Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Clima de agosto en Colombia podría llegar con aumentos significativos de lluvias: esto dice el Ideam

El informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo, elaborado por el Ideam, proyecta incrementos en la precipitación de lluvias en varios regiones de Colombia para el mes de agosto.

Clima de agosto en Colombia podría llegar con aumentos significativos de lluvias: esto dice el Ideam
El Ideam reveló los gráficos predictivos de varios factores climáticos.
Ideam/Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presenta frecuente los informes de predicción climática a corto, mediano y largo plazo. En su más reciente publicación, la entidad da detalles relevantes de lo se podría esperar del clima en Colombia durante el mes de agosto.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Es importante tener en cuenta que estas predicciones se actualizan mensualmente y son difundidas entre los días 16 y 22 de cada mes, en función de la actualización de las condiciones iniciales y forzantes utilizadas por los modelos globales, según explica el instituto. Para empezar, en esta predicción se tomó como referencia varias de las condiciones océano-atmósfera de los meses anteriores, para analizar los posibles escenarios durante lo que sigue del año.

"El Índice Oceánico de El Niño (ONI, por sus siglas en inglés) correspondiente al trimestre abril–junio de 2025 se mantuvo en -0.1 °C, lo que indica que durante ese periodo las condiciones climáticas estuvieron bajo la influencia de la fase Neutral del ENOS. Según el consenso oficial de la NOAA-CPC (Centro de Predicción Climática), se espera que esta fase Neutral del ENOS persista hasta el trimestre septiembre–noviembre de 2025", se lee en el texto. Por lo que agosto tiene con más seguridad las condiciones de fase neutral.

Publicidad

Lea: Polvo del Sahara en Colombia: Ideam explica la presencia del fenómeno

Pronóstico de lluvias para agosto

La predicción de la precipitación en Colombia se basa en "una reducción de escala dinámico-estadística, utilizando como variable explicativa (o potencial predictor) los datos de precipitación del conjunto de modelos globales que integran el ensamble norteamericano NMME (de la NOAA). Como variable a explicar (o predictando), se emplean datos de precipitación provenientes de fuentes como CHIRPS, ERA5, la Data Library de IRI-Colombia y estaciones meteorológicas nacionales".

Para el periodo comprendido entre agosto de 2025 este es el pronóstico de precipitación en las diferentes zonas de Colombia:

  • San Andrés y Providencia: Se prevén incrementos de precipitación entre el 10 % y el 20 %.
  • Región Caribe: Se esperan aumentos superiores al 30 % en la península de La Guajira, y entre el 10 % y el 20 % en el resto de la región.
  • Región Andina: Se proyectan volúmenes de precipitación entre un 10 % y un 30 % por encima de los valores históricos.
  • Región Pacífica: Se anticipan precipitaciones dentro de los promedios climatológicos, excepto en el litoral de Nariño, donde se estiman incrementos del 20 %.
  • Orinoquía: Se prevén lluvias dentro de los valores climatológicos en la mayor parte de la región.
  • Amazonía: Se proyectan precipitaciones acordes con los promedios históricos.

Lea: ¿Por qué está haciendo tanto frío en Bogotá? Esto dice el Ideam

Temperatura del aire para agosto

El Ideam utiliza una base en la reducción de escala dinámico-estadística que utiliza como variable explicativa (o potencial predictor) de los datos de temperatura del conjunto de modelos globales del ensamble norteamericano NMME (de la NOAA) para medir la temperatura del aire en el país. Asimismo, como variable a explicar (o predictando) los datos de temperatura del aire son provenientes de fuentes como la Data Library – Colombia y estaciones meteorológicas nacionales.

Publicidad

Se estima que durante este semestre se presenten anomalías positivas de temperatura del orden de +1.5 °C en la mayor parte del país. Sin embargo, entre agosto y noviembre se prevén temperaturas acordes con los valores climatológicos típicos de la época en las diferentes regiones de Colombia.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL