
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra Luis Carlos Reyes por presuntas irregularidades en la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario correspondientes a 2024, cuando fue director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Además de Reyes, el Ministerio Público también inició un proceso contra el subdirector de Estudios Económicos de la entidad, David Gustavo Suárez Castellanos, y al director de Gestión Estratégica y de Analítica, Guillermo Alberto Sinisterra Paz, quienes habrían participado en dicho proceso técnico.
Los argumentos para iniciar la investigación disciplinaria
De acuerdo con la información entregada por la Procuraduría, “la apertura tuvo origen en información pública en la que se advirtió sobre una caída sustancial del recaudo entre enero y mayo de 2024 superior al 10%, situación que según diversos análisis podría comprometer el cumplimiento de la regla fiscal”.
“Los datos de proyección del recaudo habrían sido construidos con base en supuestos alejados de la realidad macroeconómica y sin el debido respaldo técnico”, añadió.
Publicidad
El Ministerio Público indicó que busca determinar si la conducta de Luis Carlos Reyes y los otros funcionarios “configuró una falta disciplinaria, en especial por posible desconocimiento de los principios de planeación, responsabilidad, eficiencia y coordinación interinstitucional en la gestión fiscal. También se investiga si presuntamente hicieron caso omiso a las advertencias del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y si adoptaron o no correctivos frente al bajo desempeño de las metas proyectadas”.
Ya en marzo de 2025, la Contraloría General de la República hizo una inspección a las oficinas de la Dian, teniendo en cuenta que “la meta inicial de ingresos fijada en $315,86 billones fue ajustada a $287,4 billones, lo que implicó una reducción de $28,4 billones. No obstante, la nueva meta ajustada solo se cumplió en un 85,4%, alcanzando un recaudo efectivo de $245,4 billones, que representó una disminución de 11 puntos porcentuales en comparación con el año 2023”, señaló el ente de control.
Publicidad
Asimismo, se ordenó un seguimiento entre enero y junio para “evaluar el desempeño de la Dian, y también la gestión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), con el fin de analizar las variables del ingreso y su impacto en el déficit fiscal”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co