
La polémica por la elaboración de los pasaportes en Colombia, al parecer, bajó de tono. El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó este miércoles el contrato de prórroga por ocho meses con la firma Thomas Greg & Sons para la elaboración de los documentos, como lo había anticipado la canciller, Rosa Villavicencio. Con esta firma, Thomas Greg & Sons continuará a cargo de la elaboración de los pasaportes en Colombia. El anuncio del contrato fue publicado por el Fondo Rotatorio de esa cartera por un valor estimado de más de 160,000 millones de pesos.
El objetivo es el de "suministrar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores".
Últimas Noticias
Según se conoció, el contrato de esta prórroga entrará en vigencia el próximo lunes 1º. de septiembre, pues el domingo 31 de agosto vence el contrato actual de Thomas Greg & Sons con el Gobierno nacional para la elaboración de los pasaportes. La ampliación del contrato se puso en marcha ante la imposibilidad aún de que entre en vigencia el convenio establecido entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, que conduciría a que esa dependencia estatal se encargue de la elaboración de ese documento. La prórroga entonces resulta un alivio, pues de no haberse firmado el contrato antes del 31 de agosto, Colombia corría el riesgo de quedarse sin pasaportes para las personas que solicitaran el documento a partir de esa fecha.
Cabe recordar que, hace unos días, la Cancillería declaró la urgencia manifiesta frente al tema de los pasaportes, de manera que el Ejecutivo quedaba habilitado para adelantar procedimientos de contratación excepcionales para garantizar la expedición, mientras se implementa el nuevo modelo.
Publicidad
La polémica con los pasaportes comenzó en 2023 cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada del proceso durante los últimos 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia. Para remplazar a esa firma, el Gobierno nacional firmó este año un memorando de entendimiento con Portugal y la Imprenta Nacional, a pesar de las advertencias de la entonces canciller Laura Sarabia de que esta última carecía de la capacidad técnica necesaria para la elaboración de los documentos.
Por eso, antes de dejar el cargo, en julio pasado, Sarabia prorrogó por un año el contrato con Thomas Greg & Sons, una decisión que fue luego revertida por Alfredo Saade, quien además ordenó al equipo de la Cancillería "demorar la asignación de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda", según la excanciller. Cabe mencionar que la Procuraduría ordenó a mediados de agosto suspender por tres meses a Saade, mientras lo investiga por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.
Publicidad
En concreto, el Ministerio Público investiga si Saade se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir pasaportes. Por este caso, ese ente también investiga a la actual ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, y a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo.
Bajo la dirección de Villavicencio, el Gobierno anunció en julio pasado la firma del acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes, en conjunto con la Imprenta Nacional, y en sustitución de Thomas Greg & Sons. Tras conocerse la firma de la prórroga de este miércoles, Sarabia la calificó como una "responsable decisión".
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL