Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Producir oxígeno para una persona enferma no es tan fácil como se cree

Un paciente en UCI puede consumir hasta quince litros por minuto, mientras que un convaleciente en casa usa hasta tres litros.

Oxigeno-pacientes-coronavirus.PNG

En este momento de la pandemia por coronavirus los pacientes con COVID y sin COVID que requieran suministro de oxígeno tendrán acceso garantizado a él, así lo explican las empresas productoras de gases medicinales. Sin embargo, es un recurso que hay que cuidar.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Producirlo no es tarea fácil. "Consiste en tomar aire de la atmósfera que respiramos, para prepararlo en sus principales componentes, que son oxígeno, nitrógeno, entre otros gases”, explica Ingrid Reyes, de la cámara de gases medicinales de Andi.

Además de la producción para la prestación oportuna del servicio, hay que considerar el trabajo logístico para llegar de manera simultánea y suficiente a todas las regiones, en especial, las más apartadas del país.

Publicidad

Un paciente infectado por COVID-19 y con baja saturación de oxígeno, cuya situación es atendida a tiempo, puede ser atendido en su casa y consumir de tres a cinco litros de oxígeno por minuto, durante 4 o 5 días en promedio. Se puede atender con cilindro o con un concentrador de oxígeno, dispositivo que se conecta a la pared.

Pero otra es la necesidad de un paciente en Unidad de Cuidados Intensivos, que puede consumir hasta 15 litros de oxígeno por minuto.

Publicidad

Por eso, quienes se encargan de este producto vital piden a la población que se proteja para evitar un incremento exponencial en el número de contagios, y así prevenir eventuales sobredemandas de oxígeno que puedan llegar a exceder la capacidad.

Vea también:

Relacionados