
La Alcaldía de Medellín informó cómo funcionará el pico y placa en esa capital durante el segundo semestre del 2025. Así lo dieron a conocer, este 9 de julio, desde la Secretaría de Movilidad luego de las dudas de los paisas sobre el futuro del tráfico en la ciudad.
Lo que sí queda igual es el horario de la medida, que se inicia a la 5 de la mañana y finaliza a las 8 de la noche. La restricción, además, será tanto para carros particulares como para motos. Las modificaciones aplicarán desde el 4 de agosto en los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá.
Recuerde que el pico y placa es una medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. La siguiente rotación será hasta febrero del 2026.
Pico y placa para carros en Medellín
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y4
Pico y placa para motos en Medellín
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
El alcalde Federico Gutiérrez señaló que además habrá vías exentas de esta medida, que también contempla a los taxis del área metropolitana. "La primera semana será pedagógica. Luego comienza la medida sancionatoria. Compartamos esta información para que todos estemos bien informados", dijo el mandatario de los medellinenses.
Vías donde no habrá restricción
- El Sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.
- Avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas.
- Avenida Las Palmas está exenta.
- Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera.
- Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.
- Calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
- La restricción vehicular no se aplicará en los corregimientos de Medellín.
Mateo González, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que la medida fue un acuerdo con los municipios del área metropolitana para descongestionar las vías de la región. “Durante los últimos 20 años hay un crecimiento del parque automotor. Es una medida de la gestión de la demanda para que, una vez a la semana, se utilicen otros medios de transporte para reducir la cantidad de carga en las vías y ayudar a la calidad del aire”, dijo.
Publicidad
El funcionario insistió que esta medida arranca en agosto y la próxima ocasión de rotación será en febrero del 2026. González añadió que seguirá la excepción para vehículos híbridos, eléctricos y gas natural vehicular que tienen su matrícula actualizada.
En desarrollo...
VALENTINA GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL