Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Horizon Zero Dawn es uno de esos juegos que se quedan grabados en la memoria de los jugadores. Su lanzamiento original en 2017 sorprendió a muchos, tanto por su mundo abierto y detallado como por su protagonista, Aloy, una joven cazadora en un mundo post-apocalíptico poblado por criaturas mecánicas. Ahora, con la llegada de Horizon Zero Dawn Remastered para PS5 y PC, Guerrilla Games nos trae una versión mejorada del título, aprovechando las capacidades de la nueva generación de consolas y ofreciendo a los jugadores la oportunidad de revivir esta aventura con gráficos y mecánicas actualizadas. En esta reseña, exploraremos qué tan bien se ha logrado esta remasterización y si realmente vale la pena para quienes ya jugaron el título original.Un Mundo Aún Más VivoLo primero que se nota al jugar Horizon Zero Dawn Remastered es el salto visual respecto a la versión de PS4. El juego hace uso de la potencia de la PS5 para ofrecer una experiencia más fluida y detallada. En comparación con el original, los gráficos ahora son mucho más nítidos, y los entornos se sienten más vivos. Los paisajes, las ciudades y las ruinas de este mundo post-apocalíptico, que ya de por sí eran impresionantes en la versión de PS4, ahora se presentan con más detalles en el terreno, mayor riqueza de texturas y una mejor iluminación, lo que aumenta la inmersión en el juego.El motor gráfico Decima, que también se utilizó en Horizon Forbidden West, ha sido optimizado para la PS5, lo que se nota principalmente en la vegetación, los edificios y el terreno, que ahora se ven más naturales y dinámicos. Además, los modelos de los personajes han sido mejorados significativamente, con nuevas animaciones faciales y corporales gracias a más de 10 horas de captura de movimiento. Esto da como resultado personajes más expresivos y detallados, lo que ayuda a conectar emocionalmente con la historia. Aloy, por ejemplo, se ve más detallada y sus expresiones son más realistas, lo que hace que cada interacción con los NPCs sea más convincente.Control DualSense y Feedback HápicoEl Horizon Zero Dawn Remastered ha sido diseñado para aprovechar las características del control DualSense de la PS5. El feedback háptico hace que los jugadores sientan las vibraciones del entorno de una forma más envolvente, desde el sonido de los pasos de Aloy hasta las interacciones con el entorno. Las tensiones del arco, los disparos y los combates contra las máquinas se sienten más intensos gracias a la retroalimentación de los gatillos adaptativos. Estos pequeños detalles contribuyen a hacer la experiencia más inmersiva y dinámica.Una Historia que Se Siente Más Viva que NuncaEl corazón de Horizon Zero Dawn sigue siendo su historia. Aloy, la protagonista, es una joven cazadora que, después de ser rechazada por su tribu al nacer, se embarca en una aventura para descubrir su verdadero origen en un mundo gobernado por máquinas. El misterio que rodea el pasado de la humanidad y la razón por la cual los robots se han apoderado del planeta es uno de los mayores atractivos de la narrativa.La trama sigue siendo igual de cautivadora en esta remasterización, pero ahora con una nueva capa de inmersión gracias a los avances visuales. Las escenas cinematográficas se han mejorado y las animaciones de los personajes son mucho más detalladas, lo que ayuda a transmitir las emociones de los protagonistas de forma más efectiva. La historia está bien equilibrada entre la acción y los momentos de reflexión, lo que mantiene al jugador enganchado de principio a fin. Aunque no se han agregado nuevos contenidos o misiones a la remasterización, los jugadores que ya han disfrutado del juego en PS4 pueden sentir que la experiencia se enriquece de una forma sutil, pero importante, con estos cambios.Exploración y CombateHorizon Zero Dawn se distingue por su mundo abierto, en el que la exploración y el combate son fundamentales. En el juego, los jugadores pueden cazar y luchar contra gigantescas criaturas mecánicas utilizando una variedad de armas y tácticas. Desde el uso de trampas hasta el combate cuerpo a cuerpo, el sistema de combate es intuitivo pero desafiante. Los enemigos, tanto humanos como máquinas, presentan diferentes tipos de amenazas, y cada uno requiere de un enfoque diferente para ser derrotado.El mundo abierto es vasto, lleno de secretos, misiones secundarias y lugares por descubrir. Aunque no es perfecto, Horizon Zero Dawn logra crear una sensación de libertad sin que el jugador se sienta abrumado por la cantidad de contenido. Las misiones secundarias son variadas, y algunas de ellas están muy bien escritas, lo que hace que el jugador se interese por conocer más sobre el mundo en el que se encuentra.Una de las características más emocionantes del juego es la batalla contra las máquinas, que son enemigos colosales y, en muchos casos, requieren que el jugador utilice toda su estrategia y recursos para derrotarlas. Estas criaturas mecánicas tienen debilidades específicas que se pueden explotar con el uso adecuado de armas y trampas. Este sistema de combate, junto con el diseño de los enemigos, es uno de los puntos más fuertes del juego.Modos GráficosHorizon Zero Dawn Remastered ofrece tres modos gráficos para elegir, lo que le da al jugador la flexibilidad de ajustar la experiencia según sus preferencias:Modo Calidad 4K a 30 FPS: Este modo prioriza la resolución 4K, pero mantiene una tasa de fotogramas más baja para garantizar una mayor calidad visual.Modo Rendimiento 4K a 60 FPS: En este modo, el juego apunta a una tasa de 60 FPS, pero la calidad gráfica puede reducirse ligeramente para asegurar un rendimiento más fluido.Modo Balance 4K a 40 FPS: Este es un término medio, ofreciendo un equilibrio entre calidad gráfica y rendimiento fluido.Los tiempos de carga también han mejorado significativamente en esta remasterización. En PS5, las transiciones son mucho más rápidas, lo que reduce el tiempo de espera entre misiones o cuando se entra y sale del mundo abierto. Esto es un detalle importante que mejora la fluidez del juego, permitiendo que los jugadores disfruten de la experiencia sin interrupciones innecesarias. ¿Vale la Pena la Remasterización?Para quienes nunca jugaron Horizon Zero Dawn, esta remasterización es sin duda la mejor manera de experimentar el juego. Las mejoras gráficas y de rendimiento hacen que el mundo se sienta más vivo y detallado, y el uso de la tecnología del PS5, como el feedback háptico del DualSense, mejora aún más la inmersión.Si ya jugaste la versión original, la pregunta es más compleja. Las mejoras visuales son notables, pero si no eres un fanático de los gráficos o no te importa demasiado la fluidez mejorada, tal vez no encuentres motivos suficientes para volver a jugarlo. Sin embargo, si eres un fanático de la saga y quieres experimentar el juego de la mejor forma posible antes de adentrarte en Horizon Forbidden West, la remasterización definitivamente vale la pena.ConclusiónEn resumen, Horizon Zero Dawn Remastered es una versión mejorada de un juego que ya era excelente. Las mejoras gráficas, el uso del PS5 y las sutiles actualizaciones en la jugabilidad lo convierten en una de las mejores formas de disfrutar la historia de Aloy y su mundo post-apocalíptico. Si eres nuevo en la saga o simplemente quieres revivir esta aventura con una mejor presentación, no hay mejor momento que ahora. Es un juego que sigue siendo relevante, emocionante y visualmente impresionante, lo que lo convierte en una experiencia que no debes perderte.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Life is Strange: Double Exposure es la secuela directa de Life is Strange, un título que revolucionó los juegos narrativos desde su lanzamiento en 2015. Esta nueva entrega sigue la historia de Max Caulfield, una joven fotógrafa con la capacidad de manipular el tiempo, pero esta vez con un giro: en lugar de retroceder en el tiempo, Max ahora puede saltar entre dos líneas temporales alternas. Con este poder, Max se embarca en una investigación para resolver el asesinato de su amiga Safi, lo que la llevará a tomar decisiones difíciles que pueden cambiar el curso de su vida.Un nuevo poderEn esta ocasión, Max ha dejado atrás los eventos de Arcadia Bay y se encuentra en Lakeport, Vermont, donde ha comenzado una nueva etapa en su vida en la Universidad Caledon. Es un escenario completamente diferente, pero como suele pasar en los juegos de Life is Strange, las tragedias parecen seguir a Max. Su nueva amiga Safi es asesinada, y Max se ve obligada a usar un poder que ha evitado por años: el de saltar entre dos realidades alternativas. En una línea temporal, Safi está viva; en la otra, ha muerto. El jugador, como Max, debe navegar entre estos dos mundos para encontrar pistas que ayuden a resolver el crimen.El poder que Max adquiere en Double Exposure, conocido como "Pulse", le permite observar brevemente la otra línea temporal antes de hacer el salto, obteniendo información crucial para resolver los acertijos y avanzar en la investigación. Este poder es clave para la mecánica del juego y resulta un desafío interesante, ya que cada línea temporal presenta a los mismos personajes, pero con diferentes circunstancias y emociones.El concepto de moverse entre estas realidades paralelas para recolectar pistas es lo que hace que el juego sea tan único. Max no solo tiene que observar el presente, sino también cómo las acciones en una realidad pueden afectar la otra. Este sistema de juego no solo es un elemento narrativo interesante, sino que también agrega complejidad a la hora de resolver los puzzles. De alguna manera, todo está conectado, y cada decisión cuenta.Una narrativa ricaUno de los aspectos más poderosos de Life is Strange: Double Exposure es su enfoque en las relaciones humanas. A pesar de que la historia trata sobre el asesinato de Safi, la verdadera fuerza radica en cómo Max interactúa con los demás personajes y cómo las dos realidades alteran esas relaciones. En la línea temporal en la que Safi está muerta, muchas de las personas cercanas a ella parecen estar sumidas en la tristeza y la desesperación. En la línea en la que ella sigue viva, el entorno es más alegre, aunque siempre existe la sombra de la amenaza de un asesino. Este contraste es fundamental para el desarrollo de los personajes, y le da al jugador una sensación de inmersión emocional.Al igual que en la entrega original, Max sigue siendo el centro de todo. Verla regresar después de todo lo que vivió en Arcadia Bay es una experiencia emocional. En Double Exposure, Max ya no es la misma joven que una vez trató de salvar a Chloe, pero aún lleva consigo el peso de las decisiones pasadas. Ver su evolución, tanto emocional como personal, es uno de los aspectos más satisfactorios del juego. La historia de Max sigue siendo la de una chica común, atrapada en situaciones extraordinarias, pero a medida que avanza la trama, se siente más fuerte y decidida a enfrentar los misterios que la rodean.Decisiones personalesEl ambiente de Life is Strange: Double Exposure está profundamente enraizado en temas adolescentes. Max, como muchos otros personajes, se enfrenta a la búsqueda de identidad, la amistad, y las tensiones de la vida universitaria. La trama no solo se centra en el asesinato de Safi, sino también en las interacciones sociales que ocurren en el campus universitario, los secretos que los personajes esconden, y las dinámicas entre ellos. Todo esto está muy bien integrado a través de la narrativa, que se nutre de temas universales sobre la juventud y el autodescubrimiento.Aunque en su primera entrega me costaba encontrarle el ritmo a las decisiones que tomaba como jugador, en Double Exposure me sentí mucho más cómodo. Las elecciones en este juego son fundamentales, y al principio puede parecer que tomar decisiones en un entorno tan cargado de emociones puede ser abrumador. Sin embargo, con el paso del tiempo, las decisiones se sienten más naturales, y los dilemas morales se presentan de una manera que invita a la reflexión, especialmente cuando se exploran las dos realidades paralelas.El juego también sabe cómo mantener su conexión con el hobby de Max: la fotografía. La cámara sigue siendo una parte esencial de la historia, no solo como un instrumento para capturar recuerdos, sino como una manera simbólica de mirar el mundo a través de los ojos de Max. Los jugadores tendrán que tomar fotos en ciertos momentos clave, lo que no solo aporta a la atmósfera del juego, sino que también tiene un valor narrativo importante.Redes socialesUn detalle que no pasa desapercibido es cómo el juego integra las redes sociales en la historia. Los mensajes, las publicaciones y las interacciones entre los personajes en plataformas ficticias como "CaledonNet" son una extensión natural del mundo moderno y una forma excelente de construir la narrativa sin necesidad de largas exposiciones o diálogos. Es una manera eficaz de conectar con la audiencia joven y de mantener la atmósfera realista en un contexto universitario. Los personajes dejan mensajes que, además de aportar información relevante, ayudan a entender sus sentimientos y sus relaciones con Max y los demás.Si eres una persona melancólica o tienes facilidad para conectar con historias cargadas de emociones, Double Exposure es un juego hecho para ti. Las decisiones que tomas pueden ser trascendentales, y la música, junto con los elementos visuales, aportan una atmósfera profunda que no deja indiferente a nadie. De hecho, la banda sonora, que cuenta con canciones de artistas como dodie y Matilda Mann, es uno de los elementos que más enriquecen la experiencia. Las melodías son a menudo introspectivas, llenas de nostalgia y tristeza, lo que complementa perfectamente la atmósfera del juego.ConclusiónLife is Strange: Double Exposure es un excelente regreso a las raíces de la franquicia. Si bien no es un juego para todos, especialmente para aquellos que prefieren títulos de acción, Double Exposure es una joya para quienes disfrutan de narrativas profundas y emocionales. Volver a ver a Max después de tanto tiempo fue una experiencia nostálgica y gratificante. El juego presenta una historia intrigante que nos atrapa desde el principio, con mecánicas que nos permiten interactuar de manera única con las decisiones que tomamos. Si te gustan las buenas historias, si eres fanático de las tramas emocionales y si no te molesta hacer un poco de detective, este título es para ti.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Sonic the Hedgehog ha evolucionado a lo largo de los años, pero algo ha permanecido constante: la velocidad y la emoción que sólo Sonic puede brindar. Con el lanzamiento de Sonic X Shadow Generations, SEGA ofrece a los jugadores una mezcla única que celebra tanto el pasado como el presente de la saga, combinando la acción de dos de los personajes más emblemáticos: Sonic y Shadow. Esta nueva entrega no solo trae de vuelta el amado Sonic Generations en su versión remasterizada, sino que también introduce una campaña completamente nueva centrada en Shadow, el eterno rival de Sonic.Este título es una experiencia perfecta para los fanáticos de siempre y también una excelente puerta de entrada para aquellos nuevos en el mundo de Sonic. Y es que, más allá de la nostalgia, Sonic X Shadow Generations logra capturar la esencia de la saga mientras se adapta a las nuevas generaciones de consolas, brindando una experiencia fresca pero familiar.Dos aventuras, un solo juegoSonics X Shadow Generations permite a los jugadores disfrutar de dos campañas distintas: una protagonizada por Sonic y otra por Shadow. En la campaña de Sonic, los jugadores se sumergen en un universo donde el erizo azul y sus amigos deben enfrentarse a una amenaza que altera el tiempo y las dimensiones. La remasterización de Sonic Generations, lanzado originalmente en 2011, le da una nueva vida al clásico, con gráficos mejorados y un diseño de niveles espectacular que ahora se ve aún mejor en las consolas de nueva generación. A lo largo del juego, se exploran tanto los niveles en 2D, que recuerdan la era de los primeros juegos de Sonic, como los vibrantes niveles 3D, que mantienen el frenesí característico de Sonic moderno.Por otro lado, la campaña de Shadow, totalmente nueva en esta edición, presenta una jugabilidad diferente y profunda. Aquí, los jugadores se ponen en los zapatos de Shadow mientras exploran su oscuro pasado y luchan contra el regreso de su némesis, Black Doom. La historia de Shadow está bien lograda, y aunque no vamos a dar spoilers, les aseguro que es una adición que vale la pena experimentar. De hecho, en lo personal, me gusta más jugar con Shadow que con Sonic, ya que tiene poderes únicos como el doble salto y el teletransporte, lo que le otorga una jugabilidad más estratégica y dinámica. ¡El modo Shadow es brutal!Una remasterización bien logradaSi hay algo que destaca en Sonic X Shadow Generations es la excelente remasterización de Sonic Generations original. Este juego ya me encantaba en su época, pero ahora, en las consolas de nueva generación, se ve impresionante. Los niveles, como Green Hill Zone y Chemical Plant, tienen un diseño brutal y espectacular, con gráficos mejorados que dan una nueva vida a estos lugares clásicos. Los cambios no se limitan solo a la apariencia, ya que también se nota una mejora en la interfaz del juego, que es mucho más fluida y accesible. Además, algunos videos del juego han sido mejorados, lo que aumenta aún más la inmersión en la historia.Una experiencia frescaSi eres nuevo en los juegos de Sonic, Sonic X Shadow Generations es una opción perfecta para comenzar. El título logra mezclar lo mejor del pasado y lo moderno, permitiendo que los novatos en la saga puedan disfrutar de un juego entretenido, accesible y lleno de acción, sin perderse en los complejos matices de los títulos más antiguos de Sonic. El modo de juego es bastante amigable para nuevos jugadores, y la jugabilidad se adapta a diferentes niveles de habilidad, haciendo que la experiencia sea divertida desde el principio.Nuevos poderesUno de los mayores atractivos de Sonic X Shadow Generations es el conjunto de habilidades especiales de Shadow, como los Doom Powers. Estos poderes, como el Doom Surf, que te permite correr sobre el agua, se ven increíblemente bien gráficamente y son un verdadero espectáculo para los ojos. La jugabilidad de Shadow, con su doble salto y sus habilidades para teletransportarse, añade una capa de profundidad y frescura que hace que cada nivel sea único y entretenido. Además, estos poderes abren nuevas formas de explorar los niveles y enfrentar a los enemigos, lo que le da una sensación de libertad y creatividad al juego.Jefes y secretosOtro punto que se debe resaltar son los jefes finales. Tanto en la campaña de Sonic como en la de Shadow, las batallas contra los jefes están muy bien logradas y son un verdadero desafío. Cada enfrentamiento requiere que utilices de manera estratégica las habilidades que tienes a tu disposición, lo que hace que cada combate sea memorable. Además, los niveles están llenos de secretos y coleccionables, por lo que los jugadores deben estar atentos a todo lo que se oculta en el camino. No es un juego para completar en un par de horas: completar Sonic X Shadow Generations en su totalidad nos costará unas 15 horas en promedio, lo que le da una excelente duración al juego.Pequeños inconvenientesAunque el juego en general es muy sólido, hubo algunos pequeños bugs durante mi experiencia, aunque no afectan de manera significativa la diversión. Es cierto que algunos momentos pueden verse empañados por estos detalles, pero la verdad es que Sonic X Shadow Generations sigue siendo muy disfrutable y accesible para todos los jugadores. Además, las voces en español están bien implementadas, lo que facilita que los jugadores hispanohablantes puedan seguir la historia sin perderse en detalles.Un homenaje al legado de SonicEn general, se nota que hubo mucho cariño en la creación de Sonic X Shadow Generations. La mezcla entre la nostalgia de Sonic Generations y la introducción de la historia de Shadow le da una profundidad única. La calidad gráfica, los cambios en la interfaz, y la inclusión de elementos adicionales, como canciones desbloqueables de otras entregas de la saga, demuestran que SEGA ha querido ofrecer un producto completo y bien cuidado. Cada nivel está repleto de detalles que muestran el esfuerzo puesto en la remasterización, desde los escenarios hasta las animaciones, pasando por la música.ConclusiónSonics X Shadow Generations es una combinación perfecta entre nostalgia y modernidad. La remasterización del clásico Sonic Generations es un deleite para los ojos, y la nueva campaña de Shadow añade un toque fresco que renueva la experiencia. Con un diseño de niveles espectacular, mejoras en la interfaz, y nuevos poderes para Shadow que dan un giro interesante a la jugabilidad, este juego ofrece horas de diversión. Aunque algunos bugs pequeños pueden surgir, no afectan la experiencia general del juego. Si eres fan de Sonic, o si simplemente buscas una buena aventura en plataformas, este juego es definitivamente una excelente opción. No dejes pasar la oportunidad de jugarlo, ¡seguro que no te arrepentirás!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales
Han pasado ya casi 10 años desde que vimos por última vez una entrega en la saga Dragon Age, y honestamente, muchos esperábamos este regreso. La expectativa era grande, no solo por el tiempo transcurrido, sino también por las huellas que dejaron los títulos anteriores de la serie. Dragon Age: The Veilguard llega como una secuela audaz, que busca renovar la fórmula mientras mantiene los pilares que hicieron famosa a la franquicia: una rica narrativa, personajes complejos, elecciones significativas y un mundo de fantasía detallado. Sin embargo, no todo en esta nueva entrega resulta exactamente como esperábamos.Un regreso épicoThe Veilguard es un juego cargado de acción. La narrativa se mueve rápidamente entre peleas intensas y decisiones estratégicas, lo que deja poco espacio para la calma que a veces se espera en los RPGs tradicionales. Si eres un fan de los juegos de rol clásicos, como los primeros Dragon Age o Baldur’s Gate, puede que extrañes ese ritmo pausado, donde la exploración, la interacción con los NPCs y las decisiones pesaban mucho más en la jugabilidad. A pesar de ello, The Veilguard ofrece una experiencia más dinámica que se aleja de la estructura clásica del RPG, pero aún conserva algunos elementos que nos conectan con esa esencia, especialmente en lo relacionado con las misiones secundarias y la personalización de personajes.Creación de personajesUno de los aspectos más destacados de este juego es, sin lugar a dudas, la creación de personajes. En lo personal, siempre he disfrutado mucho de la posibilidad de dar forma a mi protagonista y ver cómo esas decisiones influyen en la historia. Aquí, The Veilguard brilla con un sistema robusto que permite personalizar no solo el aspecto físico, sino también su clase y habilidades. Si eres un fanático de los RPGs, este es un aspecto que, sin duda, te mantendrá enganchado durante horas, permitiéndote experimentar con diferentes combinaciones y enfoques para afrontar los desafíos del juego.Misiones secundariasOtro punto a favor son las misiones secundarias. Si bien la trama principal de The Veilguard es absorbente y bien desarrollada, las misiones secundarias realmente destacan por su creatividad. Cada una te lleva a explorar nuevas facetas del mundo de Thedas, y muchas de ellas están profundamente ligadas a la historia personal de los compañeros. Algunas misiones secundarias están tan bien construidas que, a veces, desearás que fueran la parte principal de la historia. En cuanto a la exploración, los niveles son vastos y están llenos de detalles, ofreciendo una experiencia gratificante a medida que avanzas. Los escenarios son variados y bellamente diseñados, desde bosques encantados hasta las profundidades de antiguas ruinas élficas.En cuanto al diseño de los niveles, debo decir que la estructura del mundo en The Veilguard se siente muy fluida, pero las áreas que exploras son lo suficientemente grandes y variadas como para mantener el interés. Las zonas no solo están bien diseñadas, sino que también están llenas de secretos por descubrir, algo fundamental en cualquier buen RPG. Sin embargo, una pequeña decepción es que solo manejas un personaje durante todo el juego, lo que limita las posibilidades de experimentar diferentes estilos de juego a través de personajes adicionales, algo que en entregas pasadas era una de las características más atractivas.Combate y dificultadEn cuanto al combate, The Veilguard se aleja un poco de la complejidad táctica que definió a Dragon Age, inclinándose más hacia un sistema más directo y fluido. A pesar de ello, el combate no deja de ser entretenido, y tiene cierto nivel de profundidad que requiere de estrategia, especialmente en las batallas contra los jefes y en el uso de habilidades de tus compañeros. Sin embargo, personalmente sentí que la dificultad no era tan desafiante como esperaba. Los enemigos no parecen tener habilidades tan únicas ni presentan tanto desafío como para obligarnos a encontrar una fórmula especial para derrotarlos. Si bien algunos combates pueden ser complicados, no hay muchos momentos donde se sienta que estamos al borde de la derrota, lo cual puede ser un poco frustrante para los que buscan un desafío real.Gráficos y rendimientoPasando a los aspectos técnicos, tuve la oportunidad de jugar The Veilguard en PlayStation 5, y visualmente, el juego es impresionante. Los entornos, desde las ciudades bulliciosas hasta los paisajes más remotos y salvajes, son detallados y hermosos. Los modelos de personajes son muy buenos, aunque, en ocasiones, pueden sentirse un poco "livianos" en comparación con el tono serio de la historia. A pesar de eso, la atmósfera general se mantiene consistente, y los efectos visuales y de iluminación son de primer nivel. Es innegable que la calidad gráfica es uno de los puntos fuertes de esta entrega, lo que se complementa con un rendimiento muy bien equilibrado.A nivel de rendimiento, el juego está optimizado de forma excelente. No experimenté caídas de framerate ni bugs graves durante mis horas de juego, lo que es un alivio, sobre todo considerando lo que hemos visto en otros títulos recientes. Además, The Veilguard ofrece soporte completo para subtítulos en español, lo que es un plus para los jugadores que prefieren disfrutar del juego en su idioma nativo.Una propuesta accesibleA pesar de que The Veilguard sigue siendo un RPG en muchos de sus aspectos, este título parece estar diseñado para atraer a un público más amplio. La acción rápida y las decisiones accesibles hacen que sea un juego perfecto para quienes están buscando una experiencia inmersiva en el mundo de Thedas, pero sin la curva de aprendizaje empinada que suelen tener los RPGs más tradicionales. Esto hace que el título sea perfecto para un nuevo público que busque una buena entrada al universo de Dragon Age, sin perderse en las complejidades que hicieron a los primeros juegos tan intensos.ConclusiónDragon Age: The Veilguard es un título que, aunque se aleja un poco de los cánones tradicionales de la serie, no deja de ser un juego entretenido y atractivo. Con una narrativa interesante, un sistema de creación de personajes muy sólido y un combate dinámico, logra captar la atención de los fanáticos de los RPGs y ofrecer algo accesible a los nuevos jugadores. Es cierto que algunos elementos, como la falta de dificultad en los enemigos o el hecho de que solo manejas un personaje, pueden ser decepcionantes para los puristas del género. Sin embargo, el juego cumple con creces en términos de historia, diseño de niveles y gráficos, y logra mantener la esencia de Dragon Age mientras adapta elementos para mantenerse relevante en la actualidad.Si bien no es un título que revolucionará el género ni quedará grabado en la historia como una de las grandes entregas de los RPGs, The Veilguard es, sin duda, una entrega sólida que gustará a quienes busquen una buena aventura en un mundo rico y vibrante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales
La LEGO Harry Potter Collection es un lanzamiento que muchos fanáticos esperaban con entusiasmo. Desarrollada por TT Games y publicada por Warner Bros. Games, esta colección ofrece una experiencia remasterizada de los queridos títulos LEGO Harry Potter: Años 1-4 y LEGO Harry Potter: Años 5-7, ahora disponible para las consolas de última generación como PlayStation 5, Xbox Series X|S y en PC a través de Steam. Como amante de la franquicia de Harry Potter, tengo que decir que esta colección se siente como una celebración perfecta de todo lo que he disfrutado en la saga.Una Aventura MágicaDesde su lanzamiento original, estos juegos han capturado la atención de jóvenes y adultos, permitiendo a los jugadores revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione a lo largo de las historias de las ocho películas de la saga. La colección no solo trae de vuelta los juegos originales, sino que también incluye contenido adicional en forma de dos paquetes de contenido descargable (DLC) que añaden personajes y hechizos nuevos. Este enfoque busca atraer tanto a nuevos jugadores como a quienes ya conocen la historia.Mejoras GráficasUna de las grandes ventajas de esta remasterización es la mejora gráfica significativa. Los jugadores ahora pueden disfrutar del juego en resolución 4K y 60 FPS, lo que hace que el mundo de Hogwarts luzca más vibrante y detallado que nunca. Las sombras de alta resolución y el soporte para pantallas ultrapanorámicas en PC ofrecen una experiencia más inmersiva. Además, la colección utiliza las funcionalidades avanzadas de los controladores de las consolas de nueva generación, como la respuesta háptica, lo que añade un nivel de realismo a la experiencia de juego.Te puede interesar: Reseña Yakuza KiwamiContenido AdicionalLos DLC incluidos en la colección son un gran atractivo. Con personajes como Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff y Salazar Slytherin, los jugadores pueden expandir su experiencia en el universo LEGO. Los nuevos hechizos, como Cantis y Densaugeo, permiten a los jugadores explorar nuevas mecánicas de juego y ofrecer variedad en la forma de interactuar con el entorno. Para mí, esto añade un nivel de diversión que complementa perfectamente la jugabilidad.Un Universo EnriquecidoLa jugabilidad de LEGO Harry Potter Collection sigue la fórmula que hizo exitosos a los juegos anteriores. Los jugadores pueden explorar el castillo de Hogwarts y otros lugares icónicos, resolver acertijos y combatir enemigos en combates llenos de humor característico de LEGO. Las partes de humor son, sin duda, algunas de las mejores, y las ocurrencias de ciertos personajes son perfectas, aportando un toque que solo LEGO sabe dar. La forma en que el juego se apega a las películas, más que a los libros, se siente adecuada para los fans que crecieron viendo las películas.ConclusionesLa LEGO Harry Potter Collection es más que una simple remasterización; es una invitación a revivir momentos mágicos de la infancia y disfrutar de nuevas experiencias dentro del universo de Harry Potter. Para mí, es uno de los mejores juegos para los fanáticos de la saga. La mejora en los gráficos y la inclusión de contenido adicional hacen que valga la pena tanto para nuevos jugadores como para aquellos que ya disfrutaron de los títulos originales. La accesibilidad para quienes tienen los juegos previos es un gesto bien recibido que permite revivir tantos recuerdos.Este lanzamiento está disponible en las tiendas digitales de PlayStation, Xbox y Steam, con precios que pueden variar según la región. Si eres un fanático de Harry Potter o simplemente disfrutas de los juegos de LEGO, esta colección es una excelente adición a tu biblioteca de videojuegos. En resumen, LEGO Harry Potter Collection ofrece una experiencia encantadora que combina nostalgia y nuevas oportunidades de juego, haciendo que valga la pena explorar el mundo mágico de Hogwarts nuevamente.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales
Yakuza Kiwami es un videojuego de acción y aventura que forma parte de la popular serie Yakuza. Lanzado originalmente en 2005, este título fue remasterizado y lanzado nuevamente para PlayStation 4 y, más recientemente, para Nintendo Switch. La historia sigue a Kazuma Kiryu, un joven que sale de prisión después de cumplir una condena de diez años por un crimen que no cometió. Su regreso a un Tokio lleno de conflictos entre clanes yakuza lo lleva a enfrentarse a viejos amigos y enemigos, mientras desentraña una conspiración que involucra una gran suma de dinero y la traición de aquellos en quienes confiaba.Trama y personajesLa narrativa de Yakuza Kiwami se desarrolla en Kamurocho, un vibrante barrio rojo de Tokio. Al salir de la cárcel, Kiryu se encuentra con un mundo que ha cambiado. La guerra entre clanes yakuza está en su punto máximo, y su antiguo amigo, Akira Nishikiyama, se ha convertido en una figura clave en esta lucha. La historia se centra en el vínculo entre estos dos personajes y cómo las decisiones del pasado influyen en el presente.En esta nueva versión para Nintendo Switch, el juego ofrece una experiencia más accesible, permitiendo a los jugadores desenmascarar una conspiración de 10,000 millones de yenes mientras exploran el entorno de Kamurocho. La narrativa se adentra en temas profundos como la lealtad, la redención y la lucha interna entre el deber y el deseo. Kiryu debe lidiar con su pasado mientras navega por un entorno lleno de traiciones y conflictos. Los personajes secundarios, como la joven Haruka y el misterioso Goro Majima, aportan profundidad y matices a la trama, haciendo que el jugador se sienta emocionalmente involucrado en sus destinos.Te puede interesar: Reseña [REDACTED]Mecánicas de juegoUna de las características más destacadas de Yakuza Kiwami es su sistema de combate. El juego permite a los jugadores combinar hasta cuatro estilos de pelea: Camorrista, Acelerado, Bestia y Dragón. Cada estilo tiene sus propias ventajas y desventajas, lo que agrega un nivel de estrategia a las peleas. La habilidad de cambiar entre estilos en medio de una batalla proporciona una dinámica emocionante y permite a los jugadores adaptarse a diferentes situaciones.El uso de armas aleatorias que se encuentran en la calle también enriquece las peleas, haciendo que las confrontaciones sean más realistas y emocionantes. Además del combate, el juego ofrece una variedad de actividades secundarias que enriquecen la experiencia. Los jugadores pueden participar en minijuegos, como el karaoke, el béisbol y el juego de mesa Poker. Estas actividades no solo sirven como un alivio cómico, sino que también ayudan a construir la conexión del jugador con el mundo del juego. La exploración de Kamurocho es una parte integral de la experiencia, ya que permite a los jugadores descubrir historias y personajes únicos.Gráficos y sonidoLa remasterización de Yakuza Kiwami ha mejorado notablemente los gráficos en comparación con el original. Los jugadores han destacado que lograron sacar una muy buena presentación para la Nintendo, sorprendiéndolos con la calidad visual. El juego se ve brutal y, además, es muy estable. Esta versión se siente como la mejor opción para jugar en portátil, ya que va muy fluido y los controles se sienten fluidos.La banda sonora, que combina música tradicional japonesa con ritmos modernos, establece el tono adecuado para cada escena. Además, las voces de los personajes, tanto en japonés como en inglés, aportan autenticidad y profundidad a la experiencia.Experiencia en Nintendo SwitchLa llegada de Yakuza Kiwami a Nintendo Switch es una gran noticia para los fanáticos de la serie y para aquellos que buscan una experiencia de juego profunda en una consola portátil. Si pueden, deben comprarlo ya que vale la pena. La portabilidad del Switch permite jugar en cualquier lugar, lo que hace que sea fácil sumergirse en la historia de Kiryu, ya sea en casa o en movimiento.El juego se adapta bien a los controles del Switch, y la capacidad de jugar en modo portátil no sacrifica la calidad de la experiencia. Las peleas, las actividades secundarias y la narrativa siguen siendo tan impactantes como en otras plataformas, lo que hace que esta versión sea igualmente recomendable. Es un título perfecto para pasar un buen rato, ofreciendo entretenimiento a lo largo de toda su duración.ConclusiónYakuza Kiwami es una obra maestra que combina una narrativa apasionante con mecánicas de juego entretenidas. La remasterización ha hecho que este clásico sea accesible para una nueva generación de jugadores, especialmente con su llegada a Nintendo Switch. La historia de Kazuma Kiryu, con sus dilemas morales y sus intensas peleas, sigue siendo relevante y cautivadora. Si buscas una experiencia rica en personajes y emociones, Yakuza Kiwami es sin duda una elección que no decepcionará. La saga Yakuza continúa demostrando por qué es un referente en el mundo de los videojuegos, ofreciendo no solo acción, sino también una profunda reflexión sobre la vida y la lucha personal. Con Yakuza Kiwami, los jugadores pueden esperar una experiencia inolvidable que les hará sentir parte de una historia épica en el corazón de Tokio.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un universo oscuro y frenético, [REDACTED] te lleva a Hierro negro, una prisión de última generación en Callisto, la luna helada de Júpiter. Como guardia de esta penitenciaría, tu única misión es llegar a la última cápsula de escape antes que otros sobrevivientes que también buscan salir con vida. Sin embargo, la competencia es feroz: un conserje loco, un gángster agresivo y otros prisioneros te complicarán el camino. Con un enfoque en el combate rápido y la estrategia, este juego combina acción intensa con elementos roguelite, donde cada muerte es una oportunidad para aprender y mejorar.Trama y ambientaciónLa historia de [REDACTED] se desarrolla en un entorno post-apocalíptico donde la prisión está llena de prisioneros infectados y máquinas descontroladas. Los jugadores deben sobrevivir a cada ronda, enfrentándose no solo a los peligros del entorno, sino también a otros supervivientes que harán lo posible por ser los primeros en escapar. Este título llega como secuela de "The Callisto Protocol", un juego que, en lo personal, me encantó. La conexión entre ambos títulos se siente, aunque [REDACTED] toma todo lo mejor que presentó "Hades" y lo transporta a un mundo de terror.Mecánicas de juegoEl juego se basa en un sistema de roguelite que permite a los jugadores comenzar de nuevo tras cada muerte, pero con la ventaja de retener ciertos recursos y habilidades. Cada muerte te ofrece la oportunidad de desbloquear nuevos equipamientos, armas y beneficios permanentes que facilitarán tus futuras escapadas. Este sistema de progresión es uno de los puntos fuertes del juego, ya que cada vez que vuelves a empezar, sientes que estás mejorando.Las mecánicas de combate son rápidas y fluidas. Puedes equipar una variedad de armas y habilidades, lo que te permite adaptar tu estilo de juego. Algo que nos llamó la atención son sus gráficos con un estilo de cómic, que le dan un buen ambiente al juego. La posibilidad de combatir contra tu propio cadáver reanimado después de morir añade un giro interesante, ya que debes derrotar a tu antiguo yo para obtener poderosos experimentos que mejoran tus posibilidades de sobrevivir en la próxima ronda.Diseño de niveles y enemigos[REDACTED] está dividido en secciones, cada una culminando en un enfrentamiento con un jefe. A medida que avanzas por los niveles, se presentan diferentes enemigos que varíanen habilidades y ataques. Aunque algunos enemigos pueden volverse familiares, la combinación de desafíos y jefes mantiene la experiencia fresca y emocionante. Los entornos, aunque se sienten un tanto repetitivos, tienen detalles únicos que aportan al ambiente general de la prisión.Las armas y habilidades son variadas, permitiendo a los jugadores experimentar con diferentes configuraciones. Sin embargo, una vez que encuentres tus armas preferidas, puede que no haya suficientes incentivos para probar otras combinaciones, lo que puede limitar la exploración del juego.Estilo visual y sonoroEl estilo artístico de [REDACTED] está inspirado en novelas gráficas, ofreciendo un diseño visual atractivo que se complementa con una banda sonora de arcade-punk. Esta combinación crea una atmósfera envolvente que mejora la experiencia de juego. La música energética impulsa la acción y mantiene el ritmo acelerado del juego, haciendo que cada enfrentamiento sea aún más emocionante.Dificultad y progresiónLa dificultad es un aspecto central de [REDACTED]. El enfoque en la velocidad es crucial; cada segunda cuenta mientras te enfrentas a enemigos y tratas de llegar a la cápsula de escape. La tensión aumenta, ya que el tiempo avanza incluso cuando estás en los menús, lo que te obliga a actuar rápidamente. Cada carrera no solo es una prueba de habilidad, sino también de estrategia y rapidez.Te puede interesar: Reseña Romancing SaGa 2: Revenge of the SevenA medida que progresas, puedes activar modificadores de dificultad que añaden desafíos adicionales y recompensas. Aunque estos cambios suelen ser más estadísticos que transformadores, ofrecen una forma de incrementar la rejugabilidad del título y permiten descubrir más sobre los rivales.Narrativa y humorEl enfoque narrativo de [REDACTED] es ligero y a menudo se basa en el humor de referencia. Algunos personajes están inspirados en estereotipos culturales, lo que puede resultar entretenido, aunque a veces las bromas no logran dar en el blanco. A pesar de que la historia no es profunda, los jugadores pueden disfrutarla mientras se enfocan en la acción. Las interacciones con rivales y la búsqueda de información sobre ellos añaden una capa adicional a la jugabilidad.Conclusión[REDACTED] es un título que destaca en el género de acción roguelite, aunque no reinventa la rueda. Su combinación de combate rápido, elementos de supervivencia y un enfoque en la competencia con otros supervivientes lo hace resaltar. A pesar de quesentimos que nos faltó algo para engancharnos completamente, la acción frenética y la progresión satisfactoria aseguran que los jugadores encontrarán una experiencia divertida.Con un precio accesible y disponible en múltiples plataformas, este juego es una opción interesante para aquellos que buscan una aventura llena de acción y adrenalina. Si te gustan los desafíos y las experiencias rápidas, [REDACTED] es una apuesta que vale la pena considerar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La franquicia SaGa de Square Enix ha tenido un resurgimiento impresionante en los últimos años. Desde su lanzamiento original, Romancing SaGa 2 ha capturado la atención de los amantes de los JRPGs con su enfoque único en la exploración y el desarrollo de personajes. Con Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven, el juego ha sido reimaginado en 3D, lo que le otorga una nueva vida y una estética vibrante. Este título es una invitación para los fanáticos de los JRPGs, así como para nuevos jugadores que desean sumergirse en un mundo lleno de aventuras.La historia y la exploraciónLa narrativa comienza en una taberna iluminada por la luz de las llamas, donde un juglar canta sobre un pasado olvidado. La historia gira en torno al emperador Leon de Avalon, quien entrena a su hijo Gerard en el arte de la guerra. A medida que la trama avanza, la tragedia golpea a la familia real y el juego se convierte en una búsqueda de venganza y justicia. La no linealidad del juego permite que los jugadores tomen diferentes caminos, lo que lo convierte en una experiencia personalizable y rica.Explorar las distintas áreas del juego es una de las grandes satisfacciones. Desde mazmorras oscuras hasta castillos imponentes y bosques misteriosos, cada rincón de Avalon está lleno de secretos y tesoros por descubrir. Estas áreas no solo son visualmente impresionantes, sino que también ofrecen una variedad de misiones secundarias que pueden extender el tiempo de juego entre 90 y 100 horas. Esta cantidad de contenido es perfecta para aquellos que disfrutan de perderse en mundos vastos y detallados.Te puede interesar: Reseña Super Mario Party JamboreeMecánicas de juegoUna de las características más atractivas de Romancing SaGa 2 es su sistema de combate. A diferencia de otros JRPGs donde los personajes suben de nivel a través de puntos de experiencia, aquí el desarrollo de habilidades se basa en el uso repetido de armas y técnicas. Este sistema fomenta una exploración activa y una comprensión profunda de las mecánicas del juego.Además, el juego incluye el sistema de United Attack, que permite a los personajes combinar sus habilidades para desatar poderosos ataques. Esto añade una capa estratégica al combate y anima a los jugadores a experimentar con diferentes combinaciones de personajes y habilidades. La posibilidad de cambiar las formaciones en la taberna también es un punto fuerte, ya que permite personalizar aún más el enfoque en las batallas.Diseño y estéticaVisualmente, Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven es un deleite. Los vestuarios de los personajes son particularmente llamativos y reflejan la riqueza del mundo en el que habitan. Cada personaje tiene su propio estilo que se alinea con sus habilidades y trasfondos, lo que hace que la experiencia visual sea tan rica como la narrativa.La música también juega un papel crucial en la inmersión. La banda sonora ha sido modernizada, ofreciendo una mezcla de nostalgia y frescura que complementa perfectamente la aventura. Apreciar los detalles visuales y sonoros del juego es parte de lo que lo convierte en una experiencia memorable.Accesibilidad y opciones de idiomaUn aspecto que aprecio profundamente es la opción de cambiar el idioma de los personajes entre inglés y japones, así como tener subtítulos en español. Esto no solo facilita la comprensión del juego, sino que también permite que más personas disfruten de la historia sin barreras idiomáticas. Recuerdo cuando un amigo llegó con un cartucho de la Super Famicom de este juego, algo que en su momento solo se pudo experimentar en Japón. Ahora, con esta versión, los jugadores de todo el mundo pueden disfrutar de esta joya.ConclusiónRomancing SaGa 2: Revenge of the Seven es un título que invita a los fanáticos de los JRPGs a sumergirse en un mundo donde las decisiones cuentan, la exploración es recompensada y la narrativa se despliega de maneras únicas. Su estructura no lineal permite una experiencia rica y personalizada, lo que es un gran atractivo para los nuevos jugadores que buscan entender lo que hace que un buen JRPG sea tan cautivador.En resumen, este juego es una obra maestra que combina una narrativa envolvente con mecánicas de juego innovadoras. Ya sea que estés luchando contra los siete héroes o explorando las ciudades y mazmorras de Avalon, cada momento está lleno de posibilidades. Sin duda, Romancing SaGa 2 es un juego que no deberías dejar pasar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde su lanzamiento, la serie Mario Party ha sido sinónimo de diversión, competencia y, a veces, conflictos amistosos. Super Mario Party Jamboree llega para continuar con esta tradición en la Nintendo Switch, presentando un título que busca ser el más completo de la serie, exploraremos las características que hacen de este juego una opción destacada para disfrutar en compañía de amigos y familia.Concepto GeneralSuper Mario Party Jamboree es un videojuego de fiestas que invita a los jugadores a participar en una variedad de minijuegos y competir en tableros llenos de sorpresas. Desarrollado por NDcube y publicado por Nintendo, es la decimotercera entrega para consolas de sobremesa y la tercera en la plataforma Switch. Con más de 110 minijuegos y siete tableros, este juego promete horas de entretenimiento. No por nada se le considera el "destruye amistades por excelencia"; la mezcla de estrategia y azar puede convertir cualquier noche de juego en una experiencia memorable, para bien o para mal.Nuevos Tableros y Modos de JuegoUno de los puntos más fuertes de Jamboree es su diversidad de tableros. Los jugadores pueden explorar siete tableros, que incluyen tanto nuevas creaciones como remakes de clásicos de la serie. Cada tablero tiene sus propias mecánicas, como el “Roll ‘em Raceway”, donde los personajes son representados en pequeños autos de carrera, o el “Shopping Mall”, que ofrece múltiples niveles y dinámicas de compra. Estas variaciones permiten que cada partida sea única y estimulante.Además de los tableros, el juego incorpora modos adicionales que se centran en el movimiento, aprovechando los Joy-Con de la consola. Esto agrega una capa de interacción física que puede ser muy divertida, aunque es posible jugar usando controladores Pro si se prefiere. Esta flexibilidad en los controles permite que más jugadores se unan, haciendo que el juego sea accesible para todos.Personalización y ConfiguracionesUna característica notable de Jamboree es la capacidad de personalizar la experiencia de juego. Los jugadores pueden ajustar el nivel de dificultad de los personajes controlados porla IA, el número de estrellas con las que inician, y si desean incluir o no los minijuegos basados en movimiento. Esto es crucial para adaptarse a las preferencias y habilidades de los jugadores, asegurando que todos puedan disfrutar. Este enfoque hace que el juego se sienta muy completo, y muchos lo consideran el Mario Party definitivo.Te puede interesar: Reseña Shin Chan: Nevado en CarbónpolisEl Núcleo del JuegoEl modo principal, que la mayoría de los jugadores espera, es el clásico modo Mario Party. Hasta cuatro jugadores pueden participar localmente, y hay opciones para jugar en línea. Durante el juego, los jugadores se mueven por el tablero recogiendo monedas y compitiendo por estrellas. Al final de cada turno, se realiza un minijuego que puede ser de libre para todos, 1 contra 3, o 2 contra 2. Esta variedad en los tipos de competencia mantiene el interés y la emoción.Uno de los elementos más interesantes es la introducción de personajes asistentes. Estos personajes, como Luigi o Peach, aparecen en el tablero y ofrecen bonificaciones especiales a los jugadores que logran alcanzarlos. Además, Bowser Jr. está presente, los fanáticos de este personaje se sentirán muy satisfechos, Aunque me duele decirlo, Donkey Kong ha perdido su lugar como mi favorito en esta entrega.MinijuegosLa colección de minijuegos es, sin duda, uno de los aspectos más atractivos de Super Mario Party Jamboree. Con más de 110 minijuegos, hay una mezcla de desafíos que requieren coordinación, estrategia y, a veces, un poco de suerte. Algunos de los juegos más memorables incluyen competiciones de cocina y desafíos de velocidad, que son ideales para jugar en grupo. Aprovechen la opción de usar la exportación desde el globo con los binoculares; podrán encontrar sorpresas que realmente valen la pena. La dinámica de trabajar juntos o enfrentarse a otros crea momentos de risa y tensión.Sin embargo, no todos los minijuegos son igual de emocionantes. Algunos pueden sentirse repetitivos o menos inspirados, pero la variedad general asegura que siempre haya algo nuevo por descubrir. La posibilidad de jugar en diferentes modos, como el modo de supervivencia en línea, añade aún más rejugabilidad.Modos AdicionalesAdemás del modo principal, el juego incluye varias opciones adicionales. Por ejemplo, el modo Koopathlon permite a hasta 20 jugadores competir en una serie de minijuegos mientras avanzan por un mega-tablero. Este formato es perfecto para aquellos momentos en los que se quiere involucrar a más amigos.Otro añadido es un modo de un solo jugador que permite a los jugadores familiarizarse con los tableros y los minijuegos, aunque la narrativa es bastante básica. Estos modos complementan la experiencia principal, ofreciendo diferentes maneras de disfrutar el juego.Además, es el primer Mario Party en incluir un modo competitivo que se adapta a los fanáticos más experimentados..ConclusiónEn resumen, Super Mario Party Jamboree es una celebración de la diversión y la competitividad que caracteriza a la serie. Con su amplia selección de tableros y minijuegos, así como la posibilidad de personalizar la experiencia, el juego se adapta bien a diferentes tipos de jugadores. Si buscas un título que garantice risas y momentos emocionantes con amigos y familia, este juego es una excelente opción.A pesar de algunas limitaciones en la narrativa y la mecánica de juego, Jamboree logra mantener viva la esencia de Mario Party, ofreciendo horas de entretenimiento y risas. En un mundo donde las fiestas virtuales son cada vez más comunes, este título destaca como una experiencia que puede unir a las personas, ya sea en el sofá de casa o a través de la conexión en línea. Sin duda, es un juego que vale la pena probar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Shin Chan: Nevado en Carbónpolis es la más reciente entrega en la serie de videojuegos de Shin Chan, un personaje querido en muchas partes del mundo. Este título, que sigue las aventuras del niño travieso Shinnosuke Nohara, se desarrolla en un entorno encantador y nos invita a explorar la vida cotidiana de la familia Nohara en la prefectura de Akita, Japón.Un Viaje FamiliarEste es el tercer juego que llega a la Nintendo Switch, después de "Shin Chan: ¡¡Mi verano con el profesor” la secuela directa y “Crayon ShinChan The Storm Called Flaming Kasukabe Runner!!". La historia comienza cuando Hiroshi, el padre de Shinnosuke, recibe una llamada de trabajo que lo lleva a su tierra natal, Akita. La familia se establece en una granja tradicional japonesa, donde comienzan a disfrutar de un estilo de vida más relajado. El abuelo de Shinnosuke, Ginnosuke, le enseña habilidades de campo como la pesca y la captura de insectos, que no solo son divertidas, sino que también se pueden monetizar. Al recolectar insectos, podremos vendérselos a una persona, lo que nos ayuda a tener un poco de dinero, ¡así tengamos solo 5 años!La Travesía a CarbónpolisSin embargo, la tranquilidad del campo se ve interrumpida cuando Nevado, la mascota de Shinnosuke, aparece cubierto de hollín y, tras una breve confusión, escapa. Esto lleva a Shinnosuke a seguirlo, y accidentalmente se embarca en un misterioso tren que lo transporta a Carbónpolis, una ciudad vibrante que parece detenida en el tiempo desde la era Showa.Te puede interesar: Reseña VirballsUn Mundo Lleno de PersonajesCarbónpolis es un lugar fascinante, lleno de personajes entrañables y situaciones cómicas. La interacción con los habitantes del lugar es un elemento central del juego, ya que los jugadores pueden involucrarse en diversas misiones y minijuegos que enriquecen la experiencia. Interactuar con la gente del pueblo y con nuestra familia le da un toque perfecto que hace que el juego sea aún más disfrutable.Algunas zonas estarán bloqueadas por unos niños que no nos harán la vida tan fácil, lo que añade un desafío interesante a la exploración. También podemos pescar con el abuelo o sembrar con nuestra abuela, lo que refuerza los lazos familiares y la idea de un estilo devida rural. De hecho, la familia está tan contenta que deciden quedarse a vivir allá, ya que los abuelos viven cerca.Nostalgia y RecuerdosRecuerdo cuando jugué Shinchan: ¡Aventuras en Cineland! por allá en 2005 en mi vieja Game Boy Advance. Esa nostalgia me acompañó mientras exploraba Carbónpolis, y no pude evitar reírme con las ocurrencias de Shinnosuke, conocido cariñosamente como Shin-chan, mostrando sus nalgas a libertad. Es una de mis partes favoritas del personaje, y la animación de sus movimientos, como cuando intentamos correr y él mueve sus nalgas, añade un toque cómico que nunca deja de hacerme reír.Jugabilidad y DiversiónLa jugabilidad es accesible, lo que significa que tanto los fans de Shin Chan como aquellos nuevos en el mundo de los videojuegos pueden disfrutarlo sin dificultades. El juego presenta una mezcla de exploración y resolución de acertijos, lo que lo hace entretenido y fácil de seguir. Las misiones secundarias son variadas y van desde recolectar objetos hasta ayudar a los personajes en sus problemas cotidianos, manteniendo el interés a lo largo de la experiencia.Visuales y EstiloVisualmente, Shin Chan: Nevado en Carbónpolis se mantiene fiel al estilo del anime, con gráficos coloridos que reflejan la estética del programa. Los entornos son detallados y llenos de vida, lo que ayuda a crear una atmósfera envolvente. La presentación visual es un aspecto clave que seguramente atraerá a los fans de la serie.Humor y EncantoUno de los aspectos más destacados del juego es su humor característico. Las situaciones cómicas que surgen a lo largo de la historia son propias del estilo de Shin Chan, ofreciendo momentos de risa que son parte esencial de la experiencia. Este sentido del humor, combinado con la narrativa ligera, hace que el juego sea una opción perfecta para quienes buscan una experiencia divertida y sin complicaciones.Un Legado Sin CierreNo olvidemos que el manga original no tuvo un cierre, debido al fallecimiento de su creador en 2009, lo que hace que cada nueva entrega tenga un aire de nostalgia. La música y los efectos de sonido también contribuyen a la atmósfera del juego. La banda sonora, aunque no es particularmente memorable, acompaña bien las diversas situaciones y escenarios que se presentan. Los sonidos del entorno, como el murmullo del agua o el canto de los pájaros, ayudan a crear una sensación de inmersión en el mundo de Shin Chan.Un Toque MágicoLa experiencia se siente aún más auténtica al mantenerse el idioma original del juego, lo que le da ese toque mágico que todos buscamos. Además, cuenta con subtítulos en español y varios idiomas, lo que facilita que más personas puedan disfrutar de esta encantadora historia.ConclusiónEn resumen, Shin Chan: Nevado en Carbónpolis es una experiencia encantadora que ofrece un vistazo a la vida rural japonesa a través de los ojos de un niño travieso. Con una mezcla de humor, exploración y actividades diversas, el juego es accesible para todos los públicos, lo que lo convierte en una opción ideal para disfrutar en familia. No quiero dar tanta información del juego para que ustedes puedan disfrutarlo plenamente. Los fans de Shin Chan seguramente encontrarán alegría en este título, mientras que los nuevos jugadores descubrirán un mundo lleno de color y diversión. Si buscas una aventura ligera y entretenida, definitivamente vale la pena darle una oportunidad a esta entrega.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El volante Juan Guillermo Cuadrado, que está como agente libre tras salir del Atalanta, afirmó este lunes que apunta a seguir su carrera en Europa, donde ha tenido acercamientos con clubes de España e Italia, y agregó que si bien siempre está abierta la puerta de volver a Colombia, aún no piensa hacerlo, y tambien le cerró las puertas al Junior de Barranquilla. "La verdad es que siempre ha estado en la cabeza volver (a Colombia), veo lo que le ha sucedido a los compañeros (como Falcao García, David Ospina o Carlos Bacca) y estoy contento de ver lo que están haciendo. Pero para mí ahorita el pensamiento y ese sueño no están (...) Junior todavía no, hay que decirle a don Fuad que más adelante", expresó el jugador de 37 años en una rueda de prensa.Cuadrado no descartó jugar en España En ese sentido, el también exfutbolista de Juventus e Inter, que debutó como profesional en el Deportivo Independiente Medellín (DIM) en 2008, manifestó: "Quiero tener la oportunidad de seguir en Europa"."Siempre tuve el sueño de jugar en España y cuando tuve la oportunidad (de fichar por el Barcelona o el Atlético de Madrid) estaba muy bien en la Juve. Ahora puede ser una posibilidad, confío en mi representante, que ha estado hablando con algunos equipos en España y en Italia", añadió el jugador oriundo de Necoclí, municipio ubicado en el departamento de Antioquia (noroeste).El también exvolante de Chelsea y Fiorentina busca tener continuidad esta temporada para "seguir peleando por un puesto" en la selección colombiana si clasifica al Mundial de 2026, pues no ha sido llamado por el argentino Néstor Lorenzo desde septiembre de 2023 cuando sufrió una lesión que lo sacó de las canchas buena parte de esa temporada, en la que jugaba en el Inter."Para mí realmente es importante este año, quiero dar mucho más (…) Competir por volver a estar en la selección", afirmó el volante, que fue mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018.Cuadrado destacó que, a pesar de la mala racha que vive en la actualidad, la selección colombiana, que acumula seis partidos sin ganar y aún no ha podido sellar su clasificación a la Copa del Mundo de 2026, cree que el equipo "lo está haciendo bien" y se mostró confiado en el trabajo de Lorenzo.
El Gobierno de Portugal tiene planeado derogar la ley que permite desde 2015 a los descendientes de judíos sefardíes, perseguidos y expulsados a finales del siglo XV, solicitar la nacionalidad en ese país, considerando que esta medida tenía un carácter temporal, según se anunció a finales de junio. La decisión ha generado gran inquietud entre solicitantes y comunidades sefardíes de América Latina, particularmente en países como Brasil, Colombia, Venezuela y México. Este régimen "se enmarcaba en una iniciativa de reparación histórica y tenía un carácter excepcional", explicó el ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, al término de una reunión del Ejecutivo de derecha surgido de las elecciones de mayo. Este dispositivo está "agotado" y "dejará de estar en vigor", subrayó durante una conferencia de prensa tras el consejo de ministros.Según el Ministerio de Justicia de ese país, la norma habría perdido su "razón histórica" y el elevado volumen de solicitudes -más de 86.000 hasta 2023- estaría generando presiones sobre el sistema consular y riesgos de abuso. La propuesta de derogación, que aún debe ser debatida en el Parlamento en las próximas semanas, se enmarca dentro de un contexto más amplio de endurecimiento de las políticas migratorias, que incluye nuevas restricciones a la ciudadanía por residencia y a las visas de inversión.Cabe recordar que los criterios de atribución de esta figura fueron endurecidos a en 2022 luego de un escándalo por posibles irregularidades en la naturalización de descendientes judíos, entre ellos el oligarca ruso Roman Abramovich. Este caso condujo a la imputación de varios responsables de la comunidad judía, sospechosos de haber emitido certificados falsos de ascendencia sefardí.La derogación de esta ley forma parte de una serie de medidas que el gobierno deberá presentar al Parlamento en el marco de un endurecimiento de su política migratoria y de naturalización. El Ejecutivo, que no cuenta con mayoría absoluta parlamentaria, prevé así aumentar la duración mínima de residencia en Portugal para que un extranjero pueda solicitar la nacionalidad. Esta pasará de 5 a 7 años para los ciudadanos de países lusófonos y a 10 años para los demás. También quiere reforzar los criterios que permiten el reagrupamiento familiar de los migrantes y aumentar los controles fronterizos con la creación de una nueva unidad especializada dentro de la policía nacional, así como revocar la ciudadanía por delitos graves, restricciones a nacimientos en Portugal -ya no se otorgaría automáticamente la nacionalidad a hijos de extranjeros sin al menos tres años de residencia legal de los padres-, limitación de la transmisión de nacionalidad por descendencia hasta bisnietos, fin de las regularizaciones por ingreso como turista y visas de trabajo restringidas a ocupaciones calificadas.¿Por qué genera alerta entre latinoamericanos?El anuncio de una eventual derogación deja en vilo a miles de solicitantes, entre ellos colombianos, con procesos aún en trámite, quienes podrían perder toda posibilidad de adquirir la ciudadanía si la ley es acogida sin un régimen de transición claro. Diversas organizaciones judías y de derechos humanos han manifestado su preocupación, exigiendo respeto por los compromisos históricos de reparación hacia las comunidades sefardíes.Isabel Comte, jurista de la firma Martins Castro -que ayuda a colombianos a adelantar este proceso-, señala que "este debate no es solo legal, sino también profundamente simbólico". Según Comte, "para muchas familias, la transmisión de la nacionalidad portuguesa representa la continuidad de un patrimonio cultural y emocional que trasciende fronteras. Por lo tanto, es esencial que los cambios legislativos vayan acompañados de claridad, equilibrio y respeto por la historia de las comunidades portuguesas en el extranjero".En general, el sector legal especializado en movilidad internacional, patrimonio y ciudadanía europea ha reaccionado con preocupación ante lo que consideran un giro radical en la política de apertura portuguesa, que hasta ahora había sido ejemplo de integración y atracción de talento e inversión extranjera.En ese sentido, sobre la importancia de mantener la seguridad jurídica, Comte advirtió que "esta medida no solo afecta a miles de familias con legítimos lazos históricos con Portugal, sino que también debilita la imagen del país como promotor de la justicia histórica y de la apertura al mundo. Hacemos un llamado a que el Parlamento considere un período de transición justo para quienes iniciaron el proceso en cumplimiento de los requisitos legales establecidos, ya que es una responsabilidad histórica y ética".En Colombia esta figura ha facilitado que decenas de ciudadanos obtengan la nacionalidad portuguesa. La firma Martins Castro, de hecho, publicó un listado con la treintena de apellidos con mayor probabilidad de tener antepasados sefardíes:ÁngelArangoArboledaArroyoBoteroBuendíaCalleCaicedoDazaDiazgranadosJaramilloLlanoHolguínMayaMesaLondoñoMosqueraOchoaOssaWILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Durante las últimas horas se hicieron virales en las redes los videos y parangones entre las escenas del funeral de Diogo Jota, al que asisitieron un buen número de integrantes de la plantilla del Liverpool, y los buenos momentos que se evidenciaron de Luis Díaz disfrutando en Barranquilla con algunos reconocidos influenciadores de nuestro país.Y en ese orden de ideas llegaron las críticas de los usuarios de redes e incluso de opinadores colombianos, debido a la ausencia del extremo de la Selección Colombia en las exequias de Jota, quien murió la semana pasada en un accidente de tránsito en España. Además, se hizo énfasis en que el portugués tuvo un gesto de solidaridad con Díaz Marulanda, cuando en 2023 Luis Manuel Díaz, su padre, fue secuestrado por una guerrila en cercanías a Barrancas.El tema ha cogido tanto vuelo, que hasta en un evento publicitario celebrado en Bogotá, los periodistas le preguntaron por esa controversia a Juan Guillermo Cuadrado, con experiencia en seleccionados colombianos y que ha compartido con el guajiro."Respecto a 'Luchito', obviamente lo conozco muy bien, sé del gran corazón que tiene, la gran persona que es, a veces obviamente hay compromisos que uno tiene que cumplir, realmente no sé los compromisos de él, pero sé realmente que en su corazón estaba la lamentable noticia que ocurrió y nos puede pasar a cualquiera de nosotros, mucha gente lo ataca, pero los que estamos cerca de él conocemos el gran corazón que tiene", inició indicando Cuadrado sobre el tema.De igual forma, el antioqueño fue más allá y comentó que "si no pudo estar o asistir el momento triste de la familia de Diogo Jota sé que algún mensaje pudo llegar a su familia, de alguna u otra manera porque sé el gran ser humano que es (Luis Díaz), no importa lo que digan las redes, porque muchas cosas son mentiras".Cabe destacar que el nacido en Barrancas, en la Guajira, ya viajó a Inglaterra para comenzar la pretemporada con sus demás compañeros de Liverpool, un equipo que se encuentra abatido por la pérdida que significó el trágico fallecimiento de uno de los más queridos, como lo era Diogo Jota.Con reportería de Simón BetancurPeriodista de Caracol Sports y Gol Caracol
Santiago Buitrago no le pierde pisada a los favoritos al título del Tour de Francia 2025. Este lunes 7 de julio, se enfrentó a un recorrido total de 178,3 kilómetros, un esprint intermedio y un puerto de cuarta categoría, entre Valenciennes y Dunkerque, superándolo sin problema. Y es que el verdadero problema fue esquivar las diversas y dolorosas caídas que se presentaron.El belga Jasper Philipsen, ganador de la primera etapa del Tour de Francia y portador del maillot verde, se vio obligado a abandonar en la tercera jornada, tras haber sufrido una caída en la 'meta volante', a 60 kilómetros para la meta. Recordemos que el corredor del Alpecin Deceuninck había sumado su décimo triunfo de etapa en esta competencia y se vistió de amarilla.Sin embargo, en esta ocasión, chocó con la rueda del francés Brian Coquard, cuando ambos buscaban los puntos para la clasificación. El hombre del Cofidis se estrelló contra otro rival y salió despedido hacia la izquierda, llevándose por delante la rueda delantera del belga, que se fue a tierra golpeado en su hombro, raspado en las piernas y con parte del uniforme roto.Atendido en la cuneta por los servicios médicos del Tour, el equipo tardó poco en indicar que no podría seguir en carrera. Pero no fue el único que se fue al suelo. Geraint Thomas, Remco Evenepoel y Einer Rubio también se cayeron a lo largo de esta fracción, donde hubo nerviosismo y máxima tensión en el pelotón. Por eso, lo hecho por Santiago Buitrago fue meritorio.El líder del Bahrain Victorious cruzó la meta en el puesto 93, con el mismo tiempo del ganador, que fue Tim Merlier (Soudal Quick Step). Dicho resultado, le permitió al colombiano subir un lugar en la clasificación general, quedando de 16, a 49 segundos del portador de la camiseta amarilla, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck), quien registra 12h 55' 37''.
Juan Luis Londoño, nombre real de Maluma, no siempre se dedicó a ser artista, ya que antes de subirse a las tarimas estuvo varias temporadas en las canchas de fútbol como jugador de diferentes clubes.De hecho, en las categorías menores conoció a Juan Fernando Quintero, hombre de Selección Colombia y con el que sostiene una extensa amistad que perdura hasta la actualidad.Según, Luis Londoño, padre del reguetonero, su hijo tenía las condiciones adecuadas para haber trascendido como futbolista profesional. Sin embargo, luego de casi una década pegándole patadas al balón, el intérprete optó por enfocarse en el reguetón.La historia fue contada por directamente por papá del cantante en ‘The Suso’s show’, programa de Caracol Televisión, donde dijo que su hijo no solamente llevó a cabo su carrera en suelo antioqueño, ya que también defendió el escudo de uno de los clubes más importantes de Bogotá.Maluma, futbolista de Atlético Nacional y de La EquidadEl padre del reguetonero contó cómo fue el periodo que su hijo tuvo en las canchas del país: “Lo llevé al futbol, lo acompañé 9 años de entrenamientos, partidos, sufrimientos, barras. Era bueno, le fue muy bien, jugó en algunos equipos, fue creciendo en edad”.Y aclaró que el artista estuvo en clubes de peso: “Su último equipo fue La Equidad [de Bogotá]. Primero Nacional y luego La Equidad”.Acto seguido, dijo el motivo que sacó al cantante del deporte hace 16 años, en 2009, aproximadamente.“Un día, él me dijo que no quería más fútbol y que se iba para la música. Cuando tenía 15 años”, relató el padre.Ahora, a los 31 años de edad, Maluma es un consolidado artista que no se olvida del fútbol, a tal punto que es invitado a varios estadios para cantar en medio de partidos y actos especiales, como cuando alternó con la Selección Colombia en El Campín antes del Mundial de Brasil 2014.En video, las palabras del papá de Maluma: