Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa en Bogotá continúa como una medida fundamental para gestionar la crónica congestión vehicular de la ciudad. Esta restricción, que afecta a los vehículos particulares, se mantiene vigente durante todos los días hábiles de la semana. La Administración Distrital ha confirmado el esquema específico para la última semana completa del mes, desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre de 2025. Este sistema busca garantizar la gestión efectiva del flujo vehicular en la ciudad.
El método de restricción en Bogotá se basa en la terminación de la placa y la paridad de la fecha. Los vehículos se dividen en dos grupos principales que alternan su circulación:
Para la semana comprendida entre el 24 y el 28 de noviembre, el calendario establecido por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) es el siguiente:
El horario de aplicación se mantiene constante, de 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, de forma ininterrumpida durante los días hábiles.
A diferencia de otras semanas del mes de noviembre, esta semana no incluye días festivos, lo que significa que el pico y placa regional no se activa en los corredores de entrada a la capital. Sin embargo, la medida ordinaria se aplica con total rigor. Es relevante destacar que, una vez finalizado el viernes 28 de noviembre, tanto el sábado 29 como el domingo 30 de noviembre quedan exentos de la restricción, permitiendo la libre circulación de todos los vehículos particulares en la ciudad.
La Secretaría de Movilidad enfatiza las graves consecuencias del incumplimiento de la norma, catalogado como una infracción de tránsito. Para el año 2025, la sanción económica impuesta por violar el pico y placa asciende a $711.750. Adicionalmente, esta infracción incluye la inmovilización del vehículo. Si el vehículo es retenido, el propietario debe cubrir costos extra relacionados con el servicio de grúa y la permanencia del automotor en los patios distritales.
A pesar de la aplicación generalizada de la medida, ciertas categorías de vehículos están exentas, siempre y cuando completen un registro y obtengan la autorización previa de la entidad. Entre las exenciones se encuentran los vehículos con tecnologías limpias, específicamente eléctricos o híbridos. Otras categorías que pueden solicitar el beneficio incluyen el transporte escolar, los vehículos que movilizan a personas con discapacidad, vehículos oficiales o de emergencia, y aquellos encargados del transporte de medicamentos o insumos médicos.
Ante la cercanía del final del año, la SDM reitera la importancia de que los conductores consulten los canales oficiales y el calendario de rotación de placas con antelación. Esta acción de planificación es esencial para asegurar una circulación dentro del marco legal y contribuye a la gestión efectiva del tráfico en la capital.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL