
La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, informó que a partir de este mes los docentes del Distrito comenzarán a ver en sus nóminas ingresos inferiores a los percibidos mensualmente porque les descontarán los días que no asistieron a la jornada escolar por ir a protestas.
El anuncio se dio en medio de un creciente problema en la salud para los miembros del Magisterio, por el que la funcionaria lanzó un SOS, pues asegura que no reciben respuesta del Fomag, la Fiduprevisora ni el Ministerio de Educación.
Justamente este jueves 17 de julio, los docentes están haciendo una manifestación frente a la Fiduprevisora, reclamando mejora en la atención de salud, pues las incapacidades han aumentado este 2025.
Publicidad
Sin embargo, en medio de esas protestas, la secretaria Segovia hizo un anuncio. "Esta manifestación, aunque muy loable el tema de la manifestación y preocupación que compartimos, también la están convocando en la jornada escolar", explicó. "Entonces los docentes, a partir de este mes, van a empezar a ver en sus nóminas los descuentos del ausentismo que se ha generado en la participación de manifestaciones anteriores, durante la jornada", añadió.
Aclaró que los docentes que se protesten fuera de su horario laboral no enfrentarán ningún tipo de sanción.
Publicidad
Esta medida surge en un contexto de un alarmante aumento en las incapacidades médicas de los maestros. La secretaria reveló cifras preocupantes: de 54.000 incapacidades en 2024, se proyectan 66.000 para 2025. "Nunca en la historia habíamos tenido más de 60 mil incapacidades en el año y eso obviamente se debe a que los docentes no están pudiendo acceder a los servicios de salud a tiempo ni a los servicios de prevención en la salud ", afirmó.
ADE denuncia "estigmatización y persecución"
La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) se encuentra este jueves frente a la Fiduprevisora para reclamar “que gire los recursos, que atienda al Magisterio. Hoy, aquí, en esta concentración, paro 24 horas por el derecho fundamental, el derecho humano a la salud digna y oportuna”.
Sin embargo, los docentes también dijeron que estaban ahí para denunciar “a esta administración distrital, al alcalde Galán, a la secretaria Segovia, que no apoya, no escucha y no atiende toda la violencia que hay en la institución educativa. Ellos también son culpables de la salud mental del Magisterio. No reclaman ni atienden a la Fiduprevisora para que cumplan con estos acuerdos. También esta administración distrital, oídos sordos, caso omiso, negligencia ante los atentados y violencia contra servidor público, artículo 429 del Código Penal”.
Los profesores afirmaron que “esta administración lo que hace es perseguir, estigmatizar, señalar y no atiende al Magisterio. Eso ha provocado unos aumentos grandes en incapacidad médica laboral, que tiene que ver con salud mental y con el estrés laboral, porque da una orden, después contraórdenes y los rectores, los directivos, el personal docente, administrativos y servicios generales se encuentran en una situación precaria de salud”.
“Fiduprevisora, Administración Distrital, atiendan al Magisterio. Hay que buscar las soluciones para tener esa atención médica digna y oportuna. Porque el Magisterio también está luchando”, sostuvieron.
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co