La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
La Liga Betplay 2025-I cumplió su fecha 18 y le aseguró cupo en los cuadrangulares semifinales a Millonarios, que empató 2-2 en su visita a Once Caldas y llegó a 32 unidades en la tabla de posiciones.Otros conjuntos con tiquete garantizado para seguir en competencia son Atlético Nacional y América de Cali, con 35 y 33 puntos, respectivamente.De acuerdo con análisis del periodista Jhon Jaime Osorio, de Blu Radio, es necesario hacer más de 31 unidades para quedarse con un cupo para la próxima ronda de la Liga Betplay.¿Cuáles equipos ya clasificaron a cuadrangulares?Solo los 3 primeros tienen el tiquete fijo, pero Junior de Barranquilla, con 31 puntos, podría ilusionarse con estar en la instancia semifinal.Entre tanto, Deportes Tolima e Independiente Santa Fe, con 30 cada uno, no pueden bajar la guardia para evitar quedarse por fuera en el último momento.Finalmente, pelean entre sí: Independiente Medellín (29 puntos), Once Caldas (27), Deportivo Pasto (26) y Alianza de Valledupar (26), mientras que del Deportivo Cali (24 puntos) hacia abajo no hay posibilidades matemáticas de alcanzar el umbral propuesto por Osorio y se dependería de terceros.Esto quiere decir que Deportivo Pereira, con 22 puntos y 3 encuentros pendientes, espera combinación de resultados y que se pueden considerar como eliminados: Atlético Bucaramanga, Fortaleza, Envigado, Llaneros, Boyacá Chicó, Águilas Doradas, Equidad y Unión Magdalena.Tabla, Liga Betplay 2025-IPosiciones hasta el 11 de mayo:1. Nacional: 35 puntos (18 partidos) 2. América: 33 puntos (18 partidos) 3. Millonarios: 32 puntos (18 partidos) 4. Junior: 31 puntos (18 partidos) 5. Tolima: 30 puntos (17 partidos) 6. Santa Fe: 30 puntos (18 partidos) 7. Medellín: 29 puntos (17 partidos) 8. Once Caldas: 27 puntos (17 partidos)9. Pasto: 26 puntos (17 partidos) 10. Alianza: 26 puntos (18 partidos) 11. Cali: 24 puntos (18 partidos) 12. Bucaramanga: 23 puntos (18 partidos) 13. Pereira: 22 puntos (17 partidos) 14. Fortaleza: 20 puntos (18 partidos) 15. Envigado: 18 puntos (18 partidos) 16. Llaneros: 17 puntos (18 partidos) 17. Chicó: 17 partidos (18 partidos) 18. Águilas: 15 puntos (18 partidos) 19. Equidad: 10 puntos (18 partidos) 20. U. Magdalena: 8 puntos (17 partidos)
La digitalización de los servicios financieros ha cambiado la manera en que los colombianos acceden a productos de ahorro, crédito e inversión. Más del 50% de las transacciones financieras en el país se realizan hoy a través de medios digitales, según el más reciente informe de inclusión financiera de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera. El uso de internet y aplicaciones lidera tanto en número de operaciones como en el valor total transado.Uno de los productos más gestionados en línea es el Certificado de Depósito a Término (CDT). Según datos de la fintech MejorCDT, cada mes se abren en Colombia cerca de 160.000 CDTs, de los cuales al menos 50.000 se constituyen por canales digitales. Esta cifra demuestra la consolidación de las plataformas tecnológicas como medio habitual para realizar inversiones.Frente a este panorama, David Susa, experto en seguridad informática y cofundador de MejorCDT, comunicó para Noticias Caracol que existen medidas concretas que los ciudadanos pueden adoptar para reducir el riesgo de sufrir fraudes o accesos no autorizados al realizar transacciones digitales.Recomendaciones para una transacción digital seguraVerifique la seguridad del sitio webAntes de ingresar información personal o financiera, es necesario comprobar que la dirección del sitio web comience con 'https'. Según explicó Susa a Noticias Caracol, la 's' al final significa que los datos están cifrados, lo cual impide que puedan ser interceptados fácilmente durante la transmisión.No reutilice contraseñasUtilizar una misma contraseña para varias plataformas expone al usuario a un mayor riesgo. Cada cuenta debe tener una clave distinta. “Esto minimiza el impacto de una posible violación de seguridad”, señaló Susa.Use dispositivos propiosSe recomienda evitar realizar operaciones bancarias o transacciones desde computadores o teléfonos que no sean de uso personal. Esta precaución reduce la probabilidad de que se introduzca malware o programas espía sin conocimiento del usuario.Medidas adicionales para prevenir incidentes digitalesMantenga sus dispositivos actualizados: instalar las últimas versiones del sistema operativo y de las aplicaciones permite cerrar posibles fallas de seguridad. Asimismo, contar con un software antivirus confiable ayuda a detectar amenazas antes de que causen daños.Active la verificación en dos pasos: el doble factor de autenticación permite agregar una capa de protección adicional al solicitar un código que se envía por mensaje de texto, llamada o aplicación cada vez que se accede a una cuenta. Susa explicó que esta medida hace más difícil el acceso no autorizado incluso si alguien obtiene la contraseña principal.Prefiera plataformas reconocidas: en el caso de productos financieros como los CDTs, se debe priorizar el uso de plataformas que cuenten con respaldo institucional y protocolos de seguridad verificados. MejorCDT, explica Susa, por ejemplo, "dirige directamente al usuario hacia la entidad financiera donde se abrirá el producto, sin intermediarios ni depósitos a terceros."Bancos tradicionales más utilizados por los usuarios en ColombiaDe acuerdo con el portal financiero Wise, los bancos y plataformas más utilizados por los colombianos para realizar pagos o transacciones en línea son Bancolombia, Daviplata, Nequi, Lulo Bank, Nu Colombia y PayPal. Estas entidades, en su mayoría clasificadas como neobancos o servicios digitales, tienen en común la posibilidad de recibir dinero desde el exterior, lo que facilita operaciones relacionadas con compras, pagos de servicios o transferencias personales. Cada una de estas plataformas ha realizado ajustes en sus sistemas con el fin de mejorar el funcionamiento, reducir vulnerabilidades y fortalecer sus mecanismos de seguridad frente a posibles fraudes o suplantaciones.Colombia continúa avanzando en el proceso de digitalización financiera. Este cambio progresivo ha llevado a una mayor preferencia por las transacciones electrónicas, lo cual podría reducir de manera significativa el uso del efectivo en el mediano plazo.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Lindsay Dewey impactó y conmovió al mundo cuando anunció en sus redes sociales que su hijo Reed, de 22 meses, falleció en un trágico accidente casero que podría ocurrir en cualquier hogar. Algunos meses después de la tragedia, la mujer compartió una publicación en la que detalló cómo fue su celebración del Día de la Madre, luego de este evento. Además, la familia también celebró significativamente el cumpleaños número dos del bebé y su aniversario en estas semanas.Así celebró el Día de la Madre la influencer Lindsay DeweyA través de sus redes sociales, Dewey hizo una emotiva publicación en la que hizo una recopilación de fotos de los primeros días de vida de su hijo Reed y algunos momentos que vivió con él en sus 22 meses de vida. La primera foto es una sorpresa porque es una foto actual de la mujer y en la que, con ayuda de la edición, hizo parecer que estaba cargando a su hijo. Según explicó, ese era su único deseo para ese día tan especial."Me llevó un tiempo hacer esto, pero esto es lo que he querido todo el día... Solo sostener a Reed en mis brazos", escribió la influencer de contenido de crianza en su publicación, casi cuatro meses después de la tragedia. "Nunca pensé que tendría que copiar y pegar una foto de mi bebé para tenerlo en mis brazos otra vez. Lo extraño tanto. Un pedazo de mí está desaparecido, y siempre lo será. Pero doy gracias a Dios por permitirme ser mamá".A pesar de lo doloroso que podría ser para Lindsay Dewey su primer Día de la Madre sin su hijo Reed, la famosa detalló que pasó un feliz día acompañado de sus otros tres hijos. Aseguró que para ella cada uno de sus hijos es un sueño hecho realidad, pues algo que soñó toda la vida fue convertirse en madre. Es por eso que a lo largo de los años se ha hecho famosa por su contenido sobre crianza respetuosa y dando consejos a otros papás."Todavía me encuentro asombrada de estar viviendo mi sueño", señaló la mujer y reconoció que el Día de la Madre esta vez se sentía diferente a todos los demás, pero de una manera muy extraña se sentía fuerte. De todos los días que ha pasado desde la muerte de Reed aseguró que no esperaba que, precisamente el día en el que se celebra el poder de las mamás en todo el mundo, ella no se sintiera devastada, sino tranquila. "Es un verdadero regalo y honor criar a estos bebés. Es un deber que nunca tomaré a la ligera o por sentado. Una casa llena de bebés y caos es la mejor sensación".Para finalizar, Dewey envió un mensaje de amor a todas las mamás que siguen su cuenta y que, de una u otra manera, se han solidarizado con ella tras la muerte de su hijo. "Tenemos un llamado tan ungido y alto... ¡Consíguelo y siéntete orgulloso de ello! Y para los que sienten ese vacío, perdiendo una pieza de rompecabezas y lidiando con el dolor que viene con ella, no están solos y lo están haciendo muy bien".¿Cómo murió el pequeño Reed?Reed tenía 22 meses de vida y sus padres estaban emocionados por la celebración de su segundo cumpleaños el 25 de abril, no se imaginaban la tragedia que vivirían entonces. El pequeño estaba jugando, según contó su mamá en un post de Instagram, con un tazón con ventosa y lo estaba pegando a un espejo. Era un juego inocente y divertido que terminó cuando el espejo, que no estaba asegurado, cayó sobre el menor.En un primer momento, la familia Dewey pidió oraciones en sus redes sociales por la salud y recuperación del pequeño Reed, quien sufrió una "fractura de cráneo"; sin embargo, a los pocos días los médicos determinaron que el niño de 22 meses de vida tenía muerte cerebral. Ante la trágica noticia de los galenos, indicando que la situación de Reed era incurable, los padres tuvieron que tomar la decisión más dolorosa, dejar ir al pequeño y desconectarlo.Durante estos meses después de la tragedia la familia ha vivido emotivos momentos, entre ellos el que hubiera sido el cumpleaños número dos del niño. Ese día lo celebraron acompañados de familiares, amigos y hasta las enfermeras que cuidaron al niño en el hospital y todos le rindieron un homenaje. "Reed llenó nuestros corazones y más, en los 22 meses que estuvo aquí. ha dejado un legado y será para siempre nuestro héroe. Te extrañamos mucho bebé. Mami puso todo su corazón en este día para recordarte a ti y a la luz que trajiste a este mundo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Atalanta que no contó con Juan Guillermo Cuadrado por lesión, donde se clasificó este lunes para la Liga de Campeones al vencer 2-1 a la Roma y asegurarse matemáticamente un lugar entre los cuatro primeros de la Serie A.El gol de Ibrahim Sulemana en el minuto 76 colocó a la 'dea', tercero, siete puntos por delante del quinto clasificado, la Lazio, con dos partidos restantes en la temporada.El equipo de Gian Piero Gasperini se adelantó pronto gracias a Ademola Lookman, pero en el minuto 32 Bryan Cristante, ex del Atalanta , marcó de cabeza el tanto del empate para la Roma.Pero Sulemana puso fin a la larga racha invicta de la Roma en 19 partidos y dejó al equipo de Claudio Ranieri a un punto de Lazio y Juventus, que ocupan el cuarto lugar.La Roma aún puede conseguir un lugar en la máxima competición de clubes de Europa, pero recibirá al AC Milan en forma el próximo fin de semana, mientras que la Juve recibirá al Udinese.Llegar a la Liga de Campeones sería un gran triunfo para Ranieri, ya que la Roma parecía candidata al descenso cuando salió del retiro en noviembre para hacerse cargo del club de su infancia por tercera vez.Gasperini ha sido considerado para reemplazar a Ranieri después de nueve años de gran éxito en el banquillo del Atalanta , ganando la Europa League la temporada pasada.Fue el nigeriano Ademola Lookman el que adelantó a los de Gian Piero Gasperini en el minuto 9, con un gol a la media vuelta desde dentro del área que obligó al Roma a lanzar ofensivas. En una de ellas, tras una segunda jugada, llegó el remate de cabeza de Bryan Cristante al centro del argentino Matías Soulè.Soñó el Roma con la remontada, con una victoria que le colocara en el cuarto puesto. Se vio ganador cuando le pitaron un penalti que, poco después, desapareció de entre sus dedos por la intervención del VAR, que llamó al colegiado a revisar la jugada.Poco después, en el minuto 76, el ghanés Ibrahim Sulemana sentenció con un zapatazo desde fuera del área. El Atalanta jugará Liga de Campeones por quinta vez en los últimos 7 años. El Roma, aunque con pocas opciones, puede todavía soñar. Tiene a un punto el objetivo.¿Cuándo vuelve a jugar Atalanta? La 'dea' visitará a Genoa el próximo domingo 18 de mayo, a las 8:00 de la mañana (hora de Colombia).
La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia autorizó este lunes a parteras y autoridades indígenas de algunas comunidades rurales del país a certificar los nacimientos de bebés en sus territorios, un paso indispensable para que puedan tener documentos legales como el registro civil. En un comunicado, la entidad estatal explicó que esta decisión tiene como objetivo "atender la necesidad de estas comunidades de contar con un mecanismo para certificar los hechos vitales que allí ocurren y eliminar las barreras que se presentan para la inscripción de los nacimientos en el registro civil.""De esta manera, estas poblaciones podrán acceder a sus derechos fundamentales y a los servicios sociales del Estado", afirmó la directora nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano.En Colombia, las parteras son mujeres que tradicionalmente asisten partos y brindan atención a mujeres embarazadas en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas donde el acceso al sistema de salud es limitado. Su labor es ancestral y está profundamente conectada con la sabiduría popular y la medicina tradicional. Según cifras del DANE, en el país existen más de 15.000 mujeres y hombres reconocidos como parteros y parteras que participan en el proceso de gestación, parto y puerperio. De esa cifra, además, se estima que hay más de 20.000 parteras tradicionales, 100 profesionales egresadas y 16.684 licenciadas en enfermería y obstetricia (LEOs). En 2020, el DANE confirmó que 2,979 niños de los 512,185 nacidos en Colombia fueron recibidos por parteras, aunque esta cifra ha disminuido en los últimos años.Con esta decisión, la Registraduría Nacional dio luz verde a certificar los nacimientos a parteras en algunos municipios del departamento de Nariño, en la costa del Pacífico, y a las autoridades indígenas de las comunidades adscritas al Consejo Indígena Territorio Mirití Amazonas. La autorización también se extiende a los líderes indígenas de la Organización Indígena Wiwa Golkushe Tayrona, de los departamentos caribeños de Magdalena y La Guajira.La Registraduría agregó que de esta forma se busca "continuar garantizando el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del país".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*con información de EFE
En este primer semestre del 2022 ha habido un nombre que ha resaltado en el mundo del tenis, no solo por su juventud, sino también por su excelente rendimiento, codeándose sin problema contra los mejores, se trata de Carlos Alcaraz.Con tan solo 19 años, el español es uno de los mejores de la temporada, ganando varios títulos y siendo considerado como el posible sucesor de Rafael Nadal. Y es que las reacciones ante su alto nivel no se han hecho esperar reciéntemente.En esta ocasión, quien se pronunció fue Goran Ivanisevic, entrenador de Novak Djokovic. Justo cuando se está disputando Rolando Garros, entregó unas declaraciones sorprendentes, al referirse sobre Carlos Alcaraz, la nueva estrella del tenis."Jamás había visto a alguien así a los 19 años desde los tres grandes, que son Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer, en especial porque tú lo ves y la verdad es que, pese a su edad, no toma malas decisiones", fueron algunas de sus palabras.Pero no fue lo único. "Es el primero después del 'big 3' con el que decimos: Es él. Hace un buen trabajo con su entrenador, Juan Carlos Ferrero, que ha sido número uno y conoce el proceso", sentenció sobre el prodigio español, que va con todo.¿Cómo está el ranking ATP?1. Novak Djokovic (SRB) 8.660 puntos2. Daniil Medvedev (RUS) 7.9803. Alexander Zverev (GER) 7.0754. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5.9655. Rafael Nadal (ESP) 5.5256. Carlos Alcaraz (ESP) 4.6487. Andrey Rublev (RUS) 3.9458. Casper Ruud (NOR) 3.9409. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3.82010. Matteo Berrettini (ITA) 3.805¿Cuáles torneos ha ganado Carlos Alcaraz en este 2022?Por el momento, este joven tenista español salió victorioso del ATP 500 de Río, del Masters 1.000 de Miami, del ATP 500 de Barcelona y del Masters 1.000 de Roma. Además, es uno de los candidatos a ser campeón en Roland Garros, el cual, de conseguirlo, sería su primer Grand Slam.
Coincidiendo con la segunda jornada de Roland Garros, se dio a conocer la actualización del ranking ATP, en la que no hay cambios en el Top 10 y que sigue estando liderada por Novak Djokovic, que este lunes debutará en París en la sesión nocturna, frente al japonés Yoshihito Nishioka en busca de su tercera Copa de los Mosqueteros.Tras el jugador serbio, le siguen el ruso Daniil Medvedev, el alemán Alexander Zverev, el griego Stefanos Tsitsipas y completan el Top 6 los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz.Los vencedores de los dos últimos torneos disputados antes de Roland Garros, el noruego Casper Ruud en Ginebra y el británico Cameron Norrie en Lyon, ocupan respectivamente las posiciones 8ª y 11ª de la clasificación mundial.El suizo Roger Federer, antiguo número 1 mundial y que no juega por lesión desde Wimbledon-2021, pierde una plaza y ahora es el 47º jugador del ranking.Así quedó el ranking ATP1. Novak Djokovic (SRB) 8.660 puntos2. Daniil Medvedev (RUS) 7.9803. Alexander Zverev (GER) 7.0754. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5.9655. Rafael Nadal (ESP) 5.5256. Carlos Alcaraz (ESP) 4.6487. Andrey Rublev (RUS) 3.9458. Casper Ruud (NOR) 3.9409. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3.82010. Matteo Berrettini (ITA) 3.80511. Cameron Norrie (GBR) 3.45512. Jannik Sinner (ITA) 3.18513. Hubert Hurkacz (POL) 3.09514. Taylor Fritz (USA) 2.92015. Denis Shapovalov (CAN) 2.53116. Diego Schwartzman (ARG) 2.50517. Reilly Opelka (USA) 2.180 (+1)18. Pablo Carreño (ESP) 2.135 (-1)19. Roberto Bautista (ESP) 1.90320. Alex de Miñaur (AUS) 1.838 (+1)¿Quiénes son los máximos campeones de Roland Garros?En la rama masculina, Rafael Nadal se ha coronado campeón en un total de 13 veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020), siendo el más veces ganador. Por otro lado, en las mujeres resalta el nombre de Chris Evert, quien lo consiguió en siete oportunidades (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986).
Mientras que Roger Federer lleva a cabo su proceso de recuperación, tras haber sufriendo una doble intervención en la rodilla derecha, también aprovecha para vivir nuevas experiencias, como fue el caso de lo ocurrido este sábado 21 de mayo.En el marco de la clasificación del Gran Premio de Barcelona, de Fórmula 1, el tenista suizo dijo presente en el box de Mercedes. Allí, entre risas, compartió con los dos pilotos de la escudería, Lewis Hamilton y George Russell, pasando un rato agradable.Por eso, algunos medios no tardaron en reaccionar frente a ello, afirmando que había sido "una visita de lujo" o "el crossover que necesitábamos". Y es que, sin lugar a dudas, 'Su Majestad' es uno de los mejores deportistas de la historia.¿Cuántos Grand Slam ha ganado Roger Federer?A lo largo de su carrera, el tenista suizo ha conseguido 20 Grand Slams, de los cuales seis son Australian Open, uno es del Roland Garros, ocho corresponden a Wimbledon y cinco los consiguió en el US Open.¿Cuál es el ranking actual de Roger Federer?Debido a las lesiones que lo han alejado de las canchas por un largo tiempo, el suizo ha sufrido una fuerte caída en el ranking de la ATP. De hecho, en la actualidad, se ubica en el puesto 46, con 1.030 puntos.¿Cómo va el campeonato mundial de Fórmula 1?Tras las cinco primeras carreras del año, Leclerc lidera el campeonato de pilotos con 104 puntos; 19 más que Max Verstappen y con 38 más que 'Checo' Pérez, quien está en la tercera posición de la clasificación de pilotos.Clasificación de constructores, de la Fórmula 11. Ferrari - 157 pts2. Red Bull - 1513. Mercedes - 954. McLaren-Mercedes - 465. Alfa Romeo - 316. Alpine-Renault - 267. AlphaTauri-Red Bull - 168. Haas-Ferrari - 159. Aston Martin-Mercedes - 610. Williams-Mercedes - 3
El 7 de julio de 2021, cuando quedó eliminado en los cuartos de final de Wimbledon, fue la última vez que vimos a Roger Federer en acción. Desde entonces, los amantes del tenis se han quedado con las ganas de disfrutar de su 'magia' en una cancha.Y es que las lesiones tocaron a la puerta, sufriendo una doble intervención en la rodilla derecha. Sin embargo, parece que su regreso está cerca; al menos eso es lo que planea, al afirmar que "sueña con jugar en verano (de junio a agosto)."Sin embargo, no fue lo único que dijo que llamó la atención. En entrevista con la revista del chef suizo, Andreas Caminada, el deportista hizo una confesión de impacto, al revelar a qué se hubiera dedicado, si no hubiera sido tenista."Me encanta la música. Me despierto con ella y me acuesto con un sonido relajante...de hecho, me hubiera encantado ser DJ. Algún día quiero comprar un set de DJ para divertirme", sentenció.¿Cuántos Grand Slam ha ganado Roger Federer?A lo largo de su carrera, el tenista suizo ha conseguido 20 Grand Slams, de los cuales seis son Australian Open, uno es del Roland Garros, ocho corresponden a Wimbledon y cinco los consiguió en el US Open.¿Cuál es el ranking actual de Roger Federer?Debido a las lesiones que lo han alejado de las canchas por un largo tiempo, el suizo ha sufrido una fuerte caída en el ranking de la ATP. De hecho, en la actualidad, se ubica en el puesto 46, con 1.030 puntos.¿Roger Federer ha ganado la Copa Davis?En la edición 2014 de la Copa Davis, el equipo de Suiza se impuso 3-1 sobre Francia, en la gran final, coronándose campeón. Allí, Roger Federer fue pieza fundamental para que su selección lograra el objetivo.¿Cuál es el mejor resultado de Roger Federer en Juegos Olímpicos?Jugando en la modalidad de dobles, junto a Stan Wawrinka, 'su Majestad' se colgó la medalla de oro, tras vencer en la final a la pareja conformada por los suecos Simon Aspelin y Thomas Johansson, con parciales de 6-3/6-4/6-7/6-3.
¿Quién no quisiera el 'último baile de Roger Federer'? Los amantes del tenis 'mueren' por volverlo a ver en una cancha. Y es que lo que el suizo significa para este deporte, no tiene nombre. Por eso, cada progreso o pista de su regreso, causa un enorme revuelo.En las últimas horas, 'Su Majestad' habló y sus declaraciones han causado revuelo. "Estoy esperando el visto bueno de los médicos, estoy listo para darlo todo. Me siento como un caballo de carreras que está esperando a que le abran las puertas", afirmó.Su último juego fue el 7 de julio de 2021, cuando quedó eliminado en los cuartos de final de Wimbledon, pero parece que la espera está llegando a su fin. Y es que, en seguido, se animó a decir una posible fecha para su regreso a las canchas."En verano (de junio a agosto), espero poder salir a toda velocidad. Extraño llegar a casa después de un día de entrenamiento y estar completamente exhausto", sentenció quien, para muchos, es el mejor tenista de la historia.Recordemos que sufrió una doble intervención en la rodilla derecha. Por eso, no queda más remedio que pensar en el día a día, ir con la mayor calma posible y seguir las recomendaciones al pie de la letra, algo que ha estado haciendo.¿Cuántos Grand Slam ha ganado Roger Federer?A lo largo de su carrera, el tenista suizo ha conseguido 20 Grand Slams, de los cuales seis son Australian Open, uno es del Roland Garros, ocho corresponden a Wimbledon y cinco los consiguió en el US Open.¿Cuál es el ranking actual de Roger Federer?Debido a las lesiones que lo han alejado de las canchas por un largo tiempo, el suizo ha sufrido una fuerte caída en el ranking de la ATP. De hecho, en la actualidad, se ubica en el puesto 46, con 1.030 puntos.¿Roger Federer ha ganado la Copa Davis?En la edición 2014 de la Copa Davis, el equipo de Suiza se impuso 3-1 sobre Francia, en la gran final, coronándose campeón. Allí, Roger Federer fue pieza fundamental para que su selección lograra el objetivo.¿Cuál es el mejor resultado de Roger Federer en Juegos Olímpicos?Jugando en la modalidad de dobles, junto a Stan Wawrinka, 'su Majestad' se colgó la medalla de oro, tras vencer en la final a la pareja conformada por los suecos Simon Aspelin y Thomas Johansson, con parciales de 6-3/6-4/6-7/6-3.
Mientras que sus seguidores esperan por su regreso a la canchas de tenis, Roger Federer aprovecha estos días para turistear por diferentes regiones de su país.Y así lo hizo ver el tenista suizo, que realizó una publicación en sus redes sociales para compartir los espectaculares países de su tierra.Incluso, le quedó tiempo para tomarse una ‘selfie’ junto a un reconocido personaje de la película animada ‘La Era del Hielo’.En medio de este tour por Suiza, Federer sigue preparando su regreso a la actividad competitiva. De hecho, recientemente compartió un ‘post’ en su cuenta de Instagram para mostrar algunas fotos de su jornada de entrenamiento.Cabe recordar que el tenista suizo tuvo que tomar una prolongada pausa a causa de una lesión en su rodilla derecha, la cual tuvo que ser tratada con un intervención quirúrgica.¿Cuál fue el partido más reciente que disputó Roger Federer?Cabe recordar que este tenista, de 40 años, no juega desde el pasado mes de julio, cuando quedó eliminado en los cuartos de final de Wimbledon contra el polaco Hubert Hurkacz, quien se impuso con parciales de 6-3, 7-6 y 6-0.¿Qué puesto ocupa Roger Federer en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Federer se encuentra en el puesto 46 de esta clasificación, con un total de 1.030 puntos. Por su parte, Novak Djokovic sigue en el primer puesto con un acumulado de 8.660 unidades. ¿Cuántos torneos de Grand Slam ha ganado Roger Federer en su carrera deportiva?Hasta la fecha, este tenista suizo tiene un total de 20 trofeos de esta categoría en sus vitrinas. Ganó en ocho ocasiones Wimbledon, seis veces el Abierto de Australia, cinco el Abierto de Estados Unidos y una vez Roland Garros. Su más recientes victoria en un Gran Slam fue en 2018, cuando se proclamó campeón del Abierto de Australia después de vencer al croata Marin Cilic, con parciales de 6-2, 6-7, 6-3, 3-6 y 6-1.
Parece que la espera está llegando a su fin. Roger Federer está cada vez más cerca de regresar a las canchas, luego de una larga ausencia. Recordemos que su último juego fue el 7 de julio de 2021, cuando quedó eliminado en los cuartos de final de Wimbledon.Desde entonces las lesiones empezaron a aquejar al tenista suizo. De hecho, tuvo una doble intervención en la rodilla derecha. Por eso, no queda más remedio que pensar en el día a día, ir con la mayor calma posible y seguir las recomendaciones al pie de la letra.Así las cosas, el más mínimo avance es visto con los mejores ojos, que llenan de ilusión a los amantes del tenis, que sueñan con volverlo a ver en acción, desplegando su habitual magia. Prueba de ellos fueron unas imágenes que se filtraron de su recuperación.¿Cuántos Grand Slam ha ganado Roger Federer?A lo largo de su carrera, el tenista suizo ha conseguido 20 Grand Slams, de los cuales seis son Australian Open, uno es del Roland Garros, ocho corresponden a Wimbledon y cinco los consiguió en el US Open.¿Cuál es el ranking actual de Roger Federer?Debido a las lesiones que lo han alejado de las canchas por un largo tiempo, el suizo ha sufrido una fuerte caída en el ranking de la ATP. De hecho, en la actualidad, se ubica en el puesto 46, con 1.030 puntos.¿Roger Federer ha ganado la Copa Davis?En la edición 2014 de la Copa Davis, el equipo de Suiza se impuso 3-1 sobre Francia, en la gran final, coronándose campeón. Allí, Roger Federer fue pieza fundamental para que su selección lograra el objetivo.¿Cuál es el mejor resultado de Roger Federer en Juegos Olímpicos?Jugando en la modalidad de dobles, junto a Stan Wawrinka, 'su Majestad' se colgó la medalla de oro, tras vencer en la final a la pareja conformada por los suecos Simon Aspelin y Thomas Johansson, con parciales de 6-3/6-4/6-7/6-3.
Los números que presenta el español Carlos Alcaraz, nuevo fenómeno del circuito masculino del tenis a sus 19 años, son dignos del 'Big 3', formado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, el trío que ha dominado el tenis mundial en los últimos 15 años.Primer torneo ATP ganado: Nadal lo hizo ocho días más jovenCuando Alcaraz inauguró su palmarés a finales de julio pasado en la tierra batida croata de Umag, superando en la final al francés Richard Gasquet, el español tenía 18 años y menos de tres meses.Diecisiete años antes, en agosto de 2004, Nadal ganó su primer torneo ATP, en Sopot (Polonia), evidentemente también en tierra y lo hizo ocho días más joven de la edad que tenía Alcaraz.Tanto Federer como Djokovic tuvieron que esperar a sus 19 años ya cumplidos para ganar su primer torneo, en febrero de 2001 en Milán para el Suizo y en julio de 2006 en Amersfoort (Holanda) para el serbio.Primer título en Masters 1000 : otra vez por detrás de NadalEn la categoría de torneos más prestigiosos por detrás de los Grand Slam, Alcaraz tampoco ha tenido que esperar a festejar sus 19 años para consagrarse por primera vez. En Miami, el 3 de abril, ganó en la final al noruego Casper Ruud (7-5 y 6-4) a sus 18 años y 333 días.No obstante, fue de nuevo Nadal el que ganó un torneo de esta categoría siendo más joven. Fue en Montecarlo en 2005, siendo quince días más joven que su compatriota.Federer es de los cuatro el que más tardó en ganar un Masters 1000, haciéndolo en Hamburgo en 2002, a menos de tres meses de cumplir 21 años. Djokovic, por su parte, se acercaba a la veintena cuando ganó en Miami en 2007, aunque luego ha sumado un total de 38 torneos de esta categoría, un récord.Entrada en el Top 100: justo antes que Federer y DjokovicAlcaraz entró en el Top 100 de la clasificación ATP el 24 de mayo de 2021, tres semanas después de cumplir los 18 años.El margen con Nadal es en esta ocasión considerable: el balear formó parte de los 100 mejores tenistas del momento un 21 de abril de 2003... ¡con 16 años y 10 meses!".Alcaraz sí mejora por poco a Federer (que lo logró el 4 de julio de 2005) y a Djokovic (4 de julio de 2005) que tenían 18 años desde hacía un mes cuando entraron en el Top 100.Entrada en el Top 10: otra vez a rueda de NadalAlcaraz entró en el selecto Top 10 el pasado 25 de abril, justo el mismo día que lo logró Nadal 17 años antes. A 10 días de cumplir los 19 años. Una vez más, Nadal le supera, ya que lo hizo con 18 años y 22 días en 2005.Djokovic entró dos meses antes de sus 21 años (19 de marzo de 2007) y Federer menos de tres meses antes de su 21º aniversario (20 de mayo de 2002).Primer Grand Slam jugado: todos con 17 añosAlcaraz jugó su primer Grand Slam en enero de 2021 en el Abierto de Australia, tres meses antes de cumplir 18 años.Los tres miembros del 'Big 3' también debutaron en un grande antes de alcanzar la mayoría de edad: Federer en 1999 en Roland Garros, Nadal en 2003 en Wimbledon y Djokovic en 2005 en Australia.Primer título de Grand Slam: Nadal dos días antes de sus 19 años.Por el momento, el mejor resultado de Alcaraz en un Grand Slam es un cuarto de final, alcanzado en el US Open en septiembre pasado con 18 años, un récord de precocidad para el torneo neoyorquino en la era Open.Sin embargo, cuando Nadal levantó su primera Copa de los Mosqueteros, el 5 de junio de 2005, hacía dos días que había cumplido 19 años, por lo que su compatriota ya no puede superarle.Djokovic tenía 20 años y 8 meses cuando ganó por primera vez en Australia (2008) y Federer casi 22 años cuando se coronó en Wimbledon en 2003.50 victorias: Alcaraz el más eficazEn lo que si ha superado Alcaraz a las tres leyendas es en haber alcanzado los 50 triunfos en el circuito con menos partidos disputados, apenas 70. Djokovic necesitó 79, Nadal 81 y Federer 97.
El serbio Novak Djokovic se coronó este domingo, por sexta vez en su carrera, como campeón del Masters 1.000 de Roma al imponerse en la final al griego Stefanos Tsitsipas en dos sets, por 6-0 y 7-6 (5).Djokovic volvió a conquistar Roma. Ya son seis veces las que el actual número uno del mundo gana este torneo de la capital italiana. Y lo hizo sin ceder un solo set.Fue la victoria número 1.001 en la carrera del serbio, que ya entró en el selecto club de jugadores con más triunfos, junto a Jimmy Connors, Roger Federer, Ivan Lendl y Rafael Nadal, al superar en semifinales al noruego Casper Ruud.Fue la semana perfecta para 'Nole', que además de su victoria 1.000 y la corona de Roma, consiguió mantener el puesto más alto de la clasificación hasta Roland Garros.Djokovic jugó su segunda final del año, después de la perdida ante el ruso Andrey Rublev en Serbia, y esta vez no falló. Derrotó con claridad a un Tsitsipas que no compareció en la primera manga y que no supo aprovechar su ventaja en la segunda.El serbio destrozó al heleno en el primer set. En media hora ya había rubricado un 6-0 perfecto, sin fallos, que desesperó a un Tsitsipas que lo pagó con su raqueta. Los fallos del griego, muy errático, y la solvencia que ha mostrado hasta la final bastaron a Djokovic para quebrar los tres saques de su rival y mantener el servicio propio.La historia fue completamente diferente en el segundo envite. Pese a unos cuantos errores no forzados, Tsitsipas, animado por el público, ávido de espectáculo y reticente a que el partido fuera un mero trámite para el serbio, sacó fuerzas y buen tenis para rehacerse mentalmente del duro golpe encajado.Quebró el saque del serbio y confirmó el 'break' con el suyo para ponerse 4-1 arriba. Parecía que iba a redimirse rápido del set anterior, pero 'Nole' no iba a permitirlo. Se recompuso el de Belgrado, devolvió el 'break' al ateniense y puso la igualada, 5-5 en el marcador. Un grito de rabia salió potente de Djokovic, que con un puño cerrado liberó la tensión y se supo más cerca de la victoria.La igualdad en la segunda manga llevó, inevitablemente, el set al 'tie-break'. Era la última oportunidad del heleno para alargar el partido, pero con 2-2 estrelló su revés contra la red y cedió su saque. Se recuperó y puso el 5-5, pero Djokovic no falló en uno de sus torneos predilectos y le devolvió otro 'break', definitivo, para sentenciar el partido y el torneo.Djokovic vuelve a coronarse en Roma, en una de las semanas más especiales de su carrera.Es la undécima temporada consecutiva en la que Novak ha alcanzado al menos una final de Masters 1.000, y sólo Roger Federer y Rafael Nadal, con 14 y 15, respectivamente, han visto más temporadas de este tipo durante sus carreras.¿Cuántos títulos de Masters 1.000 tiene Novak Djokovic?El jugador serbio, a punto de cumplir 35 años, es el que más Masters 1.000 acumula de la historia con un total de 38. Además, es el único que ha ganado los nueve torneos de esa categoría. Con dicha cifra, supera a Rafael Nadal, quien tiene 36 títulos, y a Roger Federer, quien suma 28.
El astro argentino Lionel Messi, del París Saint-Germain, encabezó por segunda ocasión la lista de los deportistas mejor pagados del mundo con unas ganancias estimadas de 130 millones de dólares en el último año, de acuerdo con la revista Forbes.El futbolista, de 34 años, releva en lo más alto de la lista al irlandés Conor McGregor, figura de las artes marciales mixtas, que encabezó el ranking un año atrás con 180 millones de dólares.En su última estimación, dada a conocer este jueves, Forbes ubica a Messi en el primer lugar de los diez deportistas mejor pagados de los últimos 12 meses, todos ellos hombres, con el mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez en la primera plaza de los boxeadores.La revista estima que las ganancias de Messi, que ya lideró el ranking en 2019, alcanzaron los 130 millones de dólares antes de impuestos.Messi llegó a esta cifra pese a que su sueldo se redujo hasta los 75 millones de dólares en el PSG, unos 22 millones menos respecto a su anterior contrato con el FC Barcelona.Sin embargo, el aumento de sus ingresos por patrocinios hasta los 55 millones le permitió igualar el récord anual de ganancias para un futbolista, que el mismo Messi logró el año pasado cuando fue segundo en la lista tras McGregor.La segunda posición del ranking actual de Forbes lo ocupa LeBron James, la superestrella de Los Angeles Lakers de la NBA, con 121,2 millones de dólares, y la tercera el portugués Cristiano Ronaldo, delantero del Manchester United, con 115 millones.A pesar de su decepcionante campaña con los Lakers, 'King James' rompió el anterior récord de ganancias para un jugador de la NBA que él mismo había fijado el año pasado con 96,5 millones.Sus ingresos fuera de la cancha (80 millones) prácticamente doblaron su salario con los Lakers (41,2)'Canelo' el boxeador mejor pagadoEl Top-5 de la lista lo completan el brasileño Neymar (PSG), con 95 millones de dólares, y el basquetbolista estadounidense Stephen Curry (Golden State Warriors) con 92,8 millones.Sexto aparece el estadounidense Kevin Durant (92,1 millones de dólares), estrella de los Brooklyn Nets de la NBA, y detrás el veterano tenista suizo Roger Federer con 90,7 millones, de los cuales apenas 0,7 millones provienen de sus resultados en la cancha, mermados en los últimos años por numerosas lesiones.El boxeador mexicano 'Canelo' Álvarez se ubica en la octava plaza con 90 millones de dólares, de los cuales 85 millones fueron ingresados por sus victorias en el ring.El ranking es completado por Tom Brady (83,9 millones), líder de los Tampa Bay Buccaneers y estrella de la NFL, y el griego Giannis Antetokounmpo (80,9), campeón el último año de la NBA con los Milwaukee Bucks.En conjunto, estos diez deportistas se embolsaron 992 millones de dólares en los últimos 12 meses, la tercera mayor cifra desde que empezaron las estimaciones de Forbes, después de los 1.060 millones de 2018 y los 1.050 de 2021.El volumen de 2021 estuvo impulsado por la operación de venta de la marca de whisky Proper No. Twelve por parte de McGregor, que le reportó un estimado de 150 millones de dólares.El irlandés salió este año del Top-10 pero aparecerá en el ranking completo de 50 deportistas que Forbes publicará a finales de mes.¿Quiénes son los deportistas mejores pagados en el 2022?Lionel Messi - 130 millones de dólaresLebron James - 121.2 MDDCristiano Ronaldo - 115 MDDNeymar - 95 MDDStephen Curry - 92.8 MDDKevin Durant - 92.1 MDDRoger Federer - 90.7 MDDSaúl 'Canelo' Álvarez - 90 MDDTom Brady - 83.9 MDDGiannis Antetokounmpo - 80.9 MDD