Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cómo sé si mi hijo está sufriendo de bullying y qué hacer para evitarlo?

El bullying es un comportamiento agresivo que busca intimidar a la víctima. Los padres pueden identificar si su hijo está sufriendo acoso escolar con comunicación y dándole seguridad y apoyo, dicen expertos.

¿Cómo sé si mi hijo está sufriendo de bullying?
Pexels.

El bullying es un problema que ha venido desarrollando un alarmante aumento de casos en las instituciones educativas de Colombia. Se manifiesta a través de un comportamiento agresivo y repetitivo que busca intimidar y mostrar poder sobre otro.Y se trata de un fenómeno que impacta de manera significativa la vida psicológica, emocional y física de una persona.

Al menosel 23% de los estudiantes en el país son víctimas de bullying, según el más reciente estudio del laboratorio de la Javeriana. De acuerdo a estos datos, Colombia ocupa el puesto número 11 entre los países con mayor número de casos de acoso escolar.

>>> ¿Cuáles son los tipos de bullying que existen y cómo identificarlos?

En 2023, se registraron 6.180 casos de bullying, 2.690 más que en 2022. Cabe resaltar que este tipo de matoneo implica tanto agresiones físicas como verbales. Por ello, es importante la prevención de estos casos bajo una responsabilidad compartida entre los padres, que juegan un rol fundamental, y la institución educativa.

Publicidad

A menudo, las víctimas no expresan la situación que están viviendo por vergüenza o miedo ante la falta de atención y el aumento de violencia. Asimismo, los expertos insisten en que se generen políticas integrales de sensibilización y preservación del bullying que involucren a toda la sociedad.

>>> ¿Por qué algunos colegios de Bogotá están restringiendo el uso de celular?

Publicidad

Hay que tener en cuenta los comportamientos o conductas que los niños están teniendo con su entorno. Por ello, es necesario que los padres tengan una comunicación asertiva con sus hijos.

¿Qué conductas dan evidencia de que su hijo está sufriendo bullying?

Miedo a asistir a clases


Los niños pueden inventar excusas para no asistir a la escuela como, por ejemplo, decir que tienen un malestar, que se sienten enfermos e, incluso, que no realizó sus labores escolares. En estos casos, señalan especialistas, es importante que los padres y madres generen un ambiente de comunicación y confianza con el niño para que se sienta cómodo expresando las razones detrás de su negación por asistir al colegio. Crear un espacio seguro para que pueda expresar libremente sus sentimientos y emociones.

Cambios en el comportamiento


Otra señal de alerta son los cambios de comportamiento como enfados, ira, violencia o mostrar una mayor irritabilidad. Para ello, dicen, es importante mantener la vigilancia, ya que el acoso podría ser el desencadenante de estas conductas.

Publicidad

Pérdida de objetos personales o material escolar


Puede ocurrir que su hijo o hija llegue a la casa con material escolar roto o ropa rota, esto significa que es una táctica que usan los acosadores para intimidar a la víctima. En este caso, explican expertos, los padres deben verificar que no se trate de algún despiste, sino que se produce de manera constante.

Alteraciones del sueño


Es importante saber que este fenómeno ataca también la naturaleza psicológica del estudiante. Por ello, se presentan síntomas psicosomáticos como es la alteración del sueño. También puede presenciar malestar al despertar, mareos, dolores de cabeza, temblores, problemas digestivos e incluso trastornos de la conducta alimentaria.

Publicidad

Poco rendimiento escolar


El acoso escolar o bullying puede causar que los niños pierdan el interés por el estudio, ya que esto genera falta de concentración y, por tanto, los resultados se ven reflejados en la reducción de su rendimiento escolar.

>>>Niño se quitó la vida tras ser víctima de bullying: se burlaban de sus gafas y dientes

Recomendaciones de expertos


Estas conductas o situaciones pueden ser señales que adviertan a los padres que sus hijos estarían siendo víctimas de acoso escolar o bullying. En cualquier caso, es recomendable que los progenitores transmitan seguridad y la confianza para que el niño o la niña sientan apoyo.

Los padres pueden establecer algunas estrategias para prevernir el bullying, entre ellas, una comunicación abierta en la que se fomente la confianza y haya una escucha activa con sus hijos. Asimismo, hablar sobre el matoneo, sus diferentes formas y sus efectos.

Publicidad

También, pueden supervisar la actividad en línea de sus hijos, conocer sus redes sociales y las interacciones que ellos manejan para prevenir situaciones de acoso digital. Por último, deben tener una estrecha relación con los profesores de la institución educativa de su hijo, participar en reuniones y eventos relacionado a fortalecer la seguridad, apoyo e integridad de los alumnos.

  • Publicidad