
Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció que este fin de semana habrá una suspensión programada del servicio de acueducto en varios municipios del sur del Valle de Aburrá. La entidad informó que la interrupción se realizará para avanzar en las obras de modernización de la planta de potabilización La Ayurá, que suministra agua potable a más de un millón y medio de personas en la región. Más de 1.5 millones de usuarios en Medellín, Envigado, IItagüí, La Estrella y Sabaneta estarán sin suministro de agua potable.
La medida, implementada por trabajos de modernización, aplicará entre el sábado 23 y el lunes 25 de agosto, con una duración total de 30 horas. El inicio de los cortes de agua en Medellín por parte de EPM será escalonado, a partir de las 9:00 de la mañana del sábado, mientras que el restablecimiento completo del servicio está previsto hacia las 3:00 de la madrugada del lunes. Además, la empresa dispondrá de 35 rutas de carrotanques para mitigar el impacto.
Aunque la suspensión está programada en un rango definido, la empresa aclaró que pueden presentarse imprevistos que modifiquen los tiempos de inicio o finalización. Entre las causas identificadas se encuentran el almacenamiento excesivo de agua en las horas previas, que reduce la presión de las redes, y dificultades técnicas durante las obras que demanden mayor tiempo de ejecución. Asimismo, EPM explicó que, una vez concluidos los trabajos, el restablecimiento del servicio no se produce de manera simultánea en todos los sectores, ya que las redes y tanques de almacenamiento deben llenarse de manera gradual.
Barrios afectados por los cortes de agua en Medellín y el Valle de Aburrá
La suspensión impactará de manera directa a habitantes de Itagüí, Envigado, La Estrella, Sabaneta y al sur de Medellín. En Itagüí, por ejemplo, se verán afectados barrios como Araucaria, Asturias, Centro, El Progreso, Fátima, La Gloria, Las Acacias, Los Naranjos, Playa Rica, San Gabriel, Santa María la Nueva y Yarumito, entre otros. En este municipio, la interrupción iniciará el sábado 23 de agosto a la 1:00 p.m. y se extenderá hasta el domingo 24 a las 5:00 p.m.
En el resto de localidades, los horarios variarán de acuerdo con la programación definida por la empresa. De hecho, EPM recomendó a los usuarios consultar el detalle por sector a través de su línea de atención (604 44 44 115) o mediante su canal de WhatsApp (302 300 01 15), donde es posible verificar si una vivienda o local comercial se encuentra incluido en el plan de suspensión. Según explicó EPM, las obras de modernización en La Ayurá buscan asegurar que la planta continúe respondiendo a los retos actuales de la demanda y de la calidad del agua cruda proveniente del embalse La Fe.
Publicidad
La empresa señaló que la infraestructura fue construida hace varias décadas y, aunque ha operado de manera continua, hoy requiere adecuaciones que permitan atender a una población en crecimiento, enfrentar los cambios en el régimen climático y garantizar mayor flexibilidad para realizar mantenimientos sin necesidad de cortes prolongados. El proyecto incluye la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de potabilización, lo que permitirá que el servicio se mantenga estable en el futuro, incluso frente a fenómenos como lluvias intensas, variaciones en la calidad del agua de las fuentes naturales o incrementos en el consumo.
Para atender a la población durante las 30 horas de interrupción, la compañía habilitó 35 rutas de carrotanques, de las cuales 30 estarán destinadas a los sectores residenciales y cinco al abastecimiento de hospitales, clínicas y grandes superficies. Los vehículos entregarán agua potable gratuita en puntos estratégicos. EPM pidió a los ciudadanos llevar recipientes limpios y de boca ancha, como baldes, que faciliten el almacenamiento y transporte del líquido.
¿Qué hacer ante los cortes de agua de EPM?
EPM también difundió una serie de orientaciones que buscan facilitar el manejo de la interrupción:
- Almacenar agua con anticipación, en cantidades moderadas y en recipientes limpios, especialmente para el consumo y la preparación de alimentos.
- No esperar a la última hora para recolectar agua, ya que una demanda elevada simultánea puede provocar que la suspensión se adelante.
- Evitar el desperdicio del recurso almacenado y destinar el agua sobrante, una vez restablecido el servicio, para riego de plantas, limpieza o lavado de baños.Uso moderado en el restablecimiento: cuando el servicio regrese, el consumo debe hacerse de manera responsable para facilitar la estabilización del sistema.
- En caso de que el agua inicial llegue turbia, esperar a que recupere sus condiciones normales antes de beberla o utilizarla para cocinar.
Para grandes clientes o conjuntos residenciales con macromedidor, se recomienda cerrarlo una hora antes del inicio de la interrupción y abrirlo una hora después de la reconexión, maniobra que debe ser realizada por personal capacitado. EPM recordó que toda la información detallada por municipio y barrio se encuentra disponible en sus canales digitales y reiteró la invitación a la ciudadanía a programarse con anticipación para mitigar el impacto de esta suspensión temporal.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co