El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
En los minutos finales del partido, Barcelona se puso por encima del marcador sobre Inter de Milán con gol de Raphinha. A los 87 minutos, el brasileño quedó mano a mano, remató, Yann Sommer atajó y en el rebote Raphinha ya no perdonó.Vea el gol de Raphinha acá:
Cien vuelos que salían o entraban del aeropuerto de Newark (Nueva Jersey), en EE. UU., uno de los tres que sirven a la región urbana de Nueva York, fueron cancelados este martes después de que la semana pasada los controladores aéreos perdieran la comunicación con las aeronaves durante 90 segundos.Según la plataforma FlightAware, hasta ahora 101 vuelos que estaba previsto que despegaran este martes 6 de mayo del aeropuerto o que lo tenían como destino han sido cancelados, mientras que otros 200 han sufrido retrasos. La aerolínea más afectada está siendo United, con 82 vuelos retrasados y otros 35 cancelados, seguida de Spirit, con 29 retrasos y 2 cancelaciones, y Delta, con 21 rutas afectadas por fuertes demoras, de acuerdo a los datos en tiempo real de FlightAware.Además, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) comunicó que, debido a obras en la pista, las salidas al aeropuerto de Newark están sufriendo retrasos de cuatro horas en promedio, e indicó que se ha activado un "Programa de Gestión de Tráfico" para controlar las llegadas de aeronaves."Tuvieron otra falla de radar y otra de comunicaciones la semana pasada, durante aproximadamente un minuto y medio. Para un controlador, eso es una eternidad porque los aviones están en movimiento. En 90 segundos puedes ir de un extremo a otro del espacio aéreo y tener aviones apuntándose entre sí sin poder hacer nada. Eso es extremadamente estresante y genera ansiedad", explicó Traian Hernández, un controlador de tráfico aéreo jubilado, a ABC News.Fallo de los controladores aéreosEl pasado lunes, los controladores del área C del TRACON de Filadelfia, una sección que se encarga de guiar a los aviones dentro y fuera del aeropuerto, perdieron comunicación con las aeronaves, siendo incapaces de "verlos, oírlos o hablar con ellos", según un comunicado del sindicato NATCA. "Debido a los hechos, los controladores se ausentaron bajo el amparo de la Ley de Compensación de Empleados Federales. Este programa cubre a todo el personal federal que sufre lesiones físicas o vive un evento traumático en el trabajo", explicó NATCA, que representa a unos 20.000 empleados de aviación.Todavía se desconocen las razones detrás de este fallo, pero la FAA escribió en su perfil de X que el sistema de control de tráfico aéreo es "anticuado" y "está afectando a nuestra fuerza laboral". "Como dijo Sean Duffy (el secretario de Transportes), debemos poner la mejor tecnología de seguridad a disposición de los controladores lo antes posible", apuntó la FAA. Según un alto funcionario, que habló para The Wall Street Journal, algunos de los equipos usados por los controladores aéreos son de 1950. Cada semana ocurren 700 cortes de comunicación a consecuencia de estos equipos.El regulador afirmó estar trabajando "para garantizar que los equipos de telecomunicaciones actuales sean más fiables en el área de Nueva York mediante el establecimiento de una configuración más resiliente con las operadoras locales". Actualmente la FAA tiene registrados 10.700 controladores certificados, 3.000 menos que la meta para cubrir la demanda.Por su parte, Duffy declaró en una rueda de prensa que estos sistemas "obsoletos" son los que han causado interrupciones y retrasos en Newark y adelantó que la próxima semana anunciará un plan para construir un sistema de control de tráfico aéreo "completamente nuevo".Un controlador presentó un informe interno de seguridad en el que alertaba sobre la vida de las personas bajo las condiciones actuales: “La situación es, ha sido y sigue siendo insegura, y es solo cuestión de tiempo para que muera mucha gente. El equipo es inseguro e inutilizable, tanto el de comunicaciones como el de radar. La presión a la que nos enfrentamos es insuperable”.Durante el gobierno de Joe Biden se intentaron aumentar los fondos de la FAA al solicitar unos 8.000 millones de dólares adicionales, que tenían como objetivo mejorar los sistemas de control de tráfico aéreo, pero esa propuesta fracasó en el Congreso. Ahora, en el gobierno de Donald Trump, hay un proyecto de ley que asignaría unos 12.500 millones de dólares para la mejora de los equipos.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
A la cárcel fue enviado Gabriel Escobar, de 32 años y que aceptó ser el responsable del feminicidio de su expareja, Angie Paola Rodríguez, una joven de 26 que era madre de dos pequeñas menores de edad y que fueron testigos del crimen cometido el 8 de abril de 2025 en el municipio de Trujillo, en Valle del Cauca.El hombre intentó ocultarse en otra población del departamento vallecaucano, pero tras casi un mes de investigaciones las autoridades lograron ubicarlo y darle captura.Enterró el arma y la ropa que usóEn la madrugada del 8 de abril de 2025, Escobar ingresó violentamente a la casa de su expareja, ubicada en el municipio de Trujillo, y allí se abalanzó sobre Angie, quien, según el reporte de la Fiscalía General de la Nación, “se encontraba en condición de vulnerabilidad e indefensión en el momento que sucedieron los hechos”.Sus dos niñas fueron testigos del cruel acto que les arrebató a su mamá. El hombre, detalló la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, usó un arma cortopunzante y le causó 72 heridas a la mujer, “las más graves a la altura del cuello, las cuales fueron las que finalmente causaron su deceso”“Desafortunadamente este crimen fue presenciado por sus dos hijas, menores de edad, de 4 y 8 años”, agregó la oficial.Según la Policía Nacional, tras cometer el feminicidio, Escobar “intentó ocultar las pruebas enterrando el arma y la ropa utilizada. Posteriormente, huyó a una zona rural del municipio de Bolívar, Valle del Cauca”.La coronel Rodríguez indicó que tras más de 20 días de búsqueda del sujeto y luego de recolectar “el material probatorio”, se capturó y presentó ante la justicia Escobar. “Las pruebas recabadas durante la investigación fueron fundamentales para la emisión de la orden de arresto”, que se hizo efectiva el pasado 1 de mayo, destacó la institución policial.El señalado feminicida fue imputado por el delito de feminicidio agravado, cargo que aceptó. Un juez de control de garantías ordenó que el hombre cumpla medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario.Feminicida de Sofía Delgado fue condenado a más de 58 años de cárcelEl caso del feminicidio de Angie Paola Rodríguez cobra vigencia luego de que en el mismo departamento del Valle del Cauca, hace solo unos días, fuera sentenciado Brayan Campo, confeso asesino de la niña de 12 años Sofía Delgado. “En la historia judicial de Colombia no se había dado una pena de esa magnitud”, destacó el abogado de la familia de la víctima, Mario Iguarán.Lady Zúñiga, mamá de la menor de edad, dijo que “cuando yo recibí la noticia de la condena de él son dos sentimientos que se encuentran ahí, no felicidad, pero sí el saber que este hombre ya no va a dañar más niñas ni va a salir a destruir más familias”.Por su parte, Iguarán dijo que personas Brayan Campo, “estos monstruos, se merecen incluso mucho más. Algunos somos correligionarios de la cadena perpetua porque estos sujetos no deberían tener la posibilidad ni la expectativa de estar un día en libertad”.Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en ColombiaLas víctimas en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coPatrulla morada: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440
Un grave accidente de tránsito se acaba de registrar en La Guajira, luego de que un vehículo que transportaba personal de salud cayera a un arrollo crecido. La tragedia ocurrió en la vereda La Montañita, del municipio de Dibulla. Según las autoridades, todo un equipo de atención en salud extramural adscrito al Ministerio de Salud que atendía población vulnerable y dispersa falleció luego de que el vehículo en el que se transportaban cayera en una cuneta y terminara volcada en un arroyo crecido. Las personas no pudieron salir y fallecieron ahogadas. En el vehículo se transportaban cuatro mujeres profesionales y el conductor, las cinco personas perdieron la vida. Por el momento se espera que el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía haga la inspección técnica de las autoridades para determinar las circunstancias de los hechos. Por su parte, el alcalde de Dibulla, Alberto Montero Molina, se pronunció sobre lo ocurrido. "Con profundo dolor expresó mi pesar y condolencias a las familias de las cinco personas que, lamentablemente, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido en zona rural de este municipio", escribió desde sus redes sociales.La identidad de las víctimas, tal como lo manifestó la alcaldía del municipio a través de un comunicado, todavía es desconocida. "La Alcaldía se compromete a colaborar con los organismos pertinentes para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso y garantizar el apoyo necesario a las familias afectadas en este difícil momento. La administración lamenta profundamente la pérdida de estas vidas y reiteramos nuestra solidaridad con quienes atraviesan este dolor", agregó el mandatario local. Noticia en desarrollo...
Los sueños de muchos niños se hacen realidad gracias al esfuerzo y sacrificio de sus padres. El sueño de Sebastián Osorio Carmona era ser piloto de avión y así lo cumplió luego de muchos años de lucha de sus papás, por lo que no había mejor manera de agradecerles que siendo él el capitán que manejara el avión a su destino soñado.El video del momento de la sorpresa le da la vuelta a las redes sociales, siendo compartido por miles de usuarios que terminan con el ojo aguado o llorando después de ver la historia. La historia de Osorio Carmona es la de muchos profesionales colombianos que agradecen a sus familias por todos los sacrificios que hicieron para verlos cumplir sus sueños y ahora quieren retribuirles.Piloto sorprendió a sus papás en vuelo a San AndrésLa historia de este piloto colombiano se conoció a través del perfil del creador de contenido turístico Nelson Suárez, quien compartió el video y reveló los detalles detrás de este emotivo momento. "Hoy no es un vuelo cualquiera… En la cabina de mando está sentado un joven que un día soñó con volar y hoy ese sueño es una realidad; y en la primera fila del avión, sus padres, sin saber la sorpresa que les espera", se lee en la publicación.Efectivamente, en el video se observa que los pasajeros de este avión están a la espera del despegue y, como es costumbre, antes de salir reciben unas palabras del capitán. En cuanto se escucha la voz del piloto, la pareja que está ubicada en la primera fila se mira confundida y empieza a mirar a todos lados. "Desde la cabina de mando les habla su primer oficial, mi nombre es Sebastián Osorio Carmona". Esas primera frase fue suficiente para emocionar a los padres que, en medio de su confusión, celebraban el poder estar con su hijo en el mismo avión.El piloto dio algunos detalles de rutina sobre el vuelo que estaba a punto de despegar y, cuando terminó, decidió revelar a los demás pasajeros presentes que este no era un vuelo como cualquier otro, sino que tenía un componente personal que lo hacía el más especial de todos. En ese momento el profesional reveló que tenía el honor de llevar a sus padres por primera vez a un destino soñado."Quiero compartir algo muy personal que hace de este, el vuelo más importante de mi vida. Hoy tengo el inmenso honor de llevar a bordo por primera vez a las personas que más amo en el mundo, mis padres: William Osorio y Luz Marina Carmona, sentados en la primera fila", expresó el profesional a través de las bocinas del avión.Los papás de el piloto empezaron a abrazarse y se sujetaban la cabeza, sin poder creer lo que estaba pasando. En ese momento, Osorio les dedicó un mensaje especial: "Papás, sé que esto los toma completamente por sorpresa, pero con el corazón lleno de gratitud, quiero decirles que este momento, es la cosecha de tantos años de esfuerzo, sacrificios y amor incondicional que ustedes sembraron". Osorio insistió en que el apoyo de sus padres fue indispensable para cumplir su sueño de ser un piloto profesional.Según el profesional, fueron muchos los sacrificios que sus papás hicieron para que él se convirtiera en un piloto profesional y es por eso que había decidido agradecerles de esta manera. Uno de esos sacrificios, seguramente, fue no viajar a San Andrés, un destino que ellos soñaban visitar desde que Sebastián era un niño y que lo mencionaban siempre que podían. "Ustedes me enseñaron a soñar en grande y qué mejor manera de agradecerles que siendo yo el que los lleve, como su piloto, a cumplir uno de sus sueños. Este vuelo no es solo un viaje, es un homenaje a ustedes, a todo lo que han hecho por mi. Gracias por ser mi motor, mi brújula y mis alas".Tras este emotivo mensaje, los demás pasajeros empezaron a aplaudir bastante conmovidos por lo que estaban presenciando en lo que parecía ser un vuelo normal a San Andrés. Sebastián salió de la cabina con flores y regalos para sus padres, quienes inmediatamente se levantaron de sus asientos y lo recibieron entre abrazos, lágrimas y mucho orgullo por el esfuerzo familiar realizado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo de Fórmula 1, que saldrá segundo este domingo en el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial, declaró en el circuito semi-urbano de Albert Park de Melbourne que "el segundo puesto no está mal", pero que cree que "hay mucho más potencial" aún en su monoplaza.“Hasta ahora, el fin de semana ha sido un poco difícil para mí, porque hay un hueco entre Charles (Leclerc, monegasco de Ferrari) y yo, pero ser segundo, por supuesto, no está mal; y pienso que hay mucho más potencial en el coche del que estamos mostrando hasta el momento", opinó Verstappen, de 24 años, que, tras retirarse en la antepenúltima vuelta de Bahréin y ganar hace dos domingos en Arabia Saudita, es tercero en el Mundial, con 25 puntos, veinte menos que el citado Leclerc y a ocho del otro piloto de Ferrari, el español Carlos Sainz, que este domingo arranca noveno."No acababa de sentirme realmente al cien por ciento hoy en el coche; así que intentamos cambiar algunas cosas en la configuración del mismo, pero no obtuvimos las mejoras esperadas; por lo que mañana haremos lo mejor que podamos", opinó 'Mad Max', que, al ganar hace dos domingos en el circuito urbano de Yeda elevó a 21 su relación de victorias en la F1."Creo, no obstante, que tenemos un buen coche para la carrera. Y en condiciones de carrera todo se estabiliza un poco; y el monoplaza es más consistente. Esperamos poder hacer una buena carrera mañana”, comentó este sábado en Melbourne el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos, compañero del mexicano Sergio Pérez en Red Bull.
Luego de un fin de semana de descanso, regresa la acción de la Fórmula 1 (F1) con el Gran Premio de Australia. Y en esta ocasión, la máxima categoría del automovilismo internacional dio a conocer el cronograma de la tercera carrera de esta temporada.Concretamente, las escuderías y sus pilotos tendrán la primera sesión de entrenamiento el próximo jueves 7 de abril desde las 10:00 p.m (hora colombiana).Luego, la segunda y tercera sesión de prácticas tendrán lugar el 8 de abril a partir de la 1:00 a. m. y 10:00 p. m. (hora colombiana), respectivamente.Después, los pilotos afrontarán su tercera jornada de clasificación de este año el 9 de abril desde la 1:00 a. m. (hora colombiana).Finalmente, la carrera del Gran Premio de Australia se disputará en la madrugada del domingo 10 de abril.¿Cómo va el campeonato de pilotos de Fórmula 1 en este 2022?Charles Leclerc (45 puntos)Carlos Sainz (33 puntos)Max Verstappen (25 puntos)George Russell (22 puntos)Lewis Hamilton (16 puntos)¿Quiénes son los campeones más recientes de la Fórmula 1?Max Verstappen (2021)Lewis Hamilton (2020)Lewis Hamilton (2019)Lewis Hamilton (2018)Lewis Hamilton (2017)Nico Rosberg (2016)
Todo deportista desarrolla cierto tipo de habilidad de acuerdo a la disciplina que practique. Y los pilotos de Fórmula 1 no son la excepción, pues se caracterizan por tener muy buenos reflejos y, por supuesto, notables capacidades de conducción. Algo que demostró Max Verstappen, corredor del equipo Red Bull, en la carrera más reciente de la máxima categoría del automovilismo internacional.Concretamente, en una parte del GP de Arabia Saudita, Verstappen tuvo que manejar con una sola mano mientras trataba de quitar una especie de papel que estaba pegado a un lado de su monoplaza.Al final, esto no terminó siendo obstáculo para que el piloto neerlandés ganara la carrera y sumara su primer triunfo de este año.¿Cómo va Max Verstappen en el campeonato mundial de pilotos?Actualmente, se encuentra ubicado en el tercer puesto con 25 unidades; solamente superado por Carlos Sainz (33 puntos) y Charles Leclerc (45 puntos).¿Cuál será la siguiente carrera de la Fórmula 1?La siguiente prueba de la máxima categoría del automovilismo internacional tendrá lugar en el Circuito de Albert Park, ubicado en la ciudad de Melbourne, en Australia. Esta carrera será el próximo 10 de abril.
Hace pocos días se llevó a cabo la segunda carrera de la temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1) en territorio saudí, donde Max Verstappen le entregó el primer triunfo a la escudería Red Bull en este año.No obstante, en la previa de esta carrera, el piloto neerlandés aprovechó un tiempo libre para mostrar sus habilidades como ‘futbolista’.Y, por mal o bien que lo haya hecho, a Verstappen le salieron ofertas de un club neerlandés; el PSV Eindhoven.“Confirmado nuestro primer fichaje de la temporada 2022-2023”, fue el mensaje de respuesta a un tuit que publicó el equipo de ‘Max’ mientras este jugaba con el balón.Más allá de este hecho anecdótico, lo cierto es que el vigente campeón de F1 volvió a lo más alto del podio en Arabia Saudita y se perfila como uno de los principales pilotos para ganar el campeonato mundial.Eso sí, no la tendrá nada fácil, puesto que otros corredores como Charles Leclerc, Carlos Sainz y Lewis Hamilton podrían desbancarlo.¿Cuándo será la siguiente carrera de Fórmula 1 de la temporada 2022?La siguiente prueba de la máxima categoría del automovilismo internacional tendrá lugar en el Circuito de Albert Park, ubicado en la ciudad de Melbourne, en Australia. Esta carrera será el próximo 10 de abril.¿Quiénes son los campeones más recientes de la Fórmula 1?Max Verstappen (2021)Lewis Hamilton (2020)Lewis Hamilton (2019)Lewis Hamilton (2018)Lewis Hamilton (2017)Nico Rosberg (2016)
Este domingo se llevó a cabo la segunda carrera de la temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1) y Max Verstappen, piloto de la escudería Red Bull, por fin logró su primer triunfo tras la culminación del Gran Premio de Arabia Saudita.Después de 50 vueltas y una lucha ‘picante’ contra Charles Leclerc, el vigente campeón del mundo de F1 cruzó la meta en el primer puesto y sus reacciones no se hicieron esperar.“Estábamos teniendo una batalla (con Leclerc) dura por el primer puesto. Estoy muy feliz de que por fin le dimos comienzo a esta temporada”, comentó Verstappen en diálogo con los medios oficiales del evento.Y es que cabe recordar que en la primera carrera del año, que se realizó en Bahréin, este piloto tuvo que retirarse de la prueba debido a una falla en la bomba de gasolina de la unidad de potencia de su monoplaza.Sin embargo, ahora Verstappen y todo la escudería Red Bull están de festejo y, con esto, prueban que tienen coche para pelearle a Ferrari.¿Cómo quedó el podio del Gran Premio de Arabia Saudita?Junto con Verstappen, Charles Leclerc y Carlos Sainz, ambos de la ‘Scuderia’ Ferrari, terminaron en la segunda y tercera posición respectivamente.¿Cuándo será la siguiente carrera de Fórmula 1 de la temporada 2022?La siguiente prueba de la máxima categoría del automovilismo internacional tendrá lugar en el Circuito de Albert Park, ubicado en la ciudad de Melbourne, en Australia. Esta carrera será el próximo 10 de abril.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo, ganó el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó este domingo, con luz artificial, en el circuito urbano de Yeda, donde el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que fue segundo, mantuvo el liderato del certamen.Verstappen, de 24 años, sumó su vigésima primera victoria en la F1, al gaaró por delante de Leclerc -autor de la vuelta rápida- y del otro Ferrari, el del español Carlos Sainz, que, al acabar tercero, sumó su segundo podio en lo que va de temporada, el octavo desde que corre en F1 y el sexto desde que lo hace para la 'Scuderia'.El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) fue cuarto en una carrera en la que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine) abandonó, por un problema de motor, a falta de 14 vueltas para meta.El Mercedes del inglés George Rusell concluyó quinto, por delante del Alpine del francés Esteban Ocon y del McLaren del inglés Lando Norris, que acabó séptimo este domingo a orillas del Mar Rojo.El francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) acabó la segunda carrera del año en octava posición, un puesto por delante del danés Kevin Magnussen (Haas). Sus dos compañeros, el japonés Yuki Tusnoda -por un fallo del motor- y el alemán Mick Schumacher, como medida preventiva tras su accidente del sábado, no tomaron la salida en una carrera en la que, en lugar de veinte pilotos, participaron, por ese motivo, 18.También puntuó, al acabar décimo, el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que tras ser eliminado en la Q1 (la primera ronda de la calificación) arrancó decimoquinto y acabó décimo.La tercera carrera del año, el Gran Premio de Australia, se disputará el 10 de abril en el circuito semi-urbano de Albert Park, en Melbourne.
La temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1) sigue con su calendario de carreras y este sábado se llevó a cabo la prueba de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudita, donde varias celebridades presenciaron la ‘pole’ que consiguió Sergio ‘Checho’ Pérez.Y parece que Gordon Ramsay, reconocido chef británico, le trajo un poco de suerte al piloto mexicano, pues fue el invitado especial del equipo Red Bull durante esta jornada.De hecho, la escudería austriaca publicó un video en sus redes sociales del encuentro que tuvo su director Christian Horner con el famoso cocinero.Cabe recordar que, en su momento, Ramsay empezó a recibir mayor visibilidad por ser parte de varios programas culinarios de televisión como ‘Hell' s Kitchen’ y ‘Masterchef’, entre otros. Además, también ha publicado varios libros de gastronomía.¿Cómo quedó el podio de la prueba de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudita?En esta oportunidad, Sergio ‘Checho’ Pérez le dio la primera ‘pole’ del año a Red Bull con un registro de tiempo de 1 minuto, 28 segundos y 200 milésimas. Charles Leclerc quedó en el segundo puesto con apenas 25 milésimas de desventaja y Carlos Sainz completó el podio a 202 milésimas de Pérez.¿Cómo va el campeonato mundial de Fórmula 1?Charles Leclerc (26 puntos)Carlos Sainz (18 puntos)Lewis Hamilton (15 puntos)George Russell (12 puntos)Kevin Magnussen (10 puntos)
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula 1, manifestó después de haber dominado la calificación disputada este sábado en el circuito urbano de Yeda que puede "hacer otras mil veces esa vuelta" y que "no" le "saldrá mejor".'Checo', de 32 años, dos veces ganador en la Fórmula 1, en la que suma quince podios, logró su primera 'pole' desde que pilota en la categoría reina al cubrir los 6.175 metros de la pista de Yeda en un minuto, 28 segundos y 200 milésimas, 25 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), el líder del Mundial, cuyo compañero español Carlos Sainz saldrá tercero, al lado del otro Red Bull, el del neerlandés Max Verstappen -último campeón del mundo-, desde la segunda fila."Me ha costado unas cuantas carreras antes de lograr esta primera 'pole' ", bromeó el bravo piloto tapatío -cuarto en el pasado Mundial- nada más bajarse de su Red Bull, en el circuito urbano más rápido del mundo."Ha sido increíble. Puedo hacer mil vueltas aquí y no sería capaz de mejorar ésta", manifestó 'Checo', que afronta su duodécima temporada en la Fórmula 1, la segunda como compañero de Verstappen en la escudería austriaca."La verdad es que no esperábamos tanto en la calificación, estábamos más centrados en la carrera", explicó el mexicano, que abandonó el pasado domingo en Baréin en la última vuelta, cuando rodaba tercero; y que este domingo espera revertir su suerte."No pensábamos estar a la altura de los Ferrari. Ahora esperamos superarlos también mañana", declaró 'Checo' Pérez después de firmar este sábado, en el circuito de Yeda, la primera 'pole' de su carrera en la Fórmula 1.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula 1, después de haber dominado la calificación disputada este sábado en el circuito urbano de Yeda.'Checo', de 32 años, logró su primera 'pole' desde que pilota en la Fórmula 1 al cubrir los 6.175 metros de la pista de Yeda en un minuto, 28 segundos y 200 milésimas, 25 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo compañero español Carlos Sainz saldrá tercero, al lado del otro Red Bull, el del neerlandés Max Verstappen -último campeón del mundo-, desde la segunda fila.El otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine), arrancará séptimo, desde la cuarta fila y al lado del finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo).Ambos lo hará por detrás del francés Esteban Ocon, compañero de Alonso, que saldrá quinto, desde la tercera hilera, al lado del inglés George Russell (Mercedes), sexto este sábado.Desde la quinta fila lo harán el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) y el danés Kevin Magnussen (Haas), que acabaron la calificación en novena y en décima posición, respectivamente.La segunda carrera de la temporada, que se disputará este domingo, está prevista a 50 vueltas para completar un recorrido de 308,7 kilómetros.
El neerlandés Max Verstappen y el mexicano Checo Pérez llegan este fin de semana a un gran premio, el de Arabia Saudí, que será de récords para su equipo, pues cumplirán la carrera 327 como equipo y en el "top ten" de los constructores más longevos de la historia de la Fórmula 1, a pesar de que el equipo sólo debutó en 2005 y su principal patrocinador Red Bull cumplirá el 1 de abril el trigésimo quinto aniversario de la venta de su primera lata en Austria, en 1987.Además, en Jeddah cumplirá 51 años el piloto británico de Red Bull, David Coulthard, que anotó los primeros puntos del equipo en el 2005 en Australia 2005, lideró su primera vuelta ese mismo año en el mítico circuito alemán de Nürburgring y consiguió su primer podio una temporada más tarde en Mónaco 2006.El neerlandés Verstappen, vigente campeón del mundo de Fórmula Uno, reconoció que "el fin de semana pasado fue duro para todos nosotros, ganamos y perdimos como equipo y volveremos más fuertes esta semana pues tenemos un buen paquete y fuimos competitivos en Baréin, así que hay cosas positivas que sacar del fin de semana, y tenemos una temporada muy larga por delante, sólo fue la primera carrera"."En Arabia Saudí, la pista es todavía muy nueva para nosotros, el año pasado la humedad fue un reto y han hecho algunos pequeños ajustes en la visibilidad en el sector uno, así que tengo curiosidad por ver cómo va a ser esta vez pues es un trazado muy rápido, con rectas de alta velocidad, y este año los coches son ligeramente más pesados, así que va a ser muy interesante ver cómo se comportan", comentó Verstappen en la nota de prensa de su equipo.Su compañero de equipo, el mexicano Checo Pérez, dijo tener ganas de volver a subirse al coche este fin de semana después de Baréin, "que fue difícil" y se quedó "a una vuelta de empezar la temporada en el podio", pero afirmó que confía en el equipo y trabajarán "juntos para superarlo"."Lo positivo es que queda mucha temporada por delante, tenemos un coche rápido y me he sentido muy competitivo, por lo que espero aprovechar ese ritmo y utilizarlo desde la clasificación hasta el domingo en Jeddah", continuó Pérez, quien recordó en la misma nota que "la carrera de la temporada pasada fue una locura, es un circuito muy exigente y lo será aún más con los nuevos coches. No terminé la carrera en 2021, así que quiero hacer una carrera limpia y mostrar todo el potencial de este coche".