Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así será el parque botánico más grande de Colombia que superará al José Celestino Mutis

Con este proyecto Montería busca consolidar el espacio para la conservación ambiental, recreación, cultura y desarrollo económico.

Parque Botánico
El parque se realizará en Montería.
Cortesía.

Con la presentación oficial de los diseños del Parque Botánico Las Lagunas, Montería da un paso decisivo hacia la consolidación de su visión como ciudad sostenible y referente de turismo ecológico en Colombia. El alcalde Hugo Kerguelén García lideró el evento de lanzamiento de este ambicioso proyecto, que se perfila como el parque botánico más grande del país, con una extensión proyectada de 30 hectáreas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La propuesta, diseñada por la firma internacional IDOM Consulting Engineering Architecture, busca articular conservación ambiental, recreación, cultura y desarrollo económico. En la ceremonia, acompañada por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, concejales y autoridades locales, el mandatario destacó la relevancia de esta obra como legado para la ciudad:

“Queremos que Montería sea un ejemplo de desarrollo urbano sostenible, donde el turismo, la conservación ambiental y el bienestar ciudadano vayan de la mano. Este parque es un compromiso cumplido con la comunidad y un motor de empleo, cultura y seguridad”, afirmó Kerguelén. El diseño contempla cuatro espejos de agua, incluyendo uno que ya se encuentra seco y cubierto de vegetación, marcando el inicio de un plan de restauración ecológica. Este componente será clave para la recuperación de ecosistemas urbanos y la creación de un corredor verde que conecte a los habitantes con su entorno natural.

Los detalles del proyecto

La primera fase del proyecto contará con una inversión estimada de 88.000 millones de pesos, abarcando 12,8 hectáreas. Según la Alcaldía, este tramo inicial incluirá senderos peatonales, ciclorrutas, huertas urbanas y espacios destinados a actividades deportivas y culturales. Así, Montería avanzará en sus metas de espacio público por habitante, estipuladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), mientras impulsa la generación de empleo y dinamiza su economía local.

Publicidad

Además, el proyecto incorpora un Centro de Atención Inmediata (CAI) dentro del parque, reforzando su dimensión de seguridad ciudadana. Para la administración municipal, esta obra no solo será un atractivo turístico, sino también un espacio de encuentro y cohesión comunitaria, donde la sostenibilidad será protagonista.

El alcalde recordó que este parque fue uno de sus compromisos de campaña, y subrayó la apuesta de Montería por convertirse en un modelo de ciudad verde: “Con estos diseños, damos vida al corazón verde de Montería. Será un lugar para admirar la naturaleza, pero también para compartir, aprender y construir un futuro más sostenible para todos.”

Publicidad

Con el desarrollo de este parque, la capital cordobesa busca posicionarse como referente nacional en infraestructura verde y conservación urbana, consolidándose como un destino destacado para el ecoturismo en Colombia.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados