
Carlos Ramón González, quien fue director general del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), director general de la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia (DNI) y copresidente del Partido Alianza Verde, es uno de los señalados del caso de corrupción de la UNGRD. El exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro se encuentra en Nicaragua como asilado. El ejecutivo del país centroamericano negó la solicitud de extradición para González y le aceptó la petición de asilo político, una decisión cuestionada por varios sectores.
"Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y los Convenios Internacionales", explicaron las autoridades de Nicaragua sobre la Convención Americana de Derechos Humanos. Iván Cancino, abogado de Carlos Ramón González, habló en entrevista para Noticias Caracol En Vivo sobre la situación judicial del exfuncionario del Gobierno señalado en el caso de corrupción.
¿Qué dijo el abogado de Carlos Ramón González sobre su condición de asilado y el caso de la UNGRD?
De acuerdo con Cancino, en este momento hay dos visiones de la situación judicial referente a Carlos Ramón González. "Para un sector de la ciudadanía puede ser un prófugo, pero para el país que lo acogió es un asilado político. En este momento para unos es prófugo, porque hay una orden de captura. Para otros es uno asilado político, donde no puede ser detenido, ni ninguna extradición procederá mientras el asilo sea. De tal manera que una persona asilada no se le considera prófuga de la justicia para el Derecho Internacional", dijo el abogado.
El abogado del exdirector del DNI aseguró que no ha hecho parte de las solicitudes de González en cuanto a petición de asilo en Nicaragua, pero hizo aclaraciones sobre esta figura. "Una gran equivocación que tiene mucha ciudadanía, aquí y en todo el mundo, es pensar que el asilo político solo procede por delitos políticos. Eso no es cierto. El tema es incluso por delitos comunes, siempre y cuando en la petición de asilo se haya argumentado el por qué esos delitos políticos tienen un grado de persecución o de un sector ideológico, político, de raza, de etnia, obviamente no lo tengo presente".
Publicidad
La aceptación por parte del Gobierno de Nicaragua referente al asilo del exfuncionario colombiano se habría dado porque este entregó la documentación exigida. "Si el entorno que se le explicó al país deja ver algún tema relacionado con una persecución que ponga en peligro su integridad, su vida o su nacionalidad. Si Nicaragua lo aceptó es porque creyó en los argumentos que se le pusieron de presente (...) No puedo especular. No tuve nada que ver en el trámite. Pero vuelvo y repito, el asilo es algo unilateral del país que lo otorga. Lo otorga obviamente haciendo un análisis de lo que se le propuso, verificando eso. De tal manera que le dieron la razón a Carlos Ramón González", enfatizó Cancino.
Publicidad
El abogado también se refirió al proceso de González dentro del caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). "El proceso sigue y a las audiencias acudirá. Y a las que no tenga que acudir, acudirá su defensa. Aquí apenas está empezando esto. No ha empezado ni siquiera el escrito de acusación. Su presunción de inocencia sigue muy grande. La Fiscalía pidió una medida por tres delitos. El lavado de activos no se acreditó, lo dijo el Tribunal. Estamos a la espera de la apelación".
Sobre el delito de peculado por apropiación en favor de terceros Cancino dijo que "no tiene ningún futuro". "Nos concentraremos en un cohecho que también es un invento de unas personas que sí se apropiaron del dinero de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Que obviamente cuando piden un principio de oportunidad, la justicia les dice: yo no se los puedo otorgar si ustedes no hablan de alguien de arriba. ¿quién es el de arriba? Carlos Ramón. Pero no hay absolutamente ninguna evidencia que pueda servir en juicio para condenarlo (...) Tengo toda la tranquilidad y la espera del juicio para demostrar probatoriamente que lo que la Fiscalía manifiesta no tiene absolutamente ningún peso".
Iván Cancino, abogado de Carlos Ramón González, habló con Noticias Caracol en vivo sobre el caso de su cliente y respondió si considera que el exdirector del Dapre es prófugo de la justicia.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 22, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol en vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/XihpI7Lnf5
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL