colombia) y será transmitido por 'ESPN' y Disney Plus. Ohtani y Guerrero Jr., las figuras centralesEl duelo de estelaridad en el Clásico de Otoño se centrará en el japonés Shohei Ohtani y el dominicano Vladimir Guerrero Jr., quienes vienen de conquistar el premio al Jugador Más Valioso en sus respectivas Series de Campeonato.Ohtani plasmó una de las mejores actuaciones en la historia de la postemporada, al lanzar seis entradas de apenas dos imparables y 10 ponches, y disparar tres cuadrangulares en el partido que le otorgó el pase a la Serie Mundial a los Dodgers.Por su parte, Guerrero Jr. tiene un promedio de .442, con seis jonrones, 11 carreras anotadas y 12 remolcadas en 11 juegos, siendo el principal soporte ofensivo de los Azulejos.El aporte de Ohtani y Guerrero Jr. será fundamental para los Dodgers en la búsqueda de retener la corona o para que los Azulejos conquisten su primer título desde 1993.Dominio del picheo frente ofensiva efectivaCon marca de 9-1, los Dodgers han fundamentado su éxito en su cuerpo de lanzadores, quienes cuentan con efectividad de 2.45 en 92 entradas, en las que suman 104 ponches y solo han permitido 25 carreras limpias, limitando a sus rivales a un promedio de bateo en contra de solo .173.Su labor en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional fue demoledora, con cada uno de sus abridores (Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Ohtani) lanzando al menos seis entradas de una carrera o menos y, en general, solo permitieron cuatro carreras, una por partido, en los cuatro encuentros que disputaron ante los Cerveceros, con un porcentaje de efectividad de 1.00 en 36 entradas.La profundidad a la que han llegado sus abridores en los partidos, ha permitido a los Dodgers mostrar un relevo más eficiente, con el japonés Roki Sasaki a la cabeza.Aunque el picheo de los Dodgers ha sido su fortaleza, los Azulejos, con una plantilla de bateadores encabezada por Guerrero Jr. junto al mexicano Alejandro Kirk y George Springer, son el mejor equipo en promedio de bateo colectivo (.296), jonrones (20), dobles (26), carreras anotadas (71) y remolcadas (66) de estos 'playoffs', mientras solo se poncharon en 64 ocasiones.La consistencia en el plato ha obligado a los rivales de los Azulejos a utilizar la recta para intentar hacerlos fallar, pero su respuesta ha sido aún mejor con un promedio de .297 contra este lanzamiento, según datos de MLB, lo que indica que los picheos rápidos tampoco han sido un factor para sacar de paso los bates de Toronto.Aunque el picheo ha sido la carta de presentación de los Dodgers, no hay que olvidar que cuentan con bates como los de Mookie Betts, Teoscar Hernández, Freddie Freeman o Kiké Hernández, quienes han mostrado su capacidad para producir en la ofensiva, así como también que los Azulejos tienen un cuerpo monticular en el que cuentan con brazos como los de Kevin Gausman, Shane Bieber, Trey Yesavage y Max Scherzer, quienes han dominado en la postemporada.Los Dodgers dominaron sus enfrentamientos particulares 2-1 en la serie regular, pero ahora todo empieza de cero y el que logre imponer sus fortalezas conquistará la Serie Mundial.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria y suspendió por tres meses al alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Stivel Vásquez Gómez, por presunta participación indebida en política.La actuación disciplinaria que inició el Ministerio Público busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si Vásquez Gómez actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.¿Por qué la Procuraduría menciona a la esposa del alcalde de Barrancabermeja?De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el mandatario habría participado en varios actos de campaña de precandidatos al Senado, entre quienes se encuentra su esposa, Laura Cristina Ahumada García.La entidad indicó que el disciplinable habría hecho varias publicaciones en redes sociales y utilizado indumentaria con imágenes con el distintivo de campaña de su esposa en varias actividades públicas.Dichos posts aparecieron a finales de septiembre en la cuenta del alcalde de Barrancabermeja.También menciona actos públicos en los que se recordaba que Ahumada era esposa del mandatario del municipio y la propia candidata habló en el lanzamiento de su campaña de los logros alcanzados en la administración de Vásquez: “Todo esto que hemos hecho en este año y medio de gobierno no puede quedar solamente aquí en nuestra ciudad, Colombia necesita escuchar esta voz, Barrancabermeja necesita una voz, una voz mujer, una mujer fuerte y empoderada”.Para la Procuraduría, “Ahumada García puede influir en la ciudadanía sufragante del distrito de Barrancabermeja a favor de las aspiraciones electorales de su cónyuge, tanto así que, como se evidenció en el discurso de lanzamiento de su campaña, Laura Cristina Ahumada García es explícita en señalar los proyectos y éxitos del proyecto político que comparte con su esposo, el alcalde Jonathan Stivel Vásquez Gómez, razón por la cual, el retiro provisional del disciplinable del ejercicio de su cargo se impone, por cuanto solo así es posible garantizar que no interfiera en la decisión de los electores del distrito especial en donde ejerce su mandato”.Agrega el ministerio que el alcalde ha utilizado en actos públicos "una cachucha con el distintivo de la campaña de Laura Ahumada, con la sigla ‘BCA EJA’".La Procuraduría consideró suspenderlo a Vásquez pues, de no hacerlo, “podría seguir participando en la contienda política que actualmente se adelanta en el país a favor de las aspiraciones electorales de su cónyuge, Laura Cristina Ahumada García”.El presidente Gustavo Petro debe nombrar un alcalde encargado en los próximos 30 días y Vásquez no recibirá remuneración económica durante el tiempo que esté suspendido.NOTICIAS CARACOL
Aún con el paso de las horas se siguen escuchando palabras de elogio para el volante Jorge Carrascal, quien fue figura y artífice del gol con el que Flamengo venció 1-0 a Racing de Argentina, en la ida de la semifinal de la Copa Libertadores de América 2025. Y con ese panorama, en el programa 'Jugada Maestra', de Ditu, le dedicaron un amplio espacio para analizar lo que viene sucediendo en Brasil y a nivel internacional con el volante cartagenero, que es un habitual de la Selección Colombia de mayores que piensa ya en el Mundial 2026.En ese aspecto, el que tomó la palabra fue el profesor Nelson Gallego, quien comentó sobre algunas particularidades del mediocampista surgido en las filas de Millonarios. "A mí se me hace que Carrascal es un jugador mimado, es de esos a los que hay que darle confianza. Decirle que juegue por donde quiera. Lo que hizo el DT de Flamengo es perfecto. Está condenado a ser figura. Hay que rodearlo bien", explicó.Sin embargo, el que fue más allá y hasta fuerte con su concepto fue Norberto Peluffo. "En la Selección Colombia parece que dijeran: 'rodeemos a James y después vemos qué puede pasar con los demás, por ejemplo con Carrascal'".'El Mono' comparó la situación con la de otro hombre que es alternativa de ataque en el seleccionado colombiano. De esa manera, Peluffo comentó que "pasa lo mismo de Yaser, quieren encasillarlo en una zona y son jugadores para jugar libres. Tiene habilidad, gambetea, le pega bien. A Yaser y a otros les tienen que dar libertad".¿Qué dijo el técnico de Flamengo sobre Jorge Carrascal?"El Flamengo busca jugadores de alta calidad, jugadores que sean diferentes con el balón, que sepan lo que hacen. Pero lo que más me alegra de Carrascal es que ha mejorado aún más desde que llegó a Rusia. Su capacidad de decisión en el último tercio del campo cerca del área lo hace aún más letal que antes. No sé si en algún momento de su carrera ha sido tan creativo y decisivo cerca del área; eso es lo que más me alegra, su evolución. Pero este jugador que el club buscaba estaba bien estudiado, y conocíamos su calidad cuando lo fichamos", dijo Filipe Luis, entrenador del 'Fla', cuando le indagaron por el colombiano.
La vida de Karina Rincón, una mujer de 35 años, fue marcada por la violencia tras ser atacada brutalmente por su expareja sentimental, un caso que la Fiscalía investiga como intento de feminicidio. Karina recibió varios golpes en su cráneo y rostro con un martillo, y producto de este violento episodio, perdió gran parte de su dentadura. La víctima contó en Noticias Caracol en qué va el proceso legal.La dureza del ataque, que la llevó inconsciente al Hospital de Kennedy, le dejó cicatrices visibles y la obligó a esconder su rostro, ya que los golpes aún no se han borrado. Pero la peor consecuencia fue la pérdida de su sonrisa, un factor que afectó profundamente su autoestima y capacidad de interacción social.Una de las peticiones más urgentes de Karina, reveladas por Noticias Caracol, era la posibilidad de recuperar su dentadura. La respuesta llegó de la mano de la Clínica Simetría Maxilofacial, cuyos doctores, Paola Osorio e Ismer Tami, se pusieron en contacto con ella y le entregaron su nueva dentadura.“Es una prótesis transicional o temporal mientras ella se recupera de sus de sus encías, de sus huesos, de la cirugía que tuvo para poder ya terminar con unos implantes y la parte que hago yo, que es la parte de rehabilitación oral, que es colocarle sus coronas sobre esos implantes y devolverle la función, la masticación y el autoestima a Karina”, manifestó el médico.La doctora Paola Osorio, cirujana maxilofacial que operó inicialmente a Karina, relató que, al conocer la historia de lucha de la paciente, no dudó en ofrecerle sus servicios profesionales sin costo alguno en su consultorio particular. La doctora Osorio había sido fundamental en la primera etapa, realizando la reconstrucción de la fractura del seno frontal, los huesos nasales y la fractura dentoalveolar."Me llena de gratitud y felicidad": Karina RincónKarina recibió la prótesis en su cita, un momento cargado de emoción. La paciente expresó una inmensa gratitud: "Estoy realmente feliz, lloré de la felicidad porque el solo hecho de ver mis dientecitos, de poder sonreír, de saber que puedo ir a un restaurante puedo comer es una sensación que me llena de gratitud y de felicidad".La diferencia en su vida fue inmediata y profunda. Karina manifestó que la prótesis le ha devuelto el autoestima y la ha ayudado a desenvolverse, pues antes casi no se le entendía al hablar. "Ahora puedo hablar, porque antes no se me entendía. La prótesis quedó perfecta. Ahora puedo sonreír y se lo debo a ellos. Estoy muy agradecida con ellos". Su semblante hoy es diferente. Antes de recibir la prótesis, no había sonreído desde el ataque, manteniendo la boca cerrada porque solo le quedaba "un solo dientecito al frente".La prótesis es solo el inicio de un largo proceso. Los especialistas de Simetría Maxilofacial confirmaron que, mientras Karina se recupera de sus encías y huesos, el tratamiento continuará con el injerto óseo, la colocación de implantes y la rehabilitación oral para colocar coronas.Además de la recuperación dental, Karina recibió otra excelente noticia médica: la resonancia magnética de su cráneo salió sin ningún tipo de inflamación en el cerebro.Karina indicó que, “quiero empezar agradeciéndole a mi Dios por el milagro de vida y a Canal Caracol por todo lo que ha hecho. Hoy estoy contenta. Ayer me entregaron la prótesis y esto me ha devuelto la sonrisa después de todo este tiempo. Siento más autoestima y me siento un poco más tranquila en mi recuperación. Ahora lo que sigue son cirugías reconstructivas en mi rostro a través de cirugía plástica, también varios implantes de cabello y temas dermatológicos. Es un proceso bastante largo, bastante duradero y es por esto que acudo a la comunidad que me ha ayudado tanto, que por favor no cese de hacerlo, que los necesito, necesito su apoyo para continuar teniendo estos tratamientos pues que hasta ahora empiezan en dos meses”.Finalmente, en cuanto al proceso legal, la víctima señaló que "el día de hoy tenemos la ampliación de la denuncia con la Fiscalía y él está muy avanzado en el proceso. La idea es que no venzan términos. Me dijo (el fiscal) que 'no van a vencer términos y voy a hacer todo porque se va a hacer justicia'".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE HÉCTOR ROJAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Karina Rincón, sobreviviente a un intento de feminicidio por parte de José Urbano Medina Villa, se recupera de un brutal ataque en su contra acontecido el pasado 22 de septiembre en Bogotá. La mujer recibió varios golpes en su cráneo y rostro con un martillo y producto de este ataque perdió parte de su dentadura. Por esta razón, actualmente ha sido sometida a diferentes intervenciones médicas con el fin de recuperar la funcionalidad en su boca y, afirma ella, mejorar su autoestima. Todo ocurrió cuando la clínica Symetría Maxilofacial la llamó, se puso en contacto con ella y le entregó su respectiva dentadura. Noticias Caracol la acompañó en este proceso, que aunque todavía no finaliza, le da una luz de esperanza a Rincón, una de las miles de víctimas de la violencia de género en Colombia que anualmente arrebata la vida de decenas de mujeres en el país. Debido al impacto que tuvieron los fuertes golpes que recibió, Karina aún esconde su cara. Los golpes todavía no se han borrado y producto de este ataque perdió gran parte de su dentadura. Por esta razón, la mujer ahora tusa prótesis dentales de forma provisional mientras que se recuperan sus encías y los expertos en salud oral logran, a través de un injerto óseo, colocarle sus respectivos implantes. "Es una prótesis transicional o temporal. Mientras ella se recupera de sus de sus encías, de sus huesos, de la cirugía que tuvo para poder ya terminar con unos implantes y la parte que hago yo, que es la parte de rehabilitación oral, que es colocarle sus coronas sobre esos implantes y devolverle la función, la masticación y el autoestima Karina. Esta es como la primera parte para devolver su seguridad y en cierta parte como la función para que ella pueda hablar, comer y sentirse un poquito más adaptada nuevamente a sus actividades normales", explicaron Ismer Tami y Paola Osorio, profesionales que la acompañan en tal procedimiento. La doctora Paola Osorio es cirujana maxilofacial, y fue también quien operó a Karina cuando llegó inconsciente al Hospital de Kennedy el pasado 23 de septiembre. "Hicimos toda la parte de reconstrucción de la fractura del seno frontal de huesos propios nasales y toda la parte de de las heridas faciales que tenía en ese momento y toda la fractura dentro de alveolar que tenía inicialmente Karina", agregó Osorio. La médica asegura que Karina, desde su ataque, ha mostrado una actitud positiva frente a su proceso. "Es sorprendente, Karina desde el primer día que se vio sus heridas, inicialmente después de que salió de la UCI, dijo: 'Sigue la parte de láser, me voy a arreglar mis dientes'. O sea, ella siempre tuvo una actitud positiva y yo nunca le he escuchado decir algo negativo frente a su proceso. Creo que eso es lo que más la ha ayudado", explicó Osorio. Aunque sabe que el camino no es fácil, Rincón se ha mostrado muy abierta a dar a conocer el avance de su proceso, y paso a paso agradece los avances que ha tenido para recuperar aquellas habilidades que el potencial feminicida que la atacó intentó arrebatarles. "Estoy realmente feliz. Lloré de la felicidad porque el solo hecho de ver mis dientecitos, de poder sonreír, de saber que puedo ir a un restaurante, puedo comer, es una sensación que me llena de gratitud y de felicidad. (...) Siento más autoestima y me siento un poco más tranquila en mi recuperación", dijo la mujer.¿Tuvo daños en su cabeza?Rincón, además de los daños en su rostro por los que todavía se recupera, ha tenido que acudir al neurólogo para verificar que su cerebro se encuentre en condiciones óptimas, pues los traumatismos que recibió en su cabeza también provocaron gran preocupación entre los profesionales de salud que la atendieron. Al respecto, Karina Rincón respondió con alentadoras noticias: todo parece indicar que no presenta inflamación cerebral ni daños de relevancia. "El neurólogo era la cita realmente más importante y más esperada porque se iba a revisar la resonancia magnética que me realizaron hace 4 días. Y esta resonancia salió perfecta. El doctor realmente estaba sorprendido y dijo: 'no hay inflamación, ningún tipo de inflamación en el cerebro. Estás en una excelente recuperación y tienes control hasta dentro de un mes porque vas muy bien'. Esa fue la mejor noticia y le debo esta bendición a mi Dios porque tanto que le he pedido en mis oraciones y toda la gentecita que he orado por mí y mi familia", dijo la entrevistada por Noticias Caracol.La mujer dice que aún queda largo camino en su proceso: siguen cirugías reconstructivas en su rostro y varias intervenciones dermatológicas. "Es un proceso bastante largo, bastante duradero y es por esto que acudo a la comunidad que me ha ayudado tanto, que por favor no cese de hacerlo, que los necesito, necesito su apoyo para continuar teniendo estos tratamientos pues que hasta ahora empiezan en dos meses", dijo.Respecto a su agresor, Karina asegura que hará todo lo posible para que el caso tenga un final justo y no se venzan los términos. "El doctor Ricardo Burgos ha sido una persona que realmente me ha enviado mi Dios porque es abogado penalista y también me ayudó Caracol. Fue a través de canal Caracol que se colocó en contacto, me está ayudando con todo el proceso penal. El día de hoy tenemos la ampliación de la denuncia con la Fiscalía y él está muy avanzado en el proceso", concluyó Karina. CON INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS HECHAS POR EL PERIODISTA HÉCTOR ROJAS DE NOTICIAS CARACOLJULIÁN CAMILO SANDOVAL