Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este primero de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el VIH, una condición que aún muchos consideran exclusiva de ciertos grupos poblacionales y resulta que no es así. Muchos niños y jóvenes viven con esta infección.
El VIH/sida no discrimina, ni siquiera por edad. En Colombia hay alrededor de casi 700 casos en menores de 14 años. “¿Cuáles son las vías de transmisión? Se puede dar por transmisión sexual, incluso hemos tenido casos de violencia sexual en niños que adquieren el VIH por esta vía, pero también sigue siendo importante la vía de transmisión madre e hijo”, expresó Mónica Mantilla Suárez, asesora nacional de VIH de la EPS Virrey Solís.
Es decir, durante el embarazo y la lactancia materna. Es importante resaltar que, a enero de 2022, se diagnosticaron 1.100 embarazadas con VIH en el país.
“A través de la leche materna también se transmite el VIH y son mujeres que, o cambiaron de pareja y esa nueva pareja las infecta y ellas a su vez infectan a su hijo a través de la lactancia, o tienen una pareja estable, pero esta pareja durante la gestación tuvo otra relación sexual y se ganó el virus”, enfatizó la especialista.
Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden evitar esta transmisión madre-hijo.
“Cuando tú ya diagnosticas a un niño con infección por VIH, sea por transmisión durante la gestación, durante el parto, o sea, por lactancia materna, esto ya no es reversible, es muy importante tenerlo en cuenta. Hay que darles medicamentos para toda su vida y, aun así, no los vamos a curar”, agregó Mónica Mantilla Suárez.
Publicidad
La prevención incluye hacerse la prueba antes y durante el embarazo, pero, además, durante la lactancia materna.
La asesora nacional de VIH de la EPS Virrey Solís también acotó que “se ha demostrado por varios estudios que es más fácil que la mujer adquiera el virus en el último trimestre y en el periodo de lactancia, más que una mujer que no está embarazada. La gracia de diagnosticar oportunamente es que, si le damos medicamento a la gestante que tiene infección por VIH confirmada, su hijo tiene una probabilidad del 99% de nacer sin el virus”.
Jorge Cerón, director de la Fundación Planeta Amor, lleva 29 años acompañando a madres, niños y adolescentes con VIH y asegura que es una situación difícil en especial para los jóvenes.
Publicidad
“Cuando llegan a la adolescencia y preadolescencia, empiezan a preguntarse por qué a mí, por qué mi mamá me afectó, hay que explicarles que, primero, no fue porque la mamá quisiera, ya que ella desconocía, seguramente, su diagnóstico”, expresó.
Además, hay que trabajar contra el estigma, pues, 40 años después del inicio de esta epidemia, algunos siguen creyendo en mitos que hacen mucho daño.
“Yo diría que un 90% de las mamás han recibido discriminación y rechazo por su diagnóstico, ya sea en su grupo familiar, porque incluso en estos espacios son discriminadas y rechazadas. En la comunidad, ni hablar”, indicó Jorge Cerón.
Este viernes primero de diciembre de 2023, en el día mundial contra el VIH, se hace un llamado a todas las madres gestantes y lactantes a estar atentas, con un examen y tratamiento oportunos pueden evitar complicaciones ellas y proteger a sus hijos.
Publicidad