Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Ciclovía 2025: Bogotá fortalece la movilidad sostenible con 11 kilómetros adicionales

Estas nuevas rutas beneficiaran a más de 860.000 ciudadanos.

Invadir ciclovía.jpg
Los puntos más conflictivos donde invaden el carril de la ciclovía están en la Carrera 7ª, la Calle 26, la Avenida Boyacá y la Carrera 15. -
Alcaldía de Bogotá

Bogotá sigue apostándole a la movilidad sostenible y la vida activa con la expansión de su icónica Ciclovía. A partir de julio de 2025, la capital colombiana habilitará 11 kilómetros adicionales de tramos, diseñados para fortalecer la red existente y mejorar la conexión hacia el suroccidente de la ciudad bajo la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La ampliación busca consolidar la Ciclovía como un espacio seguro y accesible para la recreación, la actividad física y el transporte alternativo, permitiendo a más ciudadanos disfrutar de una ciudad conectada, saludable y amigable con el medioambiente.

Nuevos tramos y sectores beneficiados

La red de Ciclovía sumará dos corredores principales que impactarán positivamente a más de 860.000 habitantes en distintas localidades:

Carrera 24 con calle 44 sur

Este tramo tendrá 3,5 kilómetros de extensión. Comenzará en la esquina noroccidental del Parque El Tunal (carrera 24 con avenida Boyacá) y llegará hasta la autopista Sur con carrera 50, donde se enlazará con la Ciclovía existente sobre la carrera 50.

El recorrido atravesará cuatro Unidades de Planeación Local (UPL) en las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda, beneficiando a cerca de 377.064 ciudadanos que podrán acceder más fácilmente a este espacio de movilidad y recreación.

Avenida Guayacanes y Bosa Porvenir

El segundo tramo se ubicará en el suroccidente de la ciudad, iniciando en el Parque Estructurante El Porvenir (carrera 100 con calle 54 sur) y extendiéndose hasta la intersección de la avenida Guayacanes con avenida Boyacá, donde se conectará con la Ciclovía ya existente.

Publicidad

Este nuevo corredor recorrerá seis UPL en Bosa y Kennedy, impactando a una población estimada de 485.647 personas.

Más que ciclorrutas: un espacio de encuentro y bienestar

La expansión de la Ciclovía no solo busca mejorar la movilidad alternativa, sino consolidarse como un espacio de encuentro ciudadano que fomente la vida saludable, la recreación y la integración comunitaria.

Desde su creación, la Ciclovía se ha convertido en un símbolo de sostenibilidad y calidad de vida en Bogotá, ofreciendo a miles de personas la oportunidad de disfrutar la ciudad de forma diferente cada fin de semana y festivo.

Publicidad

Con estos nuevos tramos, la administración distrital reafirma su compromiso de crear una ciudad más activa, incluyente y conectada, donde la bicicleta y el deporte sigan siendo protagonistas del desarrollo urbano.

Para conocer el mapa actualizado y más detalles de estas rutas, la Alcaldía invita a los ciudadanos a consultar los canales oficiales y planificar desde ya sus recorridos por una Bogotá más sostenible.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados