A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
Desarrollado por Mad Mimic, Mark of the Deep es un videojuego de acción y aventura con una fuerte influencia del género metroidvania y elementos soulslike. En esta historia, seguimos a Marcus "Rookie" Ramsey, un joven pirata que, tras el naufragio de su barco, despierta en una isla misteriosa repleta de peligros, desde monstruos hasta sectas siniestras. Su misión es reunir a su tripulación y encontrar la forma de escapar de este lugar maldito. La temática pirata está volviendo a su auge, y este juego lo aprovecha de manera excelente.Influencias y jugabilidadEl juego bebe de clásicos modernos como Hollow Knight y Hades, con un sistema de exploración no lineal y combates desafiantes. Sin embargo, Mark of the Deep también introduce mecánicas propias, como el uso de un anzuelo gigante para moverse por los escenarios y atacar a los enemigos. Este gancho se volverá tu mejor aliado en la aventura, permitiendo un estilo de juego dinámico y ágil. La isla en la que transcurre la historia está dividida en diferentes biomas, cada uno con sus propios peligros y enemigos.Un mundo lleno de secretosLa narrativa se despliega a través de la exploración y la interacción con personajes secundarios. A medida que avanzamos, descubrimos que la isla esconde una antigua maldición que transforma a los que se quedan demasiado tiempo en criaturas marinas. Rookie es el único inmune a esta maldición gracias a la "marca de la profundidad", un poder que le permite revivir y resistir los efectos del embrujo. La verdad me dejó asombrado lo que lograron con esta historia y ambientación.Exploración y progresiónEl juego está estructurado con niveles interconectados, similares a los clásicos de Metroid y Castlevania. Cada nueva zona introduce mecánicas específicas, como el uso de torbellinos de agua como portales o la posibilidad de lanzar el anzuelo a paredes para cruzar grandes distancias. Además, Rookie puede equiparse con distintos objetos que modifican su estilo de juego, lo que permite cierta personalización en la estrategia. Las armas están muy interesantes y ofrecen diferentes estilos de combate, lo que añade variedad a la experiencia.Combate y dificultadEl combate en Mark of the Deep es funcional pero tiene sus fallas. Aunque los enemigos y jefes presentan desafíos interesantes, las animaciones de ataque carecen de peso, lo que hace que las batallas no se sientan tan impactantes como en otros juegos del género. Aun así, los enemigos tienen su dificultad, lo que hace que las peleas requieran estrategia y precisión. La variedad de armas y habilidades permite cierto dinamismo en los enfrentamientos, haciendo que cada pelea sea un reto único.Te puede interesar: La repentina alianza de Among Us y Super Monkey Ball: el crossover que nadie pidió, pero funciona Estilo artístico y sonidoVisualmente, el juego es un deleite, con un diseño de personajes y escenarios detallado. La dirección artística logra crear una atmósfera inmersiva con un mundo vibrante y enemigos bien diseñados. Sin embargo, la banda sonora y el sonido en general dejan mucho que desear. La música no es especialmente memorable y la falta de una buena sonoplastia reduce la inmersión.ConclusiónMark of the Deep es un juego indie con una propuesta interesante que, a pesar de sus defectos, logra ofrecer una experiencia entretenida. Si bien el combate podría mejorar y la banda sonora no destaca, su diseño de niveles, mecánicas de exploración y dirección artística lo convierten en una opción recomendable para los amantes de los metroidvanias. Siento que les va a interesar bastante a quienes disfrutan de este género.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Dreamcore, desarrollado por el estudio argentino Montraluz, es un videojuego de terror y exploración que se inspira en la estética de los liminal spaces y el fenómeno viral de los Backrooms. Con una estética de cinta VHS y una ambientación creada en Unreal Engine 5, este juego busca sumergirnos en espacios aparentemente familiares pero profundamente inquietantes. Desde piscinas interminables hasta suburbios eternos, Dreamcore promete llevarnos al límite de lo que concebimos como real.Exploración sin prisaEl juego arranca con un mensaje que marca el tono de la experiencia: “Explora el entorno con curiosidad. La paciencia y la observación son clave”. Esto deja claro que Dreamcore no es un juego tradicional; no hay enemigos que perseguir ni acertijos complejos que resolver. Aquí, el reto radica en la inmersión.La primera fase, llamada Dreampools, es un laberinto de piscinas interiores blancas que parecen sacadas de un sueño retrofuturista. La exploración se hace a paso lento, con la cámara de tu personaje como única herramienta para interactuar con el mundo. Pequeños detalles, como el sonido desfasado de tus pisadas o la música etérea que nunca encuentras, contribuyen a crear una atmósfera de extrañeza. Sin embargo, en algunos momentos me sentí aburrido y cansado de ver lo mismo, lo que afectó mi experiencia general.Por otro lado, Eternal Suburbia es un nivel inspirado en “Level 94” de los Backrooms. Casas pastel de los años 50, colinas verdes interminables y una gigantesca torre de agua conforman un paisaje tan absurdo como desconcertante. Aquí, el reto es navegar por un laberinto de calles repetitivas, donde la monotonía se convierte en una amenaza silenciosa. Algunas pistas son confusas, lo que añade frustración al intento de avanzar.Una atmósfera que hipnotizaEn su inicio, Dreamcore logra capturar la esencia de los espacios liminales. Cada esquina y corredor está diseñado para evocar una sensación de nostalgia mezclada con incomodidad. Las texturas simples y repetitivas, combinadas con los efectos de la cámara de video, hacen que el juego se sienta como un sueño borroso que no puedes descifrar. Me gustó ver banderas de Argentina por varios lados, un detalle que resalta el origen del juego.Te puede interesar: Hogwarts Legacy lanza soporte oficial para mods con herramientas gratuitas para PC El diseño sonoro también juega un papel clave. Desde el zumbido constante de las luces fluorescentes hasta los extraños sonidos que parecen provenir de lugares imposibles, el audio refuerza la sensación de que algo está fuera de lugar. Esto, sin embargo, también puede convertirse en una fuente de frustración cuando la monotonía sonora se siente más como un ruido de fondo que como un elemento narrativo.El problema del vacíoA pesar de su prometedora premisa, Dreamcore tropieza al no ofrecer suficientes elementos interactivos o narrativos. Después de un tiempo, la exploración se siente vacía y carente de propósito. Si bien el concepto de perderse en un espacio interminable es aterrador en teoría, en la práctica puede volverse tedioso.La falta de amenazas tangibles o eventos inesperados disminuye el impacto del juego. Aunque algunos elementos, como las caras sonrientes que aparecen de forma inquietante, logran mantener el suspenso por momentos, el jugador pronto se da cuenta de que no hay un verdadero peligro ni una recompensa significativa al final de cada nivel. Este es un juego claramente diseñado para un nicho de jugadores que les encante la estética y la contemplación por encima de la acción.ConclusiónDreamcore es un juego que brilla por su estética y su capacidad para evocar emociones sutiles, pero que también se queda corto en ofrecer una experiencia completa. Es una propuesta para aquellos que buscan algo diferente y disfrutan de la exploración contemplativa, pero podría decepcionar a quienes esperen una narrativa más estructurada o desafíos concretos. Ya quiero ver los demás escenarios; espero salgan pronto. Si estás dispuesto a perderte en un sueño inquietante, dale una oportunidad; pero no esperes más de lo que está dispuesto a dar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Pocos juegos han marcado tanto la historia de los videojuegos como Final Fantasy VII. Desde su lanzamiento en 1997, se convirtió en un estandarte del género RPG, cautivando a generaciones con su historia, personajes y mecánicas innovadoras. Tras el éxito de Final Fantasy VII Remake en 2020, Rebirth, la segunda parte de esta trilogía, llegó para continuar la reimaginación de esta icónica historia, y ahora, en su versión para PC, promete ofrecer una experiencia única y optimizada para los jugadores.De Midgar al mundo abiertoFinal Fantasy VII Rebirth retoma la narrativa justo después de los eventos de Remake. Los jugadores inician su aventura saliendo de Midgar hacia el pueblo de Kalm, donde un tutorial disfrazado de conversación explica los antecedentes de Cloud y Sephiroth. Este es solo el comienzo de un viaje que se expande más allá de las fronteras de la ciudad, llevándonos a un mundo abierto lleno de actividades, secretos y peligros.La transición de los espacios cerrados de Remake al amplio mundo de Rebirth es notable. Los jugadores ahora pueden explorar ruinas, castillos, bosques y paisajes infernales, todos llenos de detalles impresionantes. Las misiones secundarias y los recursos esparcidos en el mapa aseguran que siempre haya algo que hacer, ofreciendo una experiencia mucho más variada y extensa que su predecesor.Un sistema de combate pulido y emocionanteEl sistema de combate de Rebirth mantiene la base de Remake pero introduce mejoras que lo convierten en una experiencia aún más gratificante. La mezcla entre acción en tiempo real y estrategias de RPG sigue siendo uno de los mayores atractivos del juego. Usar la icónica Buster Sword para realizar combos y acumular puntos para habilidades especiales se siente tan satisfactorio como en el primer juego.Además, las opciones de combate se han ampliado considerablemente. Las nuevas armas, como la Shield Saw, añaden variedad al arsenal y ofrecen mecánicas innovadoras. Las habilidades de sinergia entre los personajes y las invocaciones espectaculares, que causan estragos en los enemigos, son un deleite visual y estratégico. Cambiar entre los miembros del grupo, cada uno con su propio estilo de juego, aumenta la profundidad táctica, mientras que los árboles de habilidades y la personalización de Materia permiten ajustar cada personaje a nuestras preferencias.Gráficos y sonidoUno de los aspectos más destacados de Rebirth es su presentación audiovisual. Los gráficos son excepcionales, con texturas detalladas, modelos de personajes impresionantes y paisajes que quitan el aliento. Ubicaciones como The Gold Saucer son visualmente espectaculares y muestran el esfuerzo de los desarrolladores por crear un mundo vibrante y memorable..Te puede interesar: Final Fantasy XIV Mobile se acerca adaptándose a dispositivos móviles con una nueva experienciaLa banda sonora también merece elogios. A pesar de la calidad del soundtrack de Remake, Rebirth logra superarlo con temas originales que evocan emociones y reimaginaciones de piezas clásicas. Cada melodía está cuidadosamente diseñada para complementar los eventos y escenarios del juego.El rendimiento en PCLa versión de PC de Final Fantasy VII Rebirth se beneficia de numerosas mejoras técnicas. Con un equipo potente, es posible disfrutar del juego en 4K y a 120 fps, ofreciendo una experiencia fluida y visualmente impresionante. El soporte para DLSS ayuda a mantener un rendimiento estable incluso en configuraciones exigentes.Sin embargo, en dispositivos como la Steam Deck, el rendimiento es limitado. Aunque el juego es jugable, la calidad gráfica y la tasa de cuadros por segundo se ven comprometidas, lo que podría decepcionar a quienes esperen una experiencia más pulida en este dispositivo portátil.ConclusiónFinal Fantasy VII Rebirth en PC es una experiencia imprescindible para los fans de los RPGs y de la saga. A pesar de pequeñas limitaciones, su sistema de combate, presentación audiovisual y contenido extenso lo convierten en uno de los mejores juegos de su género. La transición al PC ha sido mayormente exitosa, y aunque la Steam Deck no es el dispositivo ideal para jugarlo, quienes dispongan de un PC adecuado disfrutarán de una versión pulida y espectacular. Este capítulo reafirma el lugar de Final Fantasy VII como un clásico que sigue evolucionando para las nuevas generaciones.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Donkey Kong Country Returns HD es una remasterización moderna del exitoso título de la Nintendo Wii, Donkey Kong Country Returns, que originalmente fue lanzado en 2010. Ahora disponible en la Nintendo Switch, esta versión busca captar la atención de los jugadores nostálgicos con sus visuales mejorados, música remasterizada y algunas características adicionales. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿es suficiente para justificar el precio de $60 dólares por una reempaquetada de un juego que ya ha tenido múltiples lanzamientos?Historia Como en la mayoría de los juegos de plataformas, la historia en Donkey Kong Country Returns HD nunca ha sido su fuerte. En esta ocasión, la trama gira en torno al robo de la preciada reserva de plátanos de Donkey Kong, una fórmula repetida en varias entregas de la saga. En esta ocasión, el robo es llevado a cabo por la tribu Tiki Tak, quienes, además de robar los plátanos, hipnotizan a los animales del mundo de DK, dejándolos como sus esclavos. Como excusa para embarcarse en una nueva aventura, Donkey Kong y Diddy Kong se lanzan en busca de sus amados plátanos y la libertad de los animales, en una serie de niveles llenos de acción, plataformas y enemigos.La historia es extremadamente simplista y carece de momentos memorables, lo que es una lástima, ya que esta franquicia tiene una rica historia detrás de ella. Es un juego que no se toma demasiado en serio en cuanto a narrativa, y eso puede ser un alivio para aquellos que buscan acción sin demasiadas complicaciones. Sin embargo, para aquellos que valoran una historia que complemente la jugabilidad, la trama en Donkey Kong Country Returns HD es un punto débil.Jugabilidad Donkey Kong Country Returns HD es un juego de plataformas 2D, donde los jugadores toman el control de Donkey Kong y su compañero Diddy Kong en su búsqueda para recuperar los plátanos robados. La jugabilidad es un claro homenaje a los clásicos de la SNES, pero con un giro moderno, y es aquí donde el juego sigue destacándose por sus mecánicas sólidas y su diseño de niveles atractivo.Los niveles se desarrollan de manera lineal, con un enfoque en saltos precisos, esquivar obstáculos y derrotar enemigos. El juego se caracteriza por sus mecánicas de plataformas dinámicas, en las que Donkey Kong puede realizar saltos largos, golpes con su puño, y deslizarse por ciertas superficies, mientras que Diddy Kong agrega habilidades adicionales, como el jetpack, lo que puede facilitar la navegación por el aire. Sin embargo, el segundo jugador puede sentirse aburrido rápidamente, ya que los momentos en los que realmente se requiere el uso del jetpack de Diddy Kong son pocos, lo que limita la experiencia cooperativa y puede resultar frustrante para quienes buscan un juego equilibrado.Una de las características más interesantes de este remaster es la adición de una opción de "MODO MODERNO", que hace que el juego sea más accesible, especialmente para los jugadores que quizás no sean expertos en plataformas. Este modo otorga más corazones a Donkey Kong, facilitando la tarea de evitar la muerte de manera constante. Sin embargo, para los jugadores que prefieren un desafío más alto, el "MODO CLASICO" de la versión original sigue siendo una opción.Cooperativo local Una de las características más publicitadas de la versión HD es su modo cooperativo local de dos jugadores, donde un jugador controla a Donkey Kong y el otro a Diddy Kong. Esta adición se ve como una forma de hacer el juego más social y entretenido para quienes buscan compartir la experiencia con un amigo o familiar. Sin embargo, la implementación del cooperativo deja mucho que desear.En primer lugar, los controles de los Joy-Con de la Nintendo Switch, aunque adecuados para algunos juegos, no ofrecen la misma comodidad ni precisión que un control tradicional. Esto resulta en una experiencia algo incómoda cuando se juega de manera cooperativa, especialmente en un juego que exige una coordinación precisa y rápida. Además, la dinámica de juego no está bien equilibrada, ya que Donkey Kong es el personaje principal que lleva la mayor parte de la carga de acción y plataformas, mientras que Diddy Kong se convierte en un apoyo secundario que no tiene mucha influencia en las acciones principales del juego. Esto hace que la experiencia cooperativa se sienta desequilibrada y, en última instancia, insatisfactoria para muchos jugadores.Te puede interesar: Donkey Kong Country Returns HD está de vuelta y promete un festín de nostalgia para los fans Mecánicas de juego La mayor fortaleza de Donkey Kong Country Returns HD sigue siendo su jugabilidad, que se mantiene fiel a las raíces de la franquicia. A lo largo de los 80 niveles del juego, los jugadores deberán enfrentar obstáculos complejos, enemigos y jefes que ponen a prueba tanto las habilidades de plataforma como la rapidez en la toma de decisiones.El diseño de niveles es diverso, con áreas que van desde densos bosques hasta desafiantes niveles en volcanes y zonas subterráneas. Cada nivel está repleto de secretos por descubrir, como las letras KONG y piezas de rompecabezas, que otorgan bonificaciones y contenido adicional, lo que añade un toque de rejugabilidad a la experiencia. Sin embargo, tras jugar varios niveles, es fácil sentir que la experiencia se vuelve repetitiva. Aunque la jugabilidad sigue siendo divertida, la falta de innovación significativa hace que se perciba como más de lo mismo, lo que podría ser un factor disuasivo para los jugadores que ya han experimentado las versiones anteriores del juego.Además, el juego presenta varias mecánicas adicionales, como las secciones en las que Donkey Kong monta vehículos como barriles propulsados o carrozas, que alteran el ritmo del juego y mantienen el interés. Sin embargo, aunque el diseño de niveles sigue siendo impresionante, el juego peca de cierta repetitividad. Al ser una remasterización de un juego de 2010, los jugadores que ya hayan jugado la versión original pueden encontrar que no hay grandes cambios o innovaciones en los niveles, lo que hace que la experiencia se sienta un poco estancada.Gráficos y música Uno de los principales atractivos de Donkey Kong Country Returns HD es, sin duda, su apartado visual. Los gráficos en HD le dan un aire fresco y moderno al juego, y aunque no son revolucionarios, el juego sigue luciendo impresionante gracias a la vibrante paleta de colores, los detallados escenarios y las animaciones suaves que caracterizan a la saga. Las texturas de los personajes, especialmente las de Donkey Kong y Diddy Kong, se benefician enormemente de la mayor resolución de la consola Switch, haciendo que sus pelajes y detalles sean más definidos que en las versiones anteriores.Sin embargo, si bien los gráficos son mejores que nunca, la remasterización no hace mucho más allá de pulir lo que ya existía. La experiencia sigue siendo en su mayoría la misma, con pocas mejoras realmente notables. Algunas de las escenas cinematográficas son simplemente una versión escalada de las originales, lo que resalta la falta de trabajo en esa área. Además, el juego sufre de algunos pequeños errores gráficos como la mala renderización del sol o efectos de fuego de aspecto amateur, lo que resulta desconcertante dada la tecnología moderna de la Nintendo Switch.En cuanto a la música, Donkey Kong Country Returns HD mantiene su estilo clásico con una banda sonora que, aunque remasterizada, no aporta demasiado a la experiencia en términos de novedad. Los temas tropicales, selváticos y animados de los primeros juegos continúan siendo parte fundamental de la atmósfera del título, pero la falta de composiciones realmente nuevas o sobresalientes hace que la música se sienta más como un recordatorio nostálgico que como una contribución a la innovación sonora del título.Valor por dinero Este es el tema más controvertido cuando se habla de Donkey Kong Country Returns HD. Aunque la remasterización es de alta calidad en cuanto a los elementos básicos del juego, el precio de $60 parece excesivo por un título que no aporta nada realmente nuevo más allá de una actualización gráfica. Para aquellos que ya disfrutaron de la versión de Wii o la portabilidad de 3DS, esta versión HD se siente como un producto dirigido principalmente a los coleccionistas y a los jugadores más nostálgicos que desean revivir la experiencia, pero con un toque más pulido.Comparado con otros juegos de la misma consola, como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Super Mario Odyssey, Donkey Kong Country Returns HD no justifica ese precio premium. El valor de rejugabilidad y el contenido adicional son limitados, y la falta de innovaciones hace que esta remasterización se sienta como una oportunidad perdida. Si el precio fuera más bajo, quizás sería más fácil recomendarlo, pero por el costo actual, es difícil justificar la compra a menos que seas un fan acérrimo de la saga.Conclusión En resumen, Donkey Kong Country Returns HD es un juego divertido y bien diseñado, pero que no ofrece mucho más que lo que ya hemos visto en versiones anteriores. Aunque el juego sigue siendo entretenido y mantiene su calidad de plataformas, los pequeños errores gráficos, la falta de innovación significativa y el precio elevado hacen que sea difícil recomendarlo a todos los jugadores. Si nunca has jugado Donkey Kong Country Returns y tienes la oportunidad de conseguirlo a un precio razonable, es una excelente opción para disfrutar de una experiencia de plataformas clásica. Sin embargo, para quienes ya han jugado las versiones anteriores, este remaster se siente más como un recordatorio nostálgico que como una entrega digna de los estándares actuales del mercado de videojuegos. Y aunque el modo cooperativo local es un añadido interesante, no logra captar la esencia de lo que muchos jugadores esperaban, dejando una sensación de oportunidad perdida.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Threefold Recital es un juego que combina plataformas, acertijos y una narrativa profundamente influenciada por la filosofía oriental. Desarrollado por Everscape Games, el título invita a los jugadores a explorar Bluescales, una ciudad donde magia, tecnología y antiguas leyendas convergen.La historia sigue a tres protagonistas: Triratna, un monje lobo guiado por el karma; Taiqing, un sacerdote zorro con poderes taoístas; y Transia, una serpiente artista capaz de viajar a través de pinturas. Cada uno tiene su propia perspectiva y habilidades, lo que los convierte en piezas clave dentro de un mundo lleno de secretos y preguntas sobre la vida misma.Un mundo de magia y decadenciaBluescales, la ciudad que sirve de telón de fondo, es una mezcla fascinante de estilos. Una vez gobernada por los míticos dragones emperadores, la metrópolis ahora lucha por mantener su identidad. Los elementos de steampunk, magia y tecnología crean un entorno que es tan hermoso como intrigante.El diseño artístico del juego es uno de sus mayores aciertos. Los personajes tienen un estilo chibi encantador, mientras que los escenarios están claramente inspirados en el arte tradicional asiático, con un nivel de detalle que invita a la exploración. Desde mercados vibrantes hasta templos en ruinas, cada área cuenta una historia por sí sola.La música complementa este ambiente con una banda sonora que equilibra momentos de calma contemplativa con otros de tensión y acción. Cada pista parece diseñada para sumergir al jugador en el universo del juego, y los temas desbloqueables en el hub central son un incentivo adicional para completar misiones secundarias.Te puede interesar: Dynasty Warriors: Origins | RESEÑA: Una Épica de Batallas Masivas y Repetitivas Tres héroes, tres perspectivasse divide en capítulos, cada uno centrado en uno de los tres protagonistas. Este enfoque permite profundizar en sus historias y habilidades:Triratna, el monje lobo:Como practicante del budismo, su habilidad principal es ver y cortar líneas de karma, que representan conexiones de causa y efecto. Los rompecabezas asociados a esta mecánica comienzan siendo simples, pero evolucionan en complejidad. A medida que avanzas, se introducen nuevos tipos de líneas, como las explosivas, que añaden una capa adicional de desafío.Estas pruebas requieren paciencia y estrategia, y aunque pueden volverse frustrantes, ofrecen una satisfacción única al completarlas. Triratna también se enfrenta a dilemas morales que refuerzan la conexión temática con el karma.Taiqing, el sacerdote zorro:Inspirado en los principios del taoísmo, Taiqing puede transmutar materiales y viajar entre dimensiones. Su habilidad para alternar entre un mundo blanco y negro proporciona una perspectiva única, revelando información oculta en el entorno.Sin embargo, gran parte de su jugabilidad se reduce a misiones de recolección, lo que puede sentirse repetitivo. A pesar de esto, sus secciones son visualmente impresionantes y ofrecen algunos de los momentos más filosóficos del juego.Transia, la artista serpiente:La historia de Transia se centra en preguntas sobre la identidad y la existencia. Su habilidad para viajar a través de pinturas y adoptar la apariencia de otros personajes añade variedad al gameplay. Aunque sus acertijos son los más simples, su narrativa es profundamente emotiva y aborda temas como la soledad y la percepción de la vida.JugabilidadEl núcleo de Threefold Recital son sus acertijos, que varían según el personaje que controles. Desde las líneas de karma de Triratna hasta los objetos transmutados de Taiqing y los disfraces de Transia, cada capítulo ofrece algo diferente.Sin embargo, el equilibrio entre jugabilidad y narrativa no siempre es el ideal. El juego tiende a detenerse en largos diálogos, lo que puede frustrar a los jugadores que prefieren la acción. Aunque la historia es rica y bien escrita, la falta de opciones para pausar o avanzar rápidamente en las conversaciones se siente como una oportunidad perdida.Además, la estructura episódica del juego tiene altibajos. Los primeros capítulos presentan los personajes de manera efectiva, pero la transición hacia los episodios finales se siente apresurada. La reunión de los tres protagonistas carece de un hilo conductor claro, lo que reduce el impacto emocional de su unión.Filosofía en acciónLa narrativa de Threefold Recital está profundamente influenciada por el budismo y el taoísmo. Temas como el samsara (el ciclo de vida y muerte) y la dualidad del yin y el yang están integrados tanto en la historia como en la jugabilidad.Por ejemplo, el prólogo se sitúa al final del juego, creando un círculo narrativo que refleja el concepto budista de la eternidad. Del mismo modo, las dimensiones alternativas de Taiqing simbolizan las fuerzas opuestas pero complementarias del taoísmo.Aunque estas referencias filosóficas añaden profundidad, el juego logra mantenerlas accesibles, evitando que se sientan abrumadoras o demasiado académicas.ConclusiónThreefold Recital es un juego ambicioso que combina plataformas, acertijos y filosofía en un mundo rico y visualmente impactante. Aunque su narrativa y diseño artístico son dignos de elogio, su ritmo desigual y ciertos problemas de diseño limitan su potencial.Si eres un fanático de las historias profundas y no te importa leer mucho, este juego puede ser una experiencia gratificante. Sin embargo, quienes busquen acción o desafíos constantes pueden encontrarlo menos atractivo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La saga Dynasty Warriors ha sido durante años sinónimo de batallas épicas, masivas y llenas de acción. Con la vuelta a sus orígenes, Dynasty Warriors: Origins intenta llevar la fórmula clásica de combate 1 contra 1000 a un nivel superior, con la promesa de un juego más pulido, con nuevos sistemas de batalla y gráficos mejorados. Sin embargo, pese a sus aciertos, la fórmula sigue estando marcada por la repetitividad que caracteriza al género "musou". Este título se convierte en una experiencia polarizante, especialmente para aquellos que se acercan por primera vez a la franquicia.Un Mundo Gigante en la Era de los Tres ReinosLa historia de Dynasty Warriors: Origins sigue los eventos narrados en el clásico Romance of the Three Kingdoms, centrado en la caída de la dinastía Han y la lucha por el control de China entre los tres grandes reinos. Aquí tomamos el control de un guerrero sin nombre, quien se ve envuelto en la revuelta de los Turbantes Amarillos. A lo largo de su aventura, interactuamos con una gran cantidad de personajes históricos que, dependiendo de las decisiones que tomemos, podemos encontrar como aliados o enemigos.Aunque el argumento sigue siendo el de siempre, lo que realmente brilla son las enormes batallas. Los escenarios, ahora más grandes y detallados que nunca, nos permiten sentirnos parte de un campo de batalla lleno de miles de enemigos que se mueven con una organización sorprendente. Los combates no se limitan a una mera acumulación de enemigos a los que vencer, sino que los soldados tienen un comportamiento más coherente, lo que permite un nivel de inmersión mayor.La Revolución en las Batallas MasivasUna de las grandes sorpresas del juego es la manera en que se han mejorado las batallas. Ahora no solo se trata de avanzar y destruir hordas de enemigos, sino que la estrategia juega un papel mucho más importante. El uso de tácticas, la posición en el campo de batalla y los movimientos de los enemigos son cruciales para tener éxito. Los combates se sienten más orgánicos, con la necesidad de adaptar tus movimientos y decisiones en tiempo real.Los nueve tipos de armas disponibles son otro gran acierto del título. Cada una tiene su propio estilo y combos, lo que te obliga a cambiar constantemente tu estrategia de combate según la situación. La espada, por ejemplo, es ideal para los duelos, mientras que el Pudao o las Doble Halberds son perfectas para lidiar con grandes grupos. La posibilidad de cambiar entre armas rápidamente le da un toque de frescura a la jugabilidad, y hace que las batallas sean más dinámicas.A pesar de la riqueza de este sistema, Dynasty Warriors: Origins no escapa de ciertos problemas inherentes a la saga. El combate, aunque entretenido, puede volverse repetitivo, y la falta de progreso real en el estilo de juego puede desmotivar a muchos jugadores después de unas pocas horas. La sensación de estar atrapado en una rutina de ataques sin mucha variación es algo que sigue presente, y para muchos, puede convertirse en una barrera.La Jugabilidad y la EstrategiaUna de las dinámicas más interesantes que Origins introduce es la posibilidad de esquivar y defenderse de los ataques enemigos de manera efectiva. Esta es una mecánica que cambia la fórmula tradicional de solo atacar sin pensar, y que obliga al jugador a estar más alerta en todo momento. La habilidad de anticipar los movimientos de los rivales, y no solo de atacar a ciegas, se convierte en una parte esencial para avanzar en los niveles.Además, las batallas masivas ahora cuentan con sistemas de Deflexión, Contrataques y Artes (habilidades especiales) que varían según el tipo de arma equipada. Estas habilidades añaden una capa extra de complejidad al juego, permitiendo a los jugadores desarrollar tácticas más sofisticadas para enfrentarse a diferentes tipos de enemigos. Sin embargo, no todos estos sistemas son igualmente efectivos, y algunos, especialmente los relacionados con las batallas contra héroes únicos, pueden sentirse algo forzados.El Mapa y los EscenariosOtro de los puntos destacados de Dynasty Warriors: Origins es su mapa. Al estilo de los RPG clásicos, el título ofrece una gran variedad de misiones principales, secundarias y eventos aleatorios. Los jugadores pueden viajar entre ciudades y pueblos, comprar y mejorar armas, así como completar misiones para ganar experiencia y subir de nivel. Este sistema recuerda mucho a los juegos de rol más tradicionales, dándole al título un aire de frescura en cuanto a exploración.Los escenarios de batalla son simplemente impresionantes. Las batallas no solo se libran en campos abiertos, sino también en ciudades, montañas y otros paisajes grandiosos, todos diseñados con un nivel de detalle digno de destacar. La sensación de estar en un conflicto a gran escala nunca había sido tan palpable en la serie, y cada golpe y cada acción especial se sienten satisfactorios tanto visual como sonoramente.ConclusiónEn resumen, Dynasty Warriors: Origins es un título que satisfará a los fanáticos más acérrimos de la saga y del género musou, pero que también puede dejar con ganas de más a quienes busquen algo menos repetitivo o con un enfoque narrativo más atractivo. La acción masiva y los gráficos espectaculares son innegables, pero los problemas de falta de progreso y la dependencia de la rutina son las grandes sombras que lo acompañan.Si eres fan de las batallas épicas y el hack-and-slash, este juego puede ser justo lo que buscas. Sin embargo, si esperas una experiencia fresca y diferente, quizás sea mejor pensarlo dos veces. En mi experiencia, jugado en la PS5, se sintió fluido, pero tras unas cuantas horas, la sensación de estar atrapado en un ciclo repetitivo se vuelve difícil de ignorar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
SUPERVIVE es un juego que llegó como un soplo de aire fresco para los fanáticos de los MOBAs y los battle royales, combinando lo mejor de ambos géneros en un solo paquete. Su enfoque audaz y una jugabilidad frenética lo convierten en un título que se distingue en un mercado saturado. Después de un par de horas jugando y de compartir varias partidas con amigos, puedo decir que tiene algo especial. Aunque no todo es perfecto, SUPERVIVE ofrece una experiencia única que promete ser aún más sólida con el tiempo.Un concepto que enganchaAl principio, el juego no parecía mucho más que otro battle royale. Sin embargo, a medida que avanzaba la partida, empecé a darme cuenta de que SUPERVIVE tiene algo diferente. En lugar de simplemente sobrevivir hasta el final, los jugadores deben enfrentarse tanto a enemigos humanos como a criaturas controladas por la IA, completar misiones y destruir objetivos en el mapa. Esto le da una capa de profundidad estratégica que muchos otros juegos del género simplemente no tienen.Te puede interesar: MySims Cozy Bundle | RESEÑA: Un viaje retro de construcción y creatividadLa premisa es sencilla: en un mundo caótico, los jugadores toman el control de Hunters, luchadores poderosos con habilidades únicas, en un campo de batalla donde solo uno puede quedar en pie. Desde el principio, el juego invita a la acción, sin dejar espacio a largos períodos de espera. Si bien el mapa es extenso, siempre hay algo que hacer, desde eliminar grupos de enemigos hasta enfrentarse a jefes o asaltar cofres para conseguir equipo.Gráficos y músicaLos gráficos de SUPERVIVE son brillantes y llenos de color, con un estilo visual que destaca sin ser exagerado. El diseño de personajes es uno de los puntos fuertes del juego, ya que cada uno tiene su propia personalidad, que se refleja en sus habilidades y apariencia. Sin embargo, uno de los aspectos que podría mejorar son los menús, que aunque funcionales, carecen de la energía que el juego transmite durante las partidas. La música, aunque enérgica en los momentos clave, podría ser más memorable, ya que en el menú principal no se siente tan envolvente.Te puede interesar: FANTASIAN Neo Dimension | RESEÑA: Un Regreso a los Fundamentos del RPGJugabilidad fluida y dinámicaUna de las grandes virtudes de SUPERVIVE es cómo mantiene la acción constante sin dejar que los jugadores se aburran entre enfrentamientos. Mientras algunos battle royales se sienten vacíos entre el loot y los combates, SUPERVIVE ofrece un mapa lleno decampamentos de criaturas, bosses y otros objetivos que mantienen la tensión alta. Cada decisión cuenta, y la presión de decidir entre atacar a un equipo rival o completar un objetivo puede cambiar el curso de la partida.El sistema de habilidades y equipos también está bien diseñado, aunque al principio puede ser algo abrumador. Cada personaje tiene un conjunto de habilidades que deben ser aprovechadas estratégicamente, mientras que el equipo debe coordinarse bien para maximizar el impacto de sus ataques. Es aquí donde SUPERVIVE destaca, porque no se trata solo de disparar; el posicionamiento y la evasión de los ataques se vuelven tan cruciales como el daño que puedes hacer.Enfoque únicoLo que diferencia a SUPERVIVE de otros juegos de su tipo es su enfoque en los combates. Mientras que en otros títulos de battle royale, las peleas pueden ser bastante simples y hasta aburridas, SUPERVIVE ofrece una experiencia de lucha donde la precisión y la evasión son tan importantes como el daño. Casi todos los ataques, incluidos los básicos, son skillshots, lo que convierte cada enfrentamiento en una especie de "bullet hell" que te obliga a moverte constantemente y a estar atento a los movimientos del enemigo.Además, el hecho de que puedas enfrentarte a otros equipos mientras resuelves objetivos le da una sensación de urgencia a cada partida. No se trata solo de luchar, sino de decidir qué hacer en cada momento y con quién aliarse. Esto es algo que los desarrolladores, Theorycraft Games, han hecho muy bien: las decisiones son constantes y están cargadas de tensión.ConclusiónAunque aún está en sus primeras etapas, SUPERVIVE tiene todo lo necesario para convertirse en una opción popular para los fanáticos de los MOBAs y los battle royales. Con un gameplay dinámico y muchas opciones estratégicas, el juego ofrece una experiencia única que sigue evolucionando. Los desarrolladores parecen estar comprometidos con la mejora constante, lo que da confianza en su futuro.Si bien tiene algunos problemas de interfaz y ritmo, estos son detalles menores que, con el tiempo, deberían corregirse. Si te gustan los juegos con acción intensa, decisiones tácticas y un enfoque innovador, SUPERVIVE es un título que definitivamente deberías probar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El MySims Cozy Bundle trae de vuelta dos títulos populares de la consola Wii: MySims y MySims: Kingdom. Ambos juegos están diseñados para ofrecer una experiencia relajada, donde los jugadores pueden liberar su creatividad y explorar mundos llenos de personajes con grandes personalidades y misiones para completar. En estos títulos, los jugadores se encargan de construir y decorar, interactuar con los habitantes de las ciudades, y resolver acertijos mientras se sumergen en un mundo colorido y lleno de posibilidades.Ambos juegos son muy queribles, pero hay que reconocer que, después de más de una década desde su lanzamiento original, la fórmula de estos títulos ha quedado algo desactualizada. Aunque algunos encontrarán valor en la nostalgia que aportan, otros se verán desbordados por las limitaciones del control y el diseño algo limitado. Vamos a analizar a fondo qué tan bien se desempeñan estos títulos en su versión para Nintendo Switch.Te puede interesar: FANTASIAN Neo Dimension | RESEÑA: Un Regreso a los Fundamentos del RPGEl Mundo de MySimsEn MySims, los jugadores se encargan de ayudar a la alcaldesa Rosalyn a construir una ciudad que atraiga a nuevos residentes. A lo largo del juego, se deben cumplir misiones que incluyen la creación de muebles, la recolección de materiales y la restauración de edificios. Es un juego donde la creatividad es la protagonista: puedes nombrar la ciudad, elegir el estilo de los edificios y personalizar cada rincón.Lo más destacado de MySims es la sencillez en su jugabilidad. El sistema de creación y decoración es muy accesible, ideal para los más jóvenes o aquellos que no buscan una experiencia demasiado compleja. Los materiales para crear objetos se encuentran a través de diversas actividades, y cada objeto tiene un solo color que puedes usar para pintar y decorar. Aunque esto puede parecer limitado para algunos, hace que el proceso sea fácil de entender y rápido de disfrutar.Además, MySims cuenta con una buena dosis de personajes entrañables. Figuras como el chef italiano Gino y la DJ Candy vuelven en este re-lanzamiento, lo que no solo agrega un toque de nostalgia, sino que también proporciona interacciones divertidas con los residentes de la ciudad.Te puede interesar: Spirit Mancer | RESEÑA: Una Aventura Infernal con Demonios y CartasMySims: KingdomPor su parte, MySims: Kingdom lleva la jugabilidad un paso más allá al incorporar una historia más profunda y un sistema de misiones más complejo. Aquí, los jugadores ayudan al Rey Roland y su pueblo a restaurar un reino mágico que ha caído en ruinas. A lo largo de diferentes islas, se debe recoger un material mágico llamado "Mana", que permite crear objetos y muebles para restaurar varias ubicaciones dentro del reino.Una de las características más interesantes de MySims: Kingdom es el enfoque en los recursos. A medida que avanzas, desbloqueas recetas que te permiten crear nuevos objetos que te ayudarán en tu misión. Esta mecánica de progreso es más satisfactoria que la de MySims, ya que sientes que el esfuerzo invertido en recoger materiales tiene un impacto real en el desarrollo del juego.En este título, también puedes interactuar con varios animales, como el Bobaboo, un triceratops, que agrega un toque único al juego y cambia la dinámica de las islas temáticas. Cada isla tiene su propio estilo y desafíos, lo que mantiene el juego fresco y entretenido a medida que exploras.Jugabilidad y controlesAquí es donde las cosas se complican un poco. Si bien en su época los juegos de MySims fueron muy bien recibidos por su jugabilidad simple y accesible, el control en MySims Cozy Bundle ha envejecido mal. Los juegos fueron originalmente diseñados para la consola Wii, que contaba con controles de movimiento. Sin embargo, en la versión para Nintendo Switch, los controles se sienten torpes, sobre todo cuando se juega en modo acoplado.El control en modo docked es especialmente problemático. En lugar de aprovechar el movimiento como lo hacía la Wii, los jugadores deben utilizar el joystick de los Joy-Con para mover un cursor por la pantalla, lo que resulta incómodo y poco intuitivo. Esta experiencia mejora algo en modo portátil, donde se pueden arrastrar y colocar objetos con el dedo, pero aún así, la sensación general de control es menos precisa y más torpe que en su versión original.Estilo gráfico y visualesVisualmente, MySims Cozy Bundle conserva el estilo gráfico colorido y amigable que caracteriza a los juegos originales. Los personajes tienen un diseño caricaturesco, y los entornos son alegres y llenos de vida. Para los jugadores que experimentaron estos juegos en su lanzamiento, las gráficas son un dulce recordatorio de los días de la Wii. Sin embargo, para los jugadores más nuevos, los gráficos pueden parecer un tanto simples y anticuados, lo que podría restarles atractivo, especialmente con la competencia actual en el mercado de juegos "cozy" en plataformas como Nintendo Switch.A pesar de sus limitaciones visuales, el encanto de los personajes y las animaciones, junto con la paleta de colores vibrante, sigue ofreciendo un ambiente acogedor que puede enganchar a quienes buscan una experiencia relajante.ConclusiónMySims Cozy Bundle es un paquete interesante para aquellos que buscan revivir una época dorada de la Wii o para quienes no están tan preocupados por los controles y la jugabilidad más simple. Si eres un fanático de los juegos de construcción y decoración, y te atrae la idea de un mundo relajado para explorar, este bundle puede ser una buena opción. Sin embargo, si esperas una experiencia más moderna y fluida, hay opciones más pulidas en el mercado de juegos "cozy" que podrían ofrecer una experiencia más completa y accesible. En resumen, MySims Cozy Bundle es una curiosa mirada al pasado, pero no es necesariamente el mejor ejemplo del género hoy en día.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
FANTASIAN Neo Dimension llega como una versión mejorada de un juego que originalmente debutó en Apple Arcade. Desarrollado por Mistwalker, el estudio de Hironobu Sakaguchi, el creador de Final Fantasy, este título mantiene las bases del RPG clásico pero con ciertos toques modernos que lo hacen interesante para los jugadores de hoy. A continuación, exploramos qué ofrece este juego, sus virtudes y sus limitaciones, con el estilo y sabor que muchos esperábamos de los creadores de los mejores títulos de JRPG.Recuerdos y MisterioLa historia de FANTASIAN Neo Dimension sigue a Leo, un joven amnésico que se ve atrapado en un mundo invadido por una infección mecánica conocida como "Mechteria". A lo largo de su aventura, Leo se une a varios personajes, incluyendo a Kina, una mujer con habilidades mágicas, y Cheryl, una princesa con la que tiene un pasado misterioso. Juntos, deben descubrir los secretos detrás de esta enfermedad que amenaza al mundo mientras Leo busca recuperar sus recuerdos perdidos.Te puede interesar: Reseña Dragon Quest III HD-2D RemakeAunque la trama no es especialmente innovadora, tiene una narrativa que, a pesar de ser algo predecible, mantiene al jugador interesado. Los personajes están bien escritos, y las interacciones entre ellos logran darle un toque emotivo a la historia, lo que agrega profundidad al viaje de Leo y sus aliados.Un Mundo Hecho a ManoUno de los aspectos más notables de FANTASIAN Neo Dimension es su estilo visual. Cada uno de los entornos del juego ha sido creado a mano como dioramas, una técnica única que le da al juego una apariencia muy especial. Este enfoque recuerda a los viejos tiempos de los juegos de la PS1, cuando los personajes se movían por escenarios prerenderizados. Los dioramas no solo le otorgan un aspecto único a cada locación, sino que también aportan una sensación de inmersión que es difícil de encontrar en otros juegos de su género.El único inconveniente de esta técnica es que, al cambiar la perspectiva de la cámara, a veces los controles se desajustan momentáneamente. Aunque no es un problema grave, puede interrumpir un poco la experiencia de exploración.Te puede interesar: Reseña MindcopCombate ClásicoEn cuanto al combate, FANTASIAN Neo Dimension sigue una fórmula tradicional de RPG con turnos. A medida que avanzas en el juego, controlas a Leo y a otros personajes, cada uno con habilidades únicas. El sistema es sencillo y fácil de entender, pero se profundiza a medida que avanza el juego.Una de las mecánicas interesantes es la opción de "apuntar" en ciertos ataques, como los hechizos de magia. Esto le da un toque estratégico al combate, ya que algunos ataques pueden dirigirse hacia varios enemigos, lo que le añade una capa de complejidad que no es común en los RPGs más simples.Además, el juego cuenta con el sistema de "Dimengeon", que permite a los jugadores evitar los encuentros aleatorios al almacenar a los enemigos derrotados. Este sistema le da al jugador mayor control sobre la cantidad de batallas, lo que evita la fatiga de los combates repetitivos. Los enemigos pueden liberarse en el Dimengeon cuando uno quiera, lo que transforma las batallas aleatorias en combates más grandes y controlados.Mecánicas y DesafíoA lo largo del juego, se presenta un desafío interesante, sobre todo con los jefes, que requieren una estrategia cuidadosa para ser derrotados. Para aquellos que busquen un reto más moderado, se ha añadido una nueva opción de dificultad "normal", que suaviza algunos de los combates más difíciles del título original, lo que lo hace más accesible para los nuevos jugadores. Sin embargo, si buscas una experiencia más desafiante, el juego sigue ofreciendo la opción de mantener la dificultad alta.El sistema de progresión es típico de un RPG: los personajes suben de nivel, aprenden nuevas habilidades y mejoran sus estadísticas. Además, el juego ofrece contenido adicional una vez completado, como jefes más difíciles y un modo New Game Plus, lo que alarga la vida útil del juego.ConclusiónFANTASIAN Neo Dimension es un juego que se siente como un tributo a los JRPGs de la vieja escuela. Con una historia interesante pero tradicional, un sistema de combate sólido y mecánicas innovadoras, logra ofrecer una experiencia satisfactoria para los fanáticos del género. Aunque su estilo visual único y la música de Uematsu son aspectos destacados, también presenta algunas fallas menores que impiden que sea una obra maestra.Si eres un fanático de los RPGs clásicos y buscas un título con alma de los viejos tiempos, FANTASIAN Neo Dimension definitivamente merece tu atención. Aunque no sea perfecto, ofrece una experiencia divertida y evocadora que demuestra que a veces lo clásico puede ser lo mejor.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Predator Connect W6 de Acer ha llegado a Colombia con la promesa de mejorar nuestra experiencia gaming, ofreciendo conexiones rápidas, estables y sin interrupciones. Este router de última generación destaca por su tecnología WiFi 6E, ideal para quienes buscan un rendimiento excepcional en juegos online, streaming y en la conectividad de sus dispositivos inteligentes. Tras probarlo durante algunas semanas, pudimos experimentar en primera persona cómo este dispositivo se adapta perfectamente a las necesidades de los gamers. A continuación, te contamos todos los detalles de nuestra experiencia.Diseño y tamañoCuando recibimos el Predator Connect W6, lo primero que nos sorprendió fue su diseño. el router es notablemente más grande que muchos de sus competidores. Sin embargo, este tamaño no es solo para llamar la atención; permite una mejor ventilación y distribución de las antenas. Con seis antenas amplificadas que pueden ajustarse y girarse, el dispositivo maximiza su cobertura. Esta disposición es parte de una calibración innovadora que ayuda a mejorar el rendimiento de la red y la señal Wi-Fi, adaptándose a las necesidades de los gamers que requieren alta velocidad y poca latencia.Te puede interesar: Reseña Opera GXAl principio, su tamaño nos parecía un poco grande para una ubicación de escritorio, pero después de un par de pruebas, nos dimos cuenta de que este tamaño contribuye a mantener la estabilidad de la conexión, especialmente cuando lo colocamos en áreas más abiertas. Las antenas, que se ajustan fácilmente, fueron clave para mejorar la señal en zonas más alejadas del router.Conexión sin lagUna de las promesas más atractivas del Predator Connect W6 era la de eliminar el lag en momentos cruciales del juego, y después de varias semanas de prueba, podemos confirmar que cumple con esta expectativa. Gracias a su tecnología tri-band, el router ofrece una banda dedicada de 6 GHz, lo que permite que tu experiencia de juego tenga prioridad absoluta. Esto es esencial cuando otros miembros de la casa están utilizando la red para ver videos, navegar o descargar archivos. Durante nuestras pruebas en juegos,la conexión fue sorprendentemente estable, incluso en momentos de máxima demanda.La banda de 6 GHz aseguró que la conexión de nuestro PC gaming no se viera afectada por el tráfico de otros dispositivos en casa, lo que nos permitió jugar sin interrupciones. Esta característica nos brindó una ventaja competitiva en juegos en línea, eliminando las preocupaciones por el lag.Menos pingEn nuestra experiencia, el Predator Connect W6 realmente se destacó por la reducción de la latencia., lo que es crucial para quienes buscan competitividad en cada partida. Además, los juegos de acción mostraron una respuesta instantánea, lo que nos permitió reaccionar más rápidamente que nunca.Nos impresionó particularmente cómo la latencia casi desaparecía durante las horas pico, cuando otros dispositivos en la casa también estaban conectados. El router manejó la carga de manera eficiente, sin afectar el rendimiento del juego.Te puede interesar: Reseña MindcopOptimizaciónUna de las características que más nos gustó del Predator Connect W6 es su capacidad para optimizar automáticamente la red cuando iniciamos un juego. Esto fue especialmente útil cuando no teníamos tiempo para configurar manualmente las opciones del router. Tan pronto como abrimos un juego, el router detectaba la actividad y priorizaba el tráfico de datos de nuestra PC gaming. Esto se tradujo en una conexión más estable y con menos interrupciones, lo que nos permitió centrarnos completamente en la partida.Instalación sencillaA pesar de su tamaño y apariencia compleja, la instalación del Predator Connect W6 fue rápida y sencilla. Gracias a un sistema de luces LED en el router, pudimos saber en tiempo real la calidad de la señal. El color azul indicaba una excelente señal, amarillo una señal media y rojo una señal débil. Esto fue muy útil para ajustar las antenas y encontrar la mejor ubicación en nuestra casa para optimizar la conectividad.La instalación se realizó sin ningún contratiempo, y los pasos fueron claros incluso para quienes no están familiarizados con configuraciones avanzadas de redes. Además, la interfaz de la app de Acer facilitó aún más el proceso de configuración y personalización.SeguridadEl Predator Connect W6 no solo se centra en la velocidad, sino también en la seguridad. Con el sistema Trend Micro™, el router protege contra intentos de DDoS durante partidas, bloquea cheats y hacks, y mantiene tu IP segura, incluso durante transmisiones en vivo. Esto es crucial para aquellos gamers que transmiten sus partidas en plataformas como Twitch o YouTube, ya que la seguridad adicional te da tranquilidad al jugar online.Durante nuestras pruebas, nos sentimos más seguros al jugar en línea, sabiendo que el sistema de seguridad del router bloqueaba ataques y mantenía nuestra información protegida.Conclusión:Después de probar el Predator Connect W6 durante varias semanas, podemos concluir que este router es una excelente opción para quienes buscan una conexión de alta velocidad y sin interrupciones para gaming. Su capacidad de optimizar automáticamente la red,priorizar el tráfico de datos para juegos y su compatibilidad con servicios como GeForce NOW lo convierten en un dispositivo ideal para cualquier setup gaming. Si bien es un poco más grande que otros routers, sus características avanzadas y su facilidad de uso justifican su tamaño.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Estados Unidos eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido manifiestamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos. Para Colombia es la primera vez que Washington descertifica su lucha antinarcóticos desde 1996. La administración del presidente Donald Trump tomó esta decisión porque considera que "el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis"."El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político", añade el texto que emitió la administración del presidente Trump.La descertificación, sin embargo, no implica la cancelación de toda la ayuda, sino que Trump tiene ante sí todo un abanico de medidas. De hecho, el gobierno de Trump determinó que mantendrá la asistencia a Colombia porque es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos". Eso incluye, por ejemplo, asistencia económica para la fuerza pública. Parte importante de esa cooperación militar es la entrega y mantenimiento de helicópteros como los Blackhawks, valiosos para la lucha antinarcóticos.Petro, por su parte, afirmó: "Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Ya descertificaron, ya esa es la decisión. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional".EE. UU. abrió la puerta reconsiderar la decisión En su pronunciamiento, la administración de Trump deja abierta la puerta a reconsiderar quitar a Colombia de la lista de excluidos, en la que este lunes sumó también a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania. El texto del presidente de Estados Unidos señala: "Consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluso mediante una mejor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas".De parte del Gobierno nacional no ha habido un pronunciamiento puntual sobre esta cuestión. Petro, durante el consejo de ministros, indicó: "La descertificación no implica sanciones, sale sin sanciones, entonces vamos a medir el efecto. Pero sale así, literalmente, sin sanciones".Cabe anotar también que, desde que llegó al poder en 2022, el presidente Petro promueve un cambio de enfoque en la guerra contra las drogas por considerarla un fracaso y suspendió la erradicación forzada de hoja de coca, principal componente de la cocaína. Año tras año el país rompe su propio récord de área sembrada con esa planta y de producción del polvo blanco. En su territorio hay unas 253.000 hectáreas de narcocultivos y se elaboran por lo menos 2.600 toneladas anuales de cocaína, de acuerdo con el último balance de 2023 de la ONU.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP y EFE
En la noche de este lunes se llevó a cabo un nuevo sorteo de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más reconocidos en Colombia. Como es habitual, el sorteo comenzó a las 11:00 p. m. y millones de jugadores en el país estuvieron atentos a la transmisión para conocer los resultados oficiales.Baloto acumula para hoy, lunes 15 de septiembre de 2025, un pozo de $19.800 millones, mientras que Revancha alcanzaba un premio mayor de $3.800 millones. Estas cifras corresponden a los recursos que se acumulan semana tras semana en caso de que no haya un ganador con la combinación principal del sorteo.Resultados Baloto y Revancha último lunes 15 de septiembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 06, 11, 19, 10, 12Superbalota: 07RevanchaNúmeros ganadores: 31, 03, 05, 13, 21Superbalota: 16¿Cómo funciona Baloto y Revancha?Baloto consiste en seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, más una cifra adicional llamada Superbalota, que va del 1 al 16. Para obtener el premio mayor es necesario acertar toda la combinación. El sistema también contempla categorías intermedias de premios para quienes acierten menos balotas, con o sin la superbalota. Esto significa que no es indispensable tener todos los números para recibir un incentivo económico, aunque las cifras menores se ubican muy por debajo del pozo acumulado principal.Revancha es una modalidad adicional ligada al tiquete de Baloto. El jugador que adquiera su apuesta puede marcar la casilla correspondiente y participar en este sorteo extra pagando un valor adicional. Aunque utiliza la misma dinámica de selección de números, Revancha tiene un acumulado independiente, lo que brinda la posibilidad de que un mismo participante compita en dos sorteos durante la misma noche.¿Qué hacer si gana el acumulado de Baloto?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.Después del sorteo del lunes 15 de septiembre, Baloto y Revancha continuarán con su cronograma regular el miércoles 17 de septiembre y el sábado 20 de septiembre de 2025. La recomendación para los jugadores es verificar los horarios de cierre de ventas en los puntos oficiales, con el fin de evitar inconvenientes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los recientes anuncios de movilizaciones en Bogotá para el próximo martes 16 de septiembre han provocado que empresas, instituciones educativas y otras entidades opten por tomar medidas para que sus trabajadores o visitantes no se vean afectados ante eventuales problemas de movilidad que se puedan presentar. De cara a la jornada de movilizaciones convocada por conductores de diferentes sectores de Bogotá para este martes, muchos trabajadores han optado por conectarse a sus oficios de manera remota. De la misma manera, algunas instituciones de educación superior han tomado medidas para que los estudiantes puedan ver sus clases virtualmente por las mismas causales, con el objetivo de evitar complicaciones en caso de que las manifestaciones lleguen a afectar la movilidad en la ciudad. Sin embargo, muchos padres de familia de estudiantes de colegios distritales mantenían la duda con respecto a los cambios que podrían tener estas instituciones educativas durante las marchas convocadas, pues la Secretaría de Educación no se había pronunciado al respecto. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un reciente comunicado de esta entidad en el que se hizo la respectiva aclaración.¿Colegios distritales y privados de Bogotá tendrán clase este martes 16 de septiembre?A eso de las 9:18 de la noche de este lunes 15 de septiembre, la Secretaría de Educación de Bogotá finalmente publicó un esperado comunicado en el que aclaró que los colegios del Distrito sí tendrán clase este martes 16 de septiembre de manera habitual. Eso sí, se dejó la aclaración de que la entidad hará el correspondiente monitoreo constante en caso de que la jornada de manifestaciones llegue a afectar la movilidad. Por otro lado, la entidad dio a conocer que gran parte de los colegios privados también anunciaron normalidad académica durante este martes 15 de septiembre, aunque recomendó a padres de familia y acudientes hacer la respectiva verificación para tener mayor claridad al respecto. "Mañana habrá normalidad académica en los colegios oficiales de Bogotá; sin embargo, estaremos en constante monitoreo ante las posibles afectaciones que se puedan presentar e informaremos por nuestros canales cualquier cambio que se presente durante el desarrollo de la jornada. En cuanto a los colegios privados, en su mayoría habrá normalidad; de todas maneras se recomienda verificar directamente con cada institución. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales de la Secretaría de Educación", dijo la entidad en un reciente comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social X. ¿Cuáles serán los puntos de concentración en Bogotá por protestas?Según reciente información difundida por los organizadores de la jornada de movilizaciones, los puntos de encuentro para mañana martes 16 de septiembre estarán distribuidos en varios puntos de la capital del país. En el sur, los manifestantes se reunirán en la autopista Sur con la avenida Villavicencio. En otras zonas como el centro de Bogotá, los lugares seleccionados son la Plaza de Bolívar y la intersección de la carrera 11 con la calle 69.En el norte, las manifestaciones se concentrarán en la calle 95 con carrera 15, mientras que en el centro occidente las protestas iniciarán en la avenida Esmeralda con calle 63, muy cerca de la Biblioteca Virgilio Barco. Para el suroriente, el lugar designado es la calle 38A sur con carrera 34D, cerca del centro comercial Centro Mayor, y en el noroccidente, la manifestación iniciará desde la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.Paro en Bogotá: listado completo de los puntos de encuentro:Zona sur: autopista Sur con av. VillavicencioZona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Zona norte: calle 95 con carrera 15Zona centro occidente: av. Esmeralda con calle 63 (Biblioteca Virgilio Barco)Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrea 34 d (centro mayor)Zona noroccidente: av. Ciudad de Cali con av. SubaJULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Estados Unidos le retiró este lunes la certificación de aliado en la lucha contra las drogas a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, lo que, para expertos, confirma, entre otras cosas, el estancamiento diplomático entre ambos gobiernos. La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores a cambio de recursos. En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales."El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", indicó el Departamento de Estado este lunes. Pese a esto, el Gobierno de Trump determinó que mantendrá la asistencia a Colombia porque es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos". Al respecto, el presidente Gustavo Petro, quien adelantó el anuncio hora antes que la Casa Blanca luego de que se lo notificaran desde Washington, indicó que "la descertificación no implica sanciones, sale sin sanciones, entonces vamos a medir el efecto. Pero sale así, literalmente, sin sanciones".Lo anterior ante el temor de que la decisión de Estados Unidos afecte la cooperación para enfrentar a carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al narcotráfico como el ELN y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.¿Qué otros países fueron descertificados por Estados Unidos? Colombia se unió a otros cuatro países que, a juicio del Gobierno de Trump, han "fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico como en tomar las medidas requeridas" según la legislación estadounidense. Se trata de Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela. Para Colombia es la primera vez que Washington descertifica su lucha antinarcóticos desde 1996, mientras que los otros países son señalados desde hace años por los gobiernos tanto demócratas como republicanos.El comunicado agrega que los países que no "atiendan sus responsabilidades" como lugares de donde se origina y transitan las drogas "enfrentarán graves consecuencias". Aun así, el Departamento de Estado insistió en su misiva que sigue considerando como "vital para los intereses nacionales de Estados Unidos" la asistencia a Colombia, así como a Bolivia, Venezuela y Birmania. De este último no hay una explicación detallada sobre las motivaciones de la decisión.En el caso de Venezuela señala que "el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro, procesado, lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes. También perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país".Sobre Bolivia, dice que "ha tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de Estados Unidos para llevar ante la justicia a los narcotraficantes, incluyendo a Maximiliano Dávila, el corrupto exjefe antidrogas del país". Sin embargo, añade que "Bolivia aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes".En relación a Afganistán, describe que, "a pesar de la prohibición anunciada por los talibanes de las drogas ilegales, las reservas de drogas y la producción continua -incluida la creciente producción de metanfetamina- han mantenido el flujo de drogas hacia los mercados internacionales" y que "los ingresos provenientes de este tráfico de drogas financian a grupos criminales transnacionales y apoyan a terroristas internacionales". En ese sentido, Trump considera que "algunos miembros de los talibanes continúan beneficiándose de este comercio", por lo que dice que "Afganistán ha incumplido manifiestamente sus obligaciones de control de drogas, dadas las graves amenazas a los intereses de Estados Unidos y la seguridad internacional".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
La Lotería del Tolima juega este lunes 15 de septiembre su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, lunes 15 de septiembre de 2025La Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p. m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores de hoy, 15 de septiembre de 2025:Números ganadores: 6198Serie: 245¿Cómo jugar la Lotería del Tolima?Participar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa, puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Qué hacer si se gana la Lotería del Tolima?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente.No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co