Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cómo acceder a los subsidios de vivienda en Bogotá en 2025: son cinco y no le piden Sisbén

La Alcaldía de Bogotá cuenta con varios programas de subsidios para las personas interesadas en comprar vivienda o mejorarla. Vea aquí los requisitos.

Subsidios de vivienda en Bogotá
Subsidios de vivienda en Bogotá: cómo postularse -
Getty Images - Alcaldía de Bogotá

La ciudad de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, ha puesto en marcha una estrategia de subsidios de vivienda propia. Bajo el plan 'Mi Casa en Bogotá', se han estructurado cinco programas que responden a distintas necesidades: adquisición y mejoramiento de vivienda. Estos son: Ahorro para Mi Casa, Oferta Preferente, Reactiva tu Compra, Reduce tu Cuota y Mejora tu Casa.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Aunque el plazo para inscribirse a la Feria de Vivienda Bogotá 2025 venció el 6 de julio, los ciudadanos aún pueden postularse a los subsidios de manera individual, cumpliendo con los requisitos establecidos por cada programa. Una de las buenas noticias de estos subsidios es que no le piden un puntaje específico en el Sisbén IV. A continuación, le explicamos en qué consiste cada programa y cómo acceder a cada una de las opciones.

Estos son los subsidios de vivienda en Bogotá

1. Ahorro para Mi Casa

Este programa está diseñado para hogares que actualmente viven en arriendo, pero que desean iniciar un proceso de ahorro con miras a adquirir vivienda propia. El subsidio consiste en un aporte económico mensual de hasta 0,62 SMMLV (equivalente a $882.570 en 2025) durante 12 meses, condicionado a que el hogar beneficiario realice un ahorro mensual programado.

Requisitos principales

  1. Ingresos familiares de hasta 2 SMMLV (aproximadamente $2.847.000 en 2025).
  2. No ser propietario de vivienda en Colombia.
  3. No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda aplicado.
  4. Contar con un contrato de arrendamiento vigente.
  5. Tener una cuenta de ahorro programado activa.

Poblaciones priorizadas

  • Riesgo de feminicidio o cualquier otra clase de violencia intrafamiliar.
  • Víctima del conflicto armado interno.
  • En proceso de reincorporación o reintegración.
  • Miembro de la fuerza pública, veteranos o caídos en combate.
  • Discapacidad.
  • Personas cuidadoras y cabeza de hogar.
  • Que el jefe de hogar sea una persona joven.
  • Transgénero.
  • Que se encuentre habilitado en un programa de subsidio de la Secretaría Distrital del Hábitat para la adquisición de vivienda.
  • Hogares monoparentales.
  • Minorías étnicas.
  • Adulto mayor.

2. Oferta Preferente

Este subsidio está orientado a facilitar la compra de vivienda nueva en proyectos priorizados por el Distrito. Se trata de unidades habitacionales que cumplen con criterios de ubicación, calidad y accesibilidad, y que han sido previamente seleccionadas por la Secretaría del Hábitat.

Publicidad

Características del programa

  1. Aplica para viviendas de interés social (VIS) y prioritario (VIP).
  2. El subsidio puede ser complementado con otros beneficios como el subsidio nacional 'Mi Casa Ya'.
  3. Se asignarán 3.000 subsidios bajo esta modalidad en 2025.

Requisitos:

  • No ser propietario de vivienda.
  • No haber recibido subsidios de vivienda anteriormente.
  • Estar interesado en adquirir una vivienda dentro de los proyectos habilitados por el Distrito.

3. Reactiva tu Compra

Este programa busca apoyar a hogares que ya habían iniciado un proceso de compra de vivienda, pero que por razones económicas no pudieron finalizarlo. El subsidio permite reactivar ese proceso y facilitar el cierre financiero.

Características

  • Se asignarán 4.000 subsidios en 2025.
  • Aplica para viviendas nuevas o usadas.
  • Puede ser complementado con créditos hipotecarios o cesantías.

Requisitos

  • Demostrar que se había iniciado un proceso de compra (promesa de compraventa, separación del inmueble, etc.).
  • No haber recibido subsidios aplicados anteriormente.
  • Cumplir con los criterios de ingresos y no propiedad.

4. Reduce tu Cuota

Este subsidio está dirigido a hogares que ya cuentan con un crédito hipotecario aprobado o en curso, y que necesitan apoyo para reducir el valor de la cuota mensual. Es una herramienta útil para mejorar la capacidad de pago y evitar el sobreendeudamiento. Estas son las características:

  1. Se entregarán 5.000 subsidios en 2025.
  2. El valor del subsidio se aplica directamente a la cuota mensual del crédito.
  3. Compatible con otros subsidios y beneficios financieros.

Requisitos

  • Tener un crédito hipotecario aprobado o en trámite.
  • No haber recibido subsidios de vivienda aplicados.
  • No ser propietario de otra vivienda.

5. Mejora tu Casa

Este programa está enfocado en hogares que ya poseen una vivienda, pero que se encuentra en condiciones de habitabilidad deficientes. El subsidio permite realizar mejoras estructurales, sanitarias o de seguridad. Le contamos cuáles son las características:

  1. Se asignarán 4.000 subsidios en 2025.
  2. Aplica para viviendas ubicadas en Bogotá, de propiedad del solicitante.
  3. El subsidio puede cubrir materiales, mano de obra y asesoría técnica.

Requisitos:

  • Ser propietario de la vivienda a intervenir.
  • No haber recibido subsidios de mejoramiento anteriormente.
  • Acreditar condiciones de vulnerabilidad o necesidad prioritaria.

¿Cómo postularse a los subsidios de vivienda?

Aunque la Feria de Vivienda Bogotá 2025 ya cerró su convocatoria, los ciudadanos pueden postularse directamente a través del portal oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat: www.habitatbogota.gov.co. Pasos generales para la postulación:

  1. Ingresar al sitio web y seleccionar el programa de interés.
  2. Leer detenidamente los requisitos y condiciones.
  3. Reunir la documentación solicitada (documentos de identidad, certificados de ingresos, contratos, etc.).
  4. Diligenciar el formulario de inscripción en línea.
  5. Esperar la validación y respuesta por parte de la Secretaría.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL