A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
The Executive – Movie Industry Tycoon es un simulador de gestión desarrollado por Aniki Games y publicado por Goblinz Publishing. En este juego, los jugadores asumen el rol de un ejecutivo de cine encargado de tomar decisiones clave para el éxito de su estudio: elegir películas, manejar presupuestos, contratar talento y analizar tendencias para mantenerse a flote en una industria implacable.La premisa es clara: hacer crecer un estudio de cine, producir películas y ganar prestigio. Sin embargo, la ejecución deja algunas dudas sobre si realmente logra destacar en el saturado mundo de los juegos de simulación.Mecánicas y jugabilidad: el negocio del cine al detalleEl juego comienza con una selección de dificultad basada en cómo inicia tu compañía: desde recibir una herencia familiar hasta endeudarte con un préstamo bancario. Una vez establecido, debes nombrar tu estudio, crear un logo y definir a tu personaje.Desde el primer momento, el juego pone a tu disposición una serie de herramientas para gestionar tu empresa. Puedes analizar el mercado, contratar talento y, por supuesto, producir películas. Cada producción implica seleccionar género, presupuesto, reparto y equipo técnico, además de tomar decisiones sobre distribución y promoción.Uno de los aspectos más llamativos es el sistema de investigación, que permite desbloquear nuevas opciones como géneros adicionales, mejoras en producción y estrategias de mercadeo. Esto otorga una sensación de progreso constante y agrega un nivel de estrategia interesante al juego.Gráficos y sonido: minimalismo corporativoNo esperes un despliegue visual cinematográfico en The Executive. El juego adopta un estilo sobrio, con una perspectiva isométrica de la oficina del estudio y una interfaz centrada en menús y gráficos de datos. Aunque cumple con su propósito, puede resultar monótono para quienes prefieren experiencias visualmente más llamativas.El sonido sigue la misma línea discreta. No hay grandes piezas orquestales ni efectos llamativos, solo una banda sonora funcional que acompaña sin destacar demasiado.Un simulador con altibajosUno de los mayores aciertos del juego es su fidelidad a la incertidumbre de la industria cinematográfica. No importa qué tan bien administres los recursos, siempre existe la posibilidad de que una película fracase estrepitosamente sin explicación aparente, algo que puede resultar frustrante pero también realista.El juego ofrece una simulación detallada y bien estructurada, pero carece de elementos innovadores que lo hagan destacar en un género ya saturado. Si has jugado otros tycoons como Game Dev Tycoon o Football Manager, encontrarás mecánicas familiares sin demasiadas sorpresas.Además, hay algunas decisiones de diseño cuestionables, como la falta de opciones de streaming en la distribución de películas (a pesar de que el juego cubre hasta el 2020) y la limitación en la combinación de géneros, lo que restringe la creatividad del jugador.Conclusión The Executive es una opción decente para los fans del género que disfrutan de la gestión minuciosa y la incertidumbre de la taquilla. Sin embargo, no aporta nada revolucionario y puede volverse repetitivo con el tiempo. Si buscas un tycoon desafiante pero sin grandes innovaciones, podría ser una buena opción; si esperas algo novedoso y fresco, quizá prefieras seguir buscando.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Assassin's Creed Shadows lleva a los jugadores a uno de los períodos más fascinantes de la historia: el Japón feudal. Este nuevo título de la franquicia Assassin's Creed promete una experiencia renovada, combinando elementos clásicos de la saga con mecánicas innovadoras. Con un enfoque en la dualidad entre sigilo y combate directo, el juego nos sumerge en un mundo lleno de intrigas políticas, batallas épicas y, por supuesto, asesinatos. Pero, ¿logra cumplir con las expectativas? Vamos a desglosarlo.Historia: Dos protagonistas, un destinoUna de las novedades más destacadas de Assassin's Creed Shadows es la inclusión de dos protagonistas jugables: Yasuke, el samurái carismático y poderoso, y Naoe, la shinobi ágil y sigilosa. Cada uno tiene su propia narrativa, pero sus caminos se entrelazan de manera orgánica, ofreciendo una perspectiva única sobre el conflicto central.Yasuke es un personaje que destaca por su fuerza y habilidad en el combate directo. Con su estatura imponente, puede bloquear y parar ataques enemigos utilizando un arsenal diverso de armas cuerpo a cuerpo y a distancia. Su estilo de juego es brutal y preciso, ideal para quienes prefieren la acción frontal.Por otro lado, Naoe es la maestra del sigilo. Su agilidad y herramientas ninja, como el icónico hidden blade, le permiten moverse en las sombras, usando el ruido, la luz y el entorno para permanecer invisible. Su sigilo es tan perfecto que cada misión de infiltración se siente como una coreografía bien planeada.La historia se desarrolla en un Japón dividido por guerras internas y conspiraciones. Los personajes están tan bien logrados que es imposible no conectar con ellos. Sus motivaciones son claras, y sus arcos emocionales mantienen al jugador interesado. Aunque la trama no rompe completamente con los clichés de la saga, logra mantener un ritmo constante y ofrece momentos memorables, especialmente en las misiones principales. De hecho, algunas misiones nos dejaron asombrados por su diseño y narrativa.Sin embargo, algo que no me gustó es que, a veces, con tantas misiones y tramas, se vuelve un revuelto y uno se pierde, terminando haciendo cosas que ni siquiera teníamos planeado. Esto puede ser abrumador para algunos jugadores, especialmente si buscan una experiencia más lineal.Jugabilidad: Sigilo y acción en equilibrioLa jugabilidad de Assassin's Creed Shadows es, sin duda, uno de sus puntos más fuertes. El juego permite elegir entre un enfoque más sigiloso, al estilo clásico de la saga, o un combate directo y brutal, típico de un samurái. Esta dualidad no solo añade variedad, sino que también fomenta la rejugabilidad, ya que cada enfoque ofrece una experiencia distinta.El sistema de combate ha sido refinado, con movimientos fluidos y una sensación de impacto que hace que cada enfrentamiento sea satisfactorio. Por otro lado, el sigilo de Naoe sigue siendo tan divertido como siempre, con herramientas y habilidades que permiten abordar las misiones de múltiples maneras. Sin embargo, algunos jugadores podrían encontrar que el equilibrio entre ambas mecánicas no siempre es perfecto, ya que ciertas misiones parecen favorecer un estilo sobre el otro.Gráficos: Un Japón feudal impresionanteVisualmente, Assassin's Creed Shadows es una obra maestra. Los paisajes del Japón feudal están recreados con un nivel de detalle asombroso, desde los bosques de bambú hasta los castillos fortificados. Cada región tiene su arquitectura, lo cual nos sumerge por completo en ese mundo japonés. La iluminación y los efectos climáticos, como la lluvia y la nieve, añaden una capa adicional de inmersión.Los personajes también están bien diseñados, con animaciones fluidas y expresiones faciales realistas. Sin embargo, en consolas de última generación, se notan algunas caídas en la tasa de frames durante escenas de acción intensa, lo que puede romper un poco la inmersión.Te puede interesar: Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | RESEÑA: Un giro inesperado en la sagaSonido: Una banda sonora que emocionaLa banda sonora de Assassin's Creed Shadows es simplemente espectacular. Combinando instrumentos tradicionales japoneses con arreglos orquestales modernos, la música acompaña perfectamente cada momento del juego, ya sea una escena tranquila de exploración o un combate épico. La banda sonora es interesante con sus cambios entre música moderna y de época, lo que le da un toque único a la experiencia.Los efectos de sonido también merecen mención, desde el crujir de las hojas bajo los pies hasta el sonido de las espadas chocando en plena batalla. El doblaje en español de España es sólido, aunque algunos puristas podrían preferir jugar con el doblaje en japonés para mayor autenticidad.Mundo abierto: Rico en contenido, pero con algunos tropiezosEl mundo abierto de Assassin's Creed Shadows es vasto y lleno de actividades secundarias, desde misiones de caza hasta enfrentamientos contra bandidos. La exploración es gratificante, con secretos y tesoros escondidos en cada rincón. Sin embargo, algunos jugadores podrían sentir que el mapa está sobrecargado de iconos, lo que puede resultar abrumador.Además, aunque las misiones secundarias están bien diseñadas, algunas repiten fórmulas ya vistas en entregas anteriores de la saga, lo que puede restarle frescura a la experiencia.Uno de los detalles que más nos gustó fue la posibilidad de acariciar varios animales. Este pequeño gesto, aunque no afecta la jugabilidad, añade una capa de calidez y realismo al mundo del juego. Es una de esas cosas que hacen que el mundo se sienta vivo y lleno de detalles cuidados.¿Cómo se mide frente a otros títulos?Assassin's Creed Shadows se siente como una mezcla entre Ghost of Tsushima y los clásicos de la saga Assassin's Creed. Si bien no alcanza la profundidad emocional de Ghost of Tsushima, supera a muchos de sus predecesores en términos de jugabilidad y diseño de mundo abierto.Como prensa de videojuegos, es casi inevitable revisar todo lo que saca Ubisoft con pinzas, buscando los famosos bugs y fallos que suelen acompañar a sus lanzamientos. Sin embargo, en el caso de Assassin's Creed Shadows, es importante dejar eso de lado por un momento y simplemente disfrutar del videojuego. Aunque no está exento de errores, la experiencia general es lo suficientemente sólida como para merecer atención y aprecio.ConclusiónAssassin's Creed Shadows es un título que seguramente disfrutarán los fans de la saga y los amantes de los juegos de mundo abierto. Ofrece una experiencia equilibrada entre sigilo y acción, con una historia interesante y un mundo lleno de detalles. Sin embargo, aquellos que busquen una revolución en la fórmula de la saga podrían sentirse un poco decepcionados.En resumen, si te gusta explorar mundos históricos ricamente detallados y disfrutas de la dualidad entre sigilo y combate, Assassin's Creed Shadows es una compra recomendada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La saga Like a Dragon (antes Yakuza) nos tiene acostumbrados a tramas llenas de acción, humor y personajes memorables. En esta ocasión, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii nos traslada a un escenario inesperado: las paradisíacas islas hawaianas, con un toque pirata que sorprende y le da un aire fresco a la franquicia. Desde el primer momento, el juego logra enganchar con su premisa absurda pero efectiva: mafiosos japoneses convertidos en corsarios modernos.HistoriaEl protagonista, Goro Majima, vuelve con su carisma habitual, pero ahora se ve envuelto en una historia donde la mafia japonesa se cruza con el mundo de los piratas. La narrativa se mantiene fiel al estilo de la saga, combinando momentos de drama con secuencias cómicas que son de otro mundo. Desde el inicio, es evidente que este juego no se toma demasiado en serio, lo que hace que cada escena sea aún más disfrutable.Para quienes alguna vez soñaron con ser piratas, este juego toca una fibra nostálgica especial. La mezcla de combates, exploración en alta mar y situaciones absurdas es un acierto. Además, la historia logra justificar de manera bastante creativa por qué Goro y compañía terminan envueltos en esta aventura de piratas en el Pacífico.JugabilidadEl sistema de combate de es un gran aporte, pero con varias mejoras que hacen que la acción se sienta más dinámica. Me acostumbré muy fácil al sistema de combate, ya que mantiene la fluidez y espectacularidad característica de la saga. La posibilidad de moverte por el entorno en medio de los enfrentamientos añade una capa estratégica que evita que las batallas se vuelvan repetitivas.Uno de los detalles más divertidos fue descubrir que se podía nadar en el juego. La primera vez que me metí al agua fue un momento cómico, ya que no esperaba que el juego me dejara hacerlo con tanta naturalidad. Además, hay mecánicas de exploración en el océano, incluyendo la posibilidad de abordar embarcaciones enemigas y encontrar tesoros ocultos.Aspectos técnicosEl apartado gráfico es impresionante. Hawái está recreado con gran detalle, desde sus playas hasta las calles de Honolulu. La iluminación y los efectos visuales aportan realismo, pero sin perder ese estilo colorido y exagerado característico de la franquicia. Los personajes, como siempre, están excelentemente animados, con expresiones faciales que potencian tanto el drama como el humor.El sonido también juega un papel clave. La banda sonora mezcla temas épicos de piratas con melodías modernas, y el doblaje mantiene el nivel excepcional al que la saga nos tiene acostumbrados. Las actuaciones de voz logran darle aún más vida a cada personaje.Te puede interesar: Goro Majima zarpa en una nueva aventura emocionante en Like a Dragon: Pirate Yakuza in HawaiiComparacionesSi bien Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii mantiene la identidad de la saga, su concepto de piratas recuerda a títulos como Assassin’s Creed IV: Black Flag, pero con un tono mucho más desenfadado. También tiene algunos elementos de exploración y comedia que podrían recordar a Sea of Thieves, aunque con una narrativa más estructurada y el estilo característico de RGG Studio.ConclusiónDefinitivamente, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es una entrega que logra innovar sin perder la esencia de la saga. Todo lo que sea de piratas siento que pega bien en el público, y este juego lo demuestra con creces. Es recomendable tanto para los fans de la franquicia como para quienes buscan una experiencia fresca con una historia divertida y un sistema de combate entretenido. Si alguna vez soñaste con ser un pirata y al mismo tiempo amas la locura de Like a Dragon, esta aventura en Hawái es para ti.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Microtopia es un juego de gestión y automatización en el que los jugadores controlan una colonia de hormigas mecánicas, organizando la recolección de recursos y optimizando rutas para mantener en funcionamiento una sociedad en constante crecimiento. A diferencia de otros juegos del género, como Factorio o Satisfactory, aquí las cadenas de producción están vivas, ya que dependen de insectos con un ciclo de vida limitado.JugabilidadLa mecánica central del juego se basa en el diseño de caminos por donde transitan las hormigas. Hay distintos tipos de caminos, cada uno con una función específica: algunos dirigen a las hormigas hacia la recolección de recursos, mientras que otros organizan el transporte de materiales a puntos clave dentro de la colonia. Esto reemplaza el uso de cintas transportadoras tradicionales y obliga al jugador a pensar en el flujo de trabajo de manera dinámica.Uno de los puntos más interesantes del juego es la implementación de lógica en la gestión de rutas. Se pueden usar dividers y compuertas lógicas para regular el movimiento de los insectos, lo que añade una capa adicional de estrategia. Esto recuerda a los sistemas de optimización en juegos como Opus Magnum o los circuitos lógicos en Factorio.Progresión y tecnologíaA medida que avanza la partida, los jugadores pueden desbloquear nuevas mejoras a través del árbol tecnológico. Esto permite evolucionar la colonia mediante la introducción de hormigas especializadas, como las transportadoras pesadas, excavadoras y hasta hormigas voladoras que expanden la red de producción a nuevas áreas.Para desbloquear mejoras, es necesario alimentar a las hormigas inventor, que generan puntos de investigación. Esta dinámica introduce un reto adicional, ya que hay que equilibrar la producción de recursos con el desarrollo tecnológico. El juego tiene una curva de aprendizaje progresiva, iniciando con mecánicas simples antes de introducir retos más complejos.Apartado visual y sonoroEn términos de diseño, Microtopia combina elementos mecánicos con una estética inspirada en la naturaleza. Cada tipo de hormiga tiene un diseño único que refleja su rol dentro de la colonia, mientras que los biomas ofrecen variedad de entornos que afectan la recolección de recursos.El sonido es sutil pero efectivo: clics mecánicos y zumbidos acompañan el trabajo de las hormigas, generando una atmósfera inmersiva. No hay una banda sonora invasiva, lo que permite que el jugador se concentre en la gestión de la colonia sin distracciones.Interfaz y experiencia de usuarioEl juego cuenta con una interfaz limpia y funcional, con tutoriales bien estructurados que facilitan la comprensión de sus sistemas. Sin embargo, una vez que la colonia crece, gestionar los caminos y las lógicas puede volverse abrumador. Un sistema de organización más detallado ayudaría a evitar la saturación visual en las partidas avanzadas.Te puede interesar: Split Fiction | RESEÑA: Una historia creativa en cooperativoDesafíos y rejugabilidadUno de los aspectos más atractivos del juego es su capacidad para desafiar la creatividad y la capacidad de resolución de problemas del jugador. La gestión del flujo de trabajo y la planificación a largo plazo garantizan una experiencia desafiante pero gratificante.Sin embargo, el sistema de energía para la reina puede resultar un obstáculo frustrante en algunas situaciones. La población de la colonia depende directamente de cuánta energía consume la reina, y si no se gestiona bien, puede llevar a un colapso rápido de la producción. Algunos ajustes en el balance podrían mejorar la experiencia.¿Vale la pena jugarlo?Para los aficionados a los juegos de automatización y logística, Microtopia es una propuesta refrescante que ofrece una perspectiva diferente del género. Su enfoque en la planificación dinámica y la optimización lo convierte en una opción ideal para quienes disfrutan de desafíos intelectuales y mecánicas emergentes.No obstante, los jugadores que prefieren experiencias más relajadas podrían encontrar la curva de dificultad un poco abrumadora. En general, es un juego que recompensa la paciencia y la creatividad, ofreciendo muchas horas de entretenimiento para quienes estén dispuestos a experimentar con sus sistemas.Conclusión Microtopia demuestra que hay mucho espacio para innovación en el género de automatización, y aunque aún tiene detalles por pulir, su propuesta es lo suficientemente sólida como para recomendarlo a los fans de este tipo de juegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Split Fiction es el nuevo título cooperativo de Hazelight Studios, los creadores de It Takes Two y A Way Out. En esta ocasión, el estudio nos sumerge en una aventura que mezcla ciencia ficción y fantasía a través de dos protagonistas con visiones opuestas del mundo. El juego mantiene el ADN de Hazelight, con mecánicas que varían constantemente y una narrativa que explora temas profundos sin dejar de lado la diversión.Historia: Entre dos mundosLa historia sigue a Mio y Zoe, dos escritoras con estilos radicalmente distintos: Mio es una amante de la ciencia ficción distópica, mientras que Zoe prefiere los cuentos de fantasía coloridos y mágicos. Ambas buscan publicar sus libros en Rader Publishing, pero terminan atrapadas en una simulación que fusiona sus historias. Para escapar, deben recorrer los mundos de su imaginación, enfrentando desafíos y descubriendo la importancia de su arte en un mundo donde la creatividad está en riesgo de ser explotada.Jugabilidad: Un reto variado y cooperativoLa jugabilidad de Split Fiction sigue la línea de It Takes Two, con mecánicas en constante evolución. Cada nivel introduce nuevas formas de jugar, desde plataformas clásicas hasta secciones de ritmo, acertijos, carreras y combates dinámicos. EA encontró la fórmula para hacer grandes juegos cooperativos, y este título lo demuestra con creces.Llevamos muchas horas con mi esposa y la diversión no termina. Es un juego que constantemente sorprende y mantiene el interés con su variedad de situaciones. Además, si tienen problemas de pareja, les recomiendo estos tipos de juegos, la diversión nunca termina y pueden ser una gran forma de mejorar la comunicación.Aspectos técnicos: Diseño, sonido y rendimientoEl diseño artístico juega con los contrastes entre los mundos de Mio y Zoe. Los escenarios varían desde ciudades cyberpunk hasta castillos encantados, con una paleta de colores y una estética bien definida para cada uno. En cuanto al sonido, la música se adapta a cada ambiente, reforzando la inmersión en la historia.Te puede interesar: Avowed | RESEÑA: Un mundo que te atrapa con su magia El rendimiento es sólido, con una tasa de cuadros estable y tiempos de carga mínimos. Sin embargo, algunos elementos, como el tamaño de los textos y ciertos efectos visuales, pueden resultar incómodos en algunas secciones.¿Vale la pena jugarlo?Definitivamente, Split Fiction es una experiencia cooperativa única que vale la pena probar. Su variedad de mecánicas, su historia y su enfoque en la colaboración lo convierten en un título ideal para jugar en pareja o con un amigo. Para mí, puede ser uno de los grandes candidatos al GOTY de este año. Si disfrutaste juegos como It Takes Two, este es un imprescindible en tu colección.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Avowed, el último RPG de Obsidian Entertainment, es una experiencia que te sumerge en un mundo lleno de magia, decisiones difíciles y combates emocionantes. Ambientado en el universo de Pillars of Eternity, este juego nos lleva a Las Tierras Vivientes, una región de Eora que destaca por su belleza y peligros. Desde el primer momento, Avowed te invita a explorar, luchar y tomar decisiones que moldean tu aventura.Pero, ¿qué hace a Avowed tan especial? Vamos a desglosarlo.El mundo de EoraLas Tierras Vivientes son el corazón de Avowed. Esta región, con sus paisajes variados y llenos de vida, es un personaje más en la historia. Desde costas idílicas hasta junglas exuberantes y desiertos áridos, cada rincón del mapa está diseñado con un nivel de detalle que te invita a detenerte y admirar.Sin embargo, no todo es perfecto. Aunque el mundo es visualmente impresionante, algunos jugadores podrían encontrar que la densidad de actividades secundarias no está a la altura de otros RPGs como The Witcher 3. Aun así, la sensación de descubrimiento está presente, especialmente cuando te topas con mazmorras ocultas o encuentros inesperados.CombateEl combate en Avowed es dinámico y variado. Puedes elegir entre armas cuerpo a cuerpo, arcos y magia, lo que permite una gran libertad de estilos. La combinación de habilidades mágicas y ataques físicos es una de las fortalezas del juego. Por ejemplo, puedes congelar a un enemigo con un hechizo de hielo y luego destrozarlo con un hacha.No obstante, el sistema de combate no está exento de críticas. Algunos jugadores han señalado que la sensación de impacto de las armas no es tan satisfactoria como en otros títulos. Además, la IA de los enemigos a veces parece predecible, lo que puede restarle emoción a los enfrentamientos.Te puede interesar: Hired 2 Die | RESEÑA: Terror, estrategia y supervivencia en equipo Historia y decisionesLa narrativa es uno de los pilares de Avowed. La historia gira en torno a una plaga misteriosa conocida como Dreamscourge, que amenaza con destruir Las Tierras Vivientes. Como jugador, debes investigar el origen de esta plaga mientras tomas decisiones que afectan el rumbo de la trama.Las elecciones morales son un punto fuerte del juego. No hay respuestas fáciles, y cada decisión tiene consecuencias que se sienten a lo largo de la aventura. Esto, sumado a diálogos bien escritos y personajes memorables, hace que la experiencia sea inmersiva.CompañerosLos compañeros en Avowed son otro aspecto destacado. Cada uno tiene su propia personalidad, historia y motivaciones. Desde Kai, un soldado con un pasado doloroso, hasta Yatzli, una maga excéntrica y divertida, cada personaje aporta algo único a la experiencia. Las conversaciones alrededor de la fogata son especialmente memorables. Aquí, los compañeros comparten sus pensamientos sobre los eventos recientes, lo que añade profundidad a sus personajes. Además, las opciones de romance están presentes, ofreciendo relaciones diversas y bien desarrolladas.Gráficos y sonidoAvowed no es el juego más revolucionario en términos gráficos, pero su estilo artístico es coherente y atractivo. Los efectos de luz y sombra, especialmente en interiores, añaden una capa de realismo al mundo. Por otro lado, la banda sonora es épica y se adapta bien a cada situación, aunque no es particularmente memorable.ConclusiónAvowed es un RPG sólido que cumple con las expectativas de los fans de Obsidian. Aunque no reinventa la rueda, ofrece una experiencia narrativa y de exploración que vale la pena vivir. Si eres fan de los mundos abiertos y las historias profundas, este juego es para ti. Sin embargo, si buscas innovación en el combate o gráficos de última generación, podrías sentirte un poco decepcionado.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Hired 2 Die es un juego de terror cooperativo desarrollado por Electric Monkeys que mezcla mecánicas de exploración, sigilo y resolución de tareas. Su premisa es sencilla, pero inquietante: eres un trabajador recién contratado por la empresa Intersection, y tu labor consiste en completar tareas aparentemente normales. Sin embargo, el entorno está plagado de amenazas sobrenaturales, y cualquier error puede costarte la vida.La dinámica del juego permite jugar solo o en equipo con hasta cuatro jugadores, siendo esta última opción la más recomendable. La cooperación y la comunicación son clave para completar los contratos sin caer presa de las llamadas Distorciones, entidades que acechan en la oscuridad y reaccionan al ruido y la luz.Un trabajo fuera de lo comúnCada partida comienza en un pequeño apartamento que sirve como base. Desde ahí, puedes aceptar contratos, que consisten en realizar actividades que van desde limpiar desechos hasta reparar sistemas eléctricos. Pero lo que al inicio parece una rutina de trabajo se convierte en una experiencia aterradora cuando empiezan a manifestarse anomalías. La tensión crece conforme avanzas y te das cuenta de que algo no está bien en el lugar.Uno de los aspectos más interesantes de Hired 2 Die es el uso de herramientas como cámaras de seguridad, luces UV y trampas. Estas no solo ayudan a completar las tareas, sino que permiten monitorear el entorno y evitar enfrentamientos directos con las criaturas. Además, el ruido juega un papel crucial: cualquier sonido fuerte puede atraer a los enemigos, por lo que moverse con cautela es fundamental.Te puede interesar: Moons of Darsalon | RESEÑA: El Desafío de Rescatar en el EspacioDesafíos en cada contratoLos contratos varían en dificultad y objetivos. Algunos requieren fotografiar anomalías, mientras que otros exigen reparar sistemas dañados o manipular equipos de seguridad. La estrategia y la observación son esenciales, ya que cada decisión afecta la forma en que los enemigos reaccionan. También hay un sistema de progresión que permite a los jugadores recibir pagos tras completar misiones, con los cuales pueden personalizar su apartamento y mejorar su experiencia.El juego está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva con gráficos detallados y una ambientación opresiva. La iluminación juega un papel importante en la atmósfera del juego, generando momentos de tensión constantes. Aunque el terror no es completamente impredecible, las apariciones repentinas y los cambios en el entorno logran mantener al jugador en vilo.Un juego con potencialHired 2 Die tiene puntos fuertes, pero también áreas que podrían mejorar. La jugabilidad en equipo es su mayor fortaleza, ya que trabajar en grupo añade una capa de estrategia que enriquece la experiencia. Sin embargo, jugar en solitario puede ser más complicado, ya que la inteligencia artificial enemiga no perdona los errores.En cuanto al rendimiento, el juego es estable en su mayoría, aunque se han reportado algunas caídas de FPS en momentos específicos. A nivel de contenido, aún queda por ver qué tanto apoyo tendrá tras su lanzamiento. Si Electric Monkeys introduce nuevas misiones, enemigos o mecánicas, el juego podría mantenerse relevante por mucho tiempo.ConclusiónHired 2 Die es una propuesta interesante dentro del género de terror, con una mezcla equilibrada entre exploración, sigilo y cooperación. No es un juego revolucionario, pero sí una opción sólida para quienes buscan una experiencia intensa y llena de tensión. Si disfrutas los títulos de horror cooperativo, este es un juego que vale la pena probar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El objetivo central de Moons of Darsalon es simple: rescatar a los darsanauts mientras se atraviesan paisajes peligrosos llenos de trampas y enemigos. Lo que diferencia a este título de otros juegos similares es la mecánica de control y la forma en que nos enfrentamos a los desafíos. El jugador debe manejar no solo su personaje, sino también a los astronautas que lo acompañan, guiándolos con comandos básicos como "seguir", "detenerse", "mover a la izquierda" y "mover a la derecha". La clave aquí es el tiempo y la precisión; un paso en falso puede hacer que los darsanauts caigan en trampas mortales.Mecánicas de JuegoEl juego emplea una mecánica que recuerda a los clásicos títulos de rescate, como Lemmings, pero con una estética futurista. Los jugadores deben utilizar herramientas como una linterna para iluminar zonas oscuras, una pistola láser para destruir enemigos y obstáculos, y un "arma formadora de suelo" para crear plataformas y puentes temporales. Estas herramientas, que pueden ser usadas en combinación con el jetpack para moverse verticalmente, añaden un nivel extra de estrategia y acción al juego. La verdadera dificultad radica en tener que equilibrar las tareas de rescatar a los astronautas y enfrentarse a los enemigos, todo al mismo tiempo.Diseño de NivelesCada nivel de Moons of Darsalon presenta un diseño único, con obstáculos que requieren una planificación cuidadosa. Desde piscinas de ácido hasta criaturas alienígenas, los escenarios están llenos de retos que exigen una combinación de creatividad y rapidez. A medida que avanzamos, el juego introduce nuevas dificultades y enemigos, lo que mantiene la jugabilidad fresca y desafiante. Las estrellas que se ganan en cada nivel ofrecen una capa adicional de reto, incentivando a los jugadores a completar los objetivos secundarios y perfeccionar sus habilidades.Te puede interesar: Big Helmet Heroes | RESEÑA: Un Beat ‘Em Up Divertido, Caótico y Lleno de Acción Estética RetroUno de los aspectos más atractivos de Moons of Darsalon es su estética retro, que evoca los primeros videojuegos de los años 80 y 90. Los gráficos pixelados, combinados con elementos 3D ocasionales, nos transportan a una era donde la simplicidad era la clave. La música, inspirada en los clásicos juegos de arcade, complementa perfectamente la atmósfera del juego. Además, los efectos de sonido, como el ruido agudo de la pistola láser o los clips de voz electrónicos, aumentan la inmersión en esta aventura espacial.La DificultadLa dificultad de Moons of Darsalon es una de sus características más notables. El juego no es para los jugadores que buscan una experiencia fácil; por el contrario, ofrece un desafío que recuerda a los juegos más difíciles de la vieja escuela. Aunque existen dos modos de dificultad —fija y adaptativa—, los jugadores deben estar preparados para cometer errores y aprender de ellos. En cada nivel, la gestión de los darsanauts, el uso de herramientas y la lucha contra los enemigos requieren una precisión casi perfecta.Conclusión Moons of Darsalon es un homenaje a los videojuegos retro, pero con un toque moderno que no deja de sorprender. Con una jugabilidad desafiante, un diseño de niveles que recompensa la creatividad y una estética nostálgica, este juego es una excelente opción para los amantes de los títulos de acción y puzles. Si eres un fanático de los clásicos de plataformas y rescate, Moons of Darsalon te hará sonreír con su encanto y desafío. Sin embargo, no esperes una experiencia sencilla, ya que este juego pone a prueba tanto tus reflejos como tu capacidad de planificación.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Big Helmet Heroes es un juego que combina peleas medievales con un estilo visual desenfadado. Con personajes carismáticos, combates dinámicos y un modo cooperativo divertido, ofrece una experiencia entretenida con algunos altibajos.Un Mundo Lleno de ColorEl juego inicia presentando un mundo animado con colores vivos que establece el escenario para la acción venidera. Aunque las escenas cinemáticas adoptan un estilo de presentación tipo cómic que puede parecer menos impactante en comparación con los gráficos del juego en sí, esta diferencia se compensa rápidamente al entrar en combate.Diversidad de PersonajesBig Helmet Heroes ofrece una amplia gama de personajes desbloqueables, cada uno con habilidades únicas que aportan variedad al campo de batalla.Guerrero: Equilibrado en ataque y defensa, utiliza espada y escudo.Bruto: Destaca por su fuerza bruta, manejando armas de dos manos con poder devastador.Pícaro: Se basa en la velocidad y el sigilo, empleando dagas gemelas para eliminar enemigos antes de ser detectado.Monje: Combate con un bastón, transformando la agilidad en un arma letal.Te puede interesar: Virtua Fighter 5 R.E.V.O. | RESEÑA: Una nueva oportunidad para el clásico de la lucha Combate y EstrategiaEl sistema de combate mezcla peleas directas con elementos estratégicos. La posibilidad de cambiar entre personajes activos durante la batalla es crucial, especialmente cuando la salud disminuye o al enfrentar oleadas de enemigos. Sin embargo, en ocasiones, el juego puede sentirse repetitivo debido a la cantidad de enemigos que se deben derrotar. Para mantener la frescura, es recomendable aprovechar el entorno y las diversas armas disponibles en los niveles, algunas serias y otras humorísticas, todas listas para ser utilizadas en combate.Además de las batallas, el juego introduce secciones de plataformas y rompecabezas que ofrecen variedad al desarrollo. Por ejemplo, en cierto momento, se debe reunir piezas de ventanas rotas para desbloquear una sorpresa, funcionando como una misión oculta que el jugador descubre de manera natural sin indicaciones explícitas.Diversión en CooperativoAunque Big Helmet Heroes ofrece una experiencia sólida en solitario, brilla especialmente en el modo cooperativo local. Jugar junto a un amigo o familiar añade una capa adicional de diversión, permitiendo experimentar diferentes estilos de combate y estrategias en conjunto. Además, el juego incluye detalles encantadores, como la posibilidad de interactuar con ovejas esponjosas dispersas por los niveles.ConclusiónBig Helmet Heroes es un título entretenido que combina humor, gráficos impresionantes y un combate satisfactorio. Aunque puede volverse algo monótono en ciertos momentos debido a la repetición de enemigos, ofrece suficiente contenido y variedad para mantener al jugador interesado hasta el final. Si buscas un juego de combate caótico y divertido, especialmente para disfrutar con amigos, vale la pena ponerse el casco y sumergirse en esta aventura.En resumen, Big Helmet Heroes ofrece una experiencia de juego divertida y envolvente, especialmente recomendada para quienes disfrutan de juegos cooperativos y combates llenos de acción y humor.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Han pasado más de 30 años desde que Virtua Fighter debutó en los arcades, estableciendo un legado de precisión y desafío. Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es la última iteración de la saga, una versión mejorada de Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown, que ahora llega a PC con mejoras visuales y netcode rollback para mejorar la experiencia en línea.Mejoras visuales y detalles técnicosLo primero que destaca al iniciar R.E.V.O. es su renovado aspecto visual. La transición a 4K con texturas mejoradas le da una nueva vida a los escenarios y personajes, aunque algunas animaciones y entornos revelan la edad del juego. El estilo minimalista característico de la saga sigue intacto, manteniendo su identidad visual.JugabilidadLa esencia de Virtua Fighter 5 se mantiene: un juego de lucha técnico y exigente. Con solo tres botones (puño, patada y bloqueo), el combate requiere una gran comprensión del espacio, tiempo y movimientos del oponente. Es un sistema accesible, pero con una curva de aprendizaje pronunciada que recompensa a los jugadores dedicados.Te puede interesar: Mark of the Deep | RESEÑA: Un viaje entre piratas y maldicionesOnlineLa incorporación de rollback netcode es una de las mejoras más importantes, haciendo que las partidas en línea sean más estables, incluso en enfrentamientos de larga distancia. Sin embargo, el sistema de emparejamiento podría ser más rápido y eficiente. Además, la falta de cross-play entre plataformas limita el número de jugadores disponibles en PC.Este es un juego pensado para la comunidad competitiva. Sus modos incluyen Arcade, Versus, Entrenamiento y Partidas Rankeds, pero no ofrece contenido para un jugador más allá de lo básico. La ausencia del modo Quest, presente en versiones anteriores, es una pérdida notable para quienes buscan una experiencia más variada fuera del online.PersonalizaciónLas opciones de personalización son muy limitadas y la mayoría de los cosméticos y skins están bloqueados detrás de paquetes de DLC pagos. Esto contrasta con otros juegos de pelea que ofrecen muchas opciones de personalización sin costos adicionales.El juego llega a PC con una versión optimizada, corriendo a 60 fps sin problemas. También es compatible con Steam Deck, aunque para mantener un rendimiento estable se recomienda activar FSR 3.1. Sin embargo, la falta de mejoras en el audio y la reutilización de voces originales le restan un poco de impacto a la presentación.ConclusiónVirtua Fighter 5 R.E.V.O. es una versión definitiva de un clásico que se resiste a desaparecer. Si bien su contenido para un jugador es escaso y su modelo de DLC es discutible, su sistema de combate sigue siendo de los más técnicos y satisfactorios del género. Un gran juego para los amantes de la lucha competitiva, aunque menos atractivo para quienes buscan una experiencia casual o en solitario.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Estados Unidos eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido manifiestamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos. Para Colombia es la primera vez que Washington descertifica su lucha antinarcóticos desde 1996. La administración del presidente Donald Trump tomó esta decisión porque considera que "el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis"."El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político", añade el texto que emitió la administración del presidente Trump.La descertificación, sin embargo, no implica la cancelación de toda la ayuda, sino que Trump tiene ante sí todo un abanico de medidas. De hecho, el gobierno de Trump determinó que mantendrá la asistencia a Colombia porque es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos". Eso incluye, por ejemplo, asistencia económica para la fuerza pública. Parte importante de esa cooperación militar es la entrega y mantenimiento de helicópteros como los Blackhawks, valiosos para la lucha antinarcóticos.Petro, por su parte, afirmó: "Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional".EE. UU. abrió la puerta reconsiderar la decisión En su pronunciamiento, la administración de Trump deja abierta la puerta a reconsiderar quitar a Colombia de la lista de excluidos, en la que este lunes sumó también a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania. El texto del presidente de Estados Unidos señala: "Consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluso mediante una mejor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas".De parte del Gobierno nacional no ha habido un pronunciamiento puntual sobre esta cuestión. Petro, durante el consejo de ministros, indicó: "La descertificación no implica sanciones, sale sin sanciones, entonces vamos a medir el efecto. Pero sale así, literalmente, sin sanciones".Cabe anotar también que, desde que llegó al poder en 2022, el presidente Petro promueve un cambio de enfoque en la guerra contra las drogas por considerarla un fracaso y suspendió la erradicación forzada de hoja de coca, principal componente de la cocaína. Año tras año el país rompe su propio récord de área sembrada con esa planta y de producción del polvo blanco. En su territorio hay unas 253.000 hectáreas de narcocultivos y se elaboran por lo menos 2.600 toneladas anuales de cocaína, de acuerdo con el último balance de 2023 de la ONU.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP y EFE
En la noche de este lunes se llevó a cabo un nuevo sorteo de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más reconocidos en Colombia. Como es habitual, el sorteo comenzó a las 11:00 p. m. y millones de jugadores en el país estuvieron atentos a la transmisión para conocer los resultados oficiales.Baloto acumula para hoy, lunes 15 de septiembre de 2025, un pozo de $19.800 millones, mientras que Revancha alcanzaba un premio mayor de $3.800 millones. Estas cifras corresponden a los recursos que se acumulan semana tras semana en caso de que no haya un ganador con la combinación principal del sorteo.Resultados Baloto y Revancha último lunes 15 de septiembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 06, 11, 19, 10, 12Superbalota: 07RevanchaNúmeros ganadores: 31, 03, 05, 13, 21Superbalota: 16¿Cómo funciona Baloto y Revancha?Baloto consiste en seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, más una cifra adicional llamada Superbalota, que va del 1 al 16. Para obtener el premio mayor es necesario acertar toda la combinación. El sistema también contempla categorías intermedias de premios para quienes acierten menos balotas, con o sin la superbalota. Esto significa que no es indispensable tener todos los números para recibir un incentivo económico, aunque las cifras menores se ubican muy por debajo del pozo acumulado principal.Revancha es una modalidad adicional ligada al tiquete de Baloto. El jugador que adquiera su apuesta puede marcar la casilla correspondiente y participar en este sorteo extra pagando un valor adicional. Aunque utiliza la misma dinámica de selección de números, Revancha tiene un acumulado independiente, lo que brinda la posibilidad de que un mismo participante compita en dos sorteos durante la misma noche.¿Qué hacer si gana el acumulado de Baloto?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.Después del sorteo del lunes 15 de septiembre, Baloto y Revancha continuarán con su cronograma regular el miércoles 17 de septiembre y el sábado 20 de septiembre de 2025. La recomendación para los jugadores es verificar los horarios de cierre de ventas en los puntos oficiales, con el fin de evitar inconvenientes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los recientes anuncios de movilizaciones en Bogotá para el próximo martes 16 de septiembre han provocado que empresas, instituciones educativas y otras entidades opten por tomar medidas para que sus trabajadores o visitantes no se vean afectados ante eventuales problemas de movilidad que se puedan presentar. De cara a la jornada de movilizaciones convocada por conductores de diferentes sectores de Bogotá para este martes, muchos trabajadores han optado por conectarse a sus oficios de manera remota. De la misma manera, algunas instituciones de educación superior han tomado medidas para que los estudiantes puedan ver sus clases virtualmente por las mismas causales, con el objetivo de evitar complicaciones en caso de que las manifestaciones lleguen a afectar la movilidad en la ciudad. Sin embargo, muchos padres de familia de estudiantes de colegios distritales mantenían la duda con respecto a los cambios que podrían tener estas instituciones educativas durante las marchas convocadas, pues la Secretaría de Educación no se había pronunciado al respecto. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un reciente comunicado de esta entidad en el que se hizo la respectiva aclaración.¿Colegios distritales y privados de Bogotá tendrán clase este martes 16 de septiembre?A eso de las 9:18 de la noche de este lunes 15 de septiembre, la Secretaría de Educación de Bogotá finalmente publicó un esperado comunicado en el que aclaró que los colegios del Distrito sí tendrán clase este martes 16 de septiembre de manera habitual. Eso sí, se dejó la aclaración de que la entidad hará el correspondiente monitoreo constante en caso de que la jornada de manifestaciones llegue a afectar la movilidad. Por otro lado, la entidad dio a conocer que gran parte de los colegios privados también anunciaron normalidad académica durante este martes 15 de septiembre, aunque recomendó a padres de familia y acudientes hacer la respectiva verificación para tener mayor claridad al respecto. "Mañana habrá normalidad académica en los colegios oficiales de Bogotá; sin embargo, estaremos en constante monitoreo ante las posibles afectaciones que se puedan presentar e informaremos por nuestros canales cualquier cambio que se presente durante el desarrollo de la jornada. En cuanto a los colegios privados, en su mayoría habrá normalidad; de todas maneras se recomienda verificar directamente con cada institución. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales de la Secretaría de Educación", dijo la entidad en un reciente comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social X. ¿Cuáles serán los puntos de concentración en Bogotá por protestas?Según reciente información difundida por los organizadores de la jornada de movilizaciones, los puntos de encuentro para mañana martes 16 de septiembre estarán distribuidos en varios puntos de la capital del país. En el sur, los manifestantes se reunirán en la autopista Sur con la avenida Villavicencio. En otras zonas como el centro de Bogotá, los lugares seleccionados son la Plaza de Bolívar y la intersección de la carrera 11 con la calle 69.En el norte, las manifestaciones se concentrarán en la calle 95 con carrera 15, mientras que en el centro occidente las protestas iniciarán en la avenida Esmeralda con calle 63, muy cerca de la Biblioteca Virgilio Barco. Para el suroriente, el lugar designado es la calle 38A sur con carrera 34D, cerca del centro comercial Centro Mayor, y en el noroccidente, la manifestación iniciará desde la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.Paro en Bogotá: listado completo de los puntos de encuentro:Zona sur: autopista Sur con av. VillavicencioZona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Zona norte: calle 95 con carrera 15Zona centro occidente: av. Esmeralda con calle 63 (Biblioteca Virgilio Barco)Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrea 34 d (centro mayor)Zona noroccidente: av. Ciudad de Cali con av. SubaJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Estados Unidos le retiró este lunes la certificación de aliado en la lucha contra las drogas a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, lo que, para expertos, confirma, entre otras cosas, el estancamiento diplomático entre ambos gobiernos. La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores a cambio de recursos. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales."El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", indicó el Departamento de Estado este lunes. Pese a esto, el Gobierno de Trump determinó que mantendrá la asistencia a Colombia porque es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos". Al respecto, el presidente Gustavo Petro, quien adelantó el anuncio hora antes que la Casa Blanca luego de que se lo notificaran desde Washington, indicó que "la descertificación no implica sanciones, sale sin sanciones, entonces vamos a medir el efecto. Pero sale así, literalmente, sin sanciones".Lo anterior ante el temor de que la decisión de Estados Unidos afecte la cooperación para enfrentar a carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al narcotráfico como el ELN y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.¿Qué otros países fueron descertificados por Estados Unidos? Colombia se unió a otros cuatro países que, a juicio del Gobierno de Trump, han "fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico como en tomar las medidas requeridas" según la legislación estadounidense. Se trata de Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela. Para Colombia es la primera vez que Washington descertifica su lucha antinarcóticos desde 1996, mientras que los otros países son señalados desde hace años por los gobiernos tanto demócratas como republicanos.El comunicado agrega que los países que no "atiendan sus responsabilidades" como lugares de donde se origina y transitan las drogas "enfrentarán graves consecuencias". Aun así, el Departamento de Estado insistió en su misiva que sigue considerando como "vital para los intereses nacionales de Estados Unidos" la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania. De este último no hay una explicación detallada sobre las motivaciones de la decisión.En el caso de Venezuela señala que "el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro, procesado, lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes. También perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país".Sobre Bolivia, dice que "ha tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes, incluyendo a Maximiliano Dávila, el corrupto exjefe antidrogas del país". Sin embargo, añade que "Bolivia aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes".En relación a Afganistán, describe que, "a pesar de la prohibición anunciada por los talibanes de las drogas ilegales, las reservas de drogas y la producción continua -incluida la creciente producción de metanfetamina- han mantenido el flujo de drogas hacia los mercados internacionales" y que "los ingresos provenientes de este tráfico de drogas financian a grupos criminales transnacionales y apoyan a terroristas internacionales". En ese sentido, Trump considera que "algunos miembros de los talibanes continúan beneficiándose de este comercio", por lo que dice que "Afganistán ha incumplido manifiestamente sus obligaciones de control de drogas, dadas las graves amenazas a los intereses de Estados Unidos y la seguridad internacional".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La Lotería del Tolima juega este lunes 15 de septiembre su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, lunes 15 de septiembre de 2025La Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p. m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores de hoy, 15 de septiembre de 2025:Números ganadores: 6198Serie: 245¿Cómo jugar la Lotería del Tolima?Participar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa, puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Qué hacer si se gana la Lotería del Tolima?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente.No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co