Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Nasa

  • NASA, intrigada por roca marciana que salió de la nada

    Los científicos de la NASA están intrigados por la imagen de una roca en Marte que se asemeja a un "pastelillo relleno de jalea".

  • Astronautas de Estación Espacial Internacional reciben regalos navideños

    Los seis astronautas usaron el brazo computarizado de la aeronave para acoplar la cápsula mientras ambas realizaban un vuelo orbital a 38.500 kilómetros (17.500 millas por hora).

  • La NASA fotografió por primera vez 'La mano de Dios'

    La figura está formada con el material de una estrella que explotó para convertirse en una supernova. La nebulosa tiene una dimensión de 150 años luz y está a unos 17.000 años luz de la tierra.

  • Los animales que se han entrometido en despegue de cohetes espaciales

    Además de la rana que quería ser astronauta, un murciélago y una araña han posado frente al lente de la Nasa.

  • Imagen del día: La rana que pudo ser astronauta

    La foto fue tomada por una de las cámaras remotas de la NASA. Según la agencia, el paradero del animal “es incierto”.

  • Más de 200.000 candidatos para viaje a Marte sin retorno

    El ingeniero holandés detrás del proyecto asegura que el objetivo es mandar a unas 40 personas en 2023, lo que se financiará a través de patrocinios y contratos televisivos para reality shows.

  • La ‘carita feliz’ del sol

    Los ojos y la sonrisa que aparecen en esta imagen son, según la Nasa, agujeros de la corona solar, regiones de baja densidad en la capa atmosférica del astro.

  • Se aproxima lluvia de meteoritos que llenará el cielo de estrellas fugaces

    La agencia espacial estadounidense, NASA, indicó que la lluvia de Perseidas, que llena el cielo de "estrellas fugaces", es sólo parte del torrente de elementos espaciales que desde el espacio interplanetario irrumpen en la atmósfera de la Tierra cada día.

  • Hace 3.500 millones de años se habría podido tomar agua y vivir en Marte

    En declaraciones al diario La Tercera, Grotzinger destacó que un año después de que el rover Curiosity llegara exitosamente al planeta rojo "descubrió que es un medioambiente similar a la Tierra, en que si los humanos hubieran estado ahí 3.500 millones años atrás podrían haber llenado un vaso de agua y probablemente beberla".

  • Así se ve la Tierra desde Saturno

    Las imágenes fueron obtenidas por la NASA el pasado 19 de julio, a unos mil millones de kilómetros de distancia.