

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Para el sábado 2 de noviembre de 2024, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha anunciado la implementación de un plan piloto de salida voluntario bajo la modalidad de pico y placa regional. Esta medida se aplicará en los siguientes horarios y corredores viales:
Los corredores viales donde se aplicará la medida son los siguientes:
>>> Le recomendamos: Bogotá tendría un sistema de transporte que no posee Medellín
Este sábado tendremos #PlanPilotoDeSalida en los principales corredores de la capital.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 31, 2024
⬇️ Pero resolvamos algunos mitos para nuestros ciudadanos ⬇️ pic.twitter.com/KCqI4zVdWW
Para aquellos que planean salir de Bogotá el sábado 2 de noviembre de 2024, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
>>> Puede leer: ¿Cómo solicitar las cámaras corporales de los agentes de tránsito de Bogotá?
La medida del pico y placa es una restricción vehicular implementada en varias ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire. Esta normativa limita la circulación de vehículos particulares y de servicio público en determinados días y horarios, según el último dígito de la placa del vehículo.
En Bogotá, la medida se aplica de lunes a viernes, y en ocasiones especiales, como puentes festivos, se extiende a los fines de semana y días festivos bajo la modalidad de pico y placa regional.
El pico y placa regional es una extensión de la medida tradicional que se aplica en los principales corredores viales de entrada y salida de la ciudad. Esta busca facilitar el flujo vehicular durante los periodos de alta demanda, como los fines de semana largos, cuando muchas personas salen o regresan a la ciudad. La implementación de esta regulación tiene como objetivo principal evitar los embotellamientos y reducir los tiempos de desplazamiento, mejorando así la experiencia de los viajeros y la eficiencia del transporte.