Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Drama de desplazados en Cauca: "Si no protegen al de plata, menos a uno que es pobre"

Las disidencias de las FARC han dejado muchas víctimas en Cauca por la violencia y el negocio del narcotráfico, que se ha venido a pique y para el cual obligan a campesinos a cultivar hoja de coca.

Drama de desplazados por violencia en Cauca: "Si no protegen al de plata, menos a uno que es pobre"

En Cauca, las disidencias de las FARC no solo están obligando a los campesinos a cultivar coca. Amenazados, muchos de ellos aseguran que no tienen con qué vivir porque el negocio se ha venido a pique.

>>> También puede leer: 500 soldados llegan al Cauca para combatir disidencias: población pide a Petro "mano dura"

“Mi papá de pronto trabajaba con eso de la coca, porque él tenía la intención de comprarnos una casa para mi hermano y para mí y mi mamá”, señaló una víctima desplazada por la violencia.

La casa de la familia nunca llegó y hoy esa mujer es víctima de la guerra que la llevó a desplazarse del municipio de El Tambo, en el Cauca. “Como lo mataron, pues ya a nosotros también nos tocó abandonar allá donde estábamos viviendo”, contó la joven.

Publicidad

Hoy, pese a que está lejos de la ilegalidad, sigue siendo amenazada por estos grupos, que, según ella, han manejado el Cauca a su acomodo, y le ha tocado sola, como se dice.

"La protección de Dios nada más porque pues, si no protegen a la gente que tiene su plata, que son de alto rango, lo van a proteger a uno que es pobre", apuntó.

Publicidad

Ella es otra de las víctimas de la ilegalidad que se mueve en este departamento, como también lo son los comerciantes que hace 40 años luchan contra la hoja de coca que transformó la economía.

“Es muy difícil que se puedan sostener en ese mercado la gente formal, la que puede se está yendo. Las empresas pequeñas, medianas, grandes, se están yendo de nuestro departamento”, manifestó Isabel Ramírez, presidenta de la Asociación de Instituciones Educativas del Cauca.

Este comercio de la ilegalidad generó otra preocupación, la de los jóvenes, porque cada vez son más los que no quieren estudiar. Algunos ven más rentable raspar coca y ganarse en tres días más de lo que recibirían por un mes de trabajo.

¿Cuántos cultivos ilícitos hay en el Cauca?


Según cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), el Cauca tiene la zona con más cultivos ilícitos del mundo.

Publicidad

16.000 hectáreas cultivadas solo en el Cañón del Micay, controladas por las disidencias de las FARC. El mismo grupo que, a sangre y fuego, defiende el control de estos territorios que son estratégicos para el negocio ilegal.

“Seguir afectando en mayor medida la economía del narcotráfico en el departamento para asfixiar su oxígeno, su capacidad económica, al tiempo que atacamos y golpeamos las estructuras armadas”, indicó el general Érick Ramírez, comandante del Comando Conjunto Suroccidente.

Publicidad

Por este panorama, el Gobierno les exige a las disidencias abandonar las economías ilícitas ante cualquier negociación de paz, al tiempo que mantiene su estrategia militar ante la escalada terrorista, pero también un plan social que busca que los campesinos sustituyan cultivos, para lo cual, entre otras cosas, les reparten semillas de otros productos.

>>> También puede leer: En video quedó presunto disidente de las FARC disparando arma capaz de derribar un avión

  • Publicidad