La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
La Lotería del Tolima juega este lunes, 12 de mayo de 2025 su sorteo correspondiente a todos los lunes, incluyendo un premio mayor de $3000 millones y premios adicionales a quienes adquirieron el billete completo en formato físico o virtual. En total, la Lotería del Tolima entrega más de $9.600 millones en premios distribuidos en bonos y secos programados por la entidad. Este sorteo se juega en simultáneo con la Lotería de Cundinamarca. Los ganadores de premios menores a cinco millones de pesos pueden reclamar el dinero directamente con el lotero o distribuidor autorizado, presentando el billete original en buen estado. En el caso de los premios que superan esa cifra, es obligatorio acudir a la sede oficial de la Lotería del Tolima, ubicada en la carrera 2 con calle 11, en Ibagué. Para el proceso de reclamación se requiere presentar la cédula de ciudadanía, el Registro Único Tributario (RUT) y el billete en perfectas condiciones.Las personas interesadas en participar pueden comprar su billete a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, o mediante plataformas digitales como LotiColombia y LottiVé. El proceso en línea requiere un registro con datos personales básicos como nombre completo, número de documento y edad. Posteriormente, puede seleccionar el número manualmente o de manera aleatoria, así como elegir la cantidad de fracciones que se desean comprar. El pago se realiza de forma segura mediante PSE.Resultados Lotería del Tolima 12 de mayo de 2025Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaIngrese a la página oficial de la Lotería del TolimaElija una de las modalidades: LottiColombia o LottiVéRegístrese con algunos datos personales como: nombre completo, número de documento, edad, entre otros datosBusque la Lotería del Tolima y haga clic en ‘Jugar ahora’Podrá seleccionar entre su juego al azar, donde el sistema los escoge, o con sus números predeterminados.Elija la cantidad de fracciones, con su respectivo número y realice el debido pago por PSE.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En pocas semanas, miles de trabajadores de Colombia deberán recibir la prima de servicios de mitad de año. Este pago, adicional al salario habitual, es una prestación social que, por obligación, deben otorgarles los empresarios a sus trabajadores en el país. Consiste en el pago de un salario mensual por cada de año trabajado dividido en dos abonos: uno que se efectúa a mitad de año y otro que se paga en diciembre. El pago que deben recibir los trabajadores en las próximas fechas, por calendario, es el que corresponde al de la prima de mitad de año. Si usted, por ejemplo, gana un salario mínimo mensual en Colombia y lleva un año trabajando en su empresa deberá recibir, adicional al pago habitual de su salario mensual de junio, una cifra cercana a los 811.000 pesos colombianos. Eso sí, tenga en cuenta que no todos los trabajadores de Colombia tienen derecho al pago de esta prima, pues este solo es efectivo para ciertos tipos de contratos que existen en Colombia. Para comprender esto debemos tener en cuenta lo siguiente: En Colombia, actualmente, son cinco los principales tipos de contratos laborales que existen, entre los que están el contrato a término fijo, indefinido, por obra labor, de aprendizaje y temporal ocasional. Acorde con cada pacto, los trabajadores podrán conocer si tienen derecho a prima de servicios o no.Contrato a término fijoComo su nombre lo indica, el contrato a término fijo es aquel que cuenta con un límite de tiempo, pero no puede superar los tres años. Eso sí, el contrato a término fijo puede prorrogarse de manera indefinida cuando su vigencia sea superior al año. Sin importar que el contrato a término fijo sea inferior o superior al año, quienes cuentan con este tipo de contrato tienen derecho a recibir la prima de servicios, además de que también tienen derecho a vacaciones y todas las demás prestaciones sociales establecidas por ley. Contrato a término indefinidoEste tipo de contrato cuenta con una fecha de inicio, pero no de finalización, por lo que aquellos trabajadores que firman este tipo de pacto pueden trabajar con la empresa por tiempo indefinido, el cual quedará a disposición de una de las dos partes, bien sea la empresa o el empleado. Al igual que pasa con el contrato a término fijo, el trabajador tiene derecho al pago de sus respectivas prestaciones sociales (incluida prima de servicios) y, en caso de ser despedido sin justificación, puede recibir una indemnización.Contrato por obra o laborTal como lo indica su denominación, el contrato por obra o labor se celebra para aquellos trabajadores que tienen como único objetivo cumplir con una labor específica. El acuerdo, entonces, finaliza en el momento en el que la obra finaliza. Este también cuenta con los beneficios de prestaciones sociales (incluida prima de servicios) y es muy frecuente en instituciones educativas o constructoras. Eso sí, quienes estén incluidos en este trabajo no tienen derecho a prórroga. Contrato de aprendizajeEl contrato de aprendizaje, muy común en practicantes de carreras profesionales o tecnólogos, es firmado cuando una persona se forma en alguna institución autorizada y se pacta entre la institución educativa, el empleador y los estudiantes. Cuenta con una remuneración mensual equivalente al 75 por ciento de un salario mínimo pero no incluye el pago de prestaciones sociales. Contrato temporal o accidentalEste tipo de contrato se lleva a cabo para hacer labores externas a las habituales de una determinada empresa y su duración no puede superar los 30 días. No obstante, quienes son sujetos de este tipo de contrato también cuentan con beneficios como cesantías, intereses de cesantías, primas de servicios, seguros de salud o pensión. Eso sí, la entidad empleadora puede acabar el contrato sin previo aviso, pero no cuenta con periodos de prueba. Contrato por prestación de serviciosFinalmente, el contrato por prestación de servicios no ofrece periodo de prueba y el empleado no tiene un horario laboral estipulado, pues las condiciones, objetivos y tareas se acuerdan entre ambas partes. Sin embargo, al no establecer este tipo de relación laboral, las entidades contratantes no tienen la obligación de pagarles prestaciones sociales a sus trabajadores, por lo que quienes firman este tipo de pacto no tienen derecho ni a vacaciones, ni a prima de servicios. Eso sí, es obligatorio que los trabajadores coticen temas como salud o pensión como independientes.¿Quiénes no recibirán pago de prima de servicios de mitad de año en Colombia 2025?Teniendo en cuenta las explicaciones previamente expuestas de cada tipo de contrato, estos son los trabajadores colombianos que no recibirán prima de servicios de mitad de año en Colombia este 2025:Trabajadores que no recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato por prestación de servicios. Trabajadores con contrato de aprendizaje. Trabajadores con salario integral. Trabajadores que sí recibirán prima de servicios a mitad de año en Colombia:Trabajadores con contrato a término fijo. Trabajadores con contrato a término indefinido.Trabajadores con contrato por obra labor. Trabajadores con contrato temporal o accidental. ¿Cuándo se debe pagar la prima de mitad de año en Colombia?La prima de mitad de año en Colombia debe pagarse por los empleadores a más tardar el 30 de junio de cada año. Este plazo es obligatorio y está establecido por la Ley 1788 de 2016.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería de Cundinamarca realiza su sorteo habitual este lunes 12 de mayo de 2025, que actualmente entrega un premio mayor de $6.000 millones y una serie de premios secos que benefician a otros jugadores. El sorteo de la Lotería de Cundinamarca se lleva a cabo todos los lunes, habitualmente alrededor de las 10:25 p. m. La transmisión en directo se puede ver por el Canal Uno, así como en las redes sociales oficiales de la lotería, incluyendo Facebook y YouTube.Esta es un juego de azar legalizado y operado por el departamento de Cundinamarca. Cada semana ofrece a los jugadores la posibilidad de participar comprando billetes físicos o digitales. Para adquirir el billete, los interesados pueden acudir a puntos autorizados o ingresar al sitio web oficial de la lotería. Desde allí, puede acceder a plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Los jugadores deben registrarse en alguna de estas plataformas, seleccionar la modalidad de juego, manual o automático, elegir el número y la fracción deseada del billete, y completar la compra a través de un sistema de pago digital. Al finalizar el proceso, se entrega un comprobante virtual que sirve como prueba de participación.Resultados Lotería de Cundinamarca 12 de mayo de 2025Otros premios en la Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millonesEl sistema también contempla pagos por aproximaciones al número mayor, con las siguientes recompensas:Última cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo reclamar un premio si resulta ganador?Si usted es uno de los ganadores, lo primero que debe hacer es conservar en buen estado su billete o comprobante digital y verificar los números anunciados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Una vez confirmada la coincidencia, acuda al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de forma presencial o en línea, según lo indicado en las normas de la entidad.¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, es posible participar en la Lotería de Cundinamarca de manera presencial o virtual. Para quienes optan por la modalidad digital, el proceso se realiza a través de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. Vea aquí el paso a paso:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas habilitadas para la venta virtual, tales como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya cuenta con un registro previo.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Elija una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, el sistema le asigna los números al azar; manual, el participante selecciona los números de su preferencia.Indique cuántas fracciones del billete desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez completado el proceso, el sistema generará una constancia digital del billete adquirido. Es importante conservar dicho comprobante, ya que constituye el respaldo necesario para reclamar cualquier premio en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo los días lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo un debut exitoso en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en nuestro país. La 'tricolor', dirigida por Carlos Paniagua, se impuso en la primera jornada de esta fase a su similar de Perú por marcador de 3-0, teniendo como gran figura a María Alejandra Baldovino. La tabla de posiciones quedó pareja.La oriunda de Corozal, Sucre, fue la autora de los tres goles de la 'amarilla' en el estadio Pascual Guerrero, escenario que se vio con una buena cantidad de espectadores en la tribunas y que se gozaron del juego de las juveniles.De principio a fin, la Selección Colombia dominó las acciones contra las 'incas', que no causaron ninguna acción de peligro al pórtico del combinado de nuestro país defendido por María Isabella Tejada Pedroza, quien fue una espectadora más.Baldovino encontró los goles en los minutos 40, 46 y 85, respectivamente, aunque hay que indicar que la 'amarilla' creó más opciones para aumentar la contienda, pero Kaylee Ann Rybinski evitó que eso sucediera. El triunfo le permitió a las colombianas ubicarse en el primer lugar de la clasificación en el hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17. Otros resultados de la primera jornadaAntes, en el estadio Francisco Rivera Escobar del municipio de Palmira, Ecuador se impuso 2-0 a Chile con anotaciones de Emily Vanegas y Valeria Briones, mientras que en el Pascual, Brasil y Paraguay dividieron honores al igualar 1-1. La 'canarinha' se adelantó a través de Evelin Bonifacio Nascimento, pero la guardameta Ana Morganti Costantin marcó en propia puerta. Tabla de posiciones del hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17, tras la primera fechaColombia, con 3 puntos (+3 DG)Ecuador, con 3 puntos (+2 DG)Brasil, con 1 punto (0 DG)Paraguay, con 1 punto (0 DG)Chile, con 0 puntos (-2 DG)Perú, con 0 puntos (-3 DG)Así se jugará la segunda jornada del hexagonal finalJueves 15 de mayoParaguay vs. Chile (3:00 p.m.)Colombia vs. Ecuador (5:30 p.m.)Brasil vs. Perú (7:30 de la noche)Todos estos partidos los podrá ver EN VIVO y gratis por Gol Caracol HD2, Ditu y en www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos)
Para esta semana el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) compartió el pronóstico del clima. En las últimas semanas varias emergencias, en su mayoría relacionadas a las lluvias, afectaron a zonas rurales y urbanas del país.Municipios de departamentos como Antioquia han declarado calamidad pública por las emergencias derivadas de las fuertes lluvias. Para la semana del 12 al 16 de mayo, el IDEAM informó que "se esperan condiciones nubosas con lluvias de variada intensidad en amplios sectores del territorio nacional", según explicó en su más reciente boletín.Para este lunes se esperaba un aumento de la nubosidad y de precipitaciones. Además, se auguraba tiempo seco en algunas zonas del país, especialmente en la zona del Caribe. "Puntualmente para este fin de semana, en la región Caribe, tuvimos un reporte de temperatura de máxima histórica de 37.6 ° (...) rompió los valores máximos históricos en 0.6 °", explicó Carolina Rueda, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam. Este lunes, con un aumento de la humedad, se registró una sensación térmica de más de 38 °. Que según el IDEAM, podría constituir una ola de calor después de varios días en la misma condición.Pronóstico 13 y 14 de mayoSe espera cielo entre parcial a mayormente nublado y lluvias en gran parte del país. No se actividad eléctrica. Los principales acumulados de precipitación se esperan en sectores de aguas marítimas y costeras del litoral Caribe colombiano y la cuenca del Pacífico colombiano. También se esperan lluvias en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y Amazonas. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo entre ligero y parcialmente nublado. El tiempo seco espera dominar la zona con probabilidad de algo de lluvia hacia el sur.Pronóstico jueves 15 de mayoPara este día se estima un ligero aumento de la nubosidad y de las lluvias, principalmente en las regiones Caribe, Andina y Amazónica. Los mayores acumulados de precipitación se esperan en sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Arauca, Vichada, Casanare, Meta, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo, Amazonas, así como sobre aguas marítimas y costeras del litoral Caribe colombiano y la cuenca del Pacífico colombiano. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera cielo entre parcial y mayormente cubierto, con lluvias de carácter moderado.Pronóstico viernes 16 de mayoEl IDEAM estima que persistan las condiciones nubosas y de lluvias. Los mayores acumulados de precipitación se esperan en sectores de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Arauca, Vichada, Casanare, Meta, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo, Amazonas, así como sobre aguas marítimas y costeras del litoral norte y centro del Caribe colombiano. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén condiciones de humedad y lluvias.Las alertas activas en el paísEl IDEAM también informó sobre las alertas activas que actualmente mantienen con cuidado a diferentes regiones del país. Por deslizamientos de tierra se mantienen activas 87 alertas rojas, la mayoría de Antioquia y Chocó; 117 naranjas, la mayoría de Antioquia; y 126 amarillas, principalmente de Antioquia y Santander.La entidad también informó sobre la probabilidad de crecientes súbitas e inundaciones. Con alerta roja se mantienen 20 subzonas, principalmente del Orinoco; con alerta naranja hay 69 con Caribe y Orinoco con más casos; y con alerta amarilla hay 93, la mayoría perteneciente a Magdalena Cauca.Con el tiempo seco dominando en el norte del país, hay también amenazas de incendios en la cobertura vegetal. No hay alertas rojas, pero de tipo naranja hay una en Bolívar y una en Magdalena. De alertas amarillas hay 25, la mayoría de Cundinamarca y Córdoba.Recomendaciones del IDEAMEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ha dado recomendaciones y guías para actuar en caso de las diferentes emergencias ocasionadas por el clima. Para deslizamientos de tierra se recomienda lo siguiente:• Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.• Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.• Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.• También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente. Conforme a lo anterior, les invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO SEGURO, #767, X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/ para conocer cómo se están comportando los diferentes corredores del país.Tormentas eléctricas, vientos fuertes y vendavales• Buscar un refugio seguro.• No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.• Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.• Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.• Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.Alertas por incendios en cobertura vegetal• A la comunidad en general, a turistas y caminantes, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio, envases químicos, material combustible que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.• A los Consejos Departamentales y Municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de estos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.• A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Carlos Vives regresó a los escenarios por lo grande y para celebrar su cumpleaños número 60 inició una gira por los Estados Unidos.El artista colombiano interpretó sus grandes éxitos y en el escenario estuvo acompañado del músico, compositor y director venezolano Gustavo Dudamel, además de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.A este gran festejo acudieron 10.000 personas con la intención de disfrutar un verdadero vallenato sinfónico.En medio del espectáculo Carlos Vives agradeció a los campesinos colombianos por, dijo, permitirle cantar sus canciones.Demi Lovato celebra su cumpleaños asegurando que pronto podría identificarse como transgéneroLos presentes pudieron disfrutar de una mezcla musical que contó con 60 músicos en el escenario y que interpretaron los éxitos del samario junto con temas de ‘Cumbiana’, su álbum más reciente.También se presentó la cantante canadiense, de raíces colombianas, Jessie Reyez, una nueva voz de la música anglo.Este gran concierto marcó el inicio de la gira ‘Después de todo Vives’. Esta sábado Carlos Vives se presentará, por la segunda fecha de su tour, en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, California.
Camilo y Selena Gomez, compositor colombiano y cantante estadounidense, presentaron este jueves su primera colaboración juntos con la canción pop '999', un sencillo escrito por el joven artista. Se estrena con videoclip y en el que muestran "una conexión verdadera a la hora de interpretar la letra"."Camilo es un compositor y cantante fantástico que lleva con orgullo exponer sus verdaderas emociones y sentimientos, con lo que conectamos de inmediato. No podría estar más emocionada de colaborar con él", dijo en un comunicado la también actriz al presentar el tema.La canción está producida por Edgar Barrera, ganador de los premios Grammy y Latin Grammy, junto con A.C. y el propio Camilo, quien reveló que fue escrita "pensando en la sonoridad" de la voz de su compañera."Trabajar con Selena Gomez es un honor gigante. Desde el comienzo, '999' fue escrita pensando en la sonoridad de su voz y no existiría si no fuese creada soñando con esta colaboración", declaró el artista, nacido en Medellín, Colombia, y considerado uno de los mayores exponentes del nuevo pop de su generación.Greeicy Rendón cumple su sueño de cantar con Alejandro Sanz: "Se me hizo un nudo en la garganta""Me siento demasiado emocionado por la oportunidad que representa, para mí y mi proyecto, una canción tan preciosa como esta, con una artista a la cual respeto y sigo desde hace tanto tiempo", afirmó Camilo.Por su parte, el videoclip, filmado en Los Ángeles, presenta al dúo en un entorno "visualmente natural", que coincide con el "estilo simple y orgánico" de la canción, de acuerdo con el comunicado.La producción audiovisual cuenta con la dirección de Sophie Muller."La actuación de Camilo y Selena es atemporal y natural, mostrando una conexión verdadera a la hora de interpretar la letra, acompañada por escenarios naturales y de ensueño", describe el comunicado de prensa.El estreno de '999', de Camilo y Selena, surge luego que ella recibiera elogios unánimes por su tan esperado regreso a la música latina.Su primer EP en español, 'Revelación', fue lanzado a principios de este año. La colección de 7 temas, incluye colaboraciones con el "fenómeno" urbano Rauw Alejandro y el artista urbano Myke Towers, entre otros.Camilo, por su parte, registra más de 1.300 millones de reproducciones en todas las plataformas digitales alrededor del mundo y es aclamado por The New York Times como un artista que "escribe éxitos incluso cuando no lo está intentando".
Murió Mario Gareña, autor de ‘Yo me llamo cumbia’ y quien residía en Estados Unidos. El intérprete de música colombiana se convirtió en el compositor de uno de los himnos folclóricos del país.Leopoldo García, hijo del barranquillero de 88 años, contó que su padre falleció en su casa debido a una fuerte caída que le produjo un golpe mortal.Mario Gareña, cuyo verdadero nombre era Jesús Arturo García Peña, comenzó su carrera cantando en reconocidas orquestas a mediados de la década de 1950 y será recordado como una de las glorias de la música colombiana.También aspiró a la Presidencia de la República en 1990.Mario Gareña también es recordado por otros temas como 'Te dejo la ciudad sin mí', 'Mi novia es Barranquilla' y 'La esquina caliente', entre otras.Vea también:Murió Juan Chuchita Fernández, líder de los Gaiteros de San JacintoDiez años sin Joe Arroyo, el 'rey eterno del Carnaval de Barranquilla'
El Jamming Festival calienta motores para un épico concierto en marzo de 2022 con una fecha adicional y un ambicioso cartel que tiene a más de uno antojado.Los organizadores confirmaron que el evento se realizará en el Paraíso Estudio, en Ricaurte (Cundinamarca), el puente festivo del 19, 20 y 21 de marzo.Otras noticias: Emma Stone confirma que volverá a darle vida a Cruella“Gracias a todos los fanáticos que nos apoyan y creen en nuestro festival. Ustedes son nuestra motivación para ser mejores y por ustedes, construimos un cartel nunca antes visto ¡Lo merecen!”, manifestaron los organizadores en sus redes sociales.El Jamming Festival 2022 contará con artistas y bandas como Caifanes, Shaggy, Damian Marley, Los Auténticos Decadentes, Molotov, UB40, Sean Paul, Enanitos Verdes, La Mosca, Orishas, Vicentico, entre muchos más.Los organizadores indicaron que se mantienen precios especiales por lanzamiento hasta el 5 de septiembre.Asimismo, aseguraron que se vendrán más sorpresas para los seguidores del festival desde sus comienzos en el año 2012.El Jamming Festival fue otro de los grandes eventos que se vio en la obligación de aplazar sus fechas por la pandemia del COVID-19.Para más información puede visitar la página oficial del evento, que se ha consolidado como un referente para amantes de géneros como el hip hop, el reggae y dancehall en Colombia.
El artista colombiano Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, considerado una de las figuras del género urbano más importantes del momento, es la más reciente celebridad que se suma al museo de cera de Madame Tussauds de Orlando, Florida (EE.UU.).El cantante de 27 años ganador de un Grammy latino en 2018 tendrá su figura de cera en una galería de este museo en 2022, donde se exhibirá vistiendo algunos de sus atuendos favoritos: una chaqueta blanca cruzada de Versace y unos zapatos negros de Bottega Veneta, señaló este jueves el museo en un comunicado."Soy un gran soñador. Recuerdo cuando estaba en la escuela secundaria diciendo que quería estar aquí, en el museo, y todo está sucediendo. Nada es demasiado grande para que esto suceda", señaló el cantante y compositor colombiano, que ha lanzado seis álbumes hasta la fecha.Maluma se une así a algunas de las celebridades que ya han sido inmortalizadas por el museo de cera más grande del mundo, incluida Madonna, junto a quien actuó en los Billboard Music Awards de 2019."¿Han visto a Barb?": eleco de 'Stranger Things' sorprendió a visitantes del Madame TussaudsEl equipo de profesionales del estudio de Madame Tussauds que trabaja en la réplica de cera de Maluma tomó cientos de medidas de su cuerpo y le fotografiaron desde todos los ángulos.El color de los ojos, el cabello y la piel de Maluma también se están recreando en su gemelo de cera.El equipo de 20 artistas del estudio de Madame Tussauds en Londres necesitará casi seis meses para crear esta figura de cera.El museo Madame Tussauds, con sede central en Londres, posee la colección de figuras de cera de celebridades más grande del mundo y cuenta además con centros en Nueva York, Hong Kong, Las Vegas, Amsterdam y Berlín.
El cantante barranquillero Andrés Cuervo ha encontrado una reconfortante salida a sus problemas por medio de la música. Debido a su batalla con problemas emocionales logró la inspiración que necesitaba para contar su historia por medio de ‘Bipolar’, su álbum.Son Batá, de la comuna 13, prendió los motores de la Feria de las FloresCuervo lleva 10 años en la industria musical pero en sus inicios no disfrutaba de su profesión. Emocionalmente se sentía devastado y no entendía el porqué. Desesperado empezó a automedicarse y a hacerse daño.“Hasta me cortaba los brazos tratando de engañarme a mí mismo”, contó el artista que vivió en Estados Unidos durante algún tiempo. “En Estados Unidos hay que llamar a la Policía cuando una persona quiere atentar contra su vida. Llamaron a la Policía y me llevaron a un hospital psiquiátrico”, aseguró.Andrés Cuervo fue diagnosticado con bipolaridad, una enfermedad que le causaba “un desbalance emocional, como una montaña rusa”, afirmó.Gracias a tratamientos con psicólogos, psiquiatras y con el uso de los medicamentos apropiados, Andrés Cuervo pudo empezar su propia terapia emocional y utilizó la música para desahogarse, así fue como se sintió libre por primera vez.Cada canción se convirtió en un analgésico, por eso decidió trabajar en ‘Bipolar’, su nuevo álbum musical que busca ser un refugio para aquellos que atraviesan una situación como la que él vivió.'Besos en Cualquier Horario': el nuevo sencillo de Carlos Vives y Mau y Ricky“Pidan ayuda, vayan al psicólogo y si el psicólogo les dice que hay un pequeño desbalance hagan el tratamiento y van a empezar a ser ustedes mismos”, aconsejó el cantante a sus seguidores.Paranoia es su nuevo sencillo.
En entrevista con Noticias Caracol Ahora, la DJ Marcela Reyes habló de la guaracha, género musical que por estos días es tema de conversación en redes sociales, luego de que ella cuestionara que en Wikipedia se definiera como un género de gente “guisa y montañera”.Lea, además: A actor de ‘La casa de las flores’ le habrían amputado tras "haber pasado por un estado crítico de salud”“Para mí es un poco lamentable que en nuestro país, siendo un género que nos ha llevado a países como Estados Unidos, Australia donde nos reciben tan bien, en nuestro propio país seamos tan criticados, pero es un género que así tenga detractores va creciendo, es una bolita de nieve”, afirmó la antioqueña.Por eso invitó a los colombianos a apoyar este género y adueñarse de algo que les pertenece.“Colombia es conocido en muchas partes del mundo por el narcotráfico, por la prostitución, por qué no, si sale un género que nace en Colombia, que nos está llevando a otros países, por qué no recibirlo bien, por qué no encargarnos también de apoyarlo y de mostrarle al mundo que no somos solo prostitución, narcotráfico, sino que aquí también se hace música. Lo podemos ver en el reguetón que salió de Puerto Rico y ahorita los mayores exponentes son colombianos, ¿por qué no apoyarlo, por qué no impulsar algo que nos pertenece a nosotros?”, exclamó.“La guaracha se está escuchando en todos los rincones del mundo, obviamente no tiene tanta fuerza como en Colombia, como en Estados Unidos, como en Chile, pero de verdad que esto es un fenómeno”, manifestó. Según Marcela Reyes, grandes exponentes de reguetón como Farruko, Don Omar y Maluma han visto en este género una gran oportunidad.“Vieron que en verdad eso es un género que está causando demasiando en la gente. El año pasado ‘Baila conmigo’ (Dayvi, Victor Cardenas & Kelly Ruiz) fue número uno a nivel mundial y Jennifer Lopez hizo el remix, entonces ahí es donde yo digo ¿es una recocha realmente la guachara?, no, esto ya se posicionó como un género, así haya personas y detractores que se burlen, que digan que es de montañeros, de guisos”, señaló.Reyes aseguró que hace poco culminó una gira de 18 fechas en Estados Unidos, “había personas de todo el mundo bailando con mi música”, subrayó.¿Cómo diferenciar la guaracha de otros géneros?“La guaracha tiene ese sabor colombiano, las trompetas, los acordeones, eso se nota, inmediatamente le sientes esos ritmos colombianos”, explicó Reyes.¿De dónde viene el nombre guaracha?“El nombre de guaracha no se lo puse ni yo ni se lo pusieron mis colegas, el nombre guaracha se lo puso el pueblo. Nosotros intentamos cambiarle el nombre y no se pudo. La gente la llamó guaracha y así mismo se pegó”, contó. Ella y sus colegas, en un inicio, hablaban de este género como una especie de tribal house, pero en los barrios y discotecas las personas empezaron a llamarlo zapateo, chancleteo, aleteo, guaracha y al final así fue como se quedó. Dijo que nació en Medellín y de ahí se ha ido expandiendo hacia otras ciudades y el mundo entero.Vea aquí la entrevista completa:
Marcela Reyes, la popular DJ paisa de guaracha, manifestó su repudio por una definición de dicho género musical que vio en Wikipedia. En la enciclopedia virtual, que puede ser editada por cualquier usuario, se mencionó que este ritmo iba dirigido a una audiencia “montañera y guisa”.Daniella Álvarez y Daniel Arenas despiertan rumores: ¿solo amistad o nuevo amor?"Me da tristeza cómo Internet puede definir un género colombiano como un género del público montañero y guiso… Me parece una falta de respeto con nuestro país, porque la guaracha no solo soy yo, no solo son mis colegas, sino que es un género que nació en Colombia", aseguró Marcela Reyes, a través de sus historias de Instagram.Vea también: Selena Gómez y el descontento con serie de TV que se burló de su trasplante de riñónAsimismo, en medio de su indignación, Marcela Reyes indicó que si es cierto que la guaracha es un género de gente “guisa y montañera”, pues ella es la “montañera mayor”.“Les digo que si esto es de montañeros y es un género de guisos, pues yo soy la guisa mayor, la montañera mayor, y me voy a encargar de llevar la ‘montañerada’ por el mundo”, concluyó la reconocida DJ.Le puede interesar: Rapero DaBaby, por fuera de más festivales tras comentarios contra la comunidad LGBTI
Music Dreams Records es la nueva apuesta de Silvestre Dangond para apoyar a los jóvenes talentos del país. El cantante hizo la presentación de su casa disquera en Bogotá.“Yo sabía que en algún momento de mi vida iba a tener ese don de poder guiar, de poder poner mi experiencia y las ganas de aportar a las nuevas figuras porque yo ya sé lo difícil que es lidiar con una disquera”, contó emocionado el artista.La disquera ya cuenta con seis artistas. Algunos de ellos fueron contactados gracias a sus redes sociales y otros ya estaban en la mira de Silvestre Dangond.Los nuevos artistas serán acompañados, formados y asesorados por Dangond, quien asegura que “más que exigirles es como apoyarlos y a la hora de jalarles las orejas, jalárselas con música. Decirles ‘ven acá, por qué no te grabas un vallenatico así, o por qué no haces esto.’ No es prohibirles”.Además de su nueva disquera, Silvestre Dangond habló de ‘Las locuras tour’.“Comenzamos en Bogotá. El hambre que tengo de cantarle a mi gente es única, este momento lo estaba esperando no sabes cuanto”, dijo el cantante que iniciará su gira presencial el 10 de septiembre en Bogotá.
Ya se conocieron los nominados a los Latino Music Awards 2021, donde Camilo lidera la lista en 12 categorías. El 4 de octubre, en Bogotá, se entregarán los premios.Para elegir a su artista favorito puede ingresar a https://latinoshowawards.com/Este es el listado de los nominados a los Latino Music Awards:Mejor Artista Femenina / PopularPaola JaraFrancyMarbelleArelys HenaoLady JulianaLady NoriegaMejor Artista Masculino / PopularJessi UribeYeison JiménezJhonny RiveraPipe BuenoAlzateLuis Alberto PosadaMejor Nuevo Artista PopularShairaAlan RamírezAlexis EscobarJames ZambranoJeison PérezNico HernándezMejor Canción de Música PopularLa culpa - Jessi UribeMi venganza - Alazate Ft. Yeison JiménezSin ropa eres mía - Pipe BuenoNo me preguntes - Paola JaraTu amante - Yeison JiménezLa culpa es tuya - Arelys HenaoMejor Productor de Música PopularAlzate, Juan David Urrea Garcia y Juan Felipe Alzate por MI VENGANZA, interpretada por Alzate y Yeison Jiménez.Marlon Capry por MI RECUERDO LLORARÁS, interpretada por Jessi Uribe.Yohan Usuga por TU AMANTE, interpretada por Yeison Jiménez.Yohan Usuga por GUARO, interpretada por Pipe Bueno.Georgy Parra por PACTO DE CARICIAS, interpretada por Francy.Roberto Livy y Rudy Pérez por COSAS DEL AMOR, interpretada por Arelys Henao Ft. Francy.Nominaciones Latino Music Awards 2021 - Género UrbanoMejor Artista Femenina / UrbanoKarol GGreeicyRosalíaBecky GFarinaNatti NatashaAnittaMejor Artista Masculino / UrbanoJ BalvinCamiloMalumaRauw AlejandroBad BunnyDaddy YankeeWisinReykonJustin QuilesMejor Nuevo Artista UrbanoBlessedBeleeOvy On The DrumsJhay CortézNio GarcíaCrissinLlaneBozaMejor Canción UrbanaBichota - Karol GHawái - MalumaTatoo Remix - Rauw Alejandro Ft. CamiloRojo - J BalvinLa curiosidad - Jhay Wheeler, Myke TowersDakiti - Bad Bunny, Jhay CortézLa Suite - ReykonFiel - Wisin, Jhay Cortez, Los LegendariosMejor Productor UrbanoOvy On The Drums por BICHOTA, interpretada por Karol G.Kevin ADG & han El Genio, Jowan, Ily Wonder, Keityn por HAWÁI, interpretada por Maluma.Sky Rompiendo y Taiko por ROJO, interpretada por J Balvin.Tainy, la paciencia por DAKITI, interpretada por Bad Bunny, Jhay Cortez.Tainy, Manuel Lara y Albert Hype por TELEPATIA, interpretada por Kali Uchis.Luis J. González ‘Mr. Nais Gai’ por TATOO REMIX, interpretada por Rauw Alejandro Ft. CamiloMejor Artista Pop UrbanoCamiloChocQuibTownSebastián YatraGreeicyMau y RickyMike BahíaMejor Canción Pop UrbanoVida de Rico - CamiloPareja del Año - Sebastián Yatra, Mike TowersTatoo Remix - Raw Alejandro Ft. CamiloTelepatía - Kali UchisChica Ideal - Sebastián Yatra Ft. GuaynaaPor fa’ no te vayas - Beret, MoratNominaciones Latino Music Awards 2021 - Regional MexicanoMejor Artista o Agrupación Regional Mexicano FemeninaÁngela AguilarAna BárbaraChiquis RiveraNinel CondeLili ZetinaSandra EcheverríaMejor Artista o Agrupación Regional Mexicano MasculinoChristian NodalEspinoza PazLos Dos CarnalesJoss FavelaCarin LeónBanda MS de Sergio LizárragaMejor Canción Regional MexicanoDime cómo quieres - Christian Nodal, Angela AguilarEl alumno - Joss Favela, Jessi UribeTuyo y mío - Camilo, Los Dos CarnalesCabrón y vago - El Fantasma, Los Dos CarnalesDos veces - Los plebes del Rancho de Ariel Camacho y Christian NodalTú - Carin LeónMejor Productor Regional MexicanoCamilo, Edgar Barrera, Los Dos Carnales por TUYO Y MÍO, interpretada por Camilo y Los Dos Carnales.Jaime González por DIME CÓMO QUIERES, interpretada por Christian Nodal y Ángela Aguilar.Joss Favela, Ricardo Orrantia por EL ALUMNO, interpretada por Joss Favela y Jessi Uribe.Jaime González por DOS VECES, interpretada por Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho y Christian Nodal.Javier Gonzáles ‘El Tamarindo’ por ME LA AVENTÉ, interpretada por Carin León.Pepe Aguilar por EN REALIDAD, interpretada por Ángela Aguilar.Nominaciones Latino Music Awards 2021 - PopMejor Artista Pop MasculinoAndrés CepedaRicky MartinPablo AlboránJuanesRicardo MontanerAlejandro SanzFonsecaMejor Artista Pop FemeninoShakiraVentinoHa AshThaliaBelindaMon La FerteKanny GarcíaMejor Canción PopAMÉN - Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Camilo, Evaluna MontanerEL EQUIVOCADO - Andrés CepedaLA BELLA Y LA BESTIA - Reik, MoratHAY DÍAS - Santiago CruzUN BESO EN MADRID - Tini, Alejandro SanzHAY UNA LUZ DENTRO DE TI - Manuel MedranoMejor Productor PopRicardo Montaner, Richi López por AMÉN, interpretada por Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Camilo, Evaluna Montaner.Juan Pablo Isaza, Pablo Benito, Nicolás González por EL EQUIVOCADO, interpretada por Andrés Cepeda.Andrés Torres y Mauricio Rengifo por LA BELLA Y LA BESTIA, interpretada por Reik Ft. MoratAndrés Torres, Mauricio Rengifo, Alfonso Pérez, Chris Hierro por UN BESO EN MADRID, interpretada por Tini Ft. Alejandro Sanz.Juan Pablo Vega por HAY UNA LUZ DENTRO DE TI, interpretada por Manuel Medrano.Juan Galeano por HAY DÍAS, interpretada por Santiago Cruz.Nominaciones Latino Music Awards 2021 - VallenatoMejor Artista Masculino de VallenatoFelipe PeláezSilvestre DangondElder Dayan DíazDiego DazaDaniel CalderónLos InquietosMejor Artista Femenino de VallenatoKaren LizarazoAna del CastilloMargarita DoriaAndreinaNatalia CurveloDiana BurcoMejor Canción de VallenatoLas locuras mías - Silvestre DangondTe prometo - Felipe PeláezBebé - Karen LizarazoAmantes Live - Elder Dayan DíazMi presidio - Daniel Calderón y Los GigantesMe gustas tú - Omar GelesNominaciones Latino Music Awards 2021 - TropicalMejor Artista o Agrupación TropicalMarc AnthonyJuan Luis GuerraCarlos VivesGrupo NicheGente de ZonaEddy HerreraMejor Canción de Música TropicalCUMBIANA - Carlos VivesDE VUELTA PA’ LA VUELTA - Marc Anthony Ft. Daddy YankeeALGO QUE SE QUEDE - Grupo NicheMI FORMA DE AMAR - Eddy Herrera Ft. Daniel SantacruzOTRA BOTELLA - Gente de Zona Ft. Gerardo OrtizVÍCTIMAS LAS DOS - Victor Manuelle Ft. La IndiaNominaciones Latino Music Awards 2021 - ChampetaMejor Artista ChampetaMr BlackKevin FlórezTwister El ReyKoffee El KafeteroZaiderBazurto All StarMejor Canción de ChampetaEl Sabroso - Koffee El Kafetero Ft. Pancho UrestiSigo de pie - Mr BlackLa Turbina - Elio Boom y Mr BlackPa’ Lante - Bazurto All StarLa Marea - Zaider Ft. Criss & RonnyEl Lápiz - ZaiderMejor Productor de ChampetaJunior Record y Yander Producer por LA MAREA, interpretada por Zaider Ft. Criss y Ronny.Jordani De Producer por EL MATRIMONIO, interpretada por Mr Black.Kevin De Producer por EL LISO, interpretada por PR.York Andrés por TE ACORDARÁS DE MÍ, interpretada por Bobi Sierra.Mono Máster por BÉSAME, interpretada por Luister La Voz.Jairo Ahumada por EL BARCO VA PA’ LANTE, interpretada por El Afinaito.Doble A por AGÜITA E COCO, interpretada por Rey Three Latino.Nominaciones Latino Music Awards 2021 - Música CristianaMejor Artista CristianoAlex CamposJesús Adrián RomeroMarcos WittGeneración 12Marcela GándaraStefhani OteroNominaciones Latino Music Awards 2021 - AlternativoMejor Artista Latino AlternativoBomba EstéreoAterciopeladosDiamante EléctricoEstemanLos Petit FelasC TanganaNominaciones Latino Music Awards 2021 - Nominaciones del AñoArtista Revelación del AñoEmilAlessandro D.Alejandro SantamaríaBenúNico HernándezBlessedMati GómezGrupo, Dúo o Banda del AñoChocQuibTownMau y RickyMoratGrupo NicheLos Dos CarnalesCali y el DandeeCNCOPiso 21Videoclip del AñoHawái - Maluma, dirigido por Jessy Terrero.Rojo - J Balvin, dirigido por Colin Tilley.Honey Boo - CNCO & Natti Natasha, dirigido por Joaquin Cambre.La curiosidad - Jay Wheeler Ft. Myke Towers, dirigido por Abes Media.De vuelta pa’ la vuelta - Marcn Anthony Ft.. Daddy Yankee, dirigido por Malon P.Tatoo Remix - Rauw Alejandro, dirigido por Duars Entertainment.Cumbiana - Carlos Vives, dirigido por Carlos Felipe Montoya.Artista del AñoKarol GCamiloJ BalvinRauw AlejandroMalumaChristian NodalCarlos VivesCanción del AñoVida de Rico - CamiloRojo - J BalvinAgua - Tainy, J Balvin dirigido por 360 GradosHawái - MalumaBichota - Karol GCumbiana - Carlos VivesNominaciones Latino Music Awards 2021 - Categorias TBTLa Mejor Canción Urbana #TBTFelina - Héctor y TitoMis ojos lloran por ti - Big BoyGasolina - Daddy YankeeEl Meneaito - GabyPa’ que retocen - Tego CalderónDile - Don OmarTodavía - La FactoríaLa sensación del bloque - De La GhettoMejor Merengue #TBTEl Tiburón - Proyecto UnoDe tu boca - Juan Luis GuerraEl Jardinero - Wilfrido VargasCuando el amor se daña - RikarenaEl Taqui Taqui - IlegalesLa Ventanita - Sergio VargasProcura - Chichi PeraltaLa dueña del swing - Los Hermanos Rosario