Tan solo dos de los 37 exmiembros de la extinta guerrilla vinculados a esta investigación han aceptado su responsabilidad por el alistamiento forzado en Colombia.
Son cientos de afectados que tienen que soportar los constantes enfrentamientos entre grupos armados por el control de las rutas del narcotráfico, entre otras razones.
Estarán vigentes en el Congreso durante dos periodos, a partir de 2022. Aunque algunos celebran, otros cuestionan ciertos requisitos, como regresar al territorio del que tuvieron que huir.
Mientras que el uribismo las sigue atacando, gobierno y oposición indican que se tomarán medidas para que lleguen quienes realmente hayan sido afectados por el conflicto.
La llegada al país del considerado mayor depredador sexual del conflicto animó a otras mujeres a denunciarlo. Estos casos que no confesó lo ponen en la cuerda floja.