Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Destapan conversación final de pilotos y video previo al choque de avión y helicóptero en Washington

Investigadores publicaron el informe final del siniestro aéreo entre un avión comercial de American Airlines y una aeronave militar sobre el río Potomac. Se habla de fallas en el helicóptero.

El avión se estrelló con un helicóptero cuando volaban sobre el río Potomac.
El avión se estrelló con un helicóptero cuando volaban sobre el río Potomac.
ARCHIVO

Este miércoles 30 de julio se llevó a cabo la primera audiencia oficial sobre la colisión aérea entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros en Washington, en Estados Unidos. Durante la jornada, que duró más de diez horas, Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) reveló los audios de cabina, un video inédito del accidente y nuevos hallazgos técnicos clave que están siendo analizados para esclarecer las causas del hecho.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Se debe recordar que el siniestro ocurrió el pasado 29 de enero de 2025, cuando un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del Ejército estadounidense —que realizaba una misión de entrenamiento— colisionó en el aire con el vuelo 5342 de American Airlines, operado por PSA Airlines, justo cuando este se aproximaba a aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. Los 67 ocupantes de ambas aeronaves murieron.

La audiencia, que duró 10 horas, forma parte de una serie de tres sesiones convocadas por la NTSB y tiene como objetivo determinar las responsabilidades técnicas y operativas que condujeron al accidente. Durante el encuentro, investigadores federales, representantes de la aviación comercial y del Ejército, y expertos en sistemas de navegación respondieron a interrogatorios detallados sobre las evidencias recogidas durante los seis meses posteriores al choque.

Publicidad

Los documentos difundidos por la NTSB incluyeron miles de páginas de información, entre ellas las transcripciones de las grabadoras de voz de las cabinas (cajas negras), las comunicaciones con la torre de control, reportes técnicos sobre instrumentos de navegación, y registros de incidentes previos en la misma zona. Además, se proyectaron por primera vez imágenes de video captadas por cámaras de seguridad que muestran el momento exacto de la colisión.

Las imágenes, de vigilancia nocturna, muestran al avión descendiendo a baja altitud sobre la ciudad cuando se produce el impacto con el helicóptero militar. La colisión provoca una explosión de gran magnitud que ilumina el cielo sobre el río Potomac. El contenido fue presentado ante los familiares de las víctimas que asistieron a la audiencia. Según reportes de medios estadounidenses, varios de ellos rompieron en llanto al ver las imágenes y escuchar las últimas comunicaciones de las tripulaciones.

Investigación revela fallas en instrumentos del helicóptero

Uno de los aspectos más relevantes de la audiencia fue la confirmación de discrepancias significativas entre los instrumentos de altitud del helicóptero militar. La agencia AFP reportó que, según lo informado por Jennifer Homendy, directora de la NTSB, el piloto del helicóptero reportó estar a 91 metros de altitud, mientras que su instructor indicó 121 metros, segundos antes de la colisión.

Publicidad

“En este momento, desconocemos la causa de la discrepancia entre ambos (...) En el momento de la colisión, el Black Hawk se encontraba a 84 metros. Sin embargo, quiero advertir que esto no significa que (...) eso haya visto la tripulación del Black Hawk en los altímetros barométricos de la cabina”, señaló Homendy.

Para verificar el funcionamiento de los instrumentos, la NTSB probó tres helicópteros Sikorsky Black Hawk del mismo batallón y modelo. En estos ensayos, se encontraron diferencias de entre 24 y 40 metros entre las lecturas de los altímetros de radar y los barométricos, especialmente cuando los rotores estaban en funcionamiento. La investigadora Marie Moler explicó que estas discrepancias se mantuvieron durante todo el vuelo. “Una diferencia de 100 pies (30 metros) es significativa”, advirtió.

“Estoy preocupada. Cabe la posibilidad de que lo que la tripulación veía fuera muy diferente a la altitud real”, dijo Moler en su presentación.

Además, la NTSB confirmó que el Black Hawk volaba a altitudes superiores a las permitidas sobre el río Potomac, incluso al momento del impacto. Los investigadores concluyeron que los altímetros barométricos marcaban entre 80 y 130 pies por debajo de la altitud real cuando el helicóptero volaba a gran velocidad sobre la zona.

Publicidad

Otro elemento considerado relevante es el historial de incidentes similares. Según los documentos publicados, los aviones operados por PSA Airlines recibieron alertas del sistema de prevención de colisiones (TCAS) en al menos cinco ocasiones en los cinco meses previos al accidente, debido a la cercanía de helicópteros militares. Uno de esos incidentes, registrado el 28 de enero, involucró a dos Black Hawks que volaban a una o dos millas de distancia y a 600 pies por debajo de un avión comercial.

La NTSB también documentó la falta de avances en la modificación de las rutas de vuelo de helicópteros que cruzan el Potomac. Controladores aéreos declararon que los intentos para reconfigurar estos trayectos llevan más de una década estancados “debido a la continuidad de las operaciones gubernamentales o de seguridad”, según citó The Wall Street Journal.

Las últimas palabras de los pilotos y el video inédito que muestra el accidente

CNN accedió a las transcripciones de las cajas negras y publicó los detalles de las últimas comunicaciones entre los pilotos y controladores. Los registros muestran que menos de un segundo antes del impacto, el instructor del helicóptero le dio una indicación directa al piloto:

Publicidad

—Está bien, señora, venga un poco a la izquierda. Creo que por eso pregunta... Estamos un poco... hacia el centro.

—Está bien —respondió el piloto—. De acuerdo.

Acto seguido, las grabaciones captaron el sonido de la colisión y el impacto del avión contra el río.

Momentos antes, el piloto del helicóptero había sido instruido para descender. “Estás a trescientos pies, baja por mí”, indicó el instructor, según la transcripción de la grabadora de voces. En paralelo, los pilotos del avión realizaban sus procedimientos de aproximación al aeropuerto.

Publicidad

Desde la torre, el controlador preguntó: “PAT 25, ¿tiene el CRJ a la vista?”, a lo que el helicóptero respondió: “PAT dos cinco tiene una aeronave a la vista. Solicito separación visual”. Esta respuesta hacía referencia al avión regional CRJ-700 que se aproximaba a 1.200 pies.

Sin embargo, una instrucción crucial emitida desde la torre —mantenerse detrás del avión— no fue escuchada por la tripulación del helicóptero, debido a una interferencia provocada por una presión momentánea en el micrófono de radio del Black Hawk. Esa omisión resultó determinante.

Publicidad

Las conversaciones dentro del helicóptero también reflejan que los tripulantes eran conscientes del tráfico aéreo inusualmente alto. “Los tiene apilados esta noche”, comentó el instructor. “Sí, bastante ocupado”, respondió el piloto.

Tres minutos antes del accidente, el suboficial jefe Andrew Eaves le dijo a la capitana Rebecca Lobach: “Baja por mí”, indicando que el helicóptero volaba demasiado alto. Esa orden se basaba en los datos erróneos del altímetro, que hacían creer a la tripulación que estaban a menor altitud de la real.

El video publicado por la NTSB muestra, desde una cámara de seguridad, el momento en que el avión de pasajeros y el helicóptero colisionan en el aire. El avión se ve descendiendo, en ruta hacia el aeropuerto, mientras el helicóptero permanece en trayectoria. En el segundo exacto del impacto, se produce una explosión que ilumina el cielo nocturno sobre el río Potomac.

Con la publicación del video y las transcripciones, la NTSB busca proporcionar elementos objetivos que permitan establecer responsabilidades y corregir fallas de procedimiento. Las audiencias continuarán en los próximos días.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO