
Un nuevo sismo fue reportado en horas de la mañana de este lunes 7 de julio. Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo su epicentro cerca a la capital del país y en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, en el que se vivió el fuerte temblor de 6.5 de magnitud del pasado domingo 9 de junio, el cual causó pánico y que dejó más de 2.000 personas damnificadas, con decenas de casas y estructuras afectadas.
En esta oportunidad, el epicentro fue registrado exactamente en el municipio de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Medina, el cual está aproximadamente a 211 kilómetros al occidente de Bogotá, lo que representa de unas 4 horas de viaje en carro. El reporte se dio a solo 15 kilómetros de profundidad con una magnitud de 3.4.
Últimas Noticias
De acuerdo con la primera alerta de la entidad, que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio colombiano, la intensidad máxima percibida del temblor llegó hasta los 4 puntos en la escala EMS-98 (escala macrosísmica europea), lo cual significa, según la página oficial del SGC, que fue sentido ampliamente en la zona. Dicha medida hace referencia a la distribución y severidad con la que se percibió el sismo "teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios".
Publicidad
Respecto a otros puntos afectados, el Servicio puntualizó que el sismo también llegó a sentirse fuertemente en Medina (Cundinamarca) a 17 kilómetros y Restrepo (Meta) a 27 kilómetros. Este reciente temblor se presentó sobre las 5:06 a. m. y se categorizó como un movimiento "superficial", es decir, de 0 a 30 kilómetros de profundidad. Conforme con el SGC, estos son considerados como "aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". Además de esta categoría, la entidad también posiciona los movimientos en intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km).
Hasta el momento, no se han registrado daños materiales o personas heridas por el más reciente hecho en la zona.
¿Cómo activar las alertas sísmicas en celulares Android con herramientas de Google?
Google, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, ha integrado en los teléfonos Android una función que permite recibir alertas sísmicas de forma automática. Esta herramienta, que complementa servicios conocidos como Google Maps y Google Earth, ofrece notificaciones en tiempo real en caso de movimientos telúricos, gracias a la recopilación de datos de sensores en los dispositivos y redes sísmicas globales.
Publicidad
El sistema fue lanzado en 2020 y desde entonces se ha ido implementando en distintos países. Su objetivo principal es brindar segundos clave para reaccionar ante un terremoto: alejarse de estructuras inestables, resguardarse o evacuar una zona de riesgo.
Para utilizar esta herramienta, es necesario tener una conexión activa a internet, ya sea por Wi-Fi o datos móviles. Una vez cumplido este requisito, siga estos pasos:
- Acceda a 'Configuración' o 'Ajustes' en su teléfono Android.
- Ingrese a 'Seguridad y emergencia'.
- Si su modelo no muestra esta opción, vaya a 'Ubicación', luego seleccione 'Avanzado' y después 'Alertas de terremotos'.
- Active la función desde el interruptor correspondiente.
Además de las alertas sísmicas, los dispositivos Android también pueden compartir automáticamente la ubicación del usuario con los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada o se envía un mensaje de texto a una línea de atención. Esto se conoce como servicio de localización de emergencia, y permite enviar no solo la ubicación precisa, sino también información contextual que puede facilitar una respuesta rápida.
¿Y qué pasa si tengo un iPhone? Alertas sísmicas para iOS
Los teléfonos de Apple, que operan bajo el sistema iOS, no cuentan con la herramienta de alertas sísmicas desarrollada por Google. Sin embargo, los usuarios de iPhone pueden instalar aplicaciones de terceros que cumplen funciones similares. Algunas de las más recomendadas incluyen:
- My Earthquake Alerts & Feed
- Earthquake Network
- AccuWeather: Weather Alerts
Estas plataformas permiten configurar notificaciones para movimientos telúricos, alertas climáticas extremas y otros fenómenos naturales, según la región geográfica en la que se encuentre el usuario.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.