La razón de los más de cien vuelos cancelados en el aeropuerto de Newark: retrasos de cuatro horas
Más de cien viajes cancelados y otros 200 retrasados han sido algunas de las consecuencias de la situación de controladores aéreos en Estados Unidos. Conozca qué sucede.
Una torre de control aeroportuaria en la Terminal C del Aeropuerto Internacional Newark Liberty, el 6 de mayo de 2025 en Newark, Nueva Jersey. Los pasajeros que viajan hacia, desde o a través del Aeropuerto Internacional Newark Liberty (EWR) han experimentado varios días de retrasos y cancelaciones.
Cien vuelos que salían o entraban del aeropuerto de Newark (Nueva Jersey), en EE. UU., uno de los tres que sirven a la región urbana de Nueva York, fueron cancelados este martes después de que la semana pasada los controladores aéreos perdieran la comunicación con las aeronaves durante 90 segundos.
Según la plataforma FlightAware, hasta ahora 101 vuelos que estaba previsto que despegaran este martes 6 de mayo del aeropuerto o que lo tenían como destino han sido cancelados, mientras que otros 200 han sufrido retrasos. La aerolínea más afectada está siendo United, con 82 vuelos retrasados y otros 35 cancelados, seguida de Spirit, con 29 retrasos y 2 cancelaciones, y Delta, con 21 rutas afectadas por fuertes demoras, de acuerdo a los datos en tiempo real de FlightAware.
Además, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) comunicó que, debido a obras en la pista, las salidas al aeropuerto de Newark están sufriendo retrasos de cuatro horas en promedio, e indicó que se ha activado un "Programa de Gestión de Tráfico" para controlar las llegadas de aeronaves.
"Tuvieron otra falla de radar y otra de comunicaciones la semana pasada, durante aproximadamente un minuto y medio. Para un controlador, eso es una eternidad porque los aviones están en movimiento. En 90 segundos puedes ir de un extremo a otro del espacio aéreo y tener aviones apuntándose entre sí sin poder hacer nada. Eso es extremadamente estresante y genera ansiedad", explicó Traian Hernández, un controlador de tráfico aéreo jubilado, a ABC News.
Fallo de los controladores aéreos
El pasado lunes, los controladores del área C del TRACON de Filadelfia, una sección que se encarga de guiar a los aviones dentro y fuera del aeropuerto
, perdieron comunicación con las aeronaves, siendo incapaces de "verlos, oírlos o hablar con ellos", según un comunicado del sindicato NATCA. "Debido a los hechos, los controladores se ausentaron bajo el amparo de la Ley de Compensación de Empleados Federales. Este programa cubre a todo el personal federal que sufre lesiones físicas o vive un evento traumático en el trabajo", explicó NATCA, que representa a unos 20.000 empleados de aviación.
Pasajeros esperan el Air Train en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, el 6 de mayo de 2025 en Newark, Nueva Jersey.
Andres Kudacki/Getty Images/AFP
Publicidad
Todavía se desconocen las razones detrás de este fallo, pero la FAA escribió en su perfil de X que el sistema de control de tráfico aéreo es "anticuado" y "está afectando a nuestra fuerza laboral". "Como dijo Sean Duffy (el secretario de Transportes), debemos poner la mejor tecnología de seguridad a disposición de los controladores lo antes posible", apuntó la FAA. Según un alto funcionario, que habló para The Wall Street Journal, algunos de los equipos usados por los controladores aéreos son de 1950. Cada semana ocurren 700 cortes de comunicación a consecuencia de estos equipos.
Por su parte, Duffy declaró en una rueda de prensa que estos sistemas "obsoletos" son los que han causado interrupciones y retrasos en Newark y adelantó que la próxima semana anunciará un plan para construir un sistema de control de tráfico aéreo "completamente nuevo".
Un controlador presentó un informe interno de seguridad en el que alertaba sobre la vida de las personas bajo las condiciones actuales: “La situación es, ha sido y sigue siendo insegura, y es solo cuestión de tiempo para que muera mucha gente. El equipo es inseguro e inutilizable, tanto el de comunicaciones como el de radar. La presión a la que nos enfrentamos es insuperable”.
Durante el gobierno de Joe Biden se intentaron aumentar los fondos de la FAA al solicitar unos 8.000 millones de dólares adicionales, que tenían como objetivo mejorar los sistemas de control de tráfico aéreo, pero esa propuesta fracasó en el Congreso. Ahora, en el gobierno de Donald Trump, hay un proyecto
de ley que asignaría unos 12.500 millones de dólares para la mejora de los equipos.