
Camilo Prieto, médico investigador, sostiene que no se puede asegurar esto “por la irregularidad del número de test que se toman a diario”.
Esta reacción llega luego de que Fernando Ruiz, ministro de Salud, afirmara que la curva de contagios se está aplanando y Colombia entra en la etapa de supresión.
“Estamos muy cercanos del aplanamiento completo de la curva con el esfuerzo de todos los colombianos de contener la epidemia. Esto implica, indudablemente, tener la posibilidad de ir restaurando de alguna manera las actividades sociales y económicas del país”, aseguró el funcionario.
Publicidad
Sobre esta afirmación, el médico Camilo Prieto, que ha analizado la curva desde la llegado del COVID-19 a Colombia, sostiene que no se puede hablar de una desaceleración de contagios.
“Por la irregularidad del número de test que se toman a diario en Colombia es muy difícil poder establecer una curva porque a veces hay un crecimiento o una aceleración muy fuerte, después una desaceleración, se ven picos, valles, picos, valles”, dice.
Publicidad
Agrega que la única manera de saber si se está aplanando la curva es practicando más pruebas.
En Colombia se han practicado 1.079 pruebas por cada millón de habitantes, pero países de la misma región como Chile ya han realizado 5.255 test por cada millón de habitantes.
Sobre los puntos a tener en cuenta para un cambio en la medida de aislamiento, este médico dice que se debe demostrar la desaceleración de la curva, contar con la infraestructura hospitalaria para afrontar la crisis y tener un tamizaje adecuado para conocer el comportamiento epidemiológico en el país.
¿Qué opinan las agremiaciones médicas?
Publicidad
Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, también se refirió a las declaraciones de minsalud.
“Hay que creerle a la gente y, si el ministro dice que esta es una fase de aplanamiento, esa sería una muy buena noticia. Lo que sería interesante es saber esas pruebas que están saliendo de qué fecha son; para poder tener una idea en el espacio de cuántos son los infectados”, señaló.
Publicidad
Lina Triana, de la Sociedad Científica Colombiana, destacó que el país comenzó la cuarentena 19 días después del primer caso de coronavirus y que eso ayuda a las cifras, pero advierte que no se puede cantar victoria.
En contexto:¿La vida volverá a la normalidad después de que se supere la pandemia del coronavirus?