Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Ministro de Igualdad, Carlos Rosero, presentó su renuncia: la carta que envió al presidente Petro

Carlos Rosero oficializó su salida del Ministerio de Igualdad y Equidad tras cinco meses en el cargo. En una carta escrita desde San Andrés, destacó los logros alcanzados, denunció obstáculos institucionales y defendió el papel del Ministerio como espacio para las poblaciones excluidas.

Carlos Rosero, ministro de la Igualdad presentó su renuncia
Carlos Rosero, ministro de la Igualdad presentó su renuncia
COLPRENSA

Se conoció este 1.º de agosto la renuncia oficial de Carlos Rosero al Ministerio de Igualdad y Equidad. El anuncio, que ya había sido anticipado semanas atrás, fue formalizado a través de una carta enviada al presidente Gustavo Petro y escrita desde la isla de San Andrés, en la conmemoración del Día de la Emancipación Raizal.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

“En este día, que en Colombia marca el inicio del conocido mes de las cometas, desde la Isla de San Andrés escribo la renuncia a mi cargo como ministro de Igualdad y Equidad”, se lee al inicio de la carta. Rosero eligió el Día de la Emancipación Raizal para comunicar su salida, conmemorando, según dijo, “la memoria y lucha de nuestros ancestros que, en 1834, defendieron y ganaron su libertad en estos territorios”.

Con la renuncia de Rosero, se espera el nombramiento de Juan Carlos Florián como nuevo jefe de la cartera. La hoja de vida del actual viceministro de Diversidades ya fue publicada por la Presidencia de la República, lo que indica que el proceso de nombramiento está en marcha. De concretarse, sería el tercer ministro en liderar el Ministerio de Igualdad en menos de ocho meses, tras la vicepresidenta Francia Márquez y el propio Rosero.

Publicidad

Cabe recordar que la vicepresidenta Francia Márquez fue la primera en dirigir esta cartera, creada en los primeros meses del gobierno de Petro. No obstante, su liderazgo se vio interrumpido tras un Consejo de Ministros transmitido públicamente el pasado 4 de febrero.

Esta es la carta con la que Carlos Rosero renuncia al Ministerio de la Igualdad

En el texto dirigido al mandatario, el ahora exministro, enfatizó varios logros durante su paso por el Ministerio. Al respecto, resaltó la labor de reorganización institucional, la defensa de su misionalidad y el fortalecimiento de vínculos con poblaciones históricamente excluidas. “Fueron muchos los aprendizajes de las distintas acciones estratégicas implementadas, que de manera comprometida y gracias a la labor incansable junto a mi equipo de trabajo, nos permitieron avanzar”, afirmó.

Entre los puntos que destacó se encuentra la apertura del ministerio como espacio de diálogo con los sectores sociales: “Reafirmar el Ministerio de Igualdad como un lugar de puertas abiertas para las poblaciones, los movimientos sociales y los liderazgos regionales de los 14 sectores poblacionales cobijados por nuestra misionalidad”.

Publicidad

También se refirió a la gestión presupuestal y a la necesidad de proteger los recursos del ministerio: “Una reorganización que lideré con el propósito de blindar al presupuesto encargado al ministerio, de la codicia y la corrupción”. Para ello, dijo, se aplicó la norma ISO 37001, que deja “abonado el camino para contar con un sistema de gestión anticorrupción”.

Otro aspecto que subrayó fue el fortalecimiento de alianzas con otros niveles de gobierno e instituciones. Rosero aseguró que desde la entidad se avanzó en “fortalecer alianzas, articulaciones y convenios con otras instituciones de gobierno local, departamental y nacional, así como de cooperación internacional para sumar esfuerzos hacia la superación de los desafíos que enfrenta día a día la Colombia profunda”.

Frente a los retos internos, Rosero fue enfático al advertir que el ministerio “requiere el apoyo institucional del legislativo para mantenerse y cumplir con la superación de las condiciones de desigualdad e inequidad que ha marcado la historia nacional”. En esa línea, informó que dejó radicado un proyecto de ley ante la Cámara de Representantes para continuar la consolidación de la cartera.

En su mensaje, también defendió la labor del equipo humano de la entidad, compuesto por más de 500 personas, entre funcionarios y contratistas. “Sus condiciones laborales deben ser respetadas en coherencia con las apuestas misionales de equidad y, reconocidas sus labores, saberes y acciones que han llevado a significativos logros”, afirmó.

Publicidad

Sobre el funcionamiento del ministerio, advirtió que aún hay muchos desafíos por superar. “Fueron muchos los desafíos que encontramos para avanzar en la ejecución integral de los cinco viceministerios, los 24 programas y las direcciones territoriales con que cuenta el Ministerio, mientras también acompañábamos las tres entidades del sector Igualdad: ICBF, INCI e INSOR”, escribió. Y agregó: “Dos años desde que se puso en funcionamiento el ministerio, no bastan para superar 200 años de atraso y desigualdad”.

Hacia el final de la carta, Rosero se despide reafirmando sus principios: “Fue un tiempo para reafirmar la dignidad, la honestidad y la radicalidad en los principios progresistas que emanan de los movimientos sociales, cuna de mi proyecto de vida y apuesta política”. Y concluye: “Mi compromiso con el país y el proceso de cambio sigue intacto. Creo en los proyectos colectivos y comunitarios. Mi voz seguirá siendo la misma”.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL DIGITAL.